Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAdriana Franco Modificado hace 3 años
1
ESTÉTICA INTRODUCCIÓN
2
ESTÉTICA FILOSOFÍA DE LA IMAGEN INTRODUCCIÓN Del griego α ἰ σθησις (aísthesis) = SENSACIÓN
3
ESTÉTICA FILOSOFÍA DE LA IMAGEN INTRODUCCIÓN Estudio de las sensaciones humanas. Podríamos añadir: Estudio filosófico de las sensaciones humanas
4
ESTÉTICA FILOSOFÍA DE LA IMAGEN INTRODUCCIÓN “La estética ha estado siempre mezclada con la reflexión filosófica, con la crítica literaria o con la historia del arte. Hace apenas poco tiempo que se constituyó como ciencia independiente con método propio.” (Bayer, 1980:7)
5
ESTÉTICA FILOSOFÍA DE LA IMAGEN INTRODUCCIÓN PLATÓN Hipias Mayor Fedro Dos obras que reflexionan sobre la belleza. καλ ὸ ς (kalós)= bello ἀ γαθός (agathos)= bueno Lo bello y lo bueno.
6
ESTÉTICA FILOSOFÍA DE LA IMAGEN INTRODUCCIÓN ESTÉTICA 1750 ESTUDIO DEL CONOCIMIENTO SENSIBLE ALEXANDER BAUMGARTEN (1714-1762)
7
ESTÉTICA FILOSOFÍA DE LA IMAGEN INTRODUCCIÓN ALEXANDER BAUMGARTEN El arte deviene tanto de la actividad intelectual como de la sensibilidad. La belleza es objeto del conocimiento estético Su definición es subjetiva
8
ESTÉTICA FILOSOFÍA DE LA IMAGEN INTRODUCCIÓN CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA 1790 JUICIO BASADO EN LA RAZÓN JUICIO BASADO EN LA SENSIBILIDAD (ESTÉTICO) IMMANUEL KANT (1724-1804) “kANT” Johann Gottlieb Becker Óleo 1768
9
ESTÉTICA FILOSOFÍA DE LA IMAGEN INTRODUCCIÓN IMMANUEL KANT CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA 1790 La sensibilidad es la primer facultad que nos permite conocer La sensibilidad condiciona nuestro conocimiento del mundo, por lo que ese conocimiento es subjetivo
10
ESTÉTICA FILOSOFÍA DE LA IMAGEN INTRODUCCIÓN IMMANUEL KANT CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA 1790 La estética es una finalidad sin fin Belleza libre (desinteresada como la naturaleza, arte) Belleza adherente (con una finalidad o intención)
11
ESTÉTICA FILOSOFÍA DE LA IMAGEN INTRODUCCIÓN No obstante la estética no sólo tiene que ver con la belleza, existen otras sensaciones estudiadas por la estética denominadas: CATEGORÍAS ESTÉTICAS
12
ESTÉTICA FILOSOFÍA DE LA IMAGEN INTRODUCCIÓN Lo bello Lo feo Lo sublime Lo cómico Lo grotesco Lo siniestro ENTRE ELLAS
13
ESTÉTICA FILOSOFÍA DE LA IMAGEN INTRODUCCIÓN LO BELLO “El nacimiento de venus” Sandro Botticelli Óleo 1484
14
ESTÉTICA FILOSOFÍA DE LA IMAGEN INTRODUCCIÓN LO FEO “El rapto de Ganimedes” Detalle Rembrandt Óleo 1716
15
ESTÉTICA FILOSOFÍA DE LA IMAGEN INTRODUCCIÓN LO SUBLIME “El éxtasis de Sta. Teresa”” Gian Lorenzo Bernini Mármol 1647
16
ESTÉTICA FILOSOFÍA DE LA IMAGEN INTRODUCCIÓN LO CÓMICO “La familia presidencial”” Fernando Botero Mármol 1967
17
ESTÉTICA FILOSOFÍA DE LA IMAGEN INTRODUCCIÓN LO GROTESCO “Mujer Barbuda”” José de ribera Óleo 1631
18
ESTÉTICA FILOSOFÍA DE LA IMAGEN INTRODUCCIÓN LO SINIESTRO “El cuarto”” Balthus Óleo 1952
19
ESTÉTICA FILOSOFÍA DE LA IMAGEN INTRODUCCIÓN Baumgarten: la estética se encarga del conocimiento sensible. Kant: el juicio estético no provee en sí ningún tipo de conocimiento.
20
ESTÉTICA FILOSOFÍA DE LA IMAGEN INTRODUCCIÓN La estética del siglo XX otorga al arte un valor cognitivo al asignarle al objeto artístico una pretensión de verdad. Este precepto se encuentra profundamente influenciado por la estética desarrollada un siglo atrás por el filósofo alemán G.W.F. Hegel (1770-1831)
21
ESTÉTICA FILOSOFÍA DE LA IMAGEN INTRODUCCIÓN HEGEL ESTÉTICA 1819 Las lecciones de estética de Hegel fueron recopiladas por Hotho, alumno suyo y editadas póstumamente.
22
ESTÉTICA FILOSOFÍA DE LA IMAGEN INTRODUCCIÓN HEGEL ESTÉTICA 1819 “Ésta obra está consagrada a la estética, esto es, a la filosofía, a la ciencia de lo bello, con mayor precisión, a lo bello artístico, al margen de lo bello natural” (Hegel, 2005:9)
23
ESTÉTICA FILOSOFÍA DE LA IMAGEN INTRODUCCIÓN HEGEL ESTÉTICA 1819 “En la filosofía no debe ser aceptado nada que no posea el carácter de necesidad, lo que equivale a decir que aquí todo debe tener el valor de un resultado” (Hegel, 2005:14)
24
ESTÉTICA FILOSOFÍA DE LA IMAGEN INTRODUCCIÓN HEGEL ESTÉTICA 1819 En el anterior razonamiento se halla el primer esbozo que vincula la filosofía hegeliana del arte con la estética desarrollada en el siglo XX. ARTE-ESTÉTICA ESTÉTICA-FILOSOFÍA FILOSOFÍA-CONOCIMIENTO ARTE-CONOCIMIENTO
25
ESTÉTICA FILOSOFÍA DE LA IMAGEN INTRODUCCIÓN HEGEL ESTÉTICA 1819 “Por ser el pensamiento lo que constituye su esencia y su concepto, el espíritu sólo se satisface cuando ha penetrado de pensamiento todos los productos de su actividad y los ha tornado así verdaderamente suyos” (Hegel, 2005:25)
26
ESTÉTICA FILOSOFÍA DE LA IMAGEN INTRODUCCIÓN HEGEL ESTÉTICA 1819 LA MUERTE DEL ARTE “…el arte se ha convertido, para nosotros, en cuanto a su supremo destino, en una cosa del pasado.” (Hegel, 2005:35)
27
ESTÉTICA FILOSOFÍA DE LA IMAGEN INTRODUCCIÓN HEGEL ESTÉTICA 1819 “La obra de arte es, pues, incapaz de satisfacer nuestra última necesidad de Absoluto. En el presente ya no se venera una obra de arte, y nuestra actitud respecto a las obras de arte es mucho más fría y reflexiva. En su presencia nos sentimos mucho más libres que en el pasado, cuando las obras de arte eran la expresión más elevada de la idea. La obra de arte solicita nuestro juicio: sometemos su contenido y la exactitud de su representación a un examen reflexivo. ” (Hegel, 2005:35)
28
ESTÉTICA FILOSOFÍA DE LA IMAGEN INTRODUCCIÓN HEGEL ESTÉTICA 1819 Lo anterior, pese a ser malinterpretado desde la radicalidad de una sentencia de muerte del arte, constituye inevitablemente la ruptura entre un arte absolutista y supremo del pasado y, un arte posterior cada vez más diverso y complejo, cuya exigencia valorativa es mayor.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.