Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
AMBIENTES IV ASENTAMIENTOs
2
INTRODUCCIÓN EL TÉRMINO HÁBITAT proviene de la biología y hace referencia al asentamiento de la población en el territorio, teniendo en cuenta sus variables naturales. Crecimiento económico y urbanización son dos procesos estrechamente ligados. La urbanización, con sus implicaciones económicas, sociales, y ambientales derivadas de lo que es en realidad una profunda transformación de los patrones de producción, distribución y consumo, da cuenta de un tránsito desde un sistema económico y social agrícola basado en las actividades primarias a uno industrial sustentado en actividades secundarias, y que finalmente deriva en un sistema que, en sus fases avanzadas, se fundamenta en el capital financiero y los servicios en un contexto económico global. (cepal)
3
DATOS DEMOGRÁFICOS En 2008 se estimó que la población mundial estaba repartida a partes iguales entre zonas urbanas y zonas rurales, lo que marcaba la transición de un mundo dominado por el ambiente rural a otro con mayor preponderancia urbana. Se estima que, para el año 2030, el número de habitantes de las zonas urbanas habrá aumentado en 1.800 millones con respecto a 2005 y constituyendo un 60% de la población mundial. Casi la totalidad (95%) de este incremento de población urbana se espera que se dé en países en desarrollo, especialmente en África y Asia, donde las predicciones apuntan a que la población de las ciudades se duplicará en el período 2000-2030. (Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP))
4
¿QUÉ ES UN ASENTAMIENTO? Un asentamiento humano es un sitio específico donde se establecen varias viviendas o refugios habitados. Generalmente se compone de una comunidad, ya que los seres humanos muy rara vez viven aislados entre sí. Todos los habitantes comparten un territorio común pero cuentan con uno propio. Los asentamientos humanos se forman con el tiempo. Normalmente se localizan cerca o en medio de zonas con recursos naturales suficientes o abundantes, como el agua dulce. Muchos también se ubican en sitios con recursos naturales económicamente importantes debido a la conveniencia de su comercio o desarrollo industrial.
5
Los asentamientos varían mucho en tamaño, tipo, ubicación, función, disposición, historia y composición, pero por lo regular constan de varias viviendas y otras estructuras como puentes, carreteras, calles y edificios. También son muy diferentes de un país a otro, de una región a otra o de un tiempo a otro.
6
¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE UNA ASENTAMIENTO? La función inmediata de cualquier asentamiento humano es el refugio. Como seres vivos, los seres humanos tienen la necesidad de buscar protección contra los elementos de la naturaleza que pueden afectarlo o producir inconvenientes: la lluvia, los animales salvajes, otras personas, etcétera. Antes del siglo XIX, la disposición de un asentamiento dependía, en gran parte, de que estuviera en un sitio difícil de atacar, como la cima de una colina; que tuviera un terreno plano, que se encontrara cerca de un bosque y de una fuente de agua dulce, y que hubiera alguna red como vía de comunicación, como un río. Posteriormente algunas de estas características se perdieron, específicamente, la localización difícil de atacar, pero se añadieron otras. Hoy en día también es importante que el ambiente sea bonito o agradable.
7
FUNCIÓN DE UN ASENTAMIENTO La función inmediata de cualquier asentamiento humano es el refugio. Como seres vivos, los seres humanos tienen la necesidad de buscar protección contra los elementos de la naturaleza que pueden afectarlo o producir inconvenientes: la lluvia, los animales salvajes, otras personas, etcétera. Antes del siglo XIX, la disposición de un asentamiento dependía, en gran parte, de que estuviera en un sitio difícil de atacar, como la cima de una colina; que tuviera un terreno plano, que se encontrara cerca de un bosque y de una fuente de agua dulce, y que hubiera alguna red como vía de comunicación, como un río. Posteriormente algunas de estas características se perdieron, específicamente, la localización difícil de atacar, pero se añadieron otras. Hoy en día también es importante que el ambiente sea bonito o agradable.
8
TIPOS DE ASENTAMIENTOS Según su permanencia en el tiempo, los asentamientos humanos pueden ser permanentes o temporales. Estos generalmente son propios de tribus o grupos de personas nómadas, recolectoras o migratorias. Personas que forman asentamientos temporales pueden regresar al asentamiento después de haberlo abandonado. Los asentamientos permanentes, como el nombre sugiere, no son abandonados.
9
ASENTAMIENTOS DESARROLLADOS Urbanos Ciudades. Hoy en día, las ciudades son los asentamientos más grandes y más densamente poblados. Una ciudad es un área permanente más grande que un pueblo y cuenta con sistemas complejos de servicios públicos, saneamiento, transporte y vivienda. Posee una alta densidad de viviendas y otras estructuras humanas, como carreteras, puentes, autopistas y vías de transporte. La mayoría de los habitantes realiza actividades no agrícolas. Suburbanos. Son los asentamientos residenciales que se ubican en las afueras de una ciudad. Están menos densamente poblados, y se componen, en su mayoría, de viviendas que albergan una sola familia, así como de tiendas y otros servicios. También suelen tener espacios más grandes que las ciudades, y menor tránsito.
11
Periurbanos o exurbanos. Son áreas que se encuentran después de los suburbios. Son básicamente residenciales, y por lo general, muchos de sus ocupantes se desplazan a otras zonas, ya sea la ciudad o los suburbios, para trabajar. Algunas veces se les llama “ciudades dormitorio”. Rurales Pueblos o poblados, Son asentamientos más grandes que las aldeas, pero menos que las ciudades. Tienen una baja densidad de población y las personas se dedican muchas veces a la agricultura, la ganadería, la minería o la pesca artesanal.
13
Aldeas Son asentamientos muy pequeños, pero sus características varían de país a país. En algunas zonas las aldeas pueden ser del mismo tamaño de un pueblo, pero comparten la escasez de infraestructura y la baja densidad de población. Su población ronda los 200 habitantes. Granjas. Se distinguen de otros asentamientos rurales por su tamaño aún más pequeño y porque sus moradores suelen albergar animales domésticos. Generalmente se dedican a la agricultura o la ganadería.
15
ASENTAMIENTOS INFORMALES/IRREGULARES. A diferencia de las anteriores, se erigen de forma improvisada y crecen sin orden, en condiciones de saneamiento y servicios deficientes o nulos. Las viviendas están hechas de materiales endebles como cartón y láminas, y sus habitantes tienden a vivir hacinados. Reciben varios nombres según el país: favelas, barrios marginales, barrios bajos y arrabales, entre otros.
17
PAPEL DEL PROFESIONAL DE LA ARQUITECTURA EN LOS ASENTAMIENTOS Dentro de los asentamientos formales y planificados, los profesionales del diseño y la construcción juegan un papel muy importante para el desarrollo de las ciudades, el velar porque las poblaciones y las personas sean cubiertas todas sus necesidades primarias y que permita que estos mismos puedan tener un proceso de crecimiento a futuro que sea planificado y ordenado, es acá donde entra la parte de URBANIZACIÓN para el desarrollo de los espacios físicos y que logre su objetivo que permita ser Funcional, Estético y previsto el crecimiento. Por lo que es necesario conocer las normativas de las ciudades, conocer las normativas para aprovechamiento de fuentes hídricas y procesos de gestión, también las teorías de la urbanización moderna
18
FUENTES http://www.bbc.co.uk/bitesize/standard/geography/settlement/settlement_ site/revision/1/ http://nationalgeographic.org/encyclopedia/rural-area/ http://nationalgeographic.org/encyclopedia/urban-area/ Quazi. (2010). Population Geography. APH Publishing. https://www.cepal.org/es/temas/asentamientos-humanos/acerca- asentamientos-humanos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.