La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ELEMENTOS ESTRUCTURALES SLABS (losas) Adriana Diaz Marchetti. B Arch. MAC Download

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ELEMENTOS ESTRUCTURALES SLABS (losas) Adriana Diaz Marchetti. B Arch. MAC Download"— Transcripción de la presentación:

1 ELEMENTOS ESTRUCTURALES SLABS (losas) Adriana Diaz Marchetti. B Arch. MAC Download http://dtware.com

2 Las losas están estructuradas para distribuir cargas a aquellos elementos que las extenderán hasta la cimentación. Pueden ser clasificados por el material del que están hechos. LOSAS DE HORMIGÓN ARMADO ⁻Solid Slabs (Losa sólida) Losas anuladas o acanaladas (losa aligerada o nervada)

3 LOSA SÓLIDA LOSA ANULADA/ALIGERADA/ACAN ALADA/WAFFLED

4 Están hechos de hormigón y acero (malla electrosoldado o varillas de 3/8" en ambos directions@ 30 cms) SLAB’S COMPONENTS: Slab Thickness Length Width Secondary pillar Wall Steel reinforcement based on calculations Concrete cast-in-site Electrowelded mesh LOSAS SÓLIDAS

5 CARACTERÍSTI CAS Pequeño espesor (7-15 cms). Sólo pueden cubrir claros cortos. Son muy pesados. Apoyan peso sobre el spam más corto (claro)

6 CARACTERÍSTICAS Espesor de losa de 20 cms o más Es posible cubrir compensaciones/ tramos muy grandes (claros) Es más ligero que una losa sólida y tiene mejor estabilidad LIGHTENED GENERAL DETAIL variable reinforcement diameter Reinforcement by temperature slab joist Aligerante de ladrillo de techo (aligerante de barroblock) LOSAS ALIGERADAS/ ACANALADAS / ANULADAS

7 MIXTO El sistema de losa de acero y hormigón está integrado mediante una losa de acero corrugado y fundición de hormigón con varilla a través de la parte superior. El calibre de acero (calibre) y el espesor del hormigón dependen de las sobrecargas que afectan al elemento, según el gráfico del manual de losa de acero y hormigón. LOSA DE ACERO Y HORMIGÓN (Losacero)

8

9 Espesor de losa de 11 cms o más Se pueden cubrir compensaciones muy grandes Es más ligero que una losa sólida y mantiene una mejor estabilidad. La hoja sirve como un encofrado, lo que nos permite ahorrar el costo de hacerlo. Sólo poco hormigón en la zona superior. Reforzado con malla 6-6 10x10 (malla) Es más caro que una losa aligerada. CARACTERÍSTICAS

10 Proceso de construcción de una losa de losacero https://www.youtube.com/watch?v=WkxDe2P7Eio

11 El proceso para el cálculo de losas aligeradas incluye los siguientes pasos: 1.Origen conceptual de la losa aligerada Definición de la dirección y elementos auxiliares para las losas. TSE (Esquemas estructurales teóricos) Determinación de las cargas de la losa 4.Análisis estructural de los esquemas estructurales teóricos Diseño estructural para geometría y acero. Diseño de diseño de la losa aligerada en hormigón armado CÁLCULO DE UNA LOSA ALIGERADA

12 1. Origen conceptual Anteriormente, cuando predominaba el uso de losas sólidas, se observó que gran parte del hormigón se encontraba en las zonas donde se generaba tensión. TENSION COMPRESSION En esas zonas de tensión, colocamos acero para ayudar a apoyar esas tensiones.

13 TENSION COMPRESSION En esas zonas de tensión, colocamos acero para ayudar con estos esfuerzos. a a a-a b-b b b Area de compresion

14 En las zonas donde el hormigón está en exceso, se utilizan elementos aligerantes para reducir el peso de la losa. Así es como el concepto de VIGAS T (NERVADURAS) se creó, según el cual, mientras que la zona superior funciona bajo compresión debido a una mayor cantidad de hormigón, las varillas se colocan en la parte inferior lo que permite resistir la tensión. Lightening elements Bw= 15 cms Base web (alma ) Tee web camber (Peralte del patín) 5 -8 cms Heigth (peralte) TEE web/flange =75 cms (patin) b h hf Las losas ligthened también se denominan acanaladas/ anuladas o onduladas (movimientos de forma ligeros), y consisten en un sistema de vigas T consecutivas en una o dos direcciones, fundido monolíticamente 30 cms lightener 30 cms lightener

15 Elementos para aligerar Los elementos aligerantes más comunes pueden ser: REMOVIBLES Casetón de fibra de vidrio Casetón metálico

16 Bloques de poliestireno expandido Barroblock (bloque de arcilla) Bloques huecos de hormigón ligero PRENOVA. Aligerado con esferas de plástico. investigar NO REMOVIBLES

17 Por lo tanto, una losa aligerada no es más que una serie de Vigas T acomodadas una junto a la otra. ooo Vigueta y Bovedilla

18 PASO 1. Tenemos que determinar el perímetro de la losa, teniendo en cuenta los voladizos y los agujeros de instalación, cúpulas y escaleras. Para determinar la dirección de soporte: 2. Determinación de la dirección y elementos justificativos de una losa. EETs. 3.30

19 Hay dos maneras de apoyar una losa: unidireccional bidireccional. Si la relación entre el lado más largo y el más corto es 1,5 o menos, podemos soportar esa losa (o parte de la losa) en dos direcciones. Esta opción es siempre más estable y puede soportar un mayor compensación que una losa unidireccional, pero es más caro. 2.00 m 4.00 m 6.00 m Unidireccional Bidireccional L2 smaller side L1 bigger side

20 2.00 m 4.00 m 5.00 m 6.00 m Unidireccional Bidireccional 1.000.500 W 0.500 W 1.05 0.549 W0.451 W 1.100.595 W0.405 W 1.150.636 W 0.364 W 1.20 0.675 W 0.325 W 1.250.709 W0.291 W 1.300.740 W0.260 W 1.350.768 W0.232 W 1.400.793 W0.207 W 1.450.816 W0.184 W 1.500.835 W0.165 W L2/L1 Q1 Q2 L1 lado más pequeño L2 lado más grande

21 Unidireccional Bidireccional La forma en que hacemos que una losa funcione en una o dos direcciones depende de cómo organicemos el acero de refuerzo y los aligeradores. Podemos decidir, después del análisis, cuál es la mejor manera de apoyar nuestra losa y luego localizar el acero y los aligeradores en consecuencia. (¡TEN ESTO EN CUENTA!!)

22 Theoretical structural diagram (Esquema estructural teórico o EET) Un diagrama estructural teórico o EET es un modelo o abstracción de una realidad física. Es literalmente un empate de una porción de la losa y sus soportes. Con estos esquemas, un "Diagrama de momentos" se genera. Un Momento es el "castigo" que recibe un elemento cuando se somete a flexión. Porque en este mismo momento, tenemos que considerar refuerzos. Cuando hay continuidad en el e.e.t. el momento se reduce. Es por eso que necesitamos generar más apoyos (A). EET

23 3.00 6.00 1.50 3.00 Con una forma de apoyar una losa también hay más estabilidad Abarca 1 y 2 3.00/1.50 =2 por trayecto Span 3 3.00/3.00=1.00 dos maneras Si alguna parte de mi losa está claramente al cuadrado, puedo decidir apoyar esa parte de mi losa dos direcciones, con respecto a consideraciones económicas, estéticas u otras. Mi decisión no afectará el rendimiento de la losa, pero podría crear una construcción más cara. IMPORTANTE: SI DECIDO ANALIZAR UNA PARTE DE MI LOSA COMO UNA FORMA DE DOS, DEBO SABER QUE VOY A DIVIDIR LOS EETS EN VARIOS. NORMALMENTE ESTO SE HACE CUANDO LA PARTE CUADRADA ESTÁ EN EL BORDE DE LA LOSA. Bidireccional Unidireccional N1 N2 N3 A B

24 75 205 T BEAM (Nervadura) No coloque aligeradores sobre rodamientos de carga o elementos externos !!! N1 N1= Unidireccional 30 15 30 15 N2 N1 15 30 15 A 20 (pared y viga)

25 75 205 T BEAM (Nervadura) No coloque aligeradores sobre rodamientos de carga o elementos externos !!! N1 N2= Bidireccional N1= Unidireccional T BEAM (Nervadura) 20 30 15 30 15 60 20 60 20 15 N2 N1 20 (pared y viga) 30 15 30 15 B

26 Hay dos tipos de elementos auxiliares para una losa: PAREDES, que soportan el peso transmitido por la losa, y BEAMS: se colocan donde no hay pared y donde se necesita soporte. PARED RAYO PERÍMETRO DE LOSA PASO 2. Determine los soportes de la losa. Hay dos criterios para seleccionar la dirección de soporte: A.Número de spans (claros) creados: Cuantos más lapsos tengamos, más estable, eficiente y ligero será la losa. B. La ubicación del tramo más grande en la losa (menos momento) o la opción que nos da menos altura (regulación 9.5 ACI). Como veremos más adelante, si el intervalo más grande está cerca del centro (con dos spams continuos además) la altura de la losa se reduce (Tabla 9.5 de ACI)

27 MUROS DE CARGA HACES DE CARGA

28 Ejemplo de criterios A. Mismo haz T (losa) de 8mts de largo con las mismas cargas y diferente número de intervalos

29 Criterios B. Ubicación de mayor intervalo (menos momento). En el gráfico 9.5 de ACI, si el intervalo más grande está cerca del centro (con dos spams continuos además) se reduce la altura de la losa (Tabla 9.5 de la ACI) Esta regulación se hizo para ayudar al elemento concreto superar las tensiones de desviación. Una losa de continuidad de 9m más grande en el borde Dos continuidades la misma losa de 9m pero el tramo más grande está en el centro 4.00 2.00 3.00

30 Criterios B.( Reglamento 9.5 ACI) Cálculo del grosor/altura de una losa o viga Segundo criterio para seleccionar la dirección de soporte H= L/16 cuando simplemente descansa en dos soportes (un palmo) H= L/18.5 por una continuidad H= L/ 21 para dos adyacente Claros. H= L/8 para voladizo H=L/30 para losas de dos direcciones Ser «L» el tramo más largo del haz T que estamos analizando: El Cuadro 9.5 del Reglamento de la ACI nos dice que la altura (peralte) (H) evitar fallar por desviación L L L L L

31 3.30

32 5 apoyos En la opción #1.1 puedo identificar 3 EET. Puedo decidir utilizar esta opción, donde necesito proponer 3 vigas principales para actuar como elementos de apoyo de la losa. Opción 1.1. Soportes verticales. Unidireccional N1 N2 N3 3.30

33 4.90 3.05 1.80 L = 490 = 23.33 cms 21 A. Más lapsos B. Ubicacion del palmo o menos altura L = 490 = 26.5 cms 18.5 L = 490 = 26.5 cms 18.5 4.90 3.05 1.80 De todos los EET en la misma opción, elegiré el que pida la altura más grande. Éste opción 1.1 requiere una altura de 26,5 cms para evitar desviaciones N1 N2 N3 OPCIÓN 1.1. Soportes verticales. Unidireccional.

34 5 apoyos También puedo decidir apoyar algunas partes de mi losa de dos maneras: L2/L1 EET 2 4.90/3.30= 1.48 Bidireccioanl OK EET 4 4.85/3.30=1.46 Bidireccional OK En su caso, tendré 4 TSE para comprobar. Opción 1.2. Soportes verticales. Bidireccional N1 N2 N3 N4 N2 N4 3.30

35 4.90 3.05 1.80 L = 490 = 23.33 cms 21 A. Más spans = OPCIÓN 1 B. Ubicación del palmo o menos altura: L = 490 = 16.33 cms 30 L = 490 = 26.5 cms 18.5 4.90 4.85 3.05 De todos los EET en la misma opción, elegiré el crítico, es decir, el que pide la altura más grande. Este opción 1.2 también requiere una altura de 26,5 cms para evitar desviaciones OPCIÓN 1.2. Soportes verticales. Dos maneras N1 N2 N4 N3 L = 485 = 16.16 cms 30 ENTRE LAS VIGAS T EN LA MISMA LOSA, DEBEMOS RESPETAR LA QUE PIDE MÁS ALTURA PARA NO FALLAR (O DESVIAR) Y ELEGIR AQUELLA PARA COMPROBAR CON LA OTRA DIRECCIÓN DE APOYO

36 Por lo tanto, de acuerdo con mis dos criterios para elegir la dirección de apoyo. A. Se han creado más intervalos. Ambas opciones B. Altura de la losa. Ambas opciones. De opción #1 elegiré 1.1 porque hay más continuidad y tengo menos EET diferentes. N1 N2 N3 3.30

37 5 apoyos En la opción #2.1 también puedo identificar 3 EETs de una manera. Opción 2.1. Soportes horizontales. De una manera N1 N2 N3 3.30

38 L = 330 = 20.62 cms 16 A. Más lapsos B. Ubicación del palmo o menos altura: L = 440 = 23.7 cms 18.5 L = 396 = 24.75 cms 16 3.30 3.96 De todos los EET en la misma opción, elegiré el crítico, es decir, el que pide la altura más grande. Esta opción 2.1 requiere una altura de 23.7 cms para evitar desviaciones N1 N2 N3 OPCIÓN 2.1. Soportes horizontales. De una manera. 3.30 4.40

39 4 soportes Si intento analizar esta opción, encontraré varios EET individuales que interrumpirán los otros EET, creando EETS de un solo tramo, que no son muy estables, así que descartaré esta opción. Opción 2.2. Soportes horizontales. Dos maneras N1 N2 N3 N4 N2 N4 3.30

40 Por lo tanto, tengo que comparar la solución EET crítica de la opción 1 (soportes verticales) con la crítica de la opción 2 (soportes horizontales) L = 490 = 26.5 cms 18.5 4.90 3.05 1.80 N2 EET CRÍTICO EN LA OPCIÓN 1.1 CRITICAL EET IN OPTION 2.1 **ENTRE LAS DOS DIRECCIONES DE APOYO DIFERENTES, DEBO ELEGIR LA QUE PIDE MENOS ALTURA, DE ESA MANERA GUARDO EN MATERIAL MIENTRAS SIGO LAS REGULACIONES, POR LO QUE OPCIÓN 2.1: SOPORTES HORIZONTALES. MI LOSA TENDRÁ 24,75 = 25 CMS DE ALTURA L = 396 = 24.75 cms 18.5 16 3.96 N3

41 ¿Qué sucede si el EET con el mayor número de intervalos resulta en una altura más alta (A)? Siempre intentaría seleccionar el menor volumen y peso, así que tal vez elegiría la altura menor incluso con menos número de spams (esto debe ser revisado con un cálculo más complejo) ¿Qué pasa si tengo varios tramos y el que no es el más grande pide más heigth (B)? Siempre seleccionaré la opción EN EL MISMO HAZ que me pide más altura 4.00 2.00 400/18.5=21.6 cms 200/8=25 cms F&A Por lo tanto, toda mi losa tendrá 25 cms de altura

42 Opción 2.1 seleccionada Dirección de apoyo

43 Ubicación de T Beams A´ A

44 Sección A-A' tabla Encendedores Elementos de aligeramiento bw Base web (alma ) Tee web camber (Peralte del patín) 5 -8 cms Heigth (peralte) b TEE web (patin) h hf

45 Debemos determinar el peso de la losa y los acabados. Esto se obtiene tomando el espesor del material * vol. peso de ese mismo material (kg/m3) = (h)(vol W). (peso de los acabados = peso del material * espesor) A) Granito: granite B) Empastado: Filling, batter, mortar ( Empastado ) C) Losa aligerada Lightened slab E) Zarpeo: Stucco, mortar D) Yeso: Plaster ESPESOR /Altura Cargas en losa de entreplanta (CARGA MUERTA): Peralte A) Peso del granito (1800 kg/m3) * thickness (0.01 m) = 18 kg/m2 B) Peso del mortero (2000 kg/m3 * 0.04 m) = 80 kg/m2

46 Losa aligerada Elementos de aligeramiento H= ¿cómo obtengo esto? h Losa sólida C) Peso de losa aligerada: 1) Obtener su peso como sólido. Esto se obtiene mediante la obtención del espesor/ altura de la losa (peralte) * peso volumétrico del hormigón m3 = (h)(vol W). 75 15 30 Según los estándares de construcción, utilizaremos estas medidas para las vigas T

47 Cálculo del grosor/altura de una losa o viga L/16 cuando sólo descansa en dos soportes (un spam) simplemente apoyada L/18.5 por una continuidad L/ 21 para dos claros adyacentes. L/8 para voladizo L/30 para losas de dos direcciones ser «L» la aclaración más largo de EET que estamos analizando ¿RECUERDAN? Según el Cuadro 9.5 de la ACI, altura (peralte) (H)=

48 Tomamos el mayor claro = 396 /16 = 24.75 está cerrado a 25 cms. o 0,25 m. Por lo tanto, (h)(gc)= (0,25m) (2500 kg/m3) = 625 kg/m2 (peso como sólido) 2) Obtenga el peso del hormigón eliminado por los elementos aclaradores: [ Número de elementos aclaradores /m2] * [volumen de esos elementos aclaradores ]* [vol peso del hormigón]: [ 12 piezas de 20 x 30 cada 1 m2] * [0,3 x 0,2 x 0,20] * [2500 kg/m3] = 360 kg/m2 3) Peso de los elementos aclaradores : [# piezas /m2] * [peso de los elementos aclaradores] = [12 piezas de barro/m2] * [1 kg/pieza] = 12 kg/m2 Total of C)= 625 kg/m2 – 360 kg/m2 + 12 kg/m2 = 277 kg/m2 (peso como anulado) D) Mortero: 0.02 m. * 2000 kg/m3 = 40 kg/m2 E) Yeso: 0.04 * 1500 kg/m3 = 60 kg/m2 Peso muerto total: 18 kg/m2 + 80 kg/m2 + 277 kg/m2 + 40 kg/m2 + 60 kg/m2 = 475 kg/m2 En este ejemplo h= L/16 L = 396 = 24.75 cms 18.5 16 3.96 N3

49 Para una losa en la azotea: 100 kg/m2 Para una losa entreplanta: 150 kg/m2 (CARGA DE DISEÑO): Wd= 1.4 DL (CM) + 1.7 LW(CV) = 1.4 (475 kg/m2) + 1.7 (150 kg/m2) Wd= 920 kg/m2 La carga en cada viga T será la cuantificación del patín (anchura de la viga T): (ancho del patín) * Wd = 0.75 m. * 920 kg/m2 = 690 kg/ml (CARGAS EN VIVO): 75

50 TAREA. Cargas de losas en la azotea -EN EQUIPOS: Investigue el peso volumétrico de la pendiente de aguas pluviales (empastado para pendientes pluviales) y sistemas de impermeabilización (impermeabilizante) en m2 utilizado en una azotea regular, teniendo en cuenta 10 cms de espesor en caso de tener el peso del volumen (m3). Debe obtener el peso en kg/m2. Utilice el ejemplo hecho en clase por el maestro para obtener también las cargas de su losa entreplanta. 1. Draw the perimeter line of the rooftop slab of your selected project (A, B or C) 2. Aplique los criterios que se vieron en la clase para elegir en qué dirección va a apoyar sus vigas T (A. # de soportes o B. Ubicación de spam más grande) Compruebe si su losa (o parte de ella) es una o dos maneras compatibles. 3. Obtenga los diferentes EET (esquemas estructurales teoricos) para cada opción en su losa. Recuerde, un EET es un dibujo que representa su viga T y sus soportes. 4. Analice cada EET para obtener la altura/Espesor (peralte) de cada EET y elija la que le pida la más grande en cada losa, de acuerdo con la Tabla ACI (L/16, L/18.5, L/21 o L/30 para losas de soporte de dos direcciones). A continuación, compruebe entre las dos opciones que una es la que pide menos altura 5. Obtenga las cargas muertas y vivas de su losa cambiando los acabados superiores a yeso de agua de lluvia (empastado de pendientes pluviales). Obtenga el peso total de los acabados y la losa anulada (con el grosor de su proyecto en particular, recuerde) y aplique los factores de seguridad (1,4 para la carga muerta y 1,7 para cargas vivas) para obtener la carga de diseño /m2 6. Obtenga la carga del haz T multiplicando la carga de diseño por 0,75 m. 7. Cargue este ejercicio antes de la siguiente clase.

51 4 soportes REVISIÓN N1 N2 N3 1.Dibuje el perímetro de losa. Obtener EET. Obtenga cargas de diseño. Este es el EET crítico en esta opción ESTA FUE MI ELECCIÓN FINAL

52 ¿Qué pasa si extiendo el techo? El momento máximo disminuye: N1 (Nevadura)/T Beam 2. Mi haz T cambia y, por lo tanto, el momento cambia. 1. Creo otro lapso N1 N2 N3

53 Si prolongo la losa y creo una suspensión, bajaré el castigo que mi losa está teniendo debido a las cargas creando otro lapso

54 ¿Qué sucede si también creo un agujero de domo? Luego, se crearían diferentes vigas T (nervaduras) y en lugar de solo tres, tendríamos 4. N2 N3 N1 N2 N3 N2 N1 N4 N2 N1 N3 N4

55 Revisión 1. PASO 1. Perímetro de la losa. PASO 2. Soportes de la losa: ¿De una manera o de dos maneras? PASO 3. Determinar los TSE Paso 4. ¿Cargas?

56 5. Análisis estructural (diagramas de cizallamiento y momentos) DTbeam http://dtware.com MOMENTO POSITIVO MOMENTO NEGATIVO Use of DTBeam

57 6. Diseño estructural. Cálculo del refuerzo para momentos positivos y negativos Mu= 1115 kg-m = 11500 kg-cm a = As fy = As*4200 0.85 f´c ( b ) 0.85 (200) (75) = 12750 As = M+ = 111500 0.9 fy (d- a/2) 0.9* (4200)* (22- a/2) aAs cm2 01.340 0.441671.354 0.446151.354 Necesitamos As= 1.354 cm2 de acero para la flexión de M+ 5. Ver la mesa de la varilla para determinar qué varilla cumple con los requisitos. Elija la armadura que mejor rellene los requisitos de momentos. B= 75 H= 20 d= 22 bw=15 Iteramos hasta que As es el mismo (iteration)

58 Necesito 1.207 cm2 de acero Se utilizará una varilla #5 (5/8") en la parte inferior del haz = 1,99 cm2 El mismo cálculo se hace para el MOMENTO NEGATIVO 1. Designación de la barra (véase más adelante) 2. Diámetro de referencia en pulgadas 3. Dimensiones nominales a. Diámetro, b. Área, c. perímetro 4. Misa Aviso: El número de barra indica el número de ochos de pulgada del diámetro de referencia 13 4 2 CONSEJO CONSTRUCTIVO: Siempre es mejor elegir el mismo diámetro de armadura para la mayoría de los elementos de una estructura. Es más barato y eficiente ******************************************************

59 ACERO A TEMPERATURA: El acero a temperatura es útil en caso de grandes y sólidas cantidades de hormigón, ayudando a evitar grietas debido a expansión y contracción del elemento. Se utiliza principalmente en suelos de hormigón y la parte superior de una losa anulada. Por especificación: Malla electrowelded 6-6/10x10 #3 varillas @40 cms 2% de sección de hormigón. 7. Diseño de diseño. El dibujo y la ubicación de la armadura en el elemento.

60 As + (1#4 ) As - Las varillas del momento negativo se prolongan más allá del punto de inflexion. ( ) por razones de seguridad. Normalmente, tratamos de alargarlos unos 30 cms o 12 veces el diámetro de la varilla. Eso se llama Longitud de desarrollo ( ) l l l l l Colocamos las barras momentáneas de acuerdo con el diagrama de Momentos: Las varillas positivas deben ubicarse en la parte inferior del elemento, varillas negativas en la parte superior.

61 Inflexión puntual Un punto de inflexión es el punto en el que un momento cambia el signo (+ a - o viceversa)

62 . Diseño de diagramas de refuerzo derivados de cálculos anteriores. En Vs#3@ 40 cms o malla electrosoldada As - As + (1#5) As + (1#5 ) As - En Vs#3@ 40 cms o malla electrosoldada Vista transversal Vista longitudinal

63 Tarea Calcule el momento positivo y la cantidad de armadura para su losa. Dibuje las secciones longitudinales y transversales de su losa que precisan el refuerzo de acero para la losa de su proyecto. Cárguelo en Asignaciones.

64 REVISIÓN: Proceso de construcción de una losa aligerada 1. El encofrado se establece de acuerdo con el diseño. 2. Los elementos de aclaramiento se insertan de acuerdo con la disposición del plan. 3. La armadura se coloca entre los elementos de aclaramiento y las vigas principales y perimetrales. 4. Las tuberías hidráulicas y eléctricas se establecen de acuerdo con el plan. 5. Fundición, curado y eliminación de encofrado. Parte superior del encofrado con Barroblock (bloque de arcilla): https://www.youtube.com/watch?v=XAkXKvQHSrg https://www.youtube.com/watch?v=XAkXKvQHSrg Gofre de poliestireno en losa: https://www.youtube.com/watch?v=AUjmBsZeUEE https://www.youtube.com/watch?v=AUjmBsZeUEE

65 Unidireccional Bidireccional La forma en que hacemos que una losa funcione en una o dos direcciones depende de cómo organicemos el acero de refuerzo y los aligeradores. Podemos decidir, después del análisis, cuál es la mejor manera de apoyar nuestra losa y luego localizar el acero y los aligeradores en consecuencia. ¿RECUERDAN?

66 N1 N2 205 Para crear las vigas T, debe colocar los aligeradores de una manera que los "cree" en la losa. Este ejemplo es para losas unidireccionales. Estamos usando 30 x 20 barroblocks. ¡¡¡ADVERTENCIA!!! No coloque aligeradores sobre rodamientos de carga o elementos externos !!! T BEAM (Nervadura) N2 N1 N3

67 N1 N2 205 Para crear las vigas T, debe colocar los aligeradores de una manera que los "cree" en la losa. Este ejemplo es para losas unidireccion ales y bidireccional es. Estamos usando 30 x 20 barroblocks. ¡¡¡ADVERTENCIA!!! No coloque aligeradores sobre rodamientos de carga o elementos externos !!! T BEAM (Nervadura) T BEAM (Nervadura) N1 N2 N3 N4 N2 N3 N2 N3 N4 N2

68

69

70

71

72

73 Losa desalada


Descargar ppt "ELEMENTOS ESTRUCTURALES SLABS (losas) Adriana Diaz Marchetti. B Arch. MAC Download"

Presentaciones similares


Anuncios Google