Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porHECTOR JAIRO PEREZ TORRES Modificado hace 3 años
1
LA PEDAGOGÍA DEL SIGLO XVIII Y XIX CIPA #1 DEVIA LOZANO WINDY YURAINY DE LA CRUZ GARCIA DANIELA VALENCIA ANGULO ANYELA MARCELA CORTES MOSQUERA YESSICA ANDREA PEREZ TORRES HECTOR JAIRO
2
educación Es una ciencia social que estudia la enseñanza y la metodología enfocada en la educación y reflexión todas las etapas de la vida, del ser humano. Capacidad que tienen las personas de formar ideas y representaciones de la realidad en su mente adquiridas median un modelo de educación. Permite el desarrollo del ser a través de conocimiento e intelecto Ella nutre de conocimientos provenientes de la sociología, historia, antropología, filosofía, psicología y política. LA PEDAGOGÍA Concepto:
3
LA PEDAGOGÍA DEL SIGLO XVIII Y XIX
4
El S iglo XVIII es el siglo pedagógico por excelencia. En él surgen dos de las figuras mayores de la pedagogía y la educación: Rousseau y Pestalozzi. Y en él se desarrolla la educación pública estatal y se inicia la educación nacional. LA PEDAGOGÍA DEL SIGLO XVIII Y XIX Contexto Histórico
5
El siglo XIX continúa la gran tradición pedagógica de los siglos anteriores, aunque con diferencias significativas. En primer lugar, prosigue la pedagogía idealista iniciada en la época precedente. En dirección diferente, aunque también destacada se halla la personalidad más realista de Federico Herbart, el fundador de la pedagogía científica y sus continuadores herbartianos. LA PEDAGOGÍA DEL SIGLO XVIII Y XIX Contexto Histórico
6
LA PEDAGOGÍA DEL SIGLO XVIII Y XIX Contexto Histórico Filosóficamente, es el "siglo de las luces", de la "ilustración". En este movimiento aparecen mezcladas las ideas del sensualismo y del idealismo, del empirismo y del racionalismo de siglos anteriores. El siglo del progreso y de los descubrimientos científicos Racionalismo secularización y espíritu antropocéntrico ; Descartes: la filosofía de la conciencia) y Spinoza
7
Empirismo (Hobbes y Locke) Aparición de los enciclopedistas Influencia de Kant (1724-1804) sobre los principios educativos “el hombre es una criatura susceptible de educación” Nota importante : Susceptible indica la probabilidad que algo suceda, está vinculado a aquello capaz de ser modificado o de recibir impresión por algo o alguien, y también puede clasificar a una persona que sufre cambios de sentimientos con facilidad, que es frágil emocionalmente y se dice que es sensible, demasiado delicada, que es fácil de ofenderse con cualquier pretexto, que es quisquillosa. Una persona susceptible es una persona, "sujeta a" o "propensa a". LA PEDAGOGÍA DEL SIGLO XVIII Y XIX
8
Pestalozzi La pedagogía de Pestalozzi tuvo como objetivo incluir nuevos aportes a la educación infantil respetando el desarrollo de los niños para lograr una educación integral. brinda una atención completa al niño en un ambiente familiar formar la estudiante en trabajos manuales (oficios). Promover el autodesarrollo del niño, intuición sensible o intelectual, un carácter practico LA PEDAGOGÍA DEL SIGLO XVIII Y XIX Pensamiento Pedagógico
9
LA PEDAGOGÍA DEL SIGLO XVIII Y XIX Pensamiento Pedagógico Rousseau La pedagogía de Rousseau propone y describe un sistema educativo que considere la evolución natural del niño y del hombre como forma de adaptarse y mejorar a la sociedad. La educación debe centrarse más en el niño y menos en el adulto. Es importante estimular el deseo de aprender. La educación del niño comienza desde su nacimiento y debe impedirse que adquiera hábitos de los cuales pudiera llegar a ser esclavo.
10
LA PEDAGOGÍA DEL SIGLO XVIII Y XIX 1870-1952 MARÍA MONTESSORI su propuesta educativa se basa en un triángulo ambiente, amor, niño ambiente, elaboró la pedagogía científica; partiendo de la observación y del método científico, elaboraba sus materiales y su filosofía. Su gran aporte a la pedagogía consiste en que el niño no aprende de una forma lineal, sino por etapas en la cual el maestro debe enseñarle a ser autónomo. Le da mucho valor a los aspectos afectivos durante el aprendizaje.
11
Los conocimientos no deben ser introducidos dentro de la cabeza de los niños. Por el contrario, mediante la información existente los conocimientos deben ser percibidos por ellos como consecuencia de sus razonamientos. Lo más importante es motivar a los niños a aprender con gusto y permitirles satisfacer la curiosidad y experimentar el placer de descubrir ideas propias en lugar de recibir los conocimientos de los demás. Permitir que el niño encuentre la solución de los problemas. A menos que sea muy necesario, no aportar desde afuera nuevos conocimientos. Permitir que sean ellos los que construyan en base a sus experiencias concretas. LA PEDAGOGÍA DEL SIGLO XVIII Y XIX
12
1776 – 1841 JUAN FEDERICO HERBART Herbart intentó fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía. Se plantea la cuestión sobre cómo podría la Pedagogía reflexionar sobre sus conceptos. Abrió puertas a que la educación se abriera a otras ramas del conocimiento. ( 1859-1952) JOHN DEWEY Sus planteamientos pedagógicos dieron paso a la escuela Nueva. La idea pedagógica fomentaba la función de la educación entorno al ambiente y de una actividad verdaderamente constructiva y relacionada con la naturaleza. 1907 CONSTRUCTIVISMO Ve el aprendizaje como un proceso en el cual el estudiante edifica su conocimiento a través de las experiencias de interacción que se le presenten. Por esta razón, el proveer de escenarios que le permitan modificar las estructuras cognitivas al estudiante es una premisa del constructivismo.
13
Pensamiento Pedagógico LA PEDAGOGÍA DEL SIGLO XVIII Y XIX ( 1859-1952) JOHN DEWEY Sus planteamientos pedagógicos dieron paso a la escuela Nueva. La idea pedagógica fomentaba la función de la educación entorno al ambiente y de una actividad verdaderamente constructiva y relacionada con la naturaleza. 1907 CONSTRUCTIVISMO Ve el aprendizaje como un proceso en el cual el estudiante edifica su conocimiento a través de las experiencias de interacción que se le presenten. Por esta razón, el proveer de escenarios que le permitan modificar las estructuras cognitivas al estudiante es una premisa del constructivismo.
14
LA PEDAGOGÍA DEL SIGLO XVIII Y XIX 1896-1934 LEV VIGOTSKY Para Vigotsky, el objetivo principal de la educación es el de fomentar y potenciar lo que el llamo la Zona de Desarrollo Próximo. Fortalecer a través de la cooperación de habilidades sociales, el potencial individual del educando para llevarlo a nuevas etapas de desarrollo cognitivo. Salas, A. L. C. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. Revista educación, 25(2), 59-65. 1890- 1980 JEAN PIAGET Los grandes aportes a la pedagogía actual, reside en la exploración que le hizo al mundo infantil, llegando a conclusiones diferenciales en el aprendizaje de los niños y los adultos. A través de sus estudios, Piaget estableció las etapas del desarrollo cognitivo, acercando sustancialmente al campo educativo y psicológico, entender el proceso de maduración cognitiva desde la etapa infantil hasta la adulta.
15
EDUCACION E ILUMINISMO Concepto Los términos Ilustración e Iluminismo, Proviene del nombre francés para el “Siglo de las Luces” (Siécle des Lumières), como se llamó a esta época. Este a su vez derivó en equivalentes en distintas lenguas, como Enlightenment en inglés o Aufklärung en alemán.
16
EDUCACION E ILUMINISMO Contexto Histórico La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo, que nació a mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años del siglo XIX. Fue especialmente activo en Francia, Inglaterra y Alemania. Inspiró profundos cambios culturales y sociales, y uno de los más drásticos fue la Revolución francesa. Se denominó de este modo por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la ignorancia de la humanidad mediante las luces del conocimiento y la razón. Existió también una importante Ilustración española e hispánica, la de la Escuela Universalista, aunque más científica y humanística que política. El siglo XVIII es conocido como el Siglo de las Luces.
17
Es en esta época cuando se solidifican las Academias, Conservatorios, Bibliotecas, Instituto y Sociedades Económicas que mantienen contactos entre sí dentro y fuera del país. EDUCACION E ILUMINISMO Contexto Histórico la enciclopedia, faro del conocimiento de la ilustración La Enciclopedia fue la obra más representativa de la Ilustración. Contiene gran parte del saber del siglo XVIII y representa un esfuerzo enorme por parte de los autores para iluminar con la razón los pasos que la sociedad occidental debía dar para poder avanzar.
18
“Si entendernos Iluminismo como movimiento histórico, tiene una ocurrencia pedagógica en el proceso de la racionalización que se extiende por siglos, a empezar por los sofistas de la Antigüedad; no pierde fuerzas ni durante la Edad Media Cristiana y llega su primer apogeo en el Humanismo del Renacimiento y Reforma. El Protestantismo también tuvo una acción racional y secular, por ofrecer al individuo la posibilidad de decidir por sí mismo a quien él gustaría dedicarle su lealtad personal”. EDUCACION E ILUMINISMO Fuente, Winfred Bohm, “educación e iluminismo”, La historia de la pedagogía desde Platón hasta la actualidad.
19
EDUCACION E ILUMINISMO Contexto Histórico La Ilustración fue la consecuencia histórica y cultural del debilitamiento del Cristianismo y sus dogmas medievales que tuvo lugar gracias al Renacimiento y su redescubrimiento de los saberes clásicos de la antigüedad. También fue causado por las Reformas protestantes y el humanismo, padre de los descubrimientos científicos de Francis Bacon, Nicolás Copérnico, Galileo Galilei, René Descartes y Sir Isaac Newton.
20
EDUCACION E ILUMINISMO La Ilustración asentó en Occidente la idea de la fe en el progreso, devolviéndole al ser humano el control de su destino, ya que a través de la ciencia y el conocimiento podría fraguarse un mejor destino y una mejor vida.
21
se basa en: El uso de la razón, que es el único medio para lograr la verdad frente a la ignorancia. Una forma de pensamiento donde todo es cuestionable. El hombre debe de actuar y pensar como quiera. Dio un fuerte impulso al desarrollo del método científico y de las ciencias como las conocemos en la actualidad. EDUCACION E ILUMINISMO Ideas fundamentales de la ilustración
22
EDUCACION E ILUMINISMO Ideas fundamentales de la ilustración Consideraba que el pensamiento racional era la única forma de acceder al conocimiento verdadero. Se llegaba a conocer el mundo a través del razonamiento, la observación y la experimentación. Negaba cualquier forma de conocimiento que no procediera del análisis racional. Por eso, consideraba las creencias populares y la religión como meras supersticiones. Creía en la posibilidad de progreso tanto material como moral de las sociedades a partir de los descubrimientos científicos y tecnológicos. Confiaba en que el conocimiento podía mejorar la vida de las personas y de las sociedades.
23
EDUCACION E ILUMINISMO
24
“ El Iluminismo, como reclusión del hombre a la razón, asociado a una doble separación de la naturaleza y de la tradición. Ésa separación aparece como liberación y emancipación del Hombre de la orientación e instrucción por parte de las autoridades y como direccionamiento al pensar por sí mismo y al confiar en uno mismo y no pensar “. John Locke (1632-1704) Es decir : el objetivo de crear conciencia por la propia razón, que llevaría a la confianza, libertad, dignidad, autonomía, emancipación y felicidad del hombre. Como también se establecía que la razón humana podía construir una mejor sociedad sin desigualdades y garantizando los derechos individuales de cada individuo, como también, desarrollar la educación, política y administración de un país. EDUCACION E ILUMINISMO Pensadores mencionados en el texto
25
Giambattista Vico (1668-1744) Vico cree encontrar una deficiencia en el método galileano- cartesiano pues éste se fundamenta en lo homogéneo que hay entre Dios, la realidad del mundo y la mente humana. el hombre sí está en capacidad de comprender lo que él ha hecho, en este caso el mundo de la historia humana y los procesos que lo han constituido: instituciones, sistemas de lenguajes, comercio, costumbres, leyes, gobiernos, mitos, etc. EDUCACION E ILUMINISMO Pensadores mencionados en el texto
26
EDUCACION E ILUMINISMO La educación debe modelar a hombres de carácter, capaces de decidirse por si mismos. Esto supone una voluntad libre que quiere el bien por el bien La educación debe proponerse preparar al hombre al cumplimiento puro del deber. Cree en el perfeccionamiento del hombre por medio de la educación. Immanuel Kant (1724 -1804)
27
EDUCACION E ILUMINISMO Fue un filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna, así como uno de los protagonistas con luz propia en el umbral de la revolución científica Descartes sentó las bases para el racionalismo moderno del siglo XVII, más tarde defendido por Spinoza, Malebranche y Leibniz, contraria a la escuela empirista inglesa compuesta por Hobbes, Locke, Berkeley y Hume. René Descartes (1596-1650)
28
EDUCACION E ILUMINISMO El Método Cartesiano, creado por René Descartes, consiste en el escepticismo metodológico - se duda de cada idea que puede ser dudada. Descartes establece la duda: solo se puede decir que existe aquello que pueda ser probado René Descartes PENSAMIENTO PEDAGOGICO El docente era el mediador, tenía el método de la duda tipo la Mayéutica. Su aportación a la pedagogía consiste en la duda como método y la discusión como técnica; argumentando que el pensamiento es el medio para no tener dudas, fundamentándose en el ser y la duda de las percepciones. El aprendiz debía dudar de lo que percibía y razonar sobre ello. El docente debía guiar y poner en duda; por lo que el aprendizaje era definido como idear. En el aula lo aplicaría poniendo casos a descifrar por los alumnos donde la duda sea la protagonista para llegar a la conclusión de dicha actividad.
29
PREGUNTA PEDAGÓGICA En la practica pedagógica de nuestro tiempo ¿ crees tu que se conservan las ideas y principios pedagógicos basados en el modelo educativo del siglo XVIII y XIX y del iluminismo? Si / no. justifica tu respuesta ¿Cuales fueron los aportes más significativos que han hecho los pensadores del siglo XVIII y XIX a la pedagogía ?
30
Referencias bibliográficas Fuente, contexto histórico diapositiva # 3 La pedagogía del S. XVIII (slideshare.net) Fuente, pensamiento pedagógico diapositivas # 4,5,6 https://www.sutori.com/story/historia-de-la-pedagogia-- HqAQSZdz4MQE823TPAYK3cQ3 Fuente, iluminismo diapositiva #15 https://www.caracteristicas.co/iluminismo/#ixzz72ADBlfmF Fuente, educación e iluminismo, contexto histórico, diapositiva #19 https://www.caracteristicas.co/iluminismo/#ixzz72ADunP00 Fuente, educación e iluminismo, contexto histórico, diapositiva #20, https://www.caracteristicas.co/iluminismo/#ixzz72ACxLtPZ
31
Fuente, educación e iluminismo, ideas fundamentales de la ilustración, diapositiva #22, https://enciclopediadehistoria.com/la-ilustracion/ Fuente, educación e iluminismo, pensadores mencionados en el texto, diapositiva #22, https://es.slideshare.net/arturobzn/giambattista-vico Fuente, educación e iluminismo, pensadores mencionados en el texto, diapositiva #27 https://es.slideshare.net/vikyeslithsalazarrodriguez/aportes-de-los-teoricos-de-teoria-de-la-educacion-copia- 46917646
32
Fuente, educación e iluminismo, concepto de ilustración, diapositiva #25, https://www.caracteristicas.co/iluminismo/#ixzz72ADBlfmF Fuente, Winfred Bohm, “educación e iluminismo”, La historia de la pedagogía desde Platón hasta la actualidad, educación e iluminismo, concepto de ilustración, Diapositiva #18 y 23 Fuente, educación e iluminismo, pensadores mencionados en el texto, diapositiva #28, https://www.filosofia.org/aut/003/m49a1816.pdf Fuente, educación e iluminismo, pensadores mencionados en el texto, diapositiva #25, https://es.slideshare.net/arturobzn/giambattista-vico
33
IMAGEN 1 https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Flaeducavv.blogspot.com%2Fp%2Fs.html&psig=AOvVaw2jG3BTar74okRLCf8GWQEo&ust=16 27787454493000&source=images&cd=vfe&ved=0CAsQjRxqFwoTCLCMkZ6vjPICFQAAAAAdAAAAABAD IMAGEN 2 https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fhem-claudia.academia.iteso.mx%2F2016%2F04%2F17%2Fpedagogos-importantes-del- siglo-xix%2F&psig=AOvVaw27L1rZnqurL- NEp7Jqb8si&ust=1627786743490000&source=images&cd=vfe&ved=0CAsQjRxqFwoTCMjY4fevjPICFQAAAAAdAAAAABAD IMAGEN 3 https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.vivaelcole.com%2Fblog%2Fhistoria-de-la-educacion-en-el-siglo- xix%2F&psig=AOvVaw3biMAMxu1Ca_mrddvOoTrg&ust=1627787586553000&source=images&cd=vfe&ved=0CAsQjRxqFwoTCMidlMKrjPICFQAAAA AdAAAAABAD
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.