Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porclaudia SALDANA Modificado hace 3 años
1
1.1 CONCEPTOS BÁSICOS Y CATEGORÍAS DEL ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO
2
Trabajo #13 06.09.2021 ENTREGA VIA EDMODO 1.2 Categorías del análisis socioeconómico. 1.2.1 Estructura económica 1.2.1.1 Estructura funcionalista 1.2.2 Superestructura e infraestructura 1.2.2.1 Infraestructura Instrucciones.- Realiza un MAPA MENTAL de la información que A CONTINUACION SE PRESENTARÁ (diapositiva 1 a 7) en clase. Categorías del análisis socioeconómico. Estructura económica Estructura funcionalista Superestructura e infraestructura Infraestructura Requisitos: A computadora Formato en PDF nombre fecha numero de trabajo Se evaluara: Contenido Creatividad Que cumpla con los requisitos Puntualidad de entrega
3
1.1 CONCEPTOS BÁSICOS Y CATEGORÍAS DEL ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO A. ESTRUCTURA ECONÓMICA Estructura: del latín structura construcción y struere construir Significado original de estructura: construcción de edificios. Siglo XVI: relaciones entre las partes de un todo.
4
Estructura. Conjunto de elementos que forman un todo y cuyo universo depende de cada uno de los elementos de ese todo. Estructura económica. Parte de la ciencia económica dedicada a estudiar el marco en el que se efectúan los cambios de la dinámica de un sistema económico.
5
Para el marxismo la estructura socioeconómica “es el conjunto de relaciones sociales de producción vigentes y que constituyen la estructura económica o base de la sociedad.” Karl Marx
6
Las formas sociales se distinguen por sus diversos métodos de producción y por las diferentes relaciones sociales que se dan entre los hombres. Relaciones sociales de producción: 1. Comunismo primitivo 2. Sociedad esclavista 3. Feudalismo 4. Capitalismo 5. Socialismo
7
Estructura funcionalista Estructural funcionalismo: Conceptualiza la sociedad como un todo organizado e interrelacionado, en el que cada una de sus partes desempeña una determinada función, la cual es básica para el equilibrio social.
8
Trabajo #14 06.09.2021 ENTREGA VIA EDMODO 1.2 Categorías del análisis socioeconómico. 1.2.1 Estructura económica 1.2.1.1 Estructura funcionalista 1.2.2 Superestructura e infraestructura 1.2.2.1 Infraestructura Instrucciones.- Realiza un CUADRO DESCRIPTIVO (anexo ejemplo) de la pág. 27 a 28 donde establezcas las características de: COMUNISMO PRIMITIVO SOCIEDAD ESCLAVISTA FEUDALISMO CAPITALISMO SOCIALISMO Requisitos: A computadora Formato en PDF con imágenes nombre fecha numero de trabajo Se evaluara: Contenido Creatividad Que cumpla con los requisitos Puntualidad de entrega
9
Trabajo #15 09.09.2021 ENTREGA VIA EDMODO 1.2 Categorías del análisis socioeconómico. 1.2.1 Estructura económica 1.2.1.1 Estructura funcionalista 1.2.2 Superestructura e infraestructura 1.2.2.1 Infraestructura Instrucciones.- Realiza un CUADRO DE RESUMEN (anexo ejemplo) de las diapositivas 10 a la 15 donde establezcas lo siguiente: SUPERESTRUCTURA IDEOLOGIA MODO DE PRODUCCIÓN TIPO DE CAMBIO SOCIAL CAMBIO ESTRUCTURAL CAMBIO COYUNTURAL Requisitos: A computadora Formato en PDF nombre fecha numero de trabajo Se evaluara: Contenido Creatividad Que cumpla con los requisitos Puntualidad de entrega
10
Superestructura Conjunto de relaciones que establecen los hombres fuera del proceso productivo, lo que corresponde a determinadas conciencias sociales, es decir, a las ideologías, formas jurídicas, sociales, políticas, etcétera. Ideología. Elemento importante de la superestructura. Karl Marx la analizó para referirse a las ideas falseadas o simplificadas del status quo de un sistema social.
11
Superestructura Estructuras jurídico-políticas, es decir, todo lo que se refiere a la vida sociopolítica de la nación. Debe existir una armonía entre la estructura y la superestructura.
12
Modo de producción Infraestructura: En términos generales, se utiliza el concepto de infraestructura como la creación de carreteras, caminos, aeropuertos, transporte ferroviario, transporte marítimo y fluvial, asistencia médica, energía eléctrica, etc. La infraestructura con que cuente una sociedad es básica para el crecimiento y desarrollo de un país.
13
Tipos de cambio social Cambio socialCualquier cambio en la estructura de la sociedad o en su organización social. Principales cambios: Estructural Coyuntural
14
Cambio estructural Son aquellos fenómenos que afectan a la totalidad de la estructura social. Ejemplos: Aumento de la población Globalización
15
Cambio coyuntural Son aquellos acontecimientos sociales y económicos que afectan a la estructura social en el corto y el mediano plazo. Ejemplos: México. Sexenio de López Portillo. Precios del petróleo. Conflicto internacional Yom Kippur (guerra). México. Sismo de 1985.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.