RODRÍGUEZ CHAPARRO CARMEN ITZAYANA R1GYO HGZ N6

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RODRÍGUEZ CHAPARRO CARMEN ITZAYANA R1GYO HGZ N6"— Transcripción de la presentación:

1 RODRÍGUEZ CHAPARRO CARMEN ITZAYANA R1GYO 97088927 HGZ N6
ANATOMÍA DE TIROIDES 6-7cm de ancho, 3cm de alto Peso depene edad, sexo, dieta, patologías RODRÍGUEZ CHAPARRO CARMEN ITZAYANA R1GYO HGZ N6

2 Glándula, casi simétrica, impar, adelante y a los lados de la tráquea y faringe. 
Marrón 20gr 6-7cm de ancho, 3cm de alto tercio inferior del cuello. Por su concavidad posterior, rodea el eje visceral aerodigestivo.  color marrón y consistencia firme; se localiza detrás de los músculos esternotiroideo y esternohioideo. pesa alrededor de 20 g, pero su peso varia según sean el peso corporal y el consumo de yodo. Los lóbulos tiroideos están adyacentes a los cartílagos tiroides y unidos en la línea media por un istmo que habitualmente se encuentra justo debajo del cartílago cricoides. Latarjet-Ruiz Liard. Anatomía Humana. Editorial Panamericana. 4a Edición 

3 Dos lóbulos reunidos por un istmo transversal Tres caras Dos polos
Tres bordes Lóbulo piramidal El conjunto adopta la forma de una H  dos lóbulos tiroideos, derecho e izquierdo. Su parte inferior es más gruesa que la superior, que se adelgaza hacia arriba hasta terminar en un vértice. Se distinguen: – Tres caras: anterolateral, convexa, superficial por una capa muscular; posteromedial, cóncava, aplicada contra la cara anterolateral de la laringe y contra la tráquea, y en un plano profundo e inferior, en relación con la faringe y el esófago; posterior, la menos extensa, está orientada hacia atrás y algo lateralmente. – Dos polos: inferior o base, convexo, orientado abajo y medialmente, el 5° o 6° anillo de la tráquea; superior o vértice, más afinado, dirigido arriba y atrás, en contacto con el tercio inferior y lateral de la lámina del cartílago tiroides. – Tres bordes: anteromedial, dirigido hacia abajo, adelante y medialmente; posteriores medial y lateral, Latarjet-Ruiz Liard. Anatomía Humana. Editorial Panamericana. 4a Edición 

4 Fascia laxa Capsula verdadera Cápsula tiroidea
fascia laxa que se forma a partir de la división de la fascia cervical en sus partes anterior y posterior. La capsula verdadera de la tiroides es una capa fibrosa delgada muy adherente de la que se proyectan tabiques que penetran la glándula y forman seudolóbulos. La capsula tiroidea se condensa en el ligamento suspensorio posterior o de Berry cerca del cartílago cricoides Latarjet-Ruiz Liard. Anatomía Humana. Editorial Panamericana. 4a Edición 

5 RELACIONES ANTEROLATERALES O SUPERFICIALES:
-Piel, el tejido subcutáneo y el músculo platisma.  -La hoja superficial de la fascia cervical, entre ambos músculos esternocleidomastoideos - Hoja pretraqueal de la fascia cervical. Corresponden a la cara anterior del istmo y anterolateral de los lóbulos, que por fuera de la cápsula fibrosa y de la vaina visceral están cubiertos sucesivamente por: – La piel, el tejido subcutáneo y el músculo platisma.  – La hoja superficial de la fascia cervical, tendida entre ambos músculos esternocleidomastoideos que cubren la parte lateral de los lóbulos. – Luego los músculos infrahioideos, reunidos por la hoja pretraqueal de la fascia cervical. Más profundo, el músculo esternotiroideo, algo oblicuo hacia arriba y lateralmente. Ambos planos musculofasciales, separados y distintos, se adhieren en la línea media constituyendo la línea mediana infrahioidea. Latarjet-Ruiz Liard. Anatomía Humana. Editorial Panamericana. 4ª Edición 

6 POSTERIORES O PROFUNDAS -Línea media: cartílagos traqueales 2 y 3
-Cara posterior: plexo venoso profundo -Lateralmente eje vasculonervioso yugulocarotídeo -Posteromedial: conducto aerodigestivo, paratiroides y arteria tiroidea inferior También por fuera de la vaina visceral, se relacionan con el istmo y con las caras posterior y posteromedial de los lóbulos. – En la línea mediana, el istmo corresponde por su concavidad a los cartílagos traqueales 2° y 3° Por este último penetra a la glándula la arteria tiroidea ima, cuando existe. El borde superior se relaciona con el espacio prelaríngeo que aloja ganglios prelaríngeos. De este borde superior se desprende el lóbulo piramidal. – Lateralmente, la cara posterior de los lóbulos está delante del eje vasculonervioso yugulocarotídeo, con la arteria carótida común, medialmente, y la vena yugular interna,  lateralmente. Entre ambas y atrás, se encuentra el nervio vago. El asa cervical se desliza con los nervios cardíacos cervicales superiores por delante de ella. Los ganglios linfáticos laterales del grupo cervical profundo son laterales a la vena yugular interna y el tronco simpático cervical es prevertebral. La cara posteromedial de los lóbulos se amolda al conducto aerodigestivo; está aplicada a la laringofaringe arriba y a la tráquea y al esófago más abajo. El borde izquierdo de este último excede hacia lateral la cara posterior de la tráquea, con lo cual se encuentra en contado con el lóbulo izquierdo. Esta cara se relaciona con: – Las glándulas paratiroides. – La arteria tiroidea inferior. Latarjet-Ruiz Liard. Anatomía Humana. Editorial Panamericana. 4a Edición 

7 Arterias tiroideas superiores •Carótidas externas ipsolaterales Arterias tiroideas inferiores • Tronco tirocervical, Arteria tiroidea media • Nace de la aorta o el tronco braquiocefálico IRRIGACIÓN Arterias tiroideas superiores • Nacen de las arterias carótidas externas ipsolaterales y se dividen en ramas anterior y posterior en el vértice de los lóbulos tiroideos. Arterias tiroideas inferiores • Provienen del tronco tirocervical, muy poco después de su origen en las arterias subclavias. Las arterias tiroideas inferiores se dirigen hacia arriba en el cuello, posteriores a la vaina carotidea, para entrar a los lóbulos tiroideos en su punto intermedio. Arteria tiroidea media • Nace de la aorta o el tronco braquiocefálico en 1 a 4% de las personas para entrar al istmo o sustituir a una arteria tiroidea inferior faltante. La arteria tiroidea inferior se cruza con el nervio laríngeo recurrente (RLN, recurrent laryngeal nerve), lo que obliga a identificar dicho nervio antes de ligar las ramas arteriales. Latarjet-Ruiz Liard. Anatomía Humana. Editorial Panamericana. 4a Edición 

8 DRENAJE VENOSO -Venas superficiales pequeñas -Confluyen para formar tres conjuntos de venas -Tiroideas superiores, medias e inferiores. Se produce por múltiples venas superficiales pequeñas que confluyen para formar tres conjuntos de venas: las venas tiroideas superiores, medias e inferiores. • Las primeras discurren con las arterias tiroideas en ambos lados. • La vena o venas tiroideas medias son las menos constantes. Las venas superiores y medias drenan de manera directa en las venas yugulares internas; las venas tiroideas inferiores a menudo forman un plexo que drena en las venas braquiocefálicas. Latarjet-Ruiz Liard. Anatomía Humana. Editorial Panamericana. 4ª Edición 

9 INERVACIÓN El nervio laríngeo recurrente izquierdo (RLNI) El nervio laríngeo recurrente derecho (RLND) A lo largo de su trayecto en el cuello es posible que los RLN emitan ramas y pasen por delante o detrás o se intercalen con las ramas de la arteria tiroidea inferior. El nervio laríngeo recurrente izquierdo (RLNI): • procede del nervio vago en el sitio en que este cruza el cayado aórtico, • forma un asa alrededor del ligamento arterioso y asciende por la parte medial en el cuello dentro de la hendidura traqueo esofágico. El nervio laríngeo recurrente derecho (RLND): • nace del N. vago en su cruce con la arteria subclavia derecha. • pasa posterior a la arteria antes de ascender por el cuello. • su trayecto es mas oblicuo que el del RLN izquierdo, no es recurrente en 0.5 a 1% de las personas y con frecuencia se relaciona con una anomalía vascular en esta situación. Los RLN izquierdos solo se presentan en pacientes con situs inversus, y la paratiroides superior casi siempre está en un punto dorsal respecto del plano del nervio, mientras que la inferior es ventral en relación con el nervio, cayado aórtico derecho. Para identificar los nervios o sus ramas muchas veces es necesaria la movilización de la parte más lateral y posterior de la glándula tiroides, el tubérculo de Zuckerkandl, a nivel del cartílago cricoides. No es raro que los últimos segmentos de los nervios se proyecten hacia abajo del tubérculo muy cerca del ligamento de Berry. Algunos de los nervios laríngeos recurrentes terminan cuando entran a la laringe por detrás del musculo cricotiroideo. Los RLN inervan todos los músculos intrínsecos de la laringe, excepto los músculos cricotiroideos que están inervados por los nervios laríngeos externos. Nervios laríngeos superiores • también se originan en los nervios vagos. • origen en la base del cráneo, • se proyectan a lo largo de la arteria carótida interna • se dividen en dos ramas al nivel del hueso hioides. • La rama interna del nervio laríngeo superior tiene función sensitiva para la laringe supraglótica. La lesión de este nervio es poco común en los procedimientos tiroideos, pero su ocurrencia puede ocasionar aspiración. • La rama externa del nervio laríngeo superior se encuentra sobre el musculo constrictor laríngeo inferior y desciende junto al vaso tiroideo superior antes de inervar al musculo cricotiroideo. Latarjet-Ruiz Liard. Anatomía Humana. Editorial Panamericana. 4ª Edición 

10 HISTOLOGÍA Tejido conectivo Tejido conectivo laxo Folículos
Células C y Foliculares  tejido conectivo (una parte de la fascia visceral del cuello), separada por tejido conectivo laxo de una capa de tejido conectivo denso unida al tejido glandular, que forma una cápsula fibrosa verdadera a su alrededor. La existencia de una cápsula de dos capas tiene importancia quirúrgica práctica, dado que, en consecuencia, es más fácil aislar la glándula durante la cirugía. La glándula tiroides se compone, sobre todo,  folículos separados por escaso tejido conectivo interfolicular. Los folículos son la unidad estructural y funcional, y están compuestos por epitelio cúbico simple que rodea un espacio lleno de una sustancia viscosa, el coloide. hasta1 mm de diámetro, por lo que los más grandes se ven a simple vista. Finn Geneser. Histología. Editorial Panamericana. 3 Edición  

11 El coloide es el producto de secreción de las células foliculares
tiroglobulina, el componente predominante del coloide, es una glucoproteína. La tiroglobulina contiene precursores de tiroxina y triyodotironina, formados por yodización y acoplamiento de a pares de restos de tirosina en la cadena peptídica de la tiroglobulina. Las células foliculares sintetizan, almacenan y secretan las hormonas triyodotironina (T3) y tiroxina (tetrayodotironina, T4) ambas formadas por dos restos yodados del aminoácido tirosina. CÉLULAS FOLICULARES Finn Geneser. Histología. Editorial Panamericana. 3 Edición  

12 CÉLULAS C Finn Geneser. Histología. Editorial Panamericana. 3 Edición
Se encuentran aisladas o en grupos pequeños de 3-4 células, siempre ubicadas dentro de la membrana basal, es decir, entre ésta y las células foliculares. las células C producen la hormona calcitonina, un polipéptido contenido en vesículas de secreción que se liberan por exocitosis. La calcitonina disminuye la concentración sanguínea de calcio al inhibir la resorción de tejido óseo. Esto ocurre por inhibición de la actividad de los osteoclastos  CÉLULAS C Finn Geneser. Histología. Editorial Panamericana. 3 Edición  

13 Guyton-Hall. Tratado de Fisiología Médica. ELSERVIER SAUNDERS
Guyton-Hall. Tratado de Fisiología Médica. ELSERVIER SAUNDERS. 12ª Edición

14 EJE HIPOTÁLAMO HIPÓFISIS
Hormona liberadora de tirotropina Estimula hipófisis secresion de TSH (circ portal) Retroalimentaci+on negativa Corionica y adrenalina incrementa producción tsh Guyton-Hall. Tratado de Fisiología Médica. ELSERVIER SAUNDERS. 12ª Edición

15 Síntesis y degradación de proteínas y carbohidratos Crecimiento
Termogénesis Desarrollo y diferenciación Consumo de O2 Hormonas tiroideas ejercen efecto sobre Guyton-Hall. Tratado de Fisiología Médica. ELSERVIER SAUNDERS. 12ª Edición

16 BIBLIOGRAFÍA: Latarjet-Ruiz Liard. Anatomía Humana. Editorial Panamericana. 4ª Edición Finn Geneser. Histología. Editorial Panamericana. 3ª Edición Guyton-Hall. Tratado de Fisiología Médica. ELSERVIER SAUNDERS. 12ª Edición

17 ANATOMÍA DE GLÁNDULAS SUPRARRENALES
RODRÍGUEZ CHAPARRO CARMEN ITZAYANA R1GYO HGZ N6

18 Se sitúan en el retroperitoneo  Corteza suprarrenal  Medula suprarrenal
Dos orígenes embrio La corteza Suprarrenal Mesodermo. - Las células que constituyen la corteza provienen del mesotelio. La Medula Suprarrenal Células de la Cresta Neural. -Las Células que forman la medula provienen de un ganglio simpáticnarios distintos Latarjet-Ruiz Liard. Anatomía Humana. Editorial Panamericana. 4ª Edición 

19 Derecha: triangular, aplanada de adelante hacia atrás
Izquierda: casquete semilunar -Superficie cóncava en la base que se aplica sobre la extremidad superior del riñón -Alto 30mm, ancho 25mm, espesor 8mm, peso 12gr Latarjet-Ruiz Liard. Anatomía Humana. Editorial Panamericana. 4ª Edición 

20 -Anterior: lóbulo hepático derecho, VCI -Posterior: diafrágma
Medios de fijación: -Hoja anterior de la fascia renal (fascia prerrenal) -Hoja posterior de la fascia renal (fascia retrorrenal) Derecha: -Anterior: lóbulo hepático derecho, VCI -Posterior: diafrágma -Inferior: riñón Izquierda: -Anterior: estómago, páncreas y bazo -Posterior: diafrágma -Inferior: riñón Latarjet-Ruiz Liard. Anatomía Humana. Editorial Panamericana. 4ª Edición 

21 Procede de 3 fuentes -Arteria suprarrenal superior: son ramas de la arteria frénica inferior -Arteria suprarrenal media: se origina de la aorta abdominal- entre el tronco celiaco y la arteria mesentérica superior - Arteria suprarrenal inferiores: se origina de la arteria renal VASCULARIZACIÓN: -Arterias Suprarrenales Accesorias: Pueden Provenir De Las Arterias Lumbares Latarjet-Ruiz Liard. Anatomía Humana. Editorial Panamericana. 4ª Edición 

22 -Renales o perirrenales Venas centrales
Venas periféricas -Frénica inferior -Renales o perirrenales Venas centrales -Vena central de la suprarrenal y termina en la vena cava inferior Latarjet-Ruiz Liard. Anatomía Humana. Editorial Panamericana. 4ª Edición 

23 INERVACIÓN Plexo nervioso suprarrenal -Nervios del esplácnicos mayor
-Nervios originados del plexo celiaco INERVACIÓN

24 HISTOLOGÍA Finn Geneser. Histología. Editorial Panamericana. 3 Edición
Glomerular: Células parenquimatosas: Sintetizan: las hormona mineralocorticoides en especial aldosterona y un poco de desoxicorticosterona  Sintetizan: angeostensina II y ACTH (adrenocorticotropo o corticotropina) Fasiculada: Contiene células poliédricas son mas grandes que en la zona glomerular se conocen como espongiositos  Sintetizan y secretan: las hormonas glucocorticoides cortisol y corticosteronas Reticular: Es la mas interna • Las células acidofilas de tensión oscuras: están dispuestas en cordones anastomosados • Poseen gran cantidad de gránulos del pigmento lipofusina • Sintetizan y secretan: Andrógenos dehidroepiandrosterona y un poco de androstenediona Finn Geneser. Histología. Editorial Panamericana. 3 Edición  

25 Guyton-Hall. Tratado de Fisiología Médica. ELSERVIER SAUNDERS
Guyton-Hall. Tratado de Fisiología Médica. ELSERVIER SAUNDERS. 12ª Edición

26 Guyton-Hall. Tratado de Fisiología Médica. ELSERVIER SAUNDERS
Guyton-Hall. Tratado de Fisiología Médica. ELSERVIER SAUNDERS. 12ª Edición

27 BIBLIOGRAFÍA: Latarjet-Ruiz Liard. Anatomía Humana. Editorial Panamericana. 4ª Edición Finn Geneser. Histología. Editorial Panamericana. 3ª Edición   Guyton-Hall. Tratado de Fisiología Médica. ELSERVIER SAUNDERS. 12ª Edición


Descargar ppt "RODRÍGUEZ CHAPARRO CARMEN ITZAYANA R1GYO HGZ N6"
Anuncios Google