La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA
FAMILIOGRAMA MI PRIMER PACIENTE NOMBRE: CESIA ELIZABETH LOPEZ ORTIZ REGISTRO: 66110 DOCENTE: FRANSCISCO BOHÓRQUEZ MATERIA: BIOQUIMICA SEMESTRE: III CESIA ELIZABETH LOPEZ ORTIZ

2 ¿Qué es genotipo en genetica?
El genotipo es el conjunto de los genes y la información genética que conforman a un individuo de cualquier especie. El genotipo se transmite de generación en generación. Qué es un fenotipo en biologia? Características físicas, bioquímicas y del comportamiento que se pueden observar. Algunos rasgos del fenotipo de una persona son la estatura, el color de los ojos, el color del pelo, el tipo de sangre, el comportamiento y determinadas enfermedades.

3

4

5 ENFERMEDAD GENETICA

6 ENFERMEDAD GENETICA

7 ENFERMEDAD GENETICA

8 ENFERMEDAD GENETICA ¿Cuando una mutación adquirida por un individuo puede heredar a su descendencia? Una mutación es un cambio que se produce en nuestros genes y que afecta al funcionamiento de una proteína que desempeña una función de gran importancia para las células. Este cambio en el ADN es el desencadenante de una enfermedad, que puede llegar a heredarse generación tras generación. ¿Cuáles son las enfermedades genéticas más frecuentes? Entre las enfermedades genéticas más comunes, se encuentran: Fibrosis quística. Enfermedad de Huntington. Síndrome de Down. Distrofia Muscular de Duchenne. Anemia de Células Falciformes. Diferencia enfermedad genética, hereditaria y congénita Como ves diferencias estas enfermedades no es muy complicado, solo tienes que saber que las hereditarias se heredan de los padres, las congénitas aparecen desde el nacimiento y las genéticas se producen por alternaciones en los genes.

9 ENFERMEDAD GENETICA Introduccion

10 GENETICA AVANCE CIENTIFICO MAS GRANDE
La genética constituye uno de los mayores avances científicos del siglo XX, que comienza con el redescubrimiento de las leyes de Mendel y termina con la elaboración del primer "borrador" de la secuencia completa del genoma humano. La genética utiliza diferentes estrategias de investigación, como los estudios de gemelos y de adopción, que investigan la influencia de los factores genéticos y ambientales, y las estrategias para identificar genes específicos (genética molecular). Además del importante grado de discapacidad que generan, el impacto social de las enfermedades hereditarias es enorme, por su carácter potencialmente recurrente en una misma familia y por el elevado coste socio- sanitario derivado de la enorme carga de cuidados que requiere. El diagnóstico de las enfermedades hereditarias presenta características diferenciadoras muy significativas ya que el resultado de un diagnóstico genético tiene no sólo efectos sobre el paciente sino también sobre todos los individuos emparentados. Por tanto, la unidad de estudio en el diagnóstico genético es la familia y todo proceso de diagnóstico implica una investigación familiar. También conviene tener en cuenta que los protocolos de diagnóstico se desarrollan de forma paralela a la investigación básica y generalmente están poco estandarizados. Los resultados obtenidos en los estudios genéticos y el tipo de información que se facilita al paciente y a su familia deben ser matizados dentro del proceso del "consejo genético".

11 ENFERMEDAD GENETICA Introduccion
Introducción Los genes son los ladrillos de la herencia. Se pasan de padres a hijos. Los genes contienen el ADN, las instrucciones para fabricar proteínas. Estas son las que realizan la mayor parte de las funciones dentro de las células. Las proteínas mueven moléculas de un lugar a otro, construyen estructuras, descomponen toxinas y realizan otros tipos de tareas de mantenimiento. A veces, se produce una mutación, un cambio en un gen o en varios genes. Esta mutación cambia las instrucciones para fabricar las proteínas y esto hace que las proteínas no funcionen correctamente o falten. Esto puede causar una enfermedad genética. Usted puede heredar una mutación genética de uno o de ambos padres. Pero también puede suceder durante su vida. Hay tres tipos de enfermedades genéticas: Defectos monogenéticos, que afectan solo un gen Trastornos cromosómicos, donde los cromosomas (o parte de cromosomas) faltan o cambian. Los cromosomas son las estructuras que contienen nuestros genes. El síndrome de Down es un trastorno cromosómico Multifactoriales, donde hay mutaciones en dos o más genes. En este tipo, nuestro estilo de vida y medio ambiente influyen. El cáncer de colon es un ejemplo Las pruebas genéticas de sangre u otros tejidos pueden identificar las enfermedades genéticas. EL Genoma Humano realizado en Europa

12 ENFERMEDAD GENETICA ¿Qué es una enfermedad genética?
Una enfermedad genética es un trastorno que se origina debido a una alteración en un gen. Existen miles de enfermedades genéticas y se están descubriendo aún más cada día. Nuestro cuerpo está compuesto por miles de millones de células ycada una contiene un conjunto de genes. Los genes son las “instrucciones” del organismo,que nuestro cuerpo lee, para elaborar las proteínas que determinan quiénes somos. Por ejemplo, existen genes para el color de los ojos y la estatura. Los genes se heredan (son transmitidos de padres a hijos); por eso nos parecemos a nuestros padres.

13 ENFERMEDAD GENETICA

14 ENFERMEDAD GENETICA Definiciones
Bases: ácidos nucleicos o sustancias químicas en el ADN. Los nombres de las sustancias químicas son adenina (A), citosina (C), guanina (G) y timina (T). Pares de bases: bases que están una frente a la otra en la cadena del ADN. La base A siempre está emparejada con la T y la base C, con la G. Células: componentes esenciales del cuerpo. Cromosomas: paquetes de cadenas largas de ADN. Los cromosomas se encuentran en pares en el núcleo de las células. Los seres humanos tienen 23 pares de cromosomas. ADN (ácido desoxirribonucleico): cadenas de sustancias químicas en forma de espiral que componen un cromosoma. Genes: sección de la cadena de ADN. Un gen es una cadena compuesta por muchas bases. Núcleo: la parte de la célula que contiene el ADN.

15 ENFERMEDAD GENETICA ¿De qué forma nuestros padres nos transmiten los genes? Existen dos copias de casi todos los genes en nuestro cuerpo. Cuando las personas conciben un hijo, le trasmiten una copia de cada uno de los genes de su cuerpo de manera que el bebé tiene un grupo completo de genes de la madre y un grupo completo de genes del padre.

16 ENFERMEDAD GENETICA ¿Las enfermedades genéticas siempre se heredan de los padres? No siempre. Las enfermedades genéticas se originan debido a una alteración en uno o varios genes, que en algunasocasiones se hereda de uno de los padres. A veces puede ocurrir una mutación (alteración) en un gen. Nuevas mutaciones se producen de manera continua en nuestro cuerpo, pero con frecuencia, estas alteraciones son menores y no causan problemas debido a que: es posible que no modifiquen el significado de la instrucción. es posible que el cuerpo sólo necesite una copia activa de la instrucción para realizar una función. En ocasiones, se produce una alteración grave en un gen y la instrucción ya no tiene sentido para el cuerpo. Cuando esto sucede, la instrucción no puede ejecutarse correctamente y esto puede originar problemas. Si un gen sufre una alteración grave en un espermatozoide (célula sexual del padre) o en un óvulo (célula sexual de la madre), ésta puede transmitirse al hijo. Cuando esto sucede, el padre no padece la enfermedad genética pero el hijo sí. Es imposible provocar o impedir una alteración genética. Por lo general, no hay manera de que los padres sepan que se ha producido una alteración hasta que su hijo comienza a mostrar los síntomas de una afección.

17 ENFERMEDAD GENETICA ¿Existe un examen que detecte las alteraciones genéticas? Pueden realizarse pruebas genéticas, pero sólo para determinadas enfermedades genéticas. La prueba generalmente se realiza mediante una muestra de sangre en un laboratorio especial. Pueden utilizarse exámenes genéticos para confirmar un diagnóstico. Sin embargo, aunque el examen no detecte una alteración, es posible que la persona padezca la enfermedad genética. Consulte a su médico o asesor genético a fin de conocer el grado de exactitud de una prueba genética específica.

18 Familiograma y la patologia que heredare

19

20 FAMILIOGRAMA CONSTRUYE EL TUYO
RAFAEL ORTIZ TEDEZKY 96 AÑOS / FALLECIDO ITALIANO A Rh + TERESA SALVATIERRA 75 AÑOS/ FALLECIDA A RH+ BOLIVIANA ILGA MOLINA 80 AÑOS ARH+ BRASILERA JULIO LOPEZ 75 AÑOS / FALLECIDO B RH+ALEMÁN TERESA ELIZABETH ORTIZ SALVATIERRA59 AÑOS ARh+ Boliviana MARIOS DAVID LOPEZ MOLINAB Rh+ 64años Boliviano CESIA ELIZABETH LOPEZ ORTIZB Rh+19 años Bolivia JAIR DAVID LÓPEZ ORTIZAB RH+30 AÑOSBOLIVIANO JUAN MARCOS LOPEZ ORTIZAB Rh+ 23años Boliviano

21 Introduccion (que se sabe)
Debido a este trabajo del familiograma he llegado a diagnosticarme que tengo un 50% de posibilidad de heredar de mis padres algunas de estas dos enfermedades que son la hipertensión arterial, o diabetes, pero también existe el otro 50% de posibilidad de no heredar nada. Teniendo en cuenta los datos obtenidos si es una posibilidad intermedia la cual existe, teniendo en cuenta los datos obtenidos, son enfermedades muy fuertes que pueden ser prevenidas con diversos tratamientos, y formas de cuidarse, con dietas, ejercicios, dejando de lado grasas, consumiendo proteínas, verduras, frutas y demás, Este trabajo me ayudo a darme cuenta la realidad de la vida y que existen muchas posibilidades de enfermarse, en si de heredar una enfermedad, per a su vez me di cuenta que también podemos cuidarnos y prevenir cualquier mal, cuidar a tu familia cuidarte a ti, por que la salud es lo primordial. Nunca dejes para después lo que puedes hacer hoy, por que jamás sabes que te tiene preparado la vida, si será fácil o difícil, si perderás a alguien o no, por eso debes disfrutar a lo máximo de cada uno de tus familiares, quiérelos, ámalos, por que en la vida no existen segundas oportunidades.

22 PROBLEMA (que NO se sabe)
Se sabe que la hipertensión arterial es unos de los principales factores de riesgo en lo que respecta las enfermedades cardiovasculares, es importante tener un control y una correcta medición de la presión arterial debido a que muchas veces las personas tienden a no notar que pueden llegar a tener una presión elevada y eso puede provocar una ruptura en los vasos sanguíneos y posterior a ello la muerte del paciente, es importante aprovechar los centros de salud mas cercanos para una evaluación mas precisa, No se han encontrado causas específicas, pero sí existen algunos factores que hacen que se corra mayor riesgo de padecerla: antecedentes familiares, obesidad, diabetes, consumo elevado de sal, de alcohol, de tabaco, falta de ejercicio y estrés son algunos de ellos, Además, a medida que uno envejece, se vuelven más rígidos los vasos sanguíneos y, cuando esto sucede, se eleva la presión por eso la importancia de un control.

23 JUSTIFICACION (que se HARA)
Tomando en cuenta las enfermedades ya mencionadas y también la opinión de un profesional medico de salud, las medidas a tomar es tener un control mas estricto tanto familiar como mío, para así evitar complicaciones futuras, evitar un consumo excesivo de lo que son comida chatarra y también el abuso de azúcar para así por lo menos tener una vida menos complicada, en lo personal es importante tener una vida saludable para el bienestar de un paciente, así poder tener lo que es expectativas de vida mucho mas sanas y largas. Tener un control constante con personas mayores es imprescindible para así poder diagnosticar un tratamiento mas oportuno, tomando en cuenta que esto les afecta mucho mas a personas de la tercera edad. Se puede tomar en cuenta los medicamentos como el ENAPRIL, FOSINOPRIL, LOZARTAN, estos son los mas conocidos y a tomar en cuenta

24 LISTA DE OBJETIVOS 1. Identificar signos y síntomas de la patología que heredare gracias a la información que pude observar en el familiograma obtenido. 2. Hacer conocer que es la Hipertensión Arterial 3. Mencionar los valores normales de Presión Arterial 4. Encontrar las causas de la Hipertensión Arterial 5. Saber el diagnostico diferencial de la Hipertensión Arterial 6. Verificar los factores de riesgo 7. Redactar el Diagnostico 8. Ver los medicamentos Utilizados 9. Buscar Tratamiento 10. Preparar consulta

25 IDENTIFICAR SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA PATOLOGÍA QUE HEREDARE GRACIAS A LA INFORMACIÓN QUE PUDE OBSERVAR EN EL FAMILIOGRAMA OBTENIDO Entre los signos y síntomas de la Hipertensión Arterial se Incluyen lo siguiente: Dolor de cabeza Dificultad para respirar Sangrado nasal En la consulta al Hospital la presión arterial esta por 140/90 Por los general estos signos no son muy específicos para la determinación de padecer una hipertensión, pero nos da ya una idea, por lo general estos síntomas se presentan ya cuando el trastorno ya pasa una etapa mucho mas grave

26

27 DAR A CONOCER LA HIPERTENSIÓN
La hipertensión arterial es considerada una enfermedad de origen multifactorial, se destaca entre ellos la herencia, factores ambientales, hemodinámicas y humorales. Se ha señalado el papel del péptido atrial natriurético, sustancia relacionada con los cambios de presión auricular e hipotensión, el neuropéptico G que se comporta como un co-transmisor de la noradrenalina y puede participar en el control fisiológico del tono vascular y liberación en situaciones de estrés. Llamamos hipertensión o presión alta a la elevación persistente de la presión arterial por encima de los valores establecidos como normales por consenso. Se ha fijado en 140 mm Hg para la sistólica (o máxima) y 90 mm Hg para la diastólica (o mínima). Como es una enfermedad silenciosa, que no muestra síntomas, suele estar ya avanzada cuando el paciente la nota. Puede presentar indicios como dolor de cabeza, inquietud, nerviosismo o hemorragia nasal espontánea, que en general son síntomas asociados al estrés

28 Como el corazón debe realizar un mayor trabajo, sus paredes aumentan de tamaño, por lo que necesitan más sangre para alimentarse. Cuando las arterias no son capaces de aportársela, se produce angina o infarto de miocardio. -En otros casos, el exceso de trabajo del corazón termina por agotarlo, ocasionando insuficiencia cardíaca. -El riñón puede acabar desarrollando una insuficiencia renal. -La afectación de las arterias del cerebro produce infartos cerebrales o hemorragias. -La vista resulta dañada por la afectación de los pequeños vasos de la retina.

29 QUE PASA SI LA PRESIÓN ESTA ELEVADA?
Se puede tener presión arterial alta durante años sin presentar ningún síntoma. La presión arterial alta no controlada aumenta el riesgo de padecer graves problemas de salud, como el ataque cardíaco y el accidente cerebrovascular. Afortunadamente, la presión arterial alta se puede detectar fácilmente. Y, una vez que sabes que tienes presión arterial alta, puedes trabajar con tu médico para controlarla.

30 MENCIONAR LOS VALORES NORMALES DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Para controlar tu presión arterial, se necesita conocer cuáles son los valores ideales y cuáles son causa de preocupación, a continuación se encuentran los rangos de la presión arterial que se utilizan para diagnosticar la hipotensión e hipertensión en adultos. En general, la hipotensión se relaciona más con los síntomas y situaciones específicas que con valores exactos, los valores para la hipotensión sirven como una guía, mientras que los valores para la hipertensión son más precisos. Cuando se observan estos valores, ten en cuenta que se necesita que solo uno de ellos sea muy alto para colocarte en una categoría de hipertenso. Por ejemplo, si tu presión arterial es 119/81, se consideraría en la etapa 1 de hipertensión

31 Sistólica (valor más alto)
Diastólica (valor más bajo) Categorías de la presión arterial 90 o menor 60 o menor hipotensión 91 a 119 61 a 79 normal entre 120 y 129 y menor que 80 elevada entre 130 y 139 o entre 80 y 89 etapa 1 de hipertensión 140 o mayor o 90 o mayor etapa 2 de hipertensión mayor que 180 mayor que 120 crisis hipertensiva

32 ENCONTRAR LAS CAUSAS DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Existen dos tipos de presión arterial alta: Hipertensión primaria (esencial) En la mayoría de los adultos, no hay una causa identificable de presión arterial alta. Este tipo de presión arterial alta, denominada hipertensión primaria (esencial), suele desarrollarse gradualmente en el transcurso de muchos años.

33 HIPERTENSIÓN SECUNDARIA
Algunas personas tienen presión arterial alta causada por una enfermedad ya presente, este tipo de presión arterial alta, llamada hipertensión arterial secundaria, tiende a aparecer repentinamente y causa una presión arterial más alta que la hipertensión primaria, varios trastornos y medicamentos pueden producir hipertensión arterial secundaria, entre ellos: Apnea obstructiva del sueño Enfermedad renal Tumores de la glándula suprarrenal Problemas de tiroides Ciertos defectos de nacimiento (congénitos) en los vasos sanguíneos Ciertos medicamentos, como las píldoras anticonceptivas, los antigripales, los descongestionantes, los analgésicos de venta libre y algunos medicamentos con receta médica Drogas ilícitas, como la cocaína y las anfetaminas

34 La presión arterial alta tiene muchos factores de riesgo, tales como: edad, raza, antecedentes familiares, sobrepeso u obesidad, falta de actividad física. consumo de tabac, alto contenido de sal (sodio) en tu dieta, cantidad insuficiente de potasio en tu dieta, consumo excesivo de alcohol, estrés, ciertas enfermedades crónicas, a veces, el embarazo también contribuye a que se produzca la presión arterial alta.

35 SABER EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LA HIPERTENSIÓN
La hipertensión arterial es un factor de riesgo cuyo diagnóstico se establece por una simple variable numérica aunque se ha comprobado que es un síndrome multifactorial que produce alteraciones sistémicas, complicaciones y muerte. Su definición ha variado con el tiempo y el mayor conocimiento

36 Es importante la medición correcta de la presión arterial, conocer su variabilidad y su fisiopatología donde la teoría genética del sistema renina angiotensina aldosterona ha demostrado ser la que predomina. La hipertensión arterial (HTA) es un síndrome multifactorial de origen genético muy fácil de diagnosticar y de difícil control en el mundo. El abordaje pretende ser simple y práctico para todo aquel médico que tenga que enfrentar a las personas con HTA. Los problemas diagnósticos y terapéuticos están íntimamente relacionados con su control ya que el incremento de las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares -que son las grandes causas de muerte en el mundo civilizado- dependen de él y la HTA a su vez interviene en la patogénesis de ambas afecciones y de la insuficiencia renal.

37 DIAGNOSTICO ETIOLÓGICO
Esencial 95 % Enfermedad renal crónica 3-4 % Enfermedad renovascular 0,5-1 % (HTA curable) Coartación aórtica 0,1 % (HTA curable) Aldosteronismo primario 0,1 % (HTA curable) Síndrome de Cushing 0,2 % (HTA curable) Feocromocitoma 0,2 % (HTA curable) Anticonceptivos orales 0,5 % (HTA curable) Debido a que menos del 5 % tienen una causa particularmente curable se deben realizar un mínimo de investigaciones para detectar al hipertenso, la única justificación para realizar estudios de laboratorio adicionales es la existencia de signos y síntomas típicos de causas secundarias o curables que serían estudios específicos para confirmar el diagnóstico

38 DIAGNOSTICO FISIOPATOLÓGICO
Actualmente se desarrollan investigaciones en cuatro teorías que explican la patogénesis de la HTA: genética, neurogénica, humoral y autorregulación. En la teoría genética el principio básico es una alteración del ADN, lo cual implica que en distintas moléculas se producen anomalías y por tanto su función se modifica. Hay varios genes candidatos: gen de renina,12 genes que codifican la kinina, la kalicreina y las prostaglandinas renales, genes que codifican factores que regulan la homeostasis del calcio y el sodio, la bomba de sodio-potasio, proteína C y el fosfoinositol.

39 VERIFICAR LOS FACTORES DE RIESGO

40 FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES
Antecedentes familiares Si sus padres u otros familiares cercanos tienen hipertensión arterial, existe una mayor probabilidad de que la desarrolle. Edad Cuanto mayor sea, mayor será su riesgo de desarrollar hipertensión arterial. A medida que envejecemos, nuestros vasos sanguíneos pierden gradualmente parte de su calidad elástica, lo que puede contribuir a aumentar la presión arterial. Sin embargo, los niños también pueden desarrollar hipertensión arterial. Obtenga más información sobre los niños y la hipertensión arterial. Sexo Hasta los 64 años, los hombres tienen más probabilidades de desarrollar hipertensión arterial que las mujeres. A partir de los 65 años, las mujeres son las que tienen más probabilidad de desarrollar hipertensión arterial. Obtenga más información sobre las mujeres y la hipertensión arterial. Raza Los afroamericanos tienden a desarrollar hipertensión arterial con más frecuencia que las personas de otro origen racial en Estados Unidos. Además, suele ser más grave en los afroamericanos y algunos medicamentos antihipertensivos son menos eficaces para las personas de raza negra. Obtenga más información sobre los afroamericanos y la hipertensión arterial. Enfermedad renal crónica (ERC) La HTA puede producirse como consecuencia de una enfermedad renal. Además, la HTA también puede agravar el daño renal.

41 FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES
Falta de actividad física: Si no practica suficiente actividad física como parte de su estilo de vida, aumentará el riesgo de desarrollar hipertensión arterial. La actividad física es excelente para el corazón y el sistema circulatorio en general, y la presión arterial no es una excepción. Obtenga más información sobre cómo realizar actividad física regular. Una dieta poco saludable, especialmente una alta en sodio: Una buena nutrición procedente de diversas fuentes es fundamental para su salud. Una dieta con un alto consumo de sal, calorías, grasas saturadas, trans y azúcar conlleva un riesgo adicional de hipertensión arterial. Por otro lado, tomar alimentos saludables puede ayudar a reducir la presión arterial. Obtenga más información sobre cómo mejorar su dieta. Sobrepeso u obesidad: Mover demasiado peso supone un esfuerzo adicional para su corazón y su sistema circulatorio y puede causar graves problemas de salud. También aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes e hipertensión arterial. Obtenga más información sobre cómo controlar su peso.

42 Beber demasiado alcohol: El uso excesivo y regular de alcohol puede causar muchos problemas de salud, como insuficiencia cardíaca, derrame cerebral y latido cardíaco irregular (arritmia). Puede hacer que la presión arterial se eleve drásticamente y también puede aumentar el riesgo de cáncer, obesidad, alcoholismo, suicidio y accidentes. Obtenga más información sobre el alcohol, la hipertensión arterial y la importancia de la moderación. Apnea del sueño: La apnea obstructiva del sueño puede aumentar el riesgo de desarrollar HTA y es común en personas con hipertensión resistente. Colesterol alto: Más de la mitad de las personas con HTA también tienen el colesterol alto.

43 REDACTAR EL DIAGNOSTICO
Medición de la PA en consulta En la primera evaluación se realizan mediciones en ambos brazos y para las mediciones posteriores, se elige aquel brazo con valor de PA más elevado. Para realizar la medición de la PA, las personas deben estar en reposo al menos 5 minutos, vaciar la vejiga urinaria en caso necesario y por al menos 30 minutos antes no haber realizado ejercicio físico intenso, fumado, tomado café ni ingerido alcohol. Habitualmente la medición se lleva a cabo al final del examen físico, momento en que el paciente debiera estar más relajado.

44 En adultos mayores y en los pacientes diabéticos, por la posibilidad de ortostatismo debe efectuarse también la medición de la PA después de dos minutos de estar en posición de pie El manguito o también llamado brazalete se aplica en la mitad del brazo, quedando el borde inferior unos 2 a 3 cm por encima del pliegue cubital. Debe quedar bien aplicado y no suelto, ya que esto último favorecerá lecturas falsamente elevadas. El brazo debe estar desnudo, sin ropas que interfieran la colocación del manguito. Conviene que el brazo esté apoyado sobre una mesa o que cuelgue relajado al lado del cuerpo, y no debe estar contraído. El manguito debe quedar a la altura del corazón, de lo contrario por cada cm de diferencia puede afectarse en 1mmHg la medición de la PA

45 VER MEDICAMENTOS UTILIZADOS
Entre los tipos de medicamentos para la presión arterial se incluyen: Diuréticos. Betabloqueantes. Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. Antagonistas de los receptores de la angiotensina II. Calcio-antagonistas. Alfa bloqueantes. Agonistas de los receptores alfa 2. Fármacos alfa y betabloqueantes combinados.

46

47 INHIBIDORES DE LA ENZIMA
CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE LA ANGIOTENSINA II

48 BUSCAR TRATAMIENTO Para la hipertensión arterial el tratamiento realmente no requiere de una hospitalización, pero el paciente si debe tener mucho mas cuidado con su manera de cuidarse, tanto en lo que consume como en su físico, sabemos que una vida mas saludable, es una vida mejor. En caso de que el paciente, no cuida lo que consumen, no se dedica tiempo en si, debemos tener un seguimiento, tomar su presion cada dia, darle dietas, recomendarle hacer ejercicios, para mejorar su salud.

49 Tenemos varios medicamentos para la hipertensión arterial como el losartan, pero esto depende mucho de la gravedad del paciente, simplemente el doctor puede recomendar alguno de estos medicamentos al paciente, según el cual vea mas eficiente. El paciente debe cambiar el estilo de vida ya que esto le puede ayudar en si a poder controlar su presión alta Es recomendable que el paciente siga una dieta saldable, descartando carbohidratos y aumentando proteínas Se debe tomar en cuenta el peso del paciente, en caso de tener sobrepeso el paciente debe realizar actividad física Lo ms importante, el paciente debe disminuir la cantidad de alcohol que consume Como se menciono el tipo de medicamento que el doctor le recete al paciente, este va a depender de los rangos de presión arterial y de la salud del mismo en genera’. Recetar dos o mas medicamentos para su presión arterial muchas veces funciona mejor que trabajar con solo uno, eso si el doctor debe encontrar la combinación de medicamentos que sea mas eficiente para el paciente.

50

51 RECOMENDAR PARA LA CONSULTA
Los pacientes ingresan ficha a los consultorios debemos tomar en cuenta que muchas veces el paciente con hipertensión llega a la consulta caminando, entonces el o la paciente se sentirá agitada y por lo tanto su presión estará mas elevada. Debemos hacer que el paciente descanse unos minutos u se relaje para que de esta manera se le pueda medir la presión arterial. Al momento de la consulta el paciente tendrá un sinfín de preguntas, las cuales debemos responder de manera que el paciente lo entienda, debemos explicar detalladamente por que se dan estas situaciones

52 RECOMENDACIONES Se le recomienda al o la paciente que baje el consumo excesivo de la sal, ya que el sodio aumenta la presión arterial Bajas la cantidad de grasas, el paciente debe alejarse de todo lo contenga un alto contenido en grasas Se recomienda realizar actividad física, esto para que el paciente pueda perder toxinas del cuerpo que afectan a la presión Vigilar la presión arterial, se deben tener un seguimiento para tener conocimiento de que si su presión aumenta o disminuye Se recomienda que el o la paciente evitar fumar y consumir alcohol, ya que esto influye demasiado en la presión arterial Lo mas importante es que el paciente acuda a su centro medico y no se este auto medicando o dejándose recetar por otras personas que no sean personal de salud.

53 CONCLUSIÓN Solo tu sabes cuan bien quieres estar, tu tienes la decisión de cuidarte o no, sabemos que la hipertensión arterial es muy complicado, pero también tenemos las posibilidades de cambiar muchas cosas, como el estilo de vida saludable, sin alcohol, una vida saludable es una vida d=que te hace bien, cambiando simples detalles se puede lograr bastante, debes acudir a tu centro de salud e preferencia, ni bien te sientas mal, ya que el personal de salud hará siempre hasta lo imposible por verte mejor, darte medicamentos y velar por tu bienestar general.

54 ANEXOS

55

56

57 BIBLIOGRAFÍA DIAGNÓSTICO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL | Revista Médica Clínica Las Condes uact=8&ved=2ahUKEwiCucXTvszwAhUUmZUCHcN3B28QFjAHegQIERAD&url=h ttps%3A%2F%2Fcuidateplus.marca.com%2Fenfermedades%2Fenfermedades- vasculares-y-del-corazon%2Fhipertension- arterial.html&usg=AOvVaw0itKNDFYJJpaJWOMTfgx-D uact=8&ved=2ahUKEwiCucXTvszwAhUUmZUCHcN3B28QFjAQegQIJBAD&url=ht tps%3A%2F%2Fmedlineplus.gov%2Fspanish%2Fency%2Farticle%2F htm &usg=AOvVaw13qh82s9f6uDSs3rjzRweZ


Descargar ppt "UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA"

Presentaciones similares


Anuncios Google