Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porZully Tocavén Constela Modificado hace 3 años
1
Guión explicativo para el empleo del material. Unidad temática y contenido: 1. CONCEPTOS BÁSICOS: el alumno entenderá los conceptos requeridos para la caracterización del diseño industrial y la conformación del cuerpo teórico esta disciplina. Tema: CONCEPTOS BÁSICOS FECHA DE REALIZACIÓN 5 DE FEBRERO 2018 El presente material está realizado en función de las características de la unidad de aprendizaje, la unidad temática y el contenido de la misma. SECUENCIA: 1.-DEFINICIÓN TEORÍA DEL DISEÑO 2.-ARTEOLOGÍA 3.-ARTEFACTO 4.-ESTUDIOS GENERALES, ESTUDIOS DE CASO 5.-TEORÍA DEL DISEÑO 6.-ENFOQUES
2
Guión explicativo para el empleo del material. SECUENCIA: 7.-ENFOQUES 8.-NOMOTÉTICA 9.-ACTOS DEL SER HUMANO 10.-LEYES 11.-GORDON WILLARD ALLPORT (1897-1967). PSICÓLOGO ESTADOUNIDENSE 12.-IMMANUEL KANT. FILÓSOFO PRUSIANO DE LA ILUSTRACIÓN. (1724-1804) 13.-IDEOGRAFÍA 14.-RESUMEN 15.-EN EL DISEÑO 16.-METODOLOGÍA 17.-PROSPECTIVA DE LAS TEORÍAS DEL DISEÑO 18.-¿QUÉ IMPLICA? El material debe exponerse a lo largo de una secuencia de intervenciones del docente y participaciones de los discentes, realizando puntuales observaciones acerca de la teoría del diseño como parte importante del desarrollo del diseño industrial.
3
Universidad Autónoma del Estado de México. CU UAEM Zumpango Unidad de Aprendizaje: Teoría del Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Semestre: 4º Unidad temática y contenido: Tema: Conceptos básicos. Responsable: Jorge Eduardo Zarur Cortés Universidad Autónoma del Estado de México. CU UAEM Zumpango Unidad de Aprendizaje: Teoría del Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Semestre: 4º Unidad temática y contenido: 1. CONCEPTOS BÁSICOS: el alumno entenderá los conceptos requeridos para la caracterización del diseño industrial y la conformación del cuerpo teórico esta disciplina. Tema: Conceptos básicos. Responsable: Jorge Eduardo Zarur Cortés
4
Teoría del diseño Es el resultado de varios proyectos de investigación que se realizan por separado, cada uno se ocupa por lo general de un tipo de producto: vestimenta, mobiliario, autos, etc.
5
Arteología “ciencia que apoya al diseño y la producción de artefactos." Del latín ars = techne (griego) Término que define la habilidad de un individuo manifestando su facultad de expresión por algún medio. 1996, Pentti Routio
6
Artefacto Designa aquello “hecho con arte” Todo lo que es producto del conocimiento y las habilidades del ser humano.
7
Estudios descriptivos Estudios descriptivos Estudios normativos Estudios normativos Estudios generales Estudios generales: Estudios de una clase dada de producto. Éstos tienen generalmente una perspectiva histórica. Desarrollar una teoría de la práctica para una actividad, especialmente un teoría del diseño para un tipo de producto. Ejemplo: Teoría de la arquitectura Estudios de caso: Estudios de productos dignos de mención. Estudios que se hacen para apoyar el desarrollo de un producto nuevo o la restauración de un producto duradero tal como un edificio existente. Tales estudios llegan a ser no necesariamente públicos
8
Teoría del diseño la generalidad del conocimiento permanente que apoya al diseño de productos nuevos Información reunida en buena parte por varios proyectos de investigación.
9
Teoría del diseño Abarca todo el conocimiento permanente generado para asistir al nuevo diseño. Corresponde a información de proyectos de investigación.
10
Con dos enfoques: Conocimiento nomotético: REGLAS GENERALES QUE SE HAN RECOLECTADO DE VARIOS PRODUCTOS DIFERENTES. regulaciones del gobierno estándares para propiedades y calidades de producto herramientas para el diseño
11
Con dos enfoques: Conocimiento idiográfico: REFERIDO A PRODUCTOS INDIVIDUALES PERO QUE SE PUEDE GENERALIZAR. Como productos meritorios producidos más temprano, o sus detalles, Estándares para productos completos Componentes prefabricados que están disponibles para algunos productos.
12
Nomotética Etimológicamente: «proposición de la ley», se usa en filosofía, sociología y psicología con diferentes significados.
13
Nomotética introduce una comprensión generalizada de un caso dado. En sociología, la explicación nomotética introduce una comprensión generalizada de un caso dado.
14
Nomotética Un observador externo puede tomar directamente las medidas nomotéticas (ejemplos: la cantidad de veces que se presenta un comportamiento particular). Según Allport, la nomotética busca leyes generales que se puedan aplicar a muchas personas diferentes.
15
actos del ser humano determinados por la cultura, las actitudes, las emociones, los valores de una persona, los valores culturales, la ética, el ejercicio de la autoridad, la relación, la hipnosis, la persuasión, la coerción o la genética, otros
16
Leyes 1 – Ley del control La primera ley del comportamiento humano es la ley del control. Sentirse realizado cuando se asuma el control de la vida. 2 – Ley de las expectativas La vida evoluciona en base a las expectativas que se tengan. Cuando se espera lo peor, se acaba consiguiendo lo peor. 3 – Ley de la atracción. Acabar atrayendo aquello que esté en sintonía con el nivel de pensamiento dominante. Si constantemente se piensas en negativo, se acabará atrayendo personas y circunstancias negativas.
17
Leyes 4 – Ley de la sustitución La mente humana no puede manejar simultáneamente un pensamiento negativo y otro positivo. Cuando se enfoca en positivo, no se es capaz de mantener un pensamiento negativo de forma simultánea. 5 – Ley de la correspondencia El mundo exterior es un reflejo del interior. Si no gustan los resultados que se tienen en la vida, generalmente se debe mirar al tu interior.
18
Gordon Willard Allport (1897-1967) Psicólogo estadounidense Dividió los rasgos en individuales y en comunes Los individuales los comunes Los individuales corresponderían a rasgos característicos de cada persona y los comunes a aquellos que se comparten entre los miembros de una determinada cultura. Modificó su clasificación, denominando rasgos a las características comunes y disposiciones personales a los rasgos individuales.
19
Immanuel Kant filósofo prusiano de la Ilustración. (1724-1804) Se desarrolla en la ciencia, el derecho, la moral, la religión y la historia. Todo nuestro conocimiento empieza con la experiencia, no todo procede de ésta, dando a entender que la razón juega un papel importante. Kant argumentaba que la experiencia, los valores y el significado mismo de la vida serían completamente subjetivos si no hubiesen sido subsumidos por la razón pura, y que usar la razón sin aplicarla a la experiencia, nos llevaría inevitablemente a ilusiones teóricas.
20
Ideografía ideografía Una primera aproximación al concepto de ideografía parte del campo de investigación científica, se trata de estudios dedicados a la comprensión de las particularidades individuales y únicas de los objetos de estudio.
21
Por tanto Por tanto La Nomotética, es concebida como un organismo que posee cualidades comunes al resto de los de su misma especie, que se comporta de manera similar al resto. Por ello, existe la posibilidad de que estudiando a unos pocos, se puedan generalizar al resto los resultados encontrados.
22
Mientras que comunalidad Desde el punto de vista ideográfico, el objeto de estudio no admite posibilidad de generalización, debido a que es un ser que posee “especificidad” dentro de la comunalidad que comparte con el resto de su grupo. Entonces cada caso estudiado dentro de un mismo grupo o sociedad, puede presentar divergencias significativas difíciles, y quizá imposibles de conciliar con los atributos individuales del resto de los miembros de ese grupo.
23
Resumen 1.-CATEGORÍA: 1.-CATEGORÍA: Objeto de Estudio. NOMOTÉTICO: NOMOTÉTICO: Individuo como miembro de una clase, con atributos característicos de la misma. IDEOGRÁFICO: IDEOGRÁFICO: Individuo único, sin posible punto de comparación por atributos externos. 2.-CATEGORÍA: 2.-CATEGORÍA: Método utilizado para producir conocimientos. NOMOTÉTICO: h NOMOTÉTICO: hipotético deductivo. IDEOGRÁFICO: IDEOGRÁFICO: Inductivo, comprensión, fenomenología. -Razonamiento deductivo, puede definirse como aquel “proceso discursivo y descendente que pasa de lo general a lo particular. -Razonamientos inductivos, a diferencia de los deductivos, van de lo particular a lo general, o de lo menos general a lo más general. -Cuerpo de conocimiento que relaciona entre sí distintas observaciones empíricas de fenómenos, de forma consistente con la teoría fundamental, pero que no se deriva directamente de la misma
24
Resumen 3.-CATEGORÍA: 3.-CATEGORÍA: Tipo de conocimiento producido. NOMOTÉTICO: NOMOTÉTICO: Leyes y teorías universales. IDEOGRÁFICO: IDEOGRÁFICO: Holística individualizada. Posición metodológica y epistemológica que postula cómo los sistemas (ya sean físicos, biológicos, sociales, económicos, mentales, lingüísticos, etc.) y sus propiedades, deben ser analizados en su conjunto y no solo a través de las partes que los componen 4.-CATEGORÍA: 4.-CATEGORÍA: Modelo Psicológico que lo sustenta. NOMOTÉTICO: Estadístico. IDEOGRÁFICO: IDEOGRÁFICO: Filosófico. Fuente: Luisa Deyanira Sandia Rondel (Abril, 1999).
25
En el diseño 1. Forma configurada de los productos. 2. Inminente satisfacer necesidades. 3. Funciones que satisfacen necesidades con los productos. 4. Implementación de Metodologías para el diseño.
26
Metodología Parte de la ciencia que estudia los métodos generales y particulares en la investigación científica. Y principios para abordaje de distintos tipos de objetos y su realidad.
27
Prospectiva de las teorías del diseño De la estética y utilidad se pasa diseño más organizado..Transformación de procesos.Intervienen de especialistas de distintas áreas planificando el objeto de diseño.
28
La complejidad social y medioambiental exigen innovaciones en empresas, usuarios y diseñadores. El pre-diseño, su tiempo de vida y su desecho
29
Surge la necesidad de disminuir la utilización de determinados materiales y energía. Debe pasarse al rediseño de servicios y productos. Los usuarios son muy importantes interactuando en el proceso de innovación y diseño.
30
¿Qué implica? Cambios en: -Los procesos -El papel de los diseñadores -En la mentalidad en el entorno empresarial. El diseño debe ser actualmente una meta-disciplina.
31
Fuentes http://www.academia.edu/4939128/NOMOT% http://www2.uiah.fi/projekti/metodi/223.htm#paradigm C3%89TICA_E_IDEOGR%C3%81FICA https://es.wikipedia.org/wiki/Gordon_Allport http://definicion.de/metodo-deductivo/ https://es.wikipedia.org/wiki/Fenomenolog%C3%ADa https://es.wikipedia.org/wiki/Holismo https://stbdeacero.com/2015/05/25/mexico-y-las-energias-renovables/ Sampieri, R., Fernández, C., Baptista, P., Hernández, L. Sampieri, R. (2006)Metodología de la investigación. McGraw-Hill, España. Mery Albertina Martin, Universidad de San Carlos de Guatemala USAC, Social Worker, Master's Student. Clinical Psychology. PDF. 2018
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.