Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porcarlos challco Modificado hace 3 años
1
ANÁLISIS CLÍNICO DOCENTE: BIOQUÍMICO FARMACÉUTICO CARLOS CHALLCO APAZA
2
JESUS MANUEL GONZALO PALOMINO
3
¿QUÉ SON? Son enfermedades metabólicas hereditarias de muy baja incidencia, producidas por una alteración en la formación en una o varias funciones del peroxisoma.
4
PEROXISOMA El peroxisoma es un organelo celular. En su interior se halla una matriz peroxisomal, que contiene proteínas de función enzimática (capaces de transformar unos compuestos en otros). Estas enzimas catalizan muchas reacciones de síntesis y degradación de compuestos de gran importancia metabólica.
5
DONDE SE ENCUENTRA: Todo los tejidos PredominaHIGADORIÑONESCEREBRO
6
FUNCIONES DEL PEROXISOMA: Múltiples Metabolismo Lipídico Síntesis de Acido Fitánico R(x) de β - oxidación (Degradación) AGCML Formación de plasmalógenos (L. C. mielina) Colesterol y ácidos Biliares
7
ERROR EN EL METABOLISMO PEROXISOMAL Proceso relacionado no se realiza PeroxisomaLocalizado Directamente en la biogénesis Indirectamente en Funciones de las enzimas peroxisomales
8
CONSECUENCIAS: Error metabólico Acumulación (tóxicos) AGCMLAcido Fitánico Defecto en síntesis de otros compuestos Plasmalógenos
9
ENFERMEDADES Trastornos en la biogénesis Espectro Zellweger que es una alteración en la estructura del peroxisoma y en múltiples funciones peroxisomales Se incluye el Síndrome de Zellweger La Adrenoleucodistrofia Neonatal Condrodisplasia punctata rizomiélica tipo I Estructura intacta pero con alteraciones en múltiples funciones Defecto de una única proteína peroxisomal Adrenoleucodistrofia ligada al X cromosoma Trastorno progresivo AFECTA A glándulas suprarrenales, médula espinal y la sustancia blanca
12
La adrenoleucodistrofia ligada al X es el tipo de leucodistrofia más común. Afecta a casi el 30 % de los casos identificados por la asociación ELA(Asociación Europea contra las Leucodistrofias) La adrenomieloneuropatía (o AMN) representa la forma adulta de la enfermedad.
13
es una enfermedad genética ligada al cromosoma X que puede comenzar en la infancia, en la adolescencia o en la edad adulta. Se caracteriza por una desmielinización progresiva del sistema nervioso central y periférico asociada a una insuficiencia renal y a una acumulación de ácidos grasos de cadena muy larga en el organismo (AGTLC; ácidos grasos con un número de carbonos superior a 22) Su frecuencia es de 1 cada 17.000 nacimientos.
14
Por lo tanto, una mujer puede ser transmisora pero tener índices plasmáticos normales de AGCML. La investigación de mutación del gen ABCD1 o el estudio de la proteína ALD sólo es útil al diagnóstico para identificar con certeza a las mujeres con riesgo de ser transmisoras. Se basa en la cantidad de AGCML en el plasma. Esta medida permite identificar el 100 % de los niños u hombres afectados y del 80 al 95 % de las mujeres transmisoras.
15
Tratamiento de la ALD Transplante alogénico de médula ósea: Es el único tratamiento que, si se realiza apenas iniciada la enfermedad, permite estabilizar o hacer remitir las lesiones cerebrales de desmielinización. En un estadio tardío, es ineficaz e incluso nefasto. El transplante sólo es posible si se encuentra un donante o una sangre compatible de cordón umbilical. Este procedimiento está asociado a una alta mortalidad: del 15 al 20%. Terapia génica por autotransplante de médula ósea El autotransplante de células de médula ósea corregidas genéticamente ex vivo podría ser una alternativa al transplante alogénico de médula ósea. Al ser el paciente su propio donante, los riesgos del autotransplante son mucho menos importantes. Tratamiento de la AMN Se basa en un tratamiento sintomático: reeducación motora activa y pasiva, tratamiento de los trastornos urinarios, de la espasticidad, del dolor, de la fatiga. Se está evaluando un estudio terapéutico con Riluzole contra placebo en hombres y mujeres afectados por AMN.
16
Tratamiento de la ALD Tratamiento de la insuficiencia suprarrenal El tratamiento, sumamente sencillo, se basa en la prescripción de hidrocortisona, incluso fludrocortisona. Este tratamiento oral diario es indispensable y no debe interrumpirse nunca. Aceite de Lorenzo Este régimen dietético se basa en una restricción alimentaria de AGCML y la ingesta de aceite enriquecido con ácido oleico y ácido erúcico («Aceite de Lorenzo»). Permite normalizar, en tres meses, los niveles plasmáticos de AGTLC. Este tratamiento no tiene ningún efecto en las formas cerebrales de ALD y AMN. Si se administra antes de los seis años, podría reducir el riesgo de desarrollar una afección cerebral. Tratamiento de las formas cerebrales en un estadio avanzado Los tratamientos sólo son paliativos, pero de crucial importancia para mejorar la calidad de vida de los niños y adultos afectados: lucha contra el dolor y la espasticidad, tratamiento de las complicaciones ortopédicas, alimentación por sonda gástrica para permitir un aporte nutricional adecuado.
17
Adultos con la enfermedad de Refsun: La enfermedad de Refsum es parte del grupo de las leucodistrofias y se caracteriza bioquímicamente por la acumulación de ácido fitánico. La prevalencia de la enfermedad es de 1 caso por cada 1 000 000; ambos sexos se ven afectados. El primer síntoma es la ceguera nocturna (disminución de la visión nocturna), luego viene una enfermedad de polineuropatía distal motriz crónica con recaídas. Hay numerosas pérdidas de audición neurosensorial, anosmia, ataxia cerebelosa, a veces debilidad.
18
Durante la evolución, hay señales de la piel (ictiosis), displasia y cardiomiopatía poliepifisaria. Hay un aumento de proteínas y la retinitis pigmentosa pueden conducir a la ceguera. El diagnóstico se llevó por la evidencia biológica de ácido fitánico en plasma y orina. Los heterocigotos pueden ser detectados. Dado que el ácido fitánico proviene exclusivamente de los alimentos (verduras de hoja verde y los animales herbívoros), una dieta estricta ayuda a que los síntomas regresan en parte. Sin embargo, la audición y la visión alterada, así como anosmia pueden persistir.
19
La enfermedad de Refsum infantil: Es un trastorno neurodegenerativo de peroxisomas. Se asemeja al síndrome de Zellweger, pero es distinta de la enfermedad de Refsum de adultos. Se manifiesta por la retinitis pigmentosa y neuropatía periférica. La esperanza de vida puede llegar a los 20 años. Esta es una enfermedad extremadamente rara que afecta a 1 de cada 20 millones de personas. Los signos clínicos aparecen al nacer, frecuentemente con retinitis pigmentosa que a menudo conduce a la ceguera y pérdida de audición severa. Otros síntomas, tales como la ataxia cerebelosa, nistagmo (movimientos involuntarios espasmódicos del ojo), hipotonía, retraso del crecimiento, retraso mental, dimorfismo facial, osteoporosis, un agrandamiento del hígado y puede producir hipocolesterolemia.
20
Diagnóstico Se basa en la determinación de AGCML en plasma, el ácido fitánico y el ácido pipecólico. Tratamientos Dieta Una dieta sin ácido fitánico, es decir, nada de lácteos, carne de res, cordero o la grasa de pescado, reduce la tasa de ácido fitánico. Una dieta de ácidos grasos poliinsaturados y ácidos oleico y erúcico podría ser beneficiosa. La plasmaféresis La plasmaféresis (filtración plasmática diseñada para eliminar sustancias tóxicas del plasma) a veces puede ser indicada. Síntomas Un enfoque multidisciplinario para mejorar la calidad de vida de los niños: la lucha contra el dolor y la rigidez.
21
El síndrome de Zellweger es una enfermedad rara, congénita (presente al nacer) que se caracteriza por una disminución o ausencia de peroxisomas (estructuras celulares que libran al organismo de sustancias tóxicas) en las células del hígado, los riñones y el cerebro El síndrome de cerebro-hepato-renal de Zellweger se caracteriza por la combinación de: Un inicio prenatal de anomalías morfogenéticas incluyendo una apariencia facial característica y anomalías de la migración neuronal Hipotonía neonatal severa con arreflexia, convulsiones y nistagmo sin adquisición psicomotriz;
22
Trastornos neuro-sensoriales (cataratas, coriorretinitis, atrofia óptica, sordera neurosensorial) Una talla pequeña con puntuacion epifisaria, criptorquidia en los niños, o hipertrofia del clítoris en las niñas Anormales quistes hepato-renales con fibrosis hepática y renal o cirrosis y la ausencia de peroxisomas morfológicamente identificable La muerte ocurre generalmente antes de los 6 meses
23
TRATAMIENTO TRATAMINENTO No existe un tratamiento curativo Uso de DHA (Ácido docosahexanoico) Cerebro, retina y plasma Síndrome de Zellweger Acumulo de Acido Fitánico Refsum Infantil Dietas bajas
24
. El diagnóstico precoz, tratamiento sintomático y buen control del estado nutricional pueden ayudar a estos pacientes.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.