Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada pormery puma Modificado hace 3 años
2
“ UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL INTEGRANTES: CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES DOCENTE: ING. JORGE ENRIQUE HUALLPA MAMANI
3
IPER IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
4
Porque toda actividad que uno realiza conlleva un riesgo: Porque toda actividad que uno realiza conlleva un riesgo: LOS TRABAJOS QUE SE REALIZAN EN LA OBRA: " CONSTRUCCION DEL PARQUE INFANTIL LAS ORQUIDEAS MACHUPICCHU PUEBLO – DEL DISTRITO DE MACHUPICCHU - URUBAMBA - CUSCO Cruzar una carretera: Conducir un vehículo Esquiar Viajar en avión Practicar deportes Subir una escalera; Ingresar a un espacio confinado Trabajar en socavón; etc., etc. La lista es interminable y cubre cada aspecto de nuestra vida diaria.
5
SEGURIDAD HUMANA ¿Cuál es el costo de una vida humana? ¿Cuál es el costo de la pérdida de una extremidad? ¿Cuál es el costo de una discapacidad permanente? ¿Cuál es el costo para la persona herida o su familia? Una vez que se comete un error, no podemos hacer nada para cambiar lo ocurrido. ¡El precio que se paga es para siempre!
6
TERMINOLOGIA PELIGRO Según ISO- 45001, un peligro es una fuente situación o acto con potencial para causar un daño humano deterioro de la salud, daño físico o una combinación de esta. Según la G-050, situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños tanto a personas equipos procesos o al ambiente. RIESGO ES LA POSIBILIDAD, PROBABILIDADDE QUE HAYA PÉRDIDA R = F x S Según ISO-45001; la combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o exposición peligrosa relacionada con el trabajo y la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar. Según G-050; el riego es la probabilidad de que el peligro se materializa y en determinadas condiciones y genere daños a las personas equipos o al ambiente
7
TIPOS DE PELIGROS 1.- Visibles 2.Ocultos 3.-En desarrollo TIPOS DE RIESGOS 1.- Trivial 2.- Tolerable 3.- Moderado 4.- Importante 5.- Intorelable Tipos de PELIGROS y Tipos de RIESGOS
8
PELIGROS VISIBLES te Aquellos que se ven, escuchan, olfatean o probados por el equipo de inspección. Ejemplos : Banco colgado, chimenea sin parrilla, cable pelado. 1 TIPOS DE PELIGROS PELIGROS OCULTOS Aquellos que NO se ven, que NO se sienten. Requieren de una lista de inspección (Check list). Ejemplos : Monóxido de Carbono, bolsadas de agua, Tiro cortado. 2 PELIGROS EN DESARROLLO te Aquellos que empeoran con el tiempo, pueden NO ser detectados sin medida. Ejemplos : Daños estructurales a un edificio, Sostenimiento con cuadros de madera, Desgaste en Cables de Winches. 3
9
CÓMO NOS DAMOS CUENTA DE LOS PELIGROS ? Cuando realice un trabajo pregúntese: Qué es exactamente lo que voy hacer? Con qué materiales voy a trabajar? Qué equipos y herramientas voy a usar? Cuando realizare el trabajo? Cómo afecta la actividad a realizar a las personas, equipos, materiales o ambiente?
10
Si la roca está suelta ? Me resbalo ? Hay chispas ? Las válvulas tienen fugas ? Herramientas inadecuadas y en mal estado ? Los ventiladores se paran ? EPP inadecuado ? PREGUNTA ÚTIL QUÉ PASARÍA SI.....?
11
TIPOS DE RIESGO Riesgo trivial: aquel riesgo que ha sido controlado y no representa una amenaza a la integridad de los trabajadores. Riesgo tolerable: a pesar de no necesitar de una acción que lo revierta, estos riesgos deben mantenerse vigilados para asegurarnos de que no dañan la productividad Riesgo moderado: aquél que requiera de alguna acción para ser revertido de forma permanente Riesgo importante: cuando el proceso debe ser detenido hasta que el riesgo sea mitigado Riesgo intolerable: cuando la situación pone en peligro la integridad de personas o bienes materiales. El proceso queda prohibido hasta que el riesgo sea controlado.
12
EVALUACIÓN DE RIESGOS Nivel de riesgoAcciones Trivial No se requiere acción específica Tolerable No se necesita mejorar la acción preventiva. Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control Moderado Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un periodo determinado. Importante No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados. Intolerable No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo. Hay versiones de este método con diferencias poco significativas, básicamente en el nombre de las variables y sus escalas de medición.
13
SEVERIDAD Es la consecuencia de un evento específico y representa el costo del daño, pérdida o lesión. Es la consecuencia de un evento específico y representa el costo del daño, pérdida o lesión. FRECUENCIA Es la cantidad de veces en que se presenta un evento específico por un periodo de tiempo dado. RIESGO: Frecuencia (Probabilidad) X Severidad (Consecuencia)
14
EVALUACION DE RIESGOS Frecuencia (Probabilidad) 13
15
EVALUACION DE RIESGOS Severidad (Consecuencias) 14
16
15 CLASIFICACIÓN DE RIESGOS - PROBABILIDAD/FRECUENCIA Categoría A- COMÚN-Sucede con frecuencia Categoría A- COMÚN-Sucede con frecuencia Categoría B -HA SUCEDIDO-Con Frecuencia Categoría B -HA SUCEDIDO-Con Frecuencia Categoría C- PODRÍA SUCEDER.-Ocasionalmente Categoría C- PODRÍA SUCEDER.-Ocasionalmente Categoría D- POCA PROBABILIDAD-Raro Categoría D- POCA PROBABILIDAD-Raro Categoría E- PRACTICAMENTE IMPOSIBLE Categoría E- PRACTICAMENTE IMPOSIBLE -Muy raro -Muy raro
17
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGO 16
18
EVALUACIÓN DEL RIESGO: DESP. DE ROCA PELIGRO Rocas 17 RIESGO Desprendimiento de Rocas FRECUENCIA SEVERIDAD A 1 RIESGO 1 NIVEL DE RIESGOALTO
19
ACEPTACIÓN DEL RIESGO 18
20
19 DESARROLLANDO UN PENSAMIENTO SEGURO TRABAJAR EN FORMA SEGURA SALVA MUCHAS VIDAS ENCONTRAR Y ENFRENTAR A LOS PELIGROS ES SOLO EL COMIENZO DESARROLLAR UN AMBIENTE DE TRABAJO SEGUROVA MAS ALLA DE TENER TODOS LOS PELIGROS BAJO CONTROL
21
20COMUNICACION MUCHOS PROBLEMAS SE ATRIBUYEN A UNA POBRE COMUNICACION “CREI QUE EL SABIA” “CREI QUE EL SABIA” “ DEBIERON HABER LEIDO LA INFORMACION” “ DEBIERON HABER LEIDO LA INFORMACION” “ LE DIJE Y EL ME DIJO QUE ESCUCHO “ LE DIJE Y EL ME DIJO QUE ESCUCHO ESTOS SON LOS COMENTARIOS QUE SE HACEN CUANDO LAS COSAS SALEN MAL ESTOS SON LOS COMENTARIOS QUE SE HACEN CUANDO LAS COSAS SALEN MAL LA OTRA GUARDIA LA OTRA GUARDIA
22
ANTES DE INICIARSE LA JORNADA DE TRABAJO EL EQUIPO TECNICO DA INICIO ALA CHARLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO AL PERSONAL OBRERO
23
MOVILIZACION Y DESMOBILIZACION DE EQUIPO Y MATERIAL TRAZO Y REPLANTEO CHARLA DE INDUCCION DE SEGURIDAD AL PERSONAL DESCARGA DE TUBERÍA AL FRENTE DE TRABAJO
25
REMOCION DE TIERRAS CARGA Y DESCARGA DE MATERIAL
27
PREPARACION DE TERRENO REMOCION DE TIERRA PERFILADO DE ZANJAS
29
ARMADO DEESTRUCTURAS DE FIERRO ENCOFRADO VACIADO DE CONCRETO DESENCOFRADO
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.