Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porROSALINA PORTICARRERO LOPEZ Modificado hace 3 años
2
Marco Histórico
3
1879 El origen de Backus El origen de Backus se remonta al año 1876, año en el que los señores Jacobo Backus y el Ing J. Howard Johnston, fundan una fábrica de hielo en el tradicional distrito del Rímac con el nombre de "Fabrica de Hielo Sudamericana". En 1879/1880 cambia de nombre a "Cervecería y Fábrica de Hielo Backus y Johnston", se incorpora en Londres en 1889 como "Backus & Johnston Brewery Company Ltd".
4
1954 Backus & Johnston Brewery Ltd Es adquirida por empresarios peruanos liderados por Don Ricardo Bentín Mujica, quienes la convierten en la Cervecería Backus & Johnston S.A., estableciendo un ejemplo de nacionalización por iniciativa privada y accionariado difundido.
5
1993 Se inaugura la Planta de Ate Esta importante inversión permitió contar con la capacidad instalada necesaria para la expansión del mercado cervecero. 1993: Se adquiere Compañía Nacional de Cerveza S.A. ingresa al mercado de aguas y gaseosas del país.
6
1994 Se adquiere Compañía Nacional de Cerveza S.A. Se adquiere el 62% de las acciones comunes de la Compañía Nacional de Cerveza S.A.(CNC), su principal competidor por más de un siglo, además de ingresar al mercado de aguas y gaseosas del país.
7
1996 Se crea Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. En 1996 los accionistas de Cervecería Backus y Johnston S.A., Compañía Nacional de Cerveza S.A., Cervecería del Norte S.A. y Sociedad Cervecera de Trujillo S.A. deciden fusionar las empresas.
8
2000 Compañía Cervecera del Sur del Perú S.A En este año, Compañía Cervecera del Sur del Perú S.A.(Cervesur) pasa a formar parte del Grupo Backus, con el objetivo de consolidar una compañía capaz de competir efectivamente en un entorno globalizado.
9
2002 Bavaria ingresa al accionariado de Backus. Fortaleciéndolos al convertirla en parte de una importante transnacional americana. Se inicia un proceso de la desinversión en sectores. 2005 SABMiller adquiere el Grupo Empresarial Bavaria Con la fusión del Grupo Empresarial Bavaria y SABMiller plc, empresa sudafricana, con sede en Londres; pasamos a formar parte del segundo grupo cervecero a nivel mundial
10
2008 Record de ventas y consolidación del portafolio de marcas. El Grupo Backus anunció en octubre del 2008 un nuevo récord en el volumen de ventas anualizadas de sus marcas de cerveza.
11
2022 Son la empresa líder del mercado cervecero peruano. Forman parte de AB InBev, una compañía global presente en casi todos los grandes mercados de cerveza, y comparten el sueño de Unir a la Gente Por Un Mundo Mejor. Cuentan con 5 plantas de producción de cerveza descentralizadas ubicadas en Lima (Ate), Arequipa, Cusco, Motupe y Pucallpa; además de una Maltería y una planta de agua mineral. Dentro de su portafolio tienen marcas multi-país y marcas locales que son las preferidas por los consumidores y están presentes en más de 180,000 puntos de venta a lo largo y ancho de todo el país.
12
Visión estratégica
13
La plataforma Sueño – Gente – Cultura y los 10 Principios son la columna vertebral de nuestra empresa:
16
Liderazgo gerencial
17
Sergio Rincón (CEO y Presidente del Directorio) Presente en la industria cervecera desde 1999, nuestro CEO ha tenido la oportunidad de dirigir equipos en países como Colombia, El Salvador, Ecuador, México y ahora en el Perú, cómo parte de AB InBev, líder global de la industria. Anteriormente, Sergio ocupó el cargo como presidente de Cervecería Nacional (Ecuador) y vicepresidente de Ventas en Grupo Modelo (México). Pablo Querol (Vicepresidente Legal & Asuntos Corporativos BU Perú) Lidera el área que contiene las gerencias de Asuntos Legales y de Compliance, así como de Relaciones Gubernamentales, Comunicaciones Externas e Internas, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad.
18
Alejandra Campero (Procurement Director BU Perú & BU Ecuador) Carla Silva (People Director BU Perú) Ignacio Stirparo (Director de Finanzas BU Perú) Gustavo Guimas (Supply Director PEC) Iván Sánchez (Logistics Director BU Perú) Ricardo Camiz (Sales Director BU Perú) Alvaro de Luna (Marketing Director BU Perú)
19
SU CAPACIDA D DE INNOVACI ÓN
20
2020 ha sido uno de los años más retadores para la humanidad, y en el país, nuestro negocio no ha sido ajeno a esta realidad. El Perú ha sido uno de los países con mayor afectación a nivel de consumo de Latinoamérica según la medición de Canastas de Nielsen, siendo el segmento bebidas (-15.5% vs FY19) la categoría de mayor impacto.
21
Bajo del concepto “El Poder de la Unión”, Cristal desarrolló varias iniciativas, siendo la principal la donación de un hospital especializado en atención COVID-19 para nuestros héroes: los policías que ayudaron a salir adelante a un país afectado por la pandemia. Logró mantener una sólida conexión con el consumidor gracias al lanzamiento de la campaña “Amistad sin Diferencias”, con el objetivo de promover la diversidad e inclusión en el país. Pilsen Callao dejó el color verde icónico de sus empaques produciendo 57 millones de etiquetas en blanco y negro para así fabricar más de 1 millón de mascarillas y ayudar a que los Bodegueros puedan trabajar de forma segura.
22
Backus lanzó proyectos innovadores que le permitieron adaptar su portafolio de bebidas no alcohólicas, como los nuevos sabores naturales y amazónicos de Guaraná (Camu Camu y Copoazú) y la nueva marca de agua Cristalina que busca ofrecerle al consumidor un producto de calidad Backus a un precio realmente accesible. Con la visión de lanzar nuevas formas de llegar a los consumidores y clientes a través de plataformas digitales y métodos de pago flexibles, se creó la plataforma de e-commerce “Backus Ya” También se aceleró la transformación digital hacia los clientes con el lanzamiento en octubre de nuestra nueva plataforma digital BEES, que permite a los clientes del canal tradicional conectarse con Backus directamente e interactuar con el portafolio de manera automática, uno a uno y mejorando juntos el servicio y las ofertas que llevamos al consumidor.
23
GOBIERNO COORPOR ATIVO
24
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS ESTRUCTURA ACCIONARIA
25
DIRECTORIO Miembros del Directorio Presidente del Directorio Sergio lidera Backus, la operación de AB InBev en Perú. Está presente en la industria cervecera desde 1999, dirigiendo equipos en Colombia, El Salvador, Ecuador y México. Anteriormente, Sergio ocupó el cargo de presidente de Cervecería Nacional (Ecuador) y vicepresidente de ventas en Grupo Modelo (México SERGIO ANDRÉS RINCÓN RINCÓN Director Juan Ernesto lidera el equipo de Finance de AB InBev en Perú. Lleva más de quince años liderando equipos en AB InBev en Bolivia, Chile, Perú, Ecuador y Colombia. Se graduó como auditor financiero de la Universidad Mayor de San Simón de Bolivia. JUAN ERNESTO BERRÍOS PARDO Vicepresidente del Directorio María Julia lideró hasta noviembre de 2020 el equipo de Legal & Corporate Affairs de AB InBev en Perú. Anteriormente fue la Directora de Planeamiento de Impuestos y Proyectos Financieros de las subsidiarias de SABMiller en el país. Se graduó como abogada de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón. MARÍA JULIA SÁENZ RABANAL Director Pablo es Vicepresidente Legal y Asuntos Corporativos del equipo de Legal & Corporate Affairs de AB InBev en Perú desde diciembre del 2020. Se graduó como comunicador social de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y graduado del Senior Management Program del IAE Business School en el 2009. PABLO HERNÁN QUEROL
26
Director Ricardo es Vicepresidente de Finanzas de AB InBev para la Zona COPEC. Anteriormente era el VP de Finanzas de la Zona México de AB InBev. Es ciudadano brasileño y tiene una licenciatura en Ciencias en Ingeniería, Automatización y Control de la Universidad de São Paulo y un MBA en Finanzas del MIT Sloan School of Management RICARDO LINCOLN MEYER MATTOS Director independiente Piero es consultor Internacional en temas de desarrollo productivo. Socio fundador de HacerPeru.pe. Fue ex Ministro de la Producción del Perú. Antes de esta posición, entre 2007 y 2013, fue Jefe Mundial de Estudios Económicos y Jefe de Investigación de Mercados Emergentes en el Barclays Capital, con sede en Londres PIERO EDUARDO GHEZZI SOLÍS Directora independiente Claudia es una ejecutiva con más de 20 años de experiencia en los sectores público y privado. En el sector privado, ha sido Gerente de Gestión de Tesorería, de Estudios Económicos y de Riesgos de Mercado del Banco de Crédito del Perú. CLAUDIA MARÍA AMELIA TERESA COOPER FORT Director independiente Carlos es un ejecutivo peruano con amplia experiencia en el sector público y privado. Fue Gerente Financiero del Banco Agrario; Gerente General y Director en COFIDE y Bata Perú; Director Ejecutivo de las empresas del Grupo Wiese y miembro del Directorio en Cementos Lima, Eternit, Banco de Comercio, Banco del Trabajo, Wiese Leasing, Adex, IPAE, Lima Tours y Refinería CARLOS NEUHAUS TUDELA DIRECTORIO Miembros del Directorio
27
RESPONSABI LIDAD SOCIAL EMPRESARIA L
28
ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD Ser una compañía que esté presente junto a los peruanos por 100 años más, impactando positivamente en nuestro entorno y comunidades EMPRENDIMIENTO CONSUMO RESPONSABLE CUIDADO DEL RECURSO HÍDRICO A través del programa Creciendo por un Sueño y Escuela Tienda Cerca, hemos capacitado a más de 12,000 mujeres empresarias hasta el 2020, fortaleciendo sus capacidades a través de ferias itinerantes y shows virtuales cubriendo más de 13 regiones del país. Para ello, desarrollamos programas e iniciativas de prevención del consumo de bebidas alcohólicas por menores de edad y de promoción del consumo moderado de las mismas por consumidores y consumidoras mayores de edad. Finalmente, fomentamos la adopción de hábitos saludables, como la hidratación y el maridaje, en los momentos de celebración. Por ello, impulsamos proyectos de infraestructura verde en la parte alta de la cuenca de los ríos Chillón, Lurín y Rímac; así como proyectos de infraestructura gris que contribuyan con el acceso al agua y saneamiento para más peruanos.
29
EMPRENDIMIENTO “ESCUELA TIENDA CERCA” Una plataforma gratuita en donde las bodegas pueden dar un primer paso para implementar el servicio de delivery. Ingresan a un sistema de geolocalización y los clientes los pueden contactar por WhatsApp para hacer su pedido. Contamos con más de 110,00 bodegas inscritas, de las cuales el 16% ya tiene servicio de delivery. Aliados: Nestlé, P&G, Yamaha, Nielsen, Interbank, BCP, BBVA Y Scotiabank. PLATAFORMA DE APOYO A NUESTROS SOCIOS RESTAURANTEROS Unidos en la Mesa: es la plataforma virtual donde los comensales pueden comprar vales de consumo en restaurantes y bares. Backus duplicó el ingreso por cada pedido y logramos un aporte de más de S/550,000. PROYECTO AMUNAS Herencia ancestral para volver a lo natural en San Pedro de Casta, Huarochirí (Sueño al 2025: restaurar los 67km de amunas mapeados en la sierra de lima, en los pueblos de San Pedro de Casta, San Juan de Iris, Carampoma, Acobamba, Laraos, Huachupampa). Esta infraestructura permite incrementar el acceso al recurso hídrico, implementando un depósito y sistema de recarga de agua a través de prácticas ancestrales.
30
GLOBAL BEER RESPONSIBLE DAY En el 2020, para el Día del Consumo Responsable, tuvimos el reto de adaptarnos a la nueva normalidad y convertir a nuestros stakeholders en “Smart Drinking Champions”. Por ello, se activaron acciones digitales hacia nuestros consumidores, colaboradores y puntos de venta sobre la venta y el consumo responsable. NUESTROS AVANCES Y PLANES EN VOLUNTARIADO Debido a la pandemia, nos unimos al movimiento “Juntos Nos Hacemos Cargo”, en el cual impulsamos programas de voluntariado digital como “Guerrero Emprendedor” y “Guerreros por la Educación” para llevar ayuda a través de los voluntarios y voluntarias a los públicos más vulnerables. Asimismo, lanzamos la convocatoria al segundo “Fondo Concursable Voluntariado” junto a Perú Voluntario, una iniciativa orientada a fortalecer el sistema de voluntariado en el país a partir de la puesta en valor de la innovación en voluntariado transformador.
31
AGRICULTURA INTELIGENTE: Una apuesta por el maíz amarillo duro peruano Estamos comprometidos con el crecimiento y desarrollo de todos los que forman parte de nuestra cadena de valor. Por ello, apoyamos a nuestros socios agricultores quienes hacen posible que contemos con insumos de alta calidad para elaborar nuestros productos. ECONOMÍA CIRCULAR Se caracteriza por promover la sostenibilidad a lo largo de todo el proceso productivo. Con ello, buscamos constantemente maneras de aumentar los hábitos de reciclaje en nuestros consumidores, colaboradores, y a lo largo de nuestra producción a través de envases y la recuperación y reutilización de materiales
32
El Poder de la Unión COVID-19 El Poder de la Unión COVID-19 PLAN TERMINATION
33
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL CENTRO DE TRABAJO OBJETIVO Establecer los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19. OBJETIVO ESPECÍFICO ●Establecer lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores que continúan realizando actividades durante la pandemia COVID-19. ●Establecer los lineamientos para el regreso y reincorporación al trabajo. ●Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención control adoptadas para evitar la transmisibilidad de COVID-19. Adquisición de 12,000 pruebas de despistaje de COVID-19
35
¿Cómo están operando hoy? 15 DE MARZO Aguas, bebidas gaseosas y actividades de seguridad 24 DE ABRIL Aguas, bebidas gaseosas, y distribución de stocks de cerveza envasados ( autorización electrónica) 20 DE MAYO Aguas, bebidas gaseosas, seguridad, stocks envasados, envasar el contenido de tanques. Oficio 103-2020- PRODUCE/DGDE). Aguas, bebidas gaseosas, seguridad, stocks envasados, contenido en tanques y maltear, cocer, fermentar, filtrar, envasar. (oficio103-2020- PRODUCE/DGDE 1DEJUNIO Ordenes de exportación cusqueña (plan de vigilancia para COVID- 19) (DSo8o-2020-PCM) 5DEJUNIO Inicio de la fase 2 Incluye a la industria cervecera DS N° 101-2020- PCM) 28DEMAYO
36
APORTES 1 MILLÓN DE BOTELLAS DE AGUA La producción se enfocó exclusivamente en el envasado de 1 millón de botellas de agua, que fueron donadas por todo el país, empezando por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. CAMIONES CISTERNA PARA MUNICIPALIDADES Inicialmente las sedes solo recibían camiones cisterna de distintas municipalidades, llenarlos de agua y apoyarlos para que puedan distribuirla en zonas vulnerables. BODEGAS Y COMISARÍAS SEGURAS En acuerdo con distintas municipalidades del país implementaron Bodegas Seguras: equipadas totalmente con los implementos de bioseguridad. De igual manera con las comisarías de la zona (Comisarías Seguras). Logrado implementar a 75,000 bodegas y decenas de comisarías a nivel nacional. LÍNEA TELEFÓNICA En alianza con Rímac Seguros, habilitamos una línea de atención médica 24 horas llamada ‘Amigos Backus’ (411-1008), específica para bodegueros. DISTRIBUCIÓN DE VÍVERES En alianza con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, nuestra red de distribución de camiones estuvo apoyando en la entrega de víveres a zonas vulnerables de Ucayali. HOSPITAL PARA LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ Los recursos monetarios que se iban a destinar para la Copa América 2020 fueron redirigidos para construir una nueva unidad hospitalaria para la PNP, a manera de ampliación del Hospital Augusto B. Leguía. Hoy existen 45 nuevas camas que atienden a los policías enfermos de COVID-19.
37
BIBLIOGRAFÍA Memoria Anual 2020, Backus. https://www.backus.pe/sites/g/files/yrakuj241/fil es/2021-04/Memoria%20Anual%202020_BK.pdf Backus. https://www.backus.pe/nosotros
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.