Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porjosue palacios Modificado hace 4 años
2
M. Cs Ing. EVER WILLIAM CAMACHO ORBEGOSO UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA www.unab.edu.pe QUÍMICA1
3
“QUÍMICA Y FÍSICA” COMPETENCIA CAPACIDADES QUÍMICA2
4
Aplica la química en problemas reales con capacidad de abstracción y razonamiento crítico para hacer interpretaciones y establecer conclusiones y soluciones con rigor científico, haciendo uso de las leyes de la química COMPETENCIA QUÍMICA3
5
SESIÓN 04: ENLACE QUÍMICO 1. Enlace químico 2. Estructura de Lewis 3. Tipos de enlace químico 4. Enlace iónico 5. Enlace metálico 6. Enlace covalente QUÍMICA 4
6
SEMANA 4 Describe la información que proporciona la tabla periódica de los elementos. Conceptos Enlace químico Capacidades Disposición para aprender Participa activamente durante la sesión de clase. Actitudes QUÍMICA5
7
1. El enlace químico En la naturaleza los átomos de la mayoría de elementos del sistema periódico se encuentran combinados con átomos de otros elementos PREGUNTA :¿ COMO SE UNEN LOS ÁTOMOS PARA FORMAR PARTÍCULAS MAS GRANDES ( MOLÉCULAS) ? RESPUESTA : atraves del enlace químico QUÍMICA6
8
2. Estructura de puntos de Lewis QUÍMICA7
9
3: TIPOS DE ENLACE QUÍMICO: SON 3 QUÍMICA8
10
4: Enlace iónico: Se unen átomos de metal con átomos de un no metal Los átomos del metal pierden electrones (se forma un catión) y los acepta el no metal (se forma un anión). Los iones de cargas opuestas se atraen eléctricamente, se ordenan y forman una red iónica. QUÍMICA9
11
Obtención de NaCl ( sal de mesa ) : es el compuesto iónico mas común Una fuente de cloruro de sodio son los depósitos subterráneos También se obtiene del agua marina Uso mundial de NaCl ( sal de mesa ) QUÍMICA10
12
Nota: formular mas compuestos iónicos entre los halógenos y los metales alcalinos Enlace iónico: entre átomos del grupo 1(metales alcalinos ) y grupo 17 (halógenos) Metales alcalinos ( pierde 1 e - ) Li + Na + K + Halógenos (gana 1 e - ) F - Cl - Br - I - QUÍMICA11
13
Propiedades compuestos iónicos Elevados puntos de fusión y ebullición Solubles en agua No conducen la electricidad en estado sólido, Conducen la electricidad si esta si están disueltos en agua o fundido ( derretido) Al intentar deformarlos se rompe el cristal (fragilidad ) QUÍMICA12
14
Enlace metálico Se da entre átomos de elementos metálicos Los átomos de elementos metálicos tienen baja electronegatividad. Los átomos del elemento metálico pierden algunos electrones, formándose un catión o “resto metálico”. Se forma al mismo tiempo una nube o mar de electrones: conjunto de electrones libres, deslocalizados, que no pertenecen a ningún átomo en particular. Los cationes se repelen entre sí, pero son atraídos por el mar de electrones que hay entre ellos. Se forma así una red metálica: las sustancias metálicas tampoco están formadas por moléculas. QUÍMICA13
15
Un ejemplo de enlace metálico es el Litio. El litio tiene un único electrón y esta deslocalizadamente a los otros átomos, formando una red cristalina. Este electrones sueltos originan el fenómeno de flujo electrónico llamado electricidad Ejemplo enlace metálico ( litio) QUÍMICA14
16
Propiedades sustancias metálicas Elevados puntos de fusión y ebullición Insolubles en agua Conducen la electricidad incluso en estado sólido (sólo se calientan: cambio físico). La conductividad es mayor a bajas temperaturas. Pueden deformarse sin romperse QUÍMICA15
17
Enlace covalente: Los compuestos covalentes se originan por la compartición de electrones entre átomos de elementos no metálicos. Electrones muy localizados. QUÍMICA16
18
Tipos de enlace covalente Enlace covalente: Simple o único Doble Triple QUÍMICA17
19
Tipos de enlace covalente Enlace covalente simple : Si se comparten un par de e - : Enlace covalente doble : Si se comparten dos pares de e - Enlace covalente triple :Si se comparten tres pares de e - : QUÍMICA18
20
Polaridad del enlace covalente Enlace covalente apolar: se forma entre átomos de idéntica electronegatividad (H 2, Cl 2, N 2 ). Los electrones compartidos pertenecen por igual a los dos átomos. 1. Enlace covalente apolar 2. Enlace covalente polar QUÍMICA19
21
Enlace covalente polar: entre átomos de distinta electronegatividad (HCl, CO,…). Los electrones compartidos están más desplazados hacia el átomo más electronegativo. Aparecen zonas de mayor densidad de carga positiva ( δ +) y zonas de mayor densidad de carga negativa ( δ -) QUÍMICA20
22
ENLACE COVALENTE APOLAR ENLACE COVALENTE POLAR QUÍMICA21
23
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS QUÍMICA22
24
FORMULA QUÍMICA 23 Una fórmula química tiene 2 partes 1. Símbolos : indica los elementos químicos que contienen la molécula K(potasio), S (azufre) y oxigeno (O) 2. Subíndices : Indica el numero de átomos que hay en una molécula del compuesto químico
25
FORMULA QUÍMICA 24
26
CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTO INORGÁNICOS CIRCULO ROJO: COMPUESTO BINARIOS CIRCULO MORADO: COMPUESTO TERNARIOS
27
ÓXIDO “Combinación de un elemento con el oxígeno”. Existen los óxidos básicos y los óxidos ácidos. ÓXIDOS BÁSICOS
28
FORMULACIÓN DE UN ÓXIDOS BÁSICO(METALICO): Al o Al 2 O 3 +3 -2 Mg O +2 -2 Mg 2 O 2 MgO Cuando subíndice= 1 No se coloca Se sobreentiende
29
NOMENCLATURA La nomenclatura de los compuesto químicos lo establece en español Unión Internacional de Química Pura y Aplicada
30
TIPOS DE NOMENCLATURAS A. CLÁSICA O TRADICIONAL B. FUNCIONAL O STOCK C. SISTEMATICA O IUPAC NOTA: La nomenclatura sistemática o IUPAC, llamada también nomenclatura por atomicidad o estequiométrica, es el sistema recomendado por la IUPAC.
31
PREFIJOS Y SUFIJOS UTILIZADOS PARA LA NOMENCLATURA TRADICIONAL N° DE ESTADO DE OXIDACIÓNPREFIJO ……………. SUFIJO 1 Único Estado de oxidación …………… de nombre del elemento 2 Menor ………………………………….... OSO Mayor ………................................ ICO 3 Menor HIPO ………………………...... OSO Intermedio ………............................... OSO Mayor ………………………………….... ICO 4 Menor HIPO …………………..…….... OSO Intermedio menor ………………………………….... OSO Intermedio mayor ………................................ ICO Mayor (HI)PER...…………….…...... ICO
34
Nomenclatura sistemática
35
EJERCICIOS DE NOMENCLATURA DE ÓXIDOS METÁLICOS(BASICOS)
36
Las 3 Nomenclaturas del Fe2O3 QUÍMICA35
37
NOMBRES COMUNES DE OXIDOS METÁLICOS: poseen nombres comunes o vulgares, muchos de los cuales tienen origen geológico, es decir derivan del estudio de los minerales; otros son nombres comerciales. Ejemplos: Fe 2 O 3 : hematita ZnO : cincita MnO 2 : pirolusita BaO : barita SnO 2 : casiterita CaO : cal viva Al 2 O 3 : alúmina MgO : magnesia.
38
QUÍMICA37
39
QUÍMICA38
40
QUÍMICA39
41
NOMENCLATURA SISTEMÁTICA
42
Ejercicios Óxidos no metálicos o ácidos QUÍMICA41 ( SISTEMÁTICA): Dar nombre a los siguientes compuestos a)Cl 2 O… b)SeO 3 c) N 2 O 5 d)I 2 O 7
43
HIDRUROS METÁLICOS
44
HIDRUROS NO METÁLICOS( HIDRÁCIDOS )
45
Sales haloideas
47
QUÍMICA46
48
ESTADOS DE OXIDACIÓN DE LOS ELEMENTOS METÁLICOS Metales monovalentes E.O. Elemento 1+ Na, Li, K, Rb, Cs, Fr, Ag, NH 4 + 2+ Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd 3+ Al, Ga, In, Sc, Y Metales divalentes E.O. Elemento 1+, 2+ Cu, Hg 1+, 3+ Au, Tl 2+, 3+ Fe, Co, Ni 2+, 4+ Pb, Sn, Pt, Pd 3+, 4+ Ti, Ce, Ir Metales multivalentes E.O.Elemento 2+, 3+, 6+Cr 2+, 3+, 4+, 5+V 2+, 3+, 4+, 5+, 6+W, Mo 2+, 3+, 4+, 6+, 7+ Mn ESTADO DE OXIDACIÓN DE ELEMENTOS NO METALICOS ElementoE. O. H1+. 1- B1+, 3+, 3- C2+, 4+, 4- Si2+, 4+, 4- N1+, 2+, 3+, 4+, 5+, 3- P1+, 3+, 5+, 3- As1+, 3+, 5+, 3- Sb1+, 3+, 5+, 3- S2+, 4+, 6+, 2- Se2+, 4+, 6+, 2- Te2+, 4+, 6+, 2- F1+, 3+, 5+, 7+, 1- Cl1+, 3+, 5+, 7+, 1- Br1+, 3+, 5+, 7+, 1- I DUALIDAD DEL COMPORTAMIENTO Elemento Óxido básicoÓxido ácido N1+, 2+, 4+3+, 5+ Cr2+, 3+6+ Mn2+, 3+4+, 6+, 7+ V2+, 3+4+, 5+
49
HIDRÓXIDO ( BASES) “Un óxido básico al combinarse con el agua forma las bases o hidróxidos”. Óxido básico + agua → Hidróxido Na 2 O + H 2 O → 2Na(OH) con un ion metálico(catión) estos son compuestos ternarios que están formados por el ion hidroxilo u oxhidrilo: OH -, con un ion metálico(catión) las disoluciones acuosas de estos compuestos tienen pH básico o alcalino
50
REGLA PARA FORMAR HIDRÓXIDOS M X+ + OH - M(OH) X Donde: M = Símbolo del metal OH 1- = Grupo hidroxilo x = Estado de oxidación del metal. Ejemplos: Na +1 + OH -1 NaOH (Hidróxido de sodio ó soda cáustica) Ca +2 + OH -1 Ca(OH) 2 (Hidróxido de calcio ó cal apagada) Mg +2 +OH -1 Mg(OH) 2 (Hidróxido de magnesio ó leche magnesia)
51
NOMENCLATURA DE HIDRÓXIDOS NOMENCLATURA SISTEMÁTICA DE HIDRÓXIDOS
52
Ejercicios de nomenclatura de hidróxidos
53
PARA PRACTICAR: NOMBRA Y FORMULA LOS SIGUIENTES HIDRÓXIDOS: Hidróxido de zinc ……………………………… Hidróxido ferroso..…………………………….. Hidróxido de hierro (III) ……..………………… Co(OH) 3 …………………………………… Pt(OH) 4 …………………………………… Ni (OH) 2 ……………………………………
54
3: TIPOS DE ENLACE QUÍMICO: SON 3
55
ÁCIDO OXÁCIDO ( LOS OXIÁCIDOS ) “Cuando un óxido ácido al reaccionar con el agua forma los ácido oxácidos”. Óxido ácido + agua → Ácido oxácido SO 3 + H 2 O → H 2 SO 4 ( LLUVIA ACIDA) Los ácidos oxácidos son compuestos ternarios(contienen 3 elemento químicos. Hidrogeno, oxígeno y un no metal o metaloide en su molécula.
56
ESTRUCTURA DE LA FÓRMULA DE UN OXÁCIDO
58
NOMENCLATURA TRADICIONAL TRADICIONAL: Se reemplaza la palabra oxido por la palabra ácido. CO 2 + H 2 O → H 2 CO 3 oxido carbónico Agua Ácido Carbónico
59
Nomenclatura sistemática de oxácidos
60
NOMENCLATURA STOCK DE OXIACIDOS STOCK: Se escribe la palabra ácido seguido del no metal con la terminación ATO y el E.O. del no metal en paréntesis y números romanos. H 2 CO 3 = ácido carbonato (IV)
61
Algunos oxácidos de uso común
62
SALES OXISALES “Resultan de la combinación de un hidróxido y un ácido oxácido” Hidróxido + Ácido Oxácido Sal Oxisal + Agua Ba(OH) 2 + HNO 3 Ba(NO 3 ) 2 + H 2 O Son sales que contienen oxígeno en sus moléculas. Ac. Oxácido + Base = SAL OXISAL + Agua
63
ANIONES PROVENIENTES DE ÁCIDOS OXACIDOS
64
Formación Práctica de Sales Oxisales: Para formar de una manera práctica una sal oxisal se combina el radical del ácido oxácido con los metales. Metal + Radical ácido Oxácido Sal Oxisal Ejemplo: Ni +3 + SO 4 -2 Ni 2 (SO 4 ) 3 (Sulfato niquélico) Ba +2 + NO 3 -1 Ba(NO 3 ) 2 ( Nitrato de bario) Zn +2 + ClO 4 -1 Zn(ClO 4 ) 2 ( Perclorato de zinc)
65
NOMENCLATURA DE SALES OXISALES TRADICIONAL: Se cambia terminación seguido del metal EJEMPLO: Ba(NO 3 ) 2 = Nitrato de bario STOCK: El anión con terminación ATO y el E.O del no metal entre paréntesis, seguido del metal y su respectivo E.O. Ba(NO 3 ) 2 = Nitrato (V) de bario (II) SISTEMÁTICA: Utilizando prefijos numéricos Ba(NO 3 ) 2 = Bis(trioxonitrato(V)) de bario Al 2 (SO 3 ) 3 = Tris(trioxosulfito(IV) de dialuminio OSO = ITO ICO = ATO
66
NOMENCLATURA STOCK DE OXISALES
67
Sales OXISALES y sus iones
68
EJEMPLOS DE SALES OXISALES ( fertilizantes para agricultura)
69
EJEMPLOS DE SALES OXISALES ( LEJÍA)
70
EJEMPLOS DE SALES OXISALES ( CASCARA DE HUEVO )
71
Sal oxisal ( sulfato ferroso )Para la anemia en personas y animales
72
EJERCICIOS 1. Formular los siguientes sales: Yodato de potasio........................................................ Yodato de plata........................................................... Nitrato de zinc................................................................ Cromato cobáltico.................................................... Bromato plumboso......................................................
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.