La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Juan Jesús Ordoñez Paredes, Jesus Javier Galvis Hernández, Jesus Fernando Yáñez vega, Métodos de investigación orientados.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Juan Jesús Ordoñez Paredes, Jesus Javier Galvis Hernández, Jesus Fernando Yáñez vega, Métodos de investigación orientados."— Transcripción de la presentación:

1 Juan Jesús Ordoñez Paredes, 02210181049 Jesus Javier Galvis Hernández, 02210181054 Jesus Fernando Yáñez vega, 02210181065 Métodos de investigación orientados a la informática médica

2 Método de conocimiento que integra la inducción y la deducción, con la finalidad de construir conocimiento teórico y aplicado. El método científico consta de cuatro etapas fundamentales: planteamiento del problema, formulación de posibles hipótesis, puestas a prueba de las hipótesis y resultados y derivación de las consecuencias. Método científico

3 Es el conjunto de operaciones o tareas que tienen por objeto poner al alcance de un usuario la información que de respuesta a sus preguntas, mediante la localización y acceso a los recursos de información pertinentes. Búsqueda de la información

4 Estructura normada sobre la forma de desarrollar la redacción de un documento, tanto en el ámbito de las citas de referencia como en aspectos sintácticos que otorguen sobriedad y adecuación. Redacción científica

5 Relación o lista de un conjunto de libros o escritos utilizados como material de consulta o soporte documental para la investigación y la elaboración de un trabajo escrito o una monografía. APA. HARVARD. VANCOUVER. Bibliografía

6 Método Vancouver En este sistema, las citas en el texto se van numerando en forma progresiva, anotando entre paréntesis el número que en el orden corresponde. Al final del documento, en la sección de Referencias bibliográficas, se presenta en orden numérico las referencias bibliográficas completas

7 Es un recurso que, de manera sistematizada, permite hacer alusión a un autor, un texto, que se está tomando como referencia para sustentar determinada información, dando el debido reconocimiento a su autor. Apellidos, Iniciales del nombre (Año de publicación): Título del libro en cursiva, Edición, Lugar de publicación, Editorial. Dahl, R. A. (1999): La democracia. Una guía para los ciudadanos, Madrid, Taurus. Método de Harvard

8 Un trabajo científico es un escrito en el cual el investigador comunica el logro de cierta información y explica como hizo para obtenerla. Para lograr dicho objetivo no solo se requiere de buena ciencia, sino también de buena escritura. Confección de un trabajo profesional escrito, trabajos científicos.

9 Introducción: ¿Qué problema se ha estudiado? Métodos: ¿Cómo se ha estudiado? Resultados: ¿Qué se ha obtenido? Y Discusión: ¿Qué significan los resultados?

10 Bioestadística y programas estadísticos, epidemiología, producción de gráficos. Programas estadísticos o Software estadístico: Es un programa informático especialmente diseñado para resolver problemas en el área de la estadística. Existen muchos programas que no son especialmente estadísticos pero que pueden hacer algunos cálculos aplicables en estadística aplicada. Estos programas han impulsado y siguen impulsando la labor de los investigadores que desean utilizar la estadística como apoyo en su trabajo.

11 Bioestadística: Recopila, organiza y procesa datos con el fin de inferir características de un conjunto de personas o cosas. Importancia: recolección de información para experimentos clínicos. Áreas de Estudio: - Epidemiologia -Política Sanitaria - Salud Comunitaria y Familiar - Salud Ambiental y Ocupacional. Población y muestras: Población: Conjunto de personas o cosas con una característica observable en común. Fuentes de información: Primaria: Se recolecta directamente los datos. Secundaria: Se recolecta de datos preexistentes

12 La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud. Hay diversos métodos para llevar a cabo investigaciones epidemiológicas La vigilancia y los estudios descriptivos se pueden utilizar para analizar la distribución, y los estudios analíticos permiten analizar los factores determinantes.

13 Producción de gráficos: Los gráficos por computadora son la rama de la ciencia de la computación que aplica tecnología informática a la producción y manipulación de representaciones visuales. Con una amplia variedad de temas, incluyendo la presentación de textos, la generación de gráficos y diagramas, el desarrollo de interfaces gráficas de usuario, la manipulación de fotografías, la producción de video juegos y la creación de películas animadas.

14 BIBLIOGRAFIA Sánchez Carlessi H, Reyes Romero C, Mejía Sáenz K. Manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanística. 2018 [citado el 18 de septiembre de 2021]; Disponible en: http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/1480?show=full http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/1480?show=full

15


Descargar ppt "Juan Jesús Ordoñez Paredes, Jesus Javier Galvis Hernández, Jesus Fernando Yáñez vega, Métodos de investigación orientados."

Presentaciones similares


Anuncios Google