La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE LADRILLOS DE 6 HUECOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE LADRILLOS DE 6 HUECOS"— Transcripción de la presentación:

1 IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE LADRILLOS DE 6 HUECOS

2 el objetivo es de desarrollo de un plan de negocios para la creación de una empresa fabricante de ladrillos, ubicándose en la zona de Llojeta para ofrecer sus productos a los clientes de la ciudad de La Paz y El Alto.

3 INTRODUCCIÓN la primera trata sobre la Idea, donde se establece el concepto, objetivos, análisis FODA y características el producto; la segunda parte trata de la Oportunidad, explicando el Plan de Marketing y Producción; la tercera sección trata de las Personas", donde se explica sobre el equipo promotor y liderazgo, razón social, gestión de la empresa y responsables para cada actividad: la cuarta parte trata de los Recursos y explica la cuenta de resultados y balances, previsión de ventas, costos de producción, costos de reestructura, inversiones y amortizaciones, costos del Personal, plan financiero y flujos de caja; la quinta parte es la creación de la empresa y detalla el plan de lanzamiento de la empresa, la tramitación, previsión de riesgos críticos y plan personal; la sexta parte hace referencia a la bibliografía utilizada y los anexos. Esta iniciativa surge debido a que existe un crecimiento constante del sector de la construcción, tanto en el país como en las ciudades de La Paz y El Alto, y se verifica que existe una demanda creciente en relación al ladrillo, insumo básico para la construcción de viviendas

4 Factor material “Se conocen como materias primas a la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo. Las materias primas que ya han sido manufacturadas pero todavía no constituyen definitivamente un bien de consumo se denominan productos semi- elaborados, productos en proceso, o simplemente materiales

5 Clasificación de las arcillas por sus propiedades
Gredosas: Su color es gris oscuro, estos se diluyen con excesiva facilidad y al menor cambio de humedad, se agrietan o resquebrajan. Plásticas: Son suaves al tacto muy flexible al formar pasta con el agua pero en la etapa de cocción se endurecen. Pizarrosas: Son de varios colores, no son fáciles de disolver ya que cuando han recibido grandes provisiones de la naturaleza forman verdaderas rocas y su plasticidad no existe.

6 La plasticidad es la capacidad de deformarse ante un esfuerzo mecánico, pudiendo adoptar cualquier forma cuando está humedecida y al momento de la cocción hace que la arcilla se endurezca. De esta forma es como se aprovecha esta propiedad para la industria ladrillera. Debido a la plasticidad es que existen arcillas arenosas y arcillas grasas, ambas arcillas son perfectamente utilizables para la fabricación de tejas y ladrillos, pero es importante saber cómo se comportan las arcillas dependiendo si es grasa o arenosa, ya que, en el proceso productivo puede ser útil o no el uso de más laminadores o desintegradores para ayudar a que la extrusión sea más compacta, y que después de la quema el ladrillo tenga una buen resistencia.

7 Comportamiento de las Arcillas
TIPO DE ARCILLA Cómo se comporta en el moldeo En el Secado En el Cocido Resistencia de la pieza Cocida Grasa y mal molida Bien Mal Poca Grasa y bien molida Muy Bien Regular Arenosa y mal molida Inservible Arenosa y bien molida Mucha Mezclada grasa y arenosa

8 EL LADRILLO El ladrillo es una masa de barro cocido en forma de paralelepípedo triangular de arcilla cocida para construir muros y paredes

9 extracción de materia prima
Se extrae y se lo transporta la materia prima para la elaboración de ladrillo lo cual es una arcilla de una material sedimentario de partículas muy pequeños de silicatos hidratados de alúmina, y de otros minerales estos materiales son transportados en camiones

10 maduración Antes de incorporar la arcilla al ciclo de producción, hay que someterla a ciertos tratamientos de trituración, homogeneización y reposo en acopio, con la finalidad de obtener una adecuada consistencia y uniformidad de las características físicas y químicas deseadas. El reposo a la intemperie tiene, en primer Iugar, la finalidad de facilitar el desmenuzamiento de los terrores y la disolución de los nódulos para impedir las aglomeraciones de las partículas arcillosas. La exposición a la acción atmosférica (aire, lluvia, sol, hielo, etc.) favorece, además, la descomposición de la materia orgánica que pueda estar presente y permite la purificación química y biológica del material. De esta manera se obtiene un material completamente inerte y poco dado a posteriores transformaciones mecánicas o químicas.

11 Tratamiento mecánico previo
Después de la maduración que se produce en la zona de acopio, sigue la fase de pre- elaboración que consiste en una serie de operaciones que tienen la finalidad de purificar y refinar la materia prima. Los instrumentos utilizados en Ta pre-elaboración, para un tratamiento puramente mecánico suelen ser: Rompe-terrones: como su propio nombre indica, sirve para reducir las dimensiones de los terrones hasta un diámetro de entre 15 y 30 mm. Eliminador de piedras: está constituido, generalmente, por dos cilindros que giran a diferentes velocidades, capaces de separar la arcilla de las piedras o chinos. Desintegrador: se encarga de triturar Tos terrones de mayor tamaño, más duros y compactos, por la acción de una serie de cilindros dentados. Laminador refinador: está formado por dos cilindros rotatorios Pisos montados en ejes paralelos, con separación, entre sí. de 1 a 2 mm, espacio por el cual se hace pasar la arcilla sometiéndoTa a un aplastamiento y un planchado que hacen aún más pequeñas las partículas. En esta ^!tima fase se consigue la eventual trituración de los últimos nódulos que pudieran estar, todavía, en eT interior del material.

12 Deposito de materia prima procesada
A la fase de pre-elaboración, sigue el depósito de material en silos especiales en un Iugar techado, donde el material se homogeniza definitivamente tanto en apariencia como en características físico químicas. Humidificación Antes de llegar a la operación de moldeo, se saca la arcilla de los silos y se Ileva a un laminador refinador y, posteriormente a un mezclador humedecedor, donde se agrega agua para obtener la humedad precisa.

13 moldeado El moldeado consiste en hacer pasar la mezcla de arcilla a través de una boquilla al final de la estructura. La boquilla es una plancha perforada que tiene la forma del objeto que se quiere producir. El moldeado, normalmente, se hace en caliente utilizando vapor saturado aproximadamente a 130 °C y a presión reducida. Procediendo de esta manera, se obtiene una humedad más uniforme y una masa más compacta, puesto que el vapor tiene un mayor poder de penetración que el agua. secado El secado es una de las fases más delicadas del proceso de produccion. De esta etapa depende, en gran parte, el buen resultado y calidad del material, más que nada en lo que respecta a la ausencia de fisuras. El secado tiene la finalidad de eliminar el agua agregada en la fase de moldeado para de esta manera, poder pasar a la fase de coccion.

14 Cocción Se realiza en hornos de túnel, que en algunos casos
pueden llegar a medir hasta 120 m de longitud, y donde la temperatura de la zona de cocción oscila entre 9 En el interior del horno, la temperatura varía de forma continua y uniforme. El material secado se coloca en carros especiales, en paquetes estándar y alimentado continuamente por una de las extremidades del túnel (de dónde sale por el extremo opuesto una vez que está cocido). Es durante la cocción donde se produce la sinterización, de manera que la cocción resulta una de las instancias cruciales del proceso en lo que a la resistencia del ladrillo respecta. 00 °C y 1000 O C.

15 Almacenaje Antes del embalaje, se procede a la formación de paquetes sobre pallets, que permitirán después moverlos fácilmente con carretillas de horquilla. embalaje consiste en envolver los paquetes con cintas de plástico o de metal, de modo que puedan ser depositados en lugares de almacenamiento para, posteriormente, ser trasladados en camión.

16

17 Tipos de ladrillos Según su forma, los ladrillos se clasifican en:
Ladrillo perforado, que son todos aquellos que tienen perforaciones en la tabla que ocupen más del 10% de la superficie de la misma. Muy popular para la ejecución de fachadas de ladrillo visto. Ladrillo macizo, aquellos con menos de un 10% de perforaciones en la tabla. Algunos modelos presentan rebajes en dichas tablas y en las testas para ejecución de muros sin hagas. Ladrillo tejar o manual , simulan los antiguos ladrillos de fabricación artesanal, con apariencia tosca y caras rugosas. Tienen buenas propiedades ornamentales.

18 LADRILLO HUECO, son aquellos que poseen perforaciones en el canto o en la testa, que reducen el volumen de cerámica empleado en ellos. Son los que se usan para tabiquería que no vaya a sufrir cargas especiales. Pueden ser de varios tipos Rasilla: su grueso y su soga son mucho mayores que su tizón. Sus dimensiones habituales son 24x11.5x2.5 Ladrillo hueco simple: posee una hilera de perforaciones en la testa 3. Ladrillo hueco doble: posee dos hileras de perforaciones en la testa.


Descargar ppt "IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE LADRILLOS DE 6 HUECOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google