Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDaniela Beccari Modificado hace 3 años
1
La construcción de la memoria histórica en un mundo global
Documentos de Identidad La construcción de la memoria histórica en un mundo global Mario Carretero
2
La enseñanza de la historia surge a fines del siglo XIX con Objetivos identitario y Disciplinares
Objetivos Identitario –Románticos- inspirados en el amor por el país. (imaginario social) / lo Empírico, lo que se percibe. Modo: adhesión emocional para legitimar desde el pasado, la existencia de las naciones, como apoyo ideológico a los estados Nación los cuales necesitaban construirse, constituirse y fortalecerse. Mediados del siglo XX COMIENZA estrecha relación de la Historia con las Ciencias Sociales. La comprensión de la historia se estructura sobre la contradicción entre Objetivos identitarios y Disciplinares Objetivos Disciplinaries –Ilustrados- Generar una posición critica frente al país (Teórico-científicos) / Académico, Razonamiento, lo que no se ve. Modo: sometiéndolos a un proceso de objetivación progresiva. _ ¿Es posible amar y criticar a mi país?
3
Objetivos de la enseñanza=Identidad Ciudadana
Esta se construye desde la escuela este es el principal dispositivo para crear nuestra identidad y convertirnos en ciudadanos AUTÓNOMOS. La educación cívica es la clave para que la participación ciudadana sea la base del sistema democrático. Conciencia Histórica es el deber de generar una memoria que concientice a los alumnos de hechos muy graves que sucedieron en la historia para no repetirlos. El primer elemento que construye las identidades es la nacionalidad. La ciudadanía actual no es homogénea sino un mosaico de múltiples identidades.
4
Identidades Múltiples y Diversidad
Las identidades múltiples y diversas (de origen cultural, sexual, etc. ) generan desafíos a la forma tradicional de construir comunidad . Las problemáticas de la identidad nacional afectan al núcleo de la escuela, y a su organización y función. (repensar la escuela desde la diversidad y los distinto puntos de vista q dan diversos sentidos) Los desafíos de la educación ciudadana hoy requieren una NUEVA CONCEPCIÓN de la escuela.
5
Cuestionamiento y Cambio de Paradigma
Las identidades regionales se fortalecen y cuestionan la idea de una identidad única. La escuela actual recibe la demanda de dar cabida a todas esas identidades diversas. La discusión sobre la identidad pasa de la necesidad de distribución de la riqueza al reconocimiento de los derechos de cada ciudadano.(Nancy Fraser 1998)
6
Escuela y Ciudadanía son dos elementos de la misma ecuación en el marco del Estado Nacional.
La escuela creada para generar igualdad tiene que repensarse para dar lugar a la diversidad . Pensar las nuevas ciudadanías como problemas centrales a abordar en el rediseño del sistema educativo .
7
Educación Cívica (Formal) ¿Qué enseñar?
Conocimientos social Actitudes (Tolerancia- Respeto-no violencia- solidaridad) Valores (tener en cuenta la existencia de múltiples miradas y perspectivas) Acción Dialogo No es evitando los desafíos y temas controversiales donde la escuela se mejora así misma. Las narrativas cerradas construyen un pasado que niegan al otro . Las Efemérides son la oportunidad para que ingresen los otros que son excluidos del relato tradicional .
8
Conclusión : Necesitamos revisar la forma en la que utilizamos el pasado para entender el presente y construir el futuro desde el interior y con una mirada global. Las Efemérides son la oportunidad para que ingresen los otros los que son excluidos del relato tradicional La escuela debe repensar la relación que establece entre la educación cívica y las nuevas identidades. La educación cívica hoy día debe fomentar la reflexión, la inclusión y la justicia Social.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.