Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Postura
2
POSTURA "la alineación esquelética refinada como arreglo relativo de las partes del cuerpo en un estado de equilibrio que protege estructuras de soporte del cuerpo contra lesiones o deformidades progresivas"
3
FILOGENIA La bipedestación como estrategia Respuesta a demandas del medio Cambios morfologicos Liberacion de las manos
4
Posición bípeda VENTAJAS Diversidad de movimientos
Menor resistencia para iniciar la acción. Liberación de los miembros superiores. Desarrollo y organización jerárquica del SNC Visión estereoscópica Especialización de la mano Desarrollo de la coordinación oculomanual DESVENTAJAS •Se organiza sobre la base de un tipo de equilibrio inestable. •Requiere para ser adquirida un tiempo de aprendizaje prolongado en relación a otras especies. •Mecanismo de regulacion neurologica mas complejo y especializado de todos. •Vulnerable: - Centro gravedad mas alto – Base de sustentacion mas chica- Dinamica mas compleja
7
ALTERACIONES POSTURALES
Alteraciones raquídeas: escoliosis, hipercifosis, hiperlordosis (no estructuradas/estructuradas) Desequilibrios musculares: acortamiento isquiotibial Dolor Limitaciones funcionales Secuelas estéticas, neurológicas o respiratorias Degeneraciones articulares y discales
8
ALTERACIONES POSTURALES
9
• Los movimientos inadecuados en flexión o extensión de tronco
ALTERACIONES POSTURALES Las alteraciones posturales pueden instaurarse por repetición los llamados hábitos posturales negativos o vicios posturales derivados de: • Los desequilibrios músculo-tendinosos provocados por el crecimiento rápido en los escolares. • La insuficiente práctica de actividad física adecuada para fortalecer las estructuras que protegen al raquis. • Los movimientos inadecuados en flexión o extensión de tronco • Hábitos de sedentación incorrectos y muy prolongados. • Falta de extensibilidad de ciertos grupos musculares
10
ALTERACIONES POSTURALES
Desequilibrios musculares Musculatura tónica tiende a estar mas fuerte y al acortamiento Estirar y fortalecer?? Musculatura fásica tiende a la debilidad Fortalecer y estirar??
11
VALORACIÓN POSTURAL Prueba de Adams Observación postura en bipedestación Prueba global musculatura posterior
12
EDUCACIÓN POSTURAL
13
FLEXIBILIDAD Estiramientos Base condicional del movimiento
“la cualidad que, con base en la movilidad articular, extensibilidad y elasticidad muscular, permite el máximo recorrido de las articulaciones en posiciones diversas, permitiendo realizar al individuo acciones que requieran agilidad y destreza” (Álvarez del Villar) Estiramientos Para estirar un grupo muscular simplemente se deben realizar las acciones antagonistas del mismo
14
FLEXIBILIDAD ESTIRAMIENTOS Aspectos importantes Reflejo miotático o reflejo de estiramiento Inervación recíproca Reflejo miotático inverso
15
FLEXIBILIDAD ESTIRAMIENTOS E. Estático activo Tensión activa E. Dinámico o balístico Basado en la FNP
16
EDUCACIÓN POSTURAL Factores que acontecen durante el crecimiento y desarrollo de los escolares y que pueden inducir desajustes posturales Características del crecimiento a nivel del aparato locomotor Desajuste en la toma de conciencia del esquema corporal Características psicológicas Tendencia progresiva al sedentarismo Condiciones propias de la escolarización Defectos de visión
17
EDUCACIÓN POSTURAL JUSTIFICACIÓN
1 de cada 6 consultas problema de espalda 80% personas algún episodio dolor espalda al lo largo de su vida 30% a un 50% de la población adulta sufre problemas relacionados con la columna vertebral Elevado número de bajas por lesiones dorsolumbares, sobreesfuerzos y malos gestos
18
Fisioterapia y medicina Deporte o iniciación deportiva
EDUCACIÓN POSTURAL Por medio de: Fisioterapia y medicina Deporte o iniciación deportiva Clases de educación física Actividad Física Taichi Yoga Programas de A.F. y salud Escuelas de la espalda
19
EDUCACIÓN POSTURAL ABORDAJE
20
EDUCACIÓN POSTURAL CONCIENCIACIÓN - Interiorización de los movimientos corporales, con especial hincapié en los de la pelvis, la cintura escapular y la columna vertebral - Comprensión, experimentación y asimilación de las situaciones posturales correctas e incorrectas.
21
- Elongación grupos musculares que tienden al acortamiento
EDUCACIÓN POSTURAL FLEXIBILIZACIÓN - Elongación grupos musculares que tienden al acortamiento Estiramientos - Mantenimiento de unos niveles óptimos de movilidad articular Ejercicios de movilidad articular
22
EDUCACIÓN POSTURAL FORTALECIMIENTO - Fortalecimiento grupos musculares que tienden a debilitarse
23
EDUCACIÓN POSTURAL
24
EDUCACIÓN POSTURAL FORTALECIMIENTO
Transporte de pequeñas cargas (balones medicinales), respetando posturas correctas, que conciencien al alumno acerca de la importancia del cuidado de su columna vertebral. Arrastre de compañeros, empujes, tracciones, trepas etc., que ejerciten por igual su musculatura. Deslizamientos y reptaciones en tendido supino y tendido prono, que fortalezcan y además flexibilicen y movilicen la musculatura paravertebral. Ejercicios analíticos y lúdicos de fuerza de la musculatura menos trabajada habitualmente.
25
EDUCACIÓN POSTURAL HIGIENE POSTURAL Cuidado en el manejo o posición del cuerpo
26
EDUCACIÓN POSTURAL HIGIENE POSTURAL
27
EDUCACIÓN POSTURAL HIGIENE POSTURAL Mantener curvas fisiológicas. Separar los pies al levantar un peso, y orientarlos en dirección al movimiento. Hacer el trabajo del cuerpo con los músculos de las piernas. Contraer los músculos antes de utilizarlos. Usar al máximo el centro de gravedad. Tirar de un peso o empujarlo es más fácil que levantarlo. Utilizar el peso del cuerpo para ayudar en el movimiento Adaptar el área en que se realizará la actividad, retirando objetos que la entorpezcan.
28
EDUCACIÓN POSTURAL HIGIENE POSTURAL Al estar acostado
29
EDUCACIÓN POSTURAL HIGIENE POSTURAL Al estar sentado Al estar de pie
Cambie de postura frecuentemente 1. Brazos a la altura adecuada 2. Pie en alto y apoyado
30
EDUCACIÓN POSTURAL HIGIENE POSTURAL Al cargar peso
1. Carga cerca del cuerpo 2. No se incline con las piernas estiradas 1. Espalda recta 2. Peso próximo al cuerpo 3. Pies próximos al peso 1. Columna vertebral recta 2. Levante la pierna opuesta al brazo que recoge la carga
31
EDUCACIÓN POSTURAL HIGIENE POSTURAL Al levantarse Al llevar los libros al colegio
32
Al realizar labores domésticas
EDUCACIÓN POSTURAL HIGIENE POSTURAL Al inclinarse 1. Manos apoyadas sobre rodillas 2. Rodillas flexionadas 3. Espalda recta Al realizar labores domésticas
33
EDUCACIÓN POSTURAL ERGONOMÍA La ergonomía se entiende como la disciplina científica que se encarga de la creación y diseño de medios y lugares de trabajo, con el objetivo de optimizar la eficacia así como la comodidad, seguridad y satisfacción de las personas.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.