La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PLANES DE DESARROLLO NACIONAL, ESTATAL Y MUNICIPAL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PLANES DE DESARROLLO NACIONAL, ESTATAL Y MUNICIPAL."— Transcripción de la presentación:

1 PLANES DE DESARROLLO NACIONAL, ESTATAL Y MUNICIPAL

2 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013 - 2018 ESTE PLAN SE ORIGINA POR EL DEBER QUE TIENE CADA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE MÉXICO AL ASUMIR SU CARGO, SEGÚN EL ARTÍCULO 21 DE LA LEY DE PLANEACIÓN "EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEBERÁ ELABORARSE, APROBARSE Y PUBLICARSE DENTRO DE UN PLAZO DE SEIS MESES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE TOMA POSESIÓN EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, Y SU VIGENCIA NO EXCEDERÁ DEL PERÍODO CONSTITUCIONAL QUE LE CORRESPONDA...". Y SE CONSTRUYE A PARTIR DE UN AMPLIO EJERCICIO DEMOCRÁTICO, QUE TOMÓ EN CUENTA ACTORES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES, ASÍ COMO TAMBIÉN, DE LA SOCIEDAD CIVIL, CON EL FIN DE REUNIR IDEAS, VISIONES Y PROPUESTAS PARA LLEVAR A MÉXICO A SU MÁXIMO POTENCIAL. EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ES, UN DOCUMENTO DE TRABAJO QUE RIGE LA PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN DE TODA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; HA SIDO CONCEBIDO COMO UN CANAL DE COMUNICACIÓN DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA, QUE TRANSMITE A TODA LA CIUDADANÍA DE UNA MANERA CLARA, CONCISA Y MEDIBLE LA VISIÓN Y ESTRATEGIA DE GOBIERNO DE LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN.

3 A TRAVÉS DE LA CONSULTA VÍA PÁGINA WEB PARTICIPARON 129 299 CIUDADANOS, EN VENTANILLAS SE RECIBIERON 37 871 DOCUMENTOS. SE REALIZARON 44 FOROS Y 231 PÁNELES DE DISCUSIÓN EN LOS QUE PARTICIPARON 48 527 PERSONAS; ADICIONALMENTE DE CINCO FOROS NACIONALES, UNO POR CADA META NACIONAL, CON 31 PÁNELES DE DISCUSIÓN; Y 32 FOROS ESTATALES CON UN TOTAL DE 160 PÁNELES. TAMBIÉN SE INSTALARON 122 MESAS SECTORIALES, CON UNA PARTICIPACIÓN DE 13 252 PERSONAS. EN SUMA, LA PARTICIPACIÓN TOTAL FUE DE 228 949 MEXICANOS. PARA LOGRAR QUE MÉXICO ALCANCE SU MÁXIMO POTENCIAL SE ESTABLECEN COMO METAS NACIONALES: UN MÉXICO EN PAZ, UN MÉXICO INCLUYENTE, UN MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD, UN MÉXICO PRÓSPERO Y UN MÉXICO CON RESPONSABILIDAD GLOBAL. ASIMISMO, SE PRESENTAN ESTRATEGIAS TRANSVERSALES PARA DEMOCRATIZAR LA PRODUCTIVIDAD, PARA ALCANZAR UN GOBIERNO CERCANO Y MODERNO, Y PARA TENER UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN TODOS LOS PROGRAMAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. http://copladem.edomex. gob.mx/sites/copladem.e domex.gob.mx/files/files/ pdf/Planes%20y%20progr amas/PND.pdf

4

5 METAS NACIONALES

6 MÉXICO EN PAZ LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PLASMA Y CONCRETA LA ASPIRACIÓN DE LOS MEXICANOS DE VIVIR EN UNA SOCIEDAD DE DERECHOS. ESTO QUIERE DECIR VIVIR EN UN PAÍS DEMOCRÁTICO GOBERNADO AL AMPARO DE LA LEY, DONDE EXISTA UNA PROFUNDA Y VERDADERA LIBERTAD E IGUALDAD PARA TODOS, CON PLENA GARANTÍA DE NUESTRA PROPIEDAD, CON ABSOLUTA SEGURIDAD JURÍDICA, CON PLENO EJERCICIO DE NUESTROS DERECHOS, Y CON IGUALDAD INDEPENDIENTEMENTE DE LA CONDICIÓN DE GÉNERO, ORIENTACIÓN SEXUAL, RAZA, ETNIA, CAPACIDADES, CREENCIAS O SITUACIÓN SOCIAL.. EN LA CONSTITUCIÓN SE ENMARCA UN PACTO SOCIAL EN EL QUE LOS CIUDADANOS OTORGAN EL EJERCICIO DE LA AUTORIDAD AL GOBIERNO, PARA QUE ÉSTE HAGA CUMPLIR LA LEY, REGIDO POR LOS PRINCIPIOS DE LEGALIDAD, OBJETIVIDAD, EFICACIA, EFICIENCIA, PROFESIONALISMO, HONRADEZ Y RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS. DENTRO DEL PACTO SOCIAL, LOS CIUDADANOS CONFÍAN EN LA CAPACIDAD DEL GOBIERNO PARA GARANTIZAR SUS DERECHOS Y, POR TANTO, CONTRIBUYEN A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VIDA DEMOCRÁTICA, DONDE SE RESPETA LA LEY. EN MÉXICO, DEBEMOS FORTALECER NUESTRO PACTO SOCIAL, REFORZAR LA CONFIANZA EN EL GOBIERNO, ALENTAR LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA VIDA DEMOCRÁTICA Y REDUCIR LOS ÍNDICES DE INSEGURIDAD. DIVERSOS INDICADORES MUESTRAN EL POTENCIAL QUE EXISTE PARA FORTALECER NUESTRO ENTORNO INSTITUCIONAL: SÓLO EL 36% DE LOS MEXICANOS CREE QUE EL ESTADO PUEDE RESOLVER LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTA EL PAÍS; EL ABSTENCIONISMO ELECTORAL A NIVEL ESTATAL OSCILA ENTRE EL 23 Y EL 47%; EL 58% DE LA POBLACIÓN MAYOR DE EDAD CONSIDERA LA INSEGURIDAD COMO SU PRINCIPAL PREOCUPACIÓN; EL 85% CONSIDERA QUE EXISTE CORRUPCIÓN EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL; Y EL 37% DE LAS EMPRESAS UBICADAS EN EL PAÍS SUFRE ANUALMENTE AL MENOS UN DELITO. ASPIRAMOS A UNA SOCIEDAD DONDE TODAS LAS PERSONAS PUEDAN EJERCER PLENAMENTE SUS DERECHOS, QUE PARTICIPEN ACTIVAMENTE Y CUMPLAN SUS OBLIGACIONES EN EL MARCO DE UNA DEMOCRACIA PLENA; Y QUE, POR LO MISMO, NINGUNA PERSONA EN MÉXICO SE ENFRENTE A LA FALTA DE SEGURIDAD, A UN INADECUADO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL O A LA OPACIDAD EN LA RENDICIÓN DE CUENTAS. SI MÉXICO QUIERE ALCANZAR SU MÁXIMO POTENCIAL, NECESITA GARANTIZAR A CADA PERSONA EL DERECHO A LA SEGURIDAD Y UN ACCESO EQUITATIVO A LA JUSTICIA.

7 OBJETIVOS DE UN MÉXICO EN PAZ PROMOVER Y FORTALECER LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA GARANTIZAR LA SEGURIDAD NACIONAL MEJORAR LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD PÚBLICA GARANTIZAR UN SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EFICAZ, EXPEDITO, IMPARCIAL Y TRANSPARENTE GARANTIZAR EL RESPETO Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LA ERRADICACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

8 MÉXICO INCLUYENTE LOS NIVELES DE POBREZA, DESIGUALDAD Y EXCLUSIÓN SOCIAL QUE ENFRENTA MÉXICO CONSTITUYEN NO SÓLO UN DESAFÍO POLÍTICO Y MORAL, SINO TAMBIÉN UNA CONTRADICCIÓN CON EL NIVEL DE DESARROLLO ALCANZADO POR NUESTRO PAÍS. LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA GENERAN FRUSTRACIÓN EN AMPLIOS SEGMENTOS DE LA POBLACIÓN, EROSIONAN LA COHESIÓN SOCIAL Y ABREN EL CAMINO AL CONFLICTO Y LA VIOLACIÓN DE LA LEY, CON GRAVES CONSECUENCIAS PARA LA PAZ PÚBLICA, LA FORTALEZA DE LAS INSTITUCIONES, ASÍ COMO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PAÍS. EL QUE UNA ELEVADA PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN CAREZCA DE ACCESO PLENO Y EFECTIVO A LOS BIENES PÚBLICOS QUE LE CORRESPONDEN POR LEY, Y ENFRENTE CONDICIONES DE VULNERABILIDAD INACEPTABLES, REPRESENTA, ADEMÁS, UN PODEROSO FRENO A LA EXPANSIÓN DEL MERCADO INTERNO Y AL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, LO QUE AFECTA SENSIBLEMENTE EL POTENCIAL DE CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PAÍS. UN MÉXICO INCLUYENTE PROPONE ENFOCAR LA ACCIÓN DEL ESTADO EN GARANTIZAR EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS SOCIALES Y CERRAR LAS BRECHAS DE DESIGUALDAD SOCIAL QUE AÚN NOS DIVIDEN. EL OBJETIVO ES QUE EL PAÍS SE INTEGRE POR UNA SOCIEDAD CON EQUIDAD, COHESIÓN SOCIAL E IGUALDAD SUSTANTIVA. ESTO IMPLICA HACER EFECTIVO EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS SOCIALES DE TODOS LOS MEXICANOS, A TRAVÉS DEL ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS, AGUA POTABLE, DRENAJE, SANEAMIENTO, ELECTRICIDAD, SEGURIDAD SOCIAL, EDUCACIÓN, ALIMENTACIÓN Y VIVIENDA DIGNA, COMO BASE DE UN CAPITAL HUMANO QUE LES PERMITA DESARROLLARSE PLENAMENTE COMO INDIVIDUOS. ESTAS ACCIONES SE COMPLEMENTAN CON LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD, IMPARTICIÓN DE JUSTICIA, EDUCACIÓN Y FOMENTO ECONÓMICO, QUE FORMAN PARTE DE LAS DEMÁS METAS DEL PRESENTE PLAN, ASÍ COMO CON LAS ESTRATEGIAS TRANSVERSALES PROPUESTAS.

9 OBJETIVOS DE UN MÉXICO INCLUYENTE GARANTIZAR EL EJERCICIO EFECTIVO DE LOS DERECHOS SOCIALES PARA TODA LA POBLACIÓN TRANSITAR HACIA UNA SOCIEDAD EQUITATIVA E INCLUYENTE ASEGURAR EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD AMPLIAR EL ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL PROVEER UN ENTORNO ADECUADO PARA EL DESARROLLO DE UNA VIDA DIGNA

10 MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD PLANEAR LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN DE LOS PRÓXIMOS AÑOS SIGNIFICA IMPULSAR SU TRANSFORMACIÓN PARA CONSTRUIR UNA MEJOR SOCIEDAD. UNA PLANEACIÓN QUE TRASCIENDA REQUIERE UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS LOGROS QUE HEMOS OBTENIDO, UN ANÁLISIS SOBRE LOS REZAGOS QUE ENFRENTAMOS, UNA PROYECCIÓN DE LOS OBJETIVOS QUE NOS HEMOS PLANTEADO Y UNA VISIÓN DEL RUMBO QUE DEBEMOS TOMAR PARA ALCANZAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS. EN EL MUNDO SE HA DEMOSTRADO QUE LOS PAÍSES QUE LOGRAN UNA APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO, ACELERAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN FORMA SOSTENIDA E INCREMENTAN LA CALIDAD DE VIDA DE SU POBLACIÓN. ES FUNDAMENTAL QUE MÉXICO SEA UN PAÍS QUE PROVEA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA QUE POTENCIE EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES Y HABILIDADES INTEGRALES DE CADA CIUDADANO, EN LOS ÁMBITOS INTELECTUAL, AFECTIVO, ARTÍSTICO Y DEPORTIVO, AL TIEMPO QUE INCULQUE LOS VALORES POR LOS CUALES SE DEFIENDE LA DIGNIDAD PERSONAL Y LA DE LOS OTROS. EL FUTURO DE MÉXICO DEPENDE EN GRAN MEDIDA DE LO QUE HAGAMOS HOY POR LA EDUCACIÓN DE NUESTRA NIÑEZ Y JUVENTUD. ESTO IMPLICA BASAR NUESTRO FUTURO EN EL APROVECHAMIENTO INTENSIVO DE NUESTRA CAPACIDAD INTELECTUAL. EN ESTE SENTIDO, UN MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD PROPONE IMPLEMENTAR POLÍTICAS DE ESTADO QUE GARANTICEN EL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS, FORTALEZCAN LA ARTICULACIÓN ENTRE NIVELES EDUCATIVOS Y LOS VINCULEN CON EL QUEHACER CIENTÍFICO, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y EL SECTOR PRODUCTIVO, CON EL FIN DE GENERAR UN CAPITAL HUMANO DE CALIDAD QUE DETONE LA INNOVACIÓN NACIONAL.

11 EL SISTEMA EDUCATIVO DEBE PERFECCIONARSE PARA ESTAR A LA ALTURA DE LAS NECESIDADES QUE UN MUNDO GLOBALIZADO DEMANDA. MÉXICO HA MOSTRADO AVANCES EN LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS ESTANDARIZADAS DE LOGRO ACADÉMICO, COMO EL PROGRAMA PARA LA EVALUACIÓN INTERNACIONAL DE ALUMNOS (PISA, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS). OTRA PIEZA CLAVE PARA ALCANZAR UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ES LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA. EN ESTAS ÁREAS MÉXICO SE CARACTERIZA POR SU BAJO NIVEL DE INVERSIÓN. LO ANTERIOR SE REFLEJA, ENTRE OTRAS COSAS, EN QUE ÚNICAMENTE EL 7.6% DE LAS PATENTES GESTIONADAS EN EL PAÍS SON SOLICITADAS POR MEXICANOS. ESTE NIVEL NOS UBICA EN LA POSICIÓN 72 DE 145 PAÍSES EN EL ÍNDICE DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO DEL BANCO MUNDIAL. LAS HABILIDADES QUE SE REQUIEREN PARA TENER ÉXITO EN EL MERCADO LABORAL HAN CAMBIADO. LA ABUNDANCIA DE INFORMACIÓN DE FÁCIL ACCESO QUE EXISTE HOY EN DÍA, EN PARTE GRACIAS AL INTERNET, REQUIERE QUE LOS CIUDADANOS ESTÉN EN CONDICIONES DE MANEJAR E INTERPRETAR ESA INFORMACIÓN. EN ESPECÍFICO, LA JUVENTUD DEBERÁ PODER RESPONDER A UN NUEVO AMBIENTE LABORAL DONDE LAS OPORTUNIDADES DE TRABAJO NO SÓLO SE BUSCAN, SINO QUE EN OCASIONES SE DEBEN INVENTAR ANTE LAS CAMBIANTES CIRCUNSTANCIAS DE LOS MERCADOS LABORALES Y LA RÁPIDA TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA. POR TANTO, ES FUNDAMENTAL FORTALECER LA VINCULACIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN, LA INVESTIGACIÓN Y EL SECTOR PRODUCTIVO.

12 OBJETIVO DE UN MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD DESARROLLAR EL POTENCIAL HUMANO DE LOS MEXICANOS CON EDUCACIÓN DE CALIDAD GARANTIZAR LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO AMPLIAR EL ACCESO A LA CULTURA COMO UN MEDIO PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS CIUDADANOS PROMOVER EL DEPORTE DE MANERA INCLUYENTE PARA FOMENTAR UNA CULTURA DE SALUD HACER DEL DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN PILARES PARA EL PROGRESO ECONÓMICO Y SOCIAL SOSTENIBLE

13 MÉXICO PRÓSPERO EL DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA MEXICANA DURANTE LAS ÚLTIMAS TRES DÉCADAS HA SIDO INFERIOR AL OBSERVADO EN OTROS PAÍSES. EN TANTO QUE DE 1981 A 2011 MÉXICO CRECIÓ, EN PROMEDIO, A UNA TASA ANUAL DE 2.4%. UNA DE LAS RAZONES SUBYACENTES AL BAJO CRECIMIENTO ECONÓMICO ES LA REDUCIDA PRODUCTIVIDAD DE NUESTRA ECONOMÍA. DE HECHO, EN TANTO QUE EN CHILE Y EN COREA LA PRODUCTIVIDAD AUMENTÓ A TASAS ANUALES DE 1.1 Y 2.4% DESDE INICIOS DE LOS OCHENTA, EN MÉXICO LA PRODUCTIVIDAD CAYÓ ANUALMENTE EN 0.7% EN EL MISMO LAPSO. ES DECIR, EN ESTE PERIODO NUESTRA CAPACIDAD DE PRODUCIR BIENES Y SERVICIOS CON LOS RECURSOS PRODUCTIVOS A NUESTRA DISPOSICIÓN, SE CONTRAJO. EN ESTE SENTIDO, EL ENFOQUE DE LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN SERÁ GENERAR UN CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIBLE E INCLUYENTE QUE ESTÉ BASADO EN UN DESARROLLO INTEGRAL Y EQUILIBRADO DE TODOS LOS MEXICANOS. PARA PODER MEJORAR EL NIVEL DE VIDA DE LA POBLACIÓN ES NECESARIO INCREMENTAR EL POTENCIAL DE LA ECONOMÍA DE PRODUCIR O GENERAR BIENES Y SERVICIOS, LO QUE SIGNIFICA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD. ESTE POTENCIAL DEPENDE DE LA CAPACIDAD DE LA FUERZA LABORAL, LA UTILIZACIÓN DEL CAPITAL Y LA PRODUCTIVIDAD TOTAL DE LOS FACTORES. EL CONCEPTO DE PRODUCTIVIDAD SE REFIERE A LA FORMA EN QUE INTERACTÚAN LOS FACTORES EN EL PROCESO PRODUCTIVO, ES DECIR, LA TECNOLOGÍA, LA EFICIENCIA Y LA CALIDAD DE LOS INSUMOS DE LA PRODUCCIÓN. PAÍSES QUE HAN ESTABLECIDO LAS CONDICIONES PARA QUE SU PRODUCTIVIDAD CREZCA DE MANERA SOSTENIDA POR PERIODOS LARGOS, HAN PODIDO GENERAR MAYOR RIQUEZA Y ESTABLECER UNA PLATAFORMA DONDE SU POBLACIÓN TIENE LA OPORTUNIDAD DE DESARROLLARSE PLENAMENTE. UN MÉXICO PRÓSPERO BUSCARÁ ELEVAR LA PRODUCTIVIDAD DEL PAÍS COMO MEDIO PARA INCREMENTAR EL CRECIMIENTO POTENCIAL DE LA ECONOMÍA Y ASÍ EL BIENESTAR DE LAS FAMILIAS. PARA ELLO SE IMPLEMENTARÁ UNA ESTRATEGIA EN DIVERSOS ÁMBITOS DE ACCIÓN, CON MIRAS A CONSOLIDAR LA ESTABILIDAD MACROECONÓMICA, PROMOVER EL USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS PRODUCTIVOS, FORTALECER EL AMBIENTE DE NEGOCIOS Y ESTABLECER POLÍTICAS SECTORIALES Y REGIONALES PARA IMPULSAR EL DESARROLLO.

14 OBJETIVOS DE UN MÉXICO PRÓSPERO MANTENER LA ESTABILIDAD MACROECONÓMICA DEL PAÍS PROMOVER EL EMPLEO DE CALIDAD IMPULSAR Y ORIENTAR UN CRECIMIENTO VERDE INCLUYENTE Y FACILITADOR QUE PRESERVE NUESTRO PATRIMONIO NATURAL AL MISMO TIEMPO QUE GENERE RIQUEZA, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO DEMOCRATIZAR EL ACCESO A SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES ABASTECER DE ENERGÍA AL PAÍS CON PRECIOS COMPETITIVOS, CALIDAD Y EFICIENCIA A LO LARGO DE LA CADENA PRODUCTIVA GARANTIZAR REGLAS CLARAS QUE INCENTIVEN EL DESARROLLO DE UN MERCADO INTERNO COMPETITIVO CONTAR CON UNA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE QUE SE REFLEJE EN MENORES COSTOS PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CONSTRUIR UN SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUERO PRODUCTIVO QUE GARANTICE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DEL PAÍS APROVECHAR EL POTENCIAL TURÍSTICO DE MÉXICO PARA GENERAR UNA MAYOR DERRAMA ECONÓMICA EN EL PAÍS

15 MÉXICO CON RESPONSABILIDAD GLOBAL LA POLÍTICA EXTERIOR ES LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO. EL DIÁLOGO Y LA COOPERACIÓN CON OTROS PAÍSES, TANTO EN EL ÁMBITO BILATERAL COMO EL MULTILATERAL, SON HERRAMIENTAS INSUSTITUIBLES PARA LA CONSECUCIÓN DE LAS GRANDES METAS NACIONALES. LA ACTIVIDAD DIPLOMÁTICA, LA PROMOCIÓN ECONÓMICA, LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES, LA DIFUSIÓN CULTURAL Y LA SOLIDARIDAD CON OTRAS NACIONES, ENTRE OTRAS TAREAS PRIORITARIAS EN EL ÁMBITO EXTERNO. EL ENTORNO INTERNACIONAL CONSTITUYE, EN CONSECUENCIA, UN PUNTO FIRME DE APOYO PARA LOS PROGRAMAS GUBERNAMENTALES EN TODOS LOS RUBROS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. EL MUNDO ACTUAL OFRECE A MÉXICO NUMEROSAS OPORTUNIDADES Y, AL MISMO TIEMPO, PLANTEA RETOS INELUDIBLES QUE EXIGEN DISEÑAR E INSTRUMENTAR UNA ESTRATEGIA INTEGRAL EN LOS ÁMBITOS POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL. LA EXPANSIÓN DE LOS INTERCAMBIOS COMERCIALES Y DE LAS INVERSIONES PRODUCTIVAS, LA PROMOCIÓN DEL TURISMO, LA PROYECCIÓN DE LA CULTURA MEXICANA Y SUS VALORES, LA COOPERACIÓN EDUCATIVA, CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA SON, POR TODO ELLO, TAREAS CENTRALES PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO INTERNO. AL MISMO TIEMPO, MÉXICO, COMO MIEMBRO DE LA COMUNIDAD DE NACIONES, ES SUJETO DE UN CONJUNTO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE SON PRODUCTO DE LA GRADUAL Y COMPLEJA LABOR DE CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN JURÍDICO INTERNACIONAL, EN LA QUE NUESTRO PAÍS HA SIDO UN ACTOR RECONOCIDO. MÉXICO HACE UNA PARTICIPACIÓN CONSTANTE Y ACTIVA EN LOS FOROS MULTILATERALES, EN DONDE SE ABORDAN Y DECIDEN LAS GRANDES CUESTIONES QUE AFECTAN A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Y QUE IMPACTAN EL DESARROLLO INTERNO DE MÉXICO. LOS RETOS GLOBALES —COMO EL CAMBIO CLIMÁTICO, EL DESARROLLO SUSTENTABLE O LA MIGRACIÓN— Y LOS DESAFÍOS REGIONALES —COMO EL FORTALECIMIENTO DEL ESTADO DE DERECHO, EL IMPULSO A LA COMPETITIVIDAD Y A LA APERTURA DE MERCADOS, ASÍ COMO LA CONSOLIDACIÓN DE LA PAZ Y LA SEGURIDAD— REQUIEREN DE UNA LABOR DIPLOMÁTICA RIGUROSA Y PROFESIONAL. LA QUINTA META DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO COMPRENDE LAS POLÍTICAS DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA ENCAMINADAS A DEFENDER Y PROMOVER EL INTERÉS NACIONAL EN EL EXTERIOR, Y A CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DE MÉXICO, A TRAVÉS DE RELACIONES CERCANAS, MUTUAMENTE BENÉFICAS Y PRODUCTIVAS CON OTROS PAÍSES, SUSTENTADAS EN UNA POLÍTICA EXTERIOR VIGOROSA, SUSTANTIVA Y ACTIVA. http://www.promexico.mx/es/mx/tratados-comerciales

16 OBJETIVOS DE UN MÉXICO CON RESPONSABILIDAD GLOBAL AMPLIAR Y FORTALECER LA PRESENCIA DE MÉXICO EN EL MUNDO PROMOVER EL VALOR DE MÉXICO EN EL MUNDO MEDIANTE LA DIFUSIÓN ECONÓMICA, TURÍSTICA Y CULTURAL REAFIRMAR EL COMPROMISO DEL PAÍS CON EL LIBRE COMERCIO, LA MOVILIDAD DE CAPITALES Y LA INTEGRACIÓN PRODUCTIVA VELAR POR LOS INTERESES DE LOS MEXICANOS EN EL EXTRANJERO Y PROTEGER LOS DERECHOS DE LOS EXTRANJEROS EN EL TERRITORIO NACIONAL

17 ESTRATEGIAS TRANSVERSALES

18 DEMOCRATIZAR LA PRODUCTIVIDAD IMPLICA LLEVAR A CABO POLÍTICAS PÚBLICAS QUE ELIMINEN LOS OBSTÁCULOS QUE IMPIDEN ALCANZAR SU MÁXIMO POTENCIAL A AMPLIOS SECTORES DE LA VIDA NACIONAL. ASIMISMO, SIGNIFICA GENERAR LOS ESTÍMULOS CORRECTOS PARA INTEGRAR A TODOS LOS MEXICANOS EN LA ECONOMÍA FORMAL; ANALIZAR DE MANERA INTEGRAL LA POLÍTICA DE INGRESOS Y GASTOS PARA QUE LAS ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS DE GOBIERNO INDUZCAN LA FORMALIDAD; E INCENTIVAR, ENTRE TODOS LOS ACTORES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, EL USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS PRODUCTIVOS. QUE LAS OPORTUNIDADES Y EL DESARROLLO LLEGUEN A TODAS LAS REGIONES, A TODOS LOS SECTORES Y A TODOS LOS GRUPOS DE LA POBLACIÓN. CADA PROGRAMA DE GOBIERNO DEBERÁ DISEÑARSE EN ATENCIÓN A RESPONDER CÓMO SE PUEDE ELEVAR LA PRODUCTIVIDAD DE UN SECTOR, UNA REGIÓN O UN GRUPO DE LA POBLACIÓN. LA PRODUCTIVIDAD NO SÓLO SE INCREMENTA CON LAS GRANDES REFORMAS ESTRUCTURALES. EL PROCESO DE CRECIMIENTO DEL PAÍS TAMBIÉN SE PUEDE Y DEBE IMPULSAR DESDE LOS SECTORES PRIVADO, SOCIAL, Y DESDE TODOS LOS ÓRDENES DE GOBIERNO. EN ESTE SENTIDO, ESTA ESTRATEGIA PLANTEA QUE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL BUSQUE EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA ELIMINACIÓN DE TRABAS QUE IMPIDEN EL FUNCIONAMIENTO ADECUADO DE LA ECONOMÍA, PROMOVIENDO LA CREACIÓN DE EMPLEOS, MEJORANDO LA REGULACIÓN Y, DE MANERA ESPECIAL, SIMPLIFICANDO LA NORMATIVIDAD Y TRÁMITES GUBERNAMENTALES. LA EFICACIA DEBERÁ GUIAR LA RELACIÓN ENTRE EL GOBIERNO Y LA CIUDADANÍA.

19 GOBIERNO CERCANO Y MODERNO LAS POLÍTICAS Y ACCIONES DE GOBIERNO INCIDEN DIRECTAMENTE EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS, POR LO QUE ES IMPERATIVO CONTAR CON UN GOBIERNO EFICIENTE, CON MECANISMOS DE EVALUACIÓN QUE PERMITAN MEJORAR SU DESEMPEÑO Y LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS; QUE SIMPLIFIQUE LA NORMATIVIDAD Y TRÁMITES GUBERNAMENTALES, Y RINDA CUENTAS DE MANERA CLARA Y OPORTUNA A LA CIUDADANÍA. POR LO ANTERIOR, LAS POLÍTICAS Y LOS PROGRAMAS DE LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN DEBEN ESTAR ENMARCADAS EN UN GOBIERNO CERCANO Y MODERNO ORIENTADO A RESULTADOS, QUE OPTIMICE EL USO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS, UTILICE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN E IMPULSE LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS CON BASE EN UN PRINCIPIO BÁSICO PLASMADO EN EL ARTÍCULO 134 DE LA CONSTITUCIÓN: “LOS RECURSOS ECONÓMICOS DE QUE DISPONGAN LA FEDERACIÓN, LOS ESTADOS, LOS MUNICIPIOS, EL DISTRITO FEDERAL Y LOS ÓRGANOS POLÍTICO-ADMINISTRATIVOS DE SUS DEMARCACIONES TERRITORIALES, SE ADMINISTRARÁN CON EFICIENCIA, EFICACIA, ECONOMÍA, TRANSPARENCIA Y HONRADEZ PARA SATISFACER LOS OBJETIVOS A LOS QUE ESTÉN DESTINADOS”.

20 PERSPECTIVA DE GENERO LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN CONSIDERA FUNDAMENTAL GARANTIZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES. ES INCONCEBIBLE ASPIRAR A LLEVAR A MÉXICO HACIA SU MÁXIMO POTENCIAL CUANDO MÁS DE LA MITAD DE SU POBLACIÓN SE ENFRENTA A BRECHAS DE GÉNERO EN TODOS LOS ÁMBITOS. ÉSTE ES EL PRIMER PLAN NACIONAL DE DESARROLLO QUE INCORPORA UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO COMO PRINCIPIO ESENCIAL. ES DECIR, QUE CONTEMPLA LA NECESIDAD DE REALIZAR ACCIONES ESPECIALES ORIENTADAS A GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y EVITAR QUE LAS DIFERENCIAS DE GÉNERO SEAN CAUSA DE DESIGUALDAD, EXCLUSIÓN O DISCRIMINACIÓN. EL OBJETIVO ES FOMENTAR UN PROCESO DE CAMBIO PROFUNDO QUE COMIENCE AL INTERIOR DE LAS INSTITUCIONES DE GOBIERNO. LO ANTERIOR CON EL OBJETO DE EVITAR QUE EN LAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL SE REPRODUZCAN LOS ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO QUE INCIDEN EN LA DESIGUALDAD, LA EXCLUSIÓN Y DISCRIMINACIÓN, MISMOS QUE REPERCUTEN NEGATIVAMENTE EN EL ÉXITO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS. DE ESTA MANERA, EL ESTADO MEXICANO HARÁ TANGIBLES LOS COMPROMISOS ASUMIDOS AL RATIFICAR LA CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER. POR TANTO, EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO INSTRUYE A TODAS LAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN A ALINEAR TODOS LOS PROGRAMAS SECTORIALES, INSTITUCIONALES, REGIONALES Y ESPECIALES EN TORNO A CONCEPTOS TALES COMO DEMOCRATIZAR LA PRODUCTIVIDAD, UN GOBIERNO CERCANO Y MODERNO, ASÍ COMO PERSPECTIVA DE GÉNERO.

21 PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2017 - 2023 EL PLAN CONTÓ CON UNA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA SOCIEDAD MEXIQUENSE, QUE CON SUS OPINIONES Y APORTES HA PROVISTO DE UNA VISIÓN INTEGRAL E INCLUYENTE EN ÁMBITOS FUNDAMENTALES DEL DESARROLLO. PARA ELLO, SE LLEVÓ A CABO UN EJERCICIO DEMOCRÁTICO A PARTIR DE CINCO FOROS ESTATALES DE CONSULTA CIUDADANA DENOMINADOS “DIÁLOGO SOCIAL”, REALIZADOS ENTRE EL 27 DE NOVIEMBRE Y EL 6 DE DICIEMBRE DE 2017 EN LOS MUNICIPIOS DE IXTLAHUACA, TOLUCA, TLALNEPANTLA, ECATEPEC E IXTAPAN DE LA SAL. EL DIÁLOGO SOCIAL EN SU CONJUNTO, PERMITIÓ LA REUNIÓN DE MÁS DE CINCO MIL ASISTENTES Y LA RECOPILACIÓN CON MÁS DE MIL PONENCIAS EN LA PLATAFORMA DIGITAL “DIÁLOGO SOCIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PDEM 2017- 2023”, DE DONDE EMANARON DIAGNÓSTICOS, OPINIONES Y PROPUESTAS QUE LEGITIMARON LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD MEXIQUENSE Y SIRVIERON COMO INSUMO PARA EL DISEÑO DE LOS OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN. http://copladem.edomex.gob.m x/sites/copladem.edomex.gob. mx/files/files/pdf/Planes%20y %20programas/PDEM%202017- 2023%20web.pdf

22 AGENDA 2030 EL ESTADO DE MÉXICO ESTA COMPROMETIDO CON LA AGENDA 2030 QUE ES LA BASE PARA LA REALIZACIÓN DEL PDEM. LA AGENDA 2030 ES UN PLAN DE ACCIÓN A LARGO PLAZO QUE CONTEMPLA POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIALES, ECONÓMICAS Y AMBIENTALES; CONSIDERANDO DIMENSIONES ESPECÍFICAS DE LAS LOCALIDADES DONDE IMPERA LA NECESIDAD DE FORTALECER EL ESTADO DE DERECHO PARA LOGRAR COMUNIDADES SEGURAS, GARANTIZAR UNA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA Y COMBATE A LA IMPUNIDAD, ASÍ COMO PROTEGER LOS DERECHOS HUMANOS Y LA PAZ. ASIMISMO, CONSIDERA ESTRATEGIAS TRANSVERSALES ENCAMINADAS A LA FORTALEZA INSTITUCIONAL, LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Y A LA GENERACIÓN DE ALIANZAS QUE PERMITAN LLEVAR A CABO LAS ACCIONES ENCAMINADAS A LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS. EL DOCUMENTO INCLUYE 17 OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y 169 METAS QUE SIRVEN COMO PLATAFORMA DE LANZAMIENTO PARA LA ACCIÓN DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL, LOS GOBIERNOS, ASÍ COMO ORGANISMOS DE LA SOCIEDAD CIVIL, ACADEMIA Y EL SECTOR PRIVADO, CON EL FIN DE CUMPLIR TRES METAS GLOBALES EN LOS PRÓXIMOS 15 AÑOS: TERMINAR CON LA POBREZA EXTREMA LUCHAR CONTRA LA DESIGUALDAD Y LA INJUSTICIA REPARAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

23 CONCEPTUALIZACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN EL ESTADO DE MÉXICO

24 PILAR SOCIAL: ESTADO DE MÉXICO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE EL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO CONSIDERA PRIORITARIO DESARROLLAR Y CONSERVAR FAMILIAS FUERTES, PROMOVER EL EMPLEO Y PROTEGER EL INGRESO, PARTICULARMENTE EL DE LAS MUJERES. ESTAS METAS IMPLICAN QUE LAS FAMILIAS, SIN IMPORTAR SU ORIGEN SOCIAL Y ESTATUS ECONÓMICO PUEDAN SATISFACER SUS NECESIDADES BÁSICAS Y MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA. EN CORRESPONDENCIA CON LA AGENDA 2030, EL LOGRO DE ESTOS PROPÓSITOS INFLUIRÁ DIRECTA E INDIRECTAMENTE EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS GLOBALES QUE CONTRIBUIRÁN A DISMINUIR LA POBREZA Y EL HAMBRE INCREMENTANDO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA; PROCURARÁN EL ACCESO A UNA VIVIENDA Y A SERVICIOS BÁSICOS ADECUADOS; REDUCIRÁN LAS DESIGUALDADES Y LA DISCRIMINACIÓN; PROMOVERÁN UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA, EQUITATIVA Y DE CALIDAD, ASÍ COMO UNA VIDA SANA Y EN GENERAL EL BIENESTAR. ATENDER LAS CAUSAS Y EFECTOS DE LA POBREZA, DE LA DESIGUALDAD Y GARANTIZAR LOS DERECHOS SOCIALES CON ÉNFASIS EN LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE, REQUIERE NO SÓLO DE LOS ESFUERZOS CONJUNTOS DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO, SINO TAMBIÉN DE ESQUEMAS DE COLABORACIÓN CON GRUPOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES Y PRIVADAS.

25 OBJETIVOS DEL PILAR SOCIAL REDUCIR LA POBREZA Y PROPICIAR DESARROLLO HUMANO. REDUCIR LAS DESIGUALDADES A TRAVÉS DE LA ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES. GARANTIZAR UNA EDUCACIÓN INCLUYENTE, EQUITATIVA Y DE CALIDAD QUE PROMUEVA LAS OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA. FOMENTAR UNA VIDA SANA Y PROMOVER EL BIENESTAR PARA LA POBLACIÓN EN TODAS LAS EDADES.

26 PILAR ECONÓMICO: ESTADO DE MÉXICO COMPETITIVO, PRODUCTIVO E INNOVADOR UNA DE LAS PRIORIDADES DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO ES ACELERAR LA TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA PARA CONSOLIDAR LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD, PROPICIANDO CONDICIONES QUE GENEREN UN DESARROLLO QUE PERMITA TRANSITAR DE UNA ECONOMÍA TRADICIONAL A UNA DEL CONOCIMIENTO, MEJORAR LA CONECTIVIDAD ENTRE REGIONES Y CIUDADES, PARA CONSOLIDARSE COMO EL CENTRO LOGÍSTICO DEL PAÍS. LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEBE APROVECHAR AL MÁXIMO LAS FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DEL TERRITORIO ESTATAL PARA FOMENTAR LA TRANSFORMACIÓN DEL SECTOR PRIMARIO, LOGRAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y PROMOVER ACTIVIDADES AGROPECUARIAS SOSTENIBLES. LA INDUSTRIA MODERNA DEBE CONTRIBUIR A LA CREACIÓN DE EMPLEOS DIGNOS Y BIEN REMUNERADOS, BAJO UNA VISIÓN INTEGRAL QUE AYUDE A PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE. EL SECTOR SERVICIOS DEBE CONSOLIDARSE COMO MOTOR DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO.

27 OBJETIVOS DEL PILAR ECONÓMICO RECUPERAR EL DINAMISMO DE LA ECONOMÍA Y FORTALECER SECTORES ECONÓMICOS CON OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO. INCREMENTAR DE MANERA SUSTENTABLE LA PRODUCCIÓN, CALIDAD, EFICIENCIA, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL SECTOR PRIMARIO. TRANSITAR HACIA UNA PLANTA PRODUCTIVA MÁS MODERNA Y MEJOR INTEGRADA. POTENCIAR LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO COMO INSTRUMENTO PARA IMPULSAR EL DESARROLLO ECONÓMICO. DESARROLLAR INFRAESTRUCTURA CON UNA VISIÓN DE CONECTIVIDAD INTEGRAL.

28 PILAR TERRITORIAL: ESTADO DE MÉXICO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE TODA SOCIEDAD REQUIERE PRODUCIR BIENES Y SERVICIOS PARA SATISFACER DIVERSAS NECESIDADES Y CREAR UN ENTORNO DE ORDEN, BIENESTAR Y OPORTUNIDAD. LA ELABORACIÓN DE ESTOS SATISFACTORES REQUIERE DE MANO DE OBRA, MAQUINARIA, INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS NATURALES COMO: AGUA, SUELO, ENERGÍA, FLORA Y FAUNA. ES RESPONSABILIDAD GUBERNAMENTAL VIGILAR QUE SE PRESERVEN LOS SERVICIOS QUE EL MEDIO AMBIENTE BRINDA, EN PARTICULAR LA RECARGA NATURAL DE LOS MANTOS ACUÍFEROS, EL CONTROL DE LA EROSIÓN DE SUELOS Y LAS EMISIONES CONTAMINANTES, Y EL MANEJO CORRECTO DE RESIDUOS SÓLIDOS. TODO ELLO, EN UN ENTORNO DE CIUDADES Y COMUNIDADES RESILIENTES Y SOSTENIBLES TANTO EN EL ÁMBITO URBANO COMO EN EL RURAL. EL MANEJO SUSTENTABLE DEL TERRITORIO Y SUS RECURSOS NATURALES SÓLO PUEDE LOGRARSE CON LA PARTICIPACIÓN DECIDIDA DE LA CIUDADANÍA, ASÍ COMO DE LOS DIFERENTES ÓRDENES DE GOBIERNO, A TRAVÉS DE CUATRO VERTIENTES. LA PRIMERA VERTIENTE REQUIERE TRANSITAR ACELERADAMENTE A UN SISTEMA DE GENERACIÓN DE ENERGÍAS LIMPIAS Y NO CONTAMINANTES, COMO LAS BASADAS EN TECNOLOGÍAS EÓLICA Y SOLAR. LA SEGUNDA VERTIENTE VELA POR ACCIONES ENCAMINADAS A LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, COMO MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE, REDUCIR LA HUELLA DE CARBONO, LOGRAR EL MANEJO SUSTENTABLE DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y AMPLIAR SIGNIFICATIVAMENTE LA COBERTURA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. LA TERCERA VERTIENTE SE RELACIONA CON LA SUSTENTABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS Y LA PRESERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD A TRAVÉS DE LA ATENCIÓN Y REGULACIÓN DE LAS RESERVAS Y LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. LA CUARTA VERTIENTE RESPONDE A LOS RETOS QUE REPRESENTAN LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS Y LA CONCENTRACIÓN ESPACIAL DE ACTIVIDAD PRODUCTIVA. ESTA ÚLTIMA VERTIENTE ES DE ESPECIAL ATENCIÓN, YA QUE EL TAMAÑO DE LA POBLACIÓN URBANA DEL ESTADO DE MÉXICO REPRESENTA UN ENORME RETO PARA LOGAR UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE BIENES Y SERVICIOS QUE SEA SUSTENTABLE.

29 OBJETIVOS DEL PILAR TERRITORIAL GARANTIZAR EL ACCESO A UNA ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE. ADOPTAR MEDIDAS PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y MITIGAR SUS EFECTOS. PROCURAR LA PRESERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS EN ARMONÍA CON LA BIODIVERSIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE. MEJORAR LOS SERVICIOS EN MATERIA DE AGUA, SU GESTIÓN SOSTENIBLE Y EL SANEAMIENTO. FOMENTAR LA PROSPERIDAD DE LAS CIUDADES Y SU ENTORNO A TRAVÉS DEL DESARROLLO URBANO Y METROPOLITANO INCLUSIVO, COMPETITIVO Y SOSTENIBLE.

30 PILAR SEGURIDAD: ESTADO DE MÉXICO CON SEGURIDAD Y JUSTICIA LA SEGURIDAD PÚBLICA SE HA CONVERTIDO EN UNA EXIGENCIA SOCIAL Y CENTRO DE DEBATE. SE RECONOCE QUE ES UN DERECHO HUMANO DE TODOS LOS HABITANTES DE ESTE PAÍS Y SE ASUME QUE ES OBLIGACIÓN Y DEBER DEL ESTADO PROPORCIONARLA. ESTÁ DEPOSITADA EN UNA SERIE DE ESTRUCTURAS, A LAS QUE DELEGA FUNCIONES CON LA FINALIDAD DE SALVAGUARDAR LA INTEGRIDAD Y DERECHOS DE LAS PERSONAS, ASÍ COMO DE PRESERVAR LA LIBERTAD, EL ORDEN Y LA PAZ SOCIAL. ESTA FUNCIÓN EXIGE LA COORDINACIÓN DE TODOS LOS ÓRGANOS QUE IMPARTEN JUSTICIA EN LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO, INTENCIÓN A LA QUE DEBEN CONJUNTARSE LOS ESFUERZOS DE INSTITUCIONES DE DESARROLLO SOCIAL, EDUCACIÓN, SALUD ASÍ COMO LA SOCIEDAD CIVIL. POR ELLO LA SEGURIDAD PÚBLICA DEBE CONTAR CON UNA VISIÓN GLOBAL E INCLUYENTE ACORDE CON LOS VALORES QUE PROCUREN UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA. ES OBLIGACIÓN DEL ESTADO PROTEGER A LA CIUDADANÍA A TRAVÉS DE UN CONJUNTO DE LEYES QUE ESTABLEZCAN LA DIFERENCIA ENTRE LO LEGAL Y LO ILEGAL E INSTITUCIONES QUE APLIQUEN ESAS NORMAS, JUECES QUE ADMINISTRAN JUSTICIA Y APLIQUEN SANCIONES A QUIENES VULNERAN LAS LEYES, ASÍ COMO CENTROS PARA LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS Y REHABILITACIÓN DE QUIENES HAN DELINQUIDO. LO ANTERIOR, ES LO QUE HACE POSIBLE LA CONVIVENCIA ARMÓNICA EN SOCIEDAD BAJO EL PRINCIPIO DE QUE NADIE ESTÁ POR ENCIMA DE LA LEY. ES PRIORITARIO TRABAJAR EN LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO DE DERECHO, DONDE LA SOCIEDAD TENGA LA CERTEZA DE QUE NO HABRÁ IMPUNIDAD, EN LA QUE LAS AUTORIDADES SEAN EJEMPLO DE RESPETO A LAS NORMAS Y LA POLICÍA, MINISTERIOS PÚBLICOS Y JUECES CONSTITUYAN MUESTRA DE HONESTIDAD EFICACIA Y CONFIANZA.

31 OBJETIVOS DEL PILAR SEGURIDAD TRANSFORMAR LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD PÚBLICA. IMPULSAR LA PARTICIPACIÓN SOCIAL GENERANDO ENTORNOS SEGUROS Y SANOS, PARA REDUCIR LA INSEGURIDAD. IMPULSAR EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN. FORTALECER Y MEJORAR EL SISTEMA PENITENCIARIO. FORTALECER Y AMPLIAR LAS CAPACIDADES DE LA FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MÉXICO (FGJEM).

32 GARANTIZAR UNA PROCURACIÓN DE JUSTICIA DE CALIDAD. FORTALECER EL ACCESO A LA JUSTICIA COTIDIANA. FORTALECER LA CULTURA DE DERECHOS HUMANOS EN SERVIDORES PÚBLICOS. PROTEGER LOS DERECHOS HUMANOS DE POBLACIÓN VULNERABLE. IMPULSAR PROGRAMAS DE ATENCIÓN DE VÍCTIMAS Y CREACIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ EN COMUNIDADES AFECTADAS POR LA VIOLENCIA

33 EJES TRANSVERSALES: IGUALDAD DE GÉNERO, GOBIERNO CAPAZ Y RESPONSABLE, Y CONECTIVIDAD Y TECNOLOGÍA PARA EL BUEN GOBIERNO POR MEDIO DE LA TRANSVERSALIDAD SE ASEGURA EL COMPROMISO EFECTIVO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO PARA TRABAJAR DE MANERA COORDINADA Y EVITAR LA DUPLICIDAD DE ESFUERZOS, ENFOCAR Y CANALIZAR RECURSOS, CREANDO SINERGIAS. LOS EJES TRANSVERSALES EN LOS QUE SE ENFOCARÁ ESTA ADMINISTRACIÓN SON TRES: IGUALDAD DE GÉNERO. GOBIERNO CAPAZ Y RESPONSABLE. CONECTIVIDAD Y TECNOLOGÍAS PARA EL BUEN GOBIERNO. ESTOS EJES SON CONSIDERADOS TRANSVERSALES TODA VEZ QUE CORRESPONDEN A TAREAS FUNDAMENTALES PROPIAS DE TODAS LAS INSTANCIAS DEL GOBIERNO. EL PRIMERO SE REFIERE A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD IGUALITARIA Y JUSTA. EL SEGUNDO ESTÁ DIRIGIDO A QUE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SE ORGANICE Y DISPONGA DE LOS RECURSOS NECESARIOS A FIN DE QUE SUS POLÍTICAS Y ACCIONES EN TODOS LOS CAMPOS TENGAN EL MAYOR IMPACTO POSIBLE. EL TERCER EJE SE BASA EN EL RECONOCIMIENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS MULTIDIMENSIONALES Y ARTICULADAS DE DIVERSAS INSTANCIAS DE GOBIERNO, EL SECTOR PRIVADO Y LA SOCIEDAD PARA LOGRAR ACCIONES QUE POTENCIALICEN LOS ESFUERZOS DONDE LA CONECTIVIDAD, A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA JUEGA UN PAPEL FUNDAMENTAL PARA CONSOLIDAR UN GOBIERNO MODERNO. DE IGUAL FORMA, EL PILAR TRANSVERSAL DEL PDEM 2017-2023, HARÁ UNA CONTRIBUCIÓN IMPORTANTE AL CUMPLIMIENTO DE 3 DE LOS OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) DE LOS 17 PROMOVIDOS POR LA ONU. EN PRIMER LUGAR EL 5, CUYO PROPÓSITO ES LOGRAR LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EMPODERAR A LAS MUJERES Y NIÑAS, EL 16 QUE PROMUEVE SOCIEDADES PACÍFICAS E INCLUSIVAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE, FACILITANDO EL ACCESO A LA JUSTICIA PARA TODOS A TRAVÉS DE INSTITUCIONES EFICACES QUE RINDAN CUENTAS Y EL 17 QUE BUSCA FORTALECER LOS MEDIOS DE IMPLEMENTACIÓN Y REVITALIZAR LAS ALIANZAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.

34 EJE TRANSVERSAL: IGUALDAD DE GENERO REDUCIR TODOS LOS TIPOS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS. REDUCIR LA DISCRIMINACIÓN LABORAL Y SALARIAL DE LAS MUJERES TRABAJADORAS. PROMOVER PROGRAMAS QUE CONCILIEN EL TRABAJO Y LA FAMILIA Y RESPECTO A LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. REDUCCIÓN DE EMBARAZOS ADOLESCENTES.

35 EJE TRANSVERSAL: GOBIERNO CAPAZ Y RESPONSABLE PROMOVER INSTITUCIONES DE GOBIERNO TRANSPARENTES Y QUE RINDAN CUENTAS. IMPLEMENTAR EL SISTEMA ANTICORRUPCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS. MANTENER LA GOBERNABILIDAD Y LA PAZ SOCIAL. GARANTIZAR UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COMPETITIVA Y RESPONSABLE.

36 EJE TRANSVERSAL: CONECTIVIDAD Y TECNOLOGÍA PARA EL BUEN GOBIERNO FORTALECER ALIANZAS PARA LOGRAR OBJETIVOS.

37 PLANES MUNICIPALES EL MUNICIPIO COMO FACTOR DE DESARROLLO ESTATAL Y NACIONAL, EN LA ACTUALIDAD ENFRENTA IMPORTANTES RETOS, QUE IMPLICAN REFORZAR LA COORDINACIÓN INTERNA DEL AYUNTAMIENTO E INTERGUBERNAMENTAL CON SUS IGUALES, TENIENDO COMO OBJETO EL OFERTAR SOLUCIONES EFECTIVAS ACORDES CON LAS CONDICIONES IMPERANTES. CONSIDERANDO LO ANTERIOR SE HACE EVIDENTE LA NECESIDAD DE CONTAR CON UNA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MEDIANO Y LARGO PLAZO, ASÍ COMO UNA PLANEACIÓN EFECTIVA PARA EL CORTO PLAZO, AMBOS TIPOS SE CONSTITUYEN EN PLANES Y PROGRAMAS RESPECTIVAMENTE; EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL MANIFIESTA LA VISIÓN GUBERNAMENTAL Y LA PRIORIZACIÓN DE LAS NECESIDADES QUE SE DEBAN ATENDER EN EL MEDIANO Y LARGO PLAZOS, MEDIANTE OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN. EN EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, SE DEBERÁN DEFINIR Y EXPRESAR PARA CADA PILAR TEMÁTICO Y EJE TRANSVERSAL QUE EL AYUNTAMIENTO PERSEGUIRÁ DURANTE LA ADMINISTRACIÓN Y QUE GUIARÁN EL SENTIDO DE LA PLANEACIÓN DE LOS PROGRAMAS ANUALES. ESTE DOCUMENTO APOYARÁ PERMANENTEMENTE LA ESTRUCTURACIÓN DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, CONSIDERANDO EL PROYECTO POLÍTICO QUE EL GOBIERNO MUNICIPAL Y LA CIUDADANÍA ACUERDEN PARA DEFINIR LAS ASPIRACIONES EN MATERIA DE DESARROLLO SOCIAL, ECONÓMICO, SEGURIDAD PÚBLICA, EFICIENCIA GUBERNAMENTAL Y FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO CON MIRAS HACIA UN MUNICIPIO EN DONDE SUS HABITANTES TENGAN UNA OPCIÓN DE VIDA DIGNA, CON PROGRESO SOCIO-ECONÓMICO, MAYOR BIENESTAR Y SEGURIDAD GARANTIZADOS POR UNA ADMINISTRACIÓN DISTINTIVA.

38 PRESIDENTES DE CADA MUNICIPIO

39 PILAR TEMÁTICO GOBIERNO SOLIDARIO CONSISTE EN ATENDER LAS NECESIDADES EN MATERIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA, DEPORTE, SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL, GRUPOS VULNERABLES, GRUPOS INDÍGENAS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD, ES EN ESTOS TEMAS QUE LA SOCIEDAD RECIBE DE MANERA DIRECTA Y PERSONAL LOS BENEFICIOS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE UNA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL. SE IDENTIFICAN COMO TEMAS CENTRALES EL COMBATE A LA POBREZA, LA MARGINACIÓN Y LA DESIGUALDAD; EL FORTALECIMIENTO DEL NÚCLEO SOCIAL, EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA, Y LA ATENCIÓN A LOS GRUPOS MÁS VULNERABLES DE LA SOCIEDAD. LA INFORMACIÓN UTILIZADA PARA ESTE PROPÓSITO SE HA OBTENIDO DE LAS PRINCIPALES FUENTES OFICIALES DEL PAÍS, PARTICULARMENTE LOS CENSOS Y CONTEOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI), ASÍ COMO DE OTRAS INSTITUCIONES OFICIALES COMO EL CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN (CONAPO), EL CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL (CONEVAL) ADEMÁS DEL INSTITUTO DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN GEOGRÁFICA, ESTADÍSTICA Y CATASTRAL DEL ESTADO DE MÉXICO (IGECEM).

40 OBJETIVOS DE UN GOBIERNO SOLIDARIO OBJETIVO: TRABAJAR DE FORMA COORDINADA CON EL GOBIERNO FEDERAL Y ESTATAL PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE SALUD, EDUCATIVAS, CULTURALES, DEPORTIVAS Y DE ASISTENCIA SOCIAL, MEDIANTE LA GESTIÓN DE PROGRAMAS DE COMBATE A LA POBREZA, MARGINACIÓN, DESIGUALDAD, FORTALECIMIENTO DEL NÚCLEO SOCIAL, MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA Y ATENCIÓN A LOS GRUPOS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. ESTRATEGIAS: GESTIONAR DE FORMA PERMANENTE ANTE INSTANCIAS DE SALUD A NIVEL FEDERAL Y ESTATAL LA CONSTRUCCIÓN Y EL EQUIPAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DE SALUD MUNICIPALES. GESTIONAR DE FORMA PERMANENTE ANTE INSTANCIAS EDUCATIVAS A NIVEL FEDERAL Y ESTATAL LA CONSTRUCCIÓN Y EL EQUIPAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. COORDINAR CON LAS AUTORIDADES AUXILIARES EVENTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES EN SUS COMUNIDADES. IMPULSAR INTERCAMBIOS CULTURALES Y ARTÍSTICOS A NIVEL REGIONAL, ESTATAL Y NACIONAL. GESTIONAR EN INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, APOYO PARA EL PATROCINIO DE PROGRAMAS Y EVENTOS DEPORTIVOS. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ATENCIÓN CIUDADANA IMPULSANDO UNA NUEVA POLÍTICA SECTORIAL QUE PERMITA REDUCIR LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL Y ATENDERÁ INTEGRALMENTE A LOS GRUPOS VULNERABLES.

41 PILAR TEMÁTICO GOBIERNO PROGRESISTA ZINACANTEPEC CUENTA CON UNA IMPORTANTE EXTENSIÓN TERRITORIAL, EN LA QUE SE DESARROLLAN DIVERSAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS, DERIVADAS DE LOS DIFERENTES USOS DE SUELO, DENTRO DE LOS QUE PREDOMINAN EL BOSQUE, AGRICULTURA, PASTIZAL, DE USO URBANO, PRADERA DE ALTA MONTAÑA Y EN MENOR PROPORCIÓN ÁREA SIN VEGETACIÓN, APARENTEMENTE ORIGINADA POR LA ALTITUD; EN ELLOS SE DESARROLLAN ACTIVIDADES AGRÍCOLAS, GANADERAS, ACUÍCOLAS, COMERCIALES Y FORESTALES. EN LO QUE SE REFIERE A CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE ACUERDO A LOS ANUARIOS ESTADÍSTICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA 2012, INEGI, FUE DE 20,533 MEGA WATTS/HORA; GENERADOS POR 31,367 USUARIOS DONDE EL 90.7% CORRESPONDE A SERVICIOS DOMÉSTICOS Y EL 9.3% A INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS, EL 2.7% DEL CONSUMO SE GENERÓ POR CONCEPTO DE ALUMBRADO PÚBLICO, PORCENTAJE POR DEBAJO DEL ESTATAL DE 3.4%. EN EL MUNICIPIO EXISTEN 37 MIL 209 VIVIENDAS HABITADAS, EL 18.1% NO DISPONEN DE AGUA POTABLE, 7.5% DRENAJE, 1.8% ENERGÍA ELÉCTRICA Y 5.4% NO CUENTAN CON SANITARIO EN LA VIVIENDA, LAS PRINCIPALES UNIDADES DE ABASTO SON MERCADOS PÚBLICOS, TIANGUIS, TIENDAS DICONSA Y RASTRO, MISMAS QUE REPRESENTAN EL 0.0256 UNIDADES DE COMERCIO Y ABASTO POR HABITANTE. SEGÚN INFORMACIÓN DE LOS ANUARIOS ESTADÍSTICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA 2012, INEGI, EN EL MUNICIPIO EXISTEN 178 KILÓMETROS DE RED CARRETERA, 86 SON CAMINOS RURALES REVESTIDOS, 61 ESTATAL PAVIMENTADA, 24 FEDERAL PAVIMENTADA Y 8 CAMINOS RURALES PAVIMENTADOS. EN EL MUNICIPIO EXISTEN 56 LOCALIDADES QUE CUENTAN CON SERVICIOS DE COMUNICACIÓN, OFICINA DE TELÉGRAFOS, 24 CON SERVICIO DE TELEFONÍA RURAL, 3 CENTROS COMUNITARIOS DIGITALES Y 3 OFICINAS POSTALES. EN 2011 SEGÚN INFORMACIÓN DE LOS ANUARIOS ESTADÍSTICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA 2012, INEGI, EN EL MUNICIPIO SE DISPONEN ANUALMENTE DE 55 MIL TONELADAS DE RESIDUOS SÓLIDOS, EXISTE UNA SUPERFICIE DE 7 HECTÁREAS DE RELLENOS SANITARIOS Y NO SE IDENTIFICARON SITIOS DE DISPOSICIÓN NO CONTROLADOS.

42 OBJETIVO DE UN GOBIERNO PROGRESISTA OBJETIVO: GENERAR LAS CONDICIONES PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIDO DEL MUNICIPIO QUE PERMITA INCREMENTAR LA COMPETIVIDAD, PRODUCTIVIDAD, EMPLEO Y FORTALECIMIENTO DE LOS SECTORES ECONÓMICOS. ESTRATEGIAS: REALIZAR DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRA EL USO DE SUELO EN EL MUNICIPIO, PARA ESTABLECER MECANISMOS MEDIANTE LOS CUALES SE CONTRIBUIRÁ A REFORZAR LAS CARENCIAS Y VIGILANCIA DE ESTE. GESTIONAR EFICAZMENTE EL ACCESO A PROGRAMAS DE APOYO PARA IMPULSAR LAS DIVERSAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE SE DESARROLLAN EN EL MUNICIPIO. ESTABLECER CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON EMPRESAS, INSTITUCIONES EDUCATIVAS, GUBERNAMENTALES Y DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO, CON LA INTENCIÓN DE EFECTUAR UN PROCESO DE VINCULACIÓN DE CALIDAD ENTRE SOLICITANTE Y EMPLEADOR. ESTABLECER UN PROGRAMA DE REORDENAMIENTO Y REGULARIZACIÓN ENFOCADO A LOS ENTES ECONÓMICOS PARA OTORGAR CERTEZA AL FUNCIONAMIENTO DE SUS NEGOCIOS Y QUE ESTOS PUEDAN GARANTIZAR PRODUCTOS Y SERVICIOS DE CALIDAD A LA POBLACIÓN. REALIZAR PROGRAMAS EFICACES DE REHABILITACIÓN, EQUIPAMIENTO Y LIMPIEZA DE VIALIDADES Y CAMINOS PARA MEJORAR LA TRANSITABILIDAD DE LA POBLACIÓN, VINCULADOS A PROGRAMAS DE MOVILIDAD QUE AGILICEN EL TRÁNSITO VEHICULAR Y PEATONAL. EFECTUAR UN DIAGNOSTICO AL PLAN DE DESARROLLO URBANO CON LA INTENCIÓN DE IDENTIFICAR COMO SE ENCUENTRA E INCORPORAR ACCIONES DE PLANEACIÓN, CON UNA VISIÓN A LARGO PLAZO. IMPULSAR EL NOMBRAMIENTO DE “PUEBLO CON ENCANTO”, PARA INGRESAR A PROGRAMAS DE EMBELLECIMIENTO E IMAGEN URBANA, CON LA INTENCIÓN DE FOMENTAR EL TURISMO EN EL MUNICIPIO. ESTABLECER UN PROGRAMA DE CUIDADO Y PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE, QUE INCLUYA ACTIVIDADES DE REFORESTACIÓN Y EVENTOS SOBRE EL FOMENTO A LA CULTURA DEL CUIDADO AL MEDIO AMBIENTE EN LA POBLACIÓN.

43 PILAR TEMÁTICO SOCIEDAD PROTEGIDA ES UN OBJETIVO Y OBLIGACIÓN AMPLIAMENTE COMPRENDIDO POR LA AUTORIDAD MUNICIPAL, LO QUE NOS COMPROMETE A COLABORAR EN LA INVESTIGACIÓN Y PERSECUCIÓN DE LOS DELITOS, DELINCUENTES E INFRACTORES Y AUXILIAR A LA POBLACIÓN EN CASOS DE SINIESTROS Y DESASTRES. EN LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS, SE CUENTA CON ACCESO VIAL EN REGULARES CONDICIONES, UNA LÍNEA TELEFÓNICA DONDE SE RECIBEN LAS LLAMADAS DE AUXILIO, LA ORGANIZACIÓN DE MANDO ÚNICO A NIVEL METROPOLITANO DEL VALLE DE TOLUCA, UNA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA Y UNA DIVISIÓN POR SECTORES, QUE SE RESPONSABILIZA A NIVEL DE POBLADOS EN EL INTERIOR DEL TERRITORIO MUNICIPAL. LA SEGURIDAD PÚBLICA ES RESPONSABILIDAD DE PROFESIONALES, EL MUNICIPIO CARECE DE PERSONAL NECESARIO, SIN EMBARGO SE IMPLEMENTAN ACCIONES PARA EL INCREMENTO DE ESTE, SE BRINDA CAPACITACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN A LOS ELEMENTOS PARA UN DESEMPEÑO EFICIENTE EN LA VIGILANCIA Y RESCATE, ADEMÁS DE QUE SE TIENEN FOCALIZADAS LAS ÁREAS DE MAYOR DELINCUENCIA. TEMAS IMPORTANTES SON LOS EXÁMENES DE CONTROL DE CONFIANZA Y PARA LA PORTACIÓN DE ARMAS, ASÍ COMO DE ANTIDOPING. EL ACCESO A LA TECNOLOGÍA APORTA LA AYUDA NECESARIA PARA OPTIMIZAR LOS SERVICIOS DE POLICÍA, POR ELLO, EL PRESUPUESTO PREVÉ RECURSOS PARA LA ADQUISICIÓN DE LOS MEDIOS USADOS EN LAS TAREAS PREVENTIVAS Y DE INVESTIGACIONES Y MEJORAR CON ELLO LA CALIDAD DEL SERVICIO. PARA ALCANZAR LA COBERTURA TOTAL DEL MUNICIPIO, SE REQUIEREN DE UN MAYOR EQUIPAMIENTO TANTO PARA LA COMUNICACIÓN, LA PROTECCIÓN Y LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS. ES DE REFERIR QUE SE TIENE EL APOYO DE LOS GOBIERNOS ESTATAL Y FEDERAL PARA LA CAPACITACIÓN DE PERSONAL, LA IMPLANTACIÓN DE TECNOLOGÍA MODERNA PARA LA VIGILANCIA Y LOS CENTROS DE CONTROL DEL MANDO, A FIN DE REVERTIR LA CONDUCTA DE CORRUPCIÓN, EXTORSIÓN, ASÍ COMO DE AHUYENTAR LA PRESENCIA DE GRUPOS DELICTIVOS DE OTRAS ENTIDADES.

44 OBJETIVOS DE UNA SOCIEDAD PROTEGIDA OBJETIVOS: GARANTIZAR LA INTEGRIDAD DE LAS PERSONAS Y SU PATRIMONIO EN UN AMBIENTE DE ORDEN Y PAZ SOCIAL MEDIANTE LA OPERACIÓN DE PROGRAMAS, ESTRATEGIAS Y MECANISMOS DIRIGIDOS A SALVAGUARDAR LA SEGURIDAD VIDA E INTEGRIDAD FÍSICA, TODO ESTO MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA POBLACIÓN EN LA OBSERVANCIA Y DENUNCIA DE LOS ACTOS DELICTIVOS. GARANTIZAR CON LA AUTORIDAD MUNICIPAL EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS, PROMOVIÉNDOLOS Y DIFUNDIÉNDOLOS, DANDO ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS SECTORES CON MAYOR VULNERABILIDAD QUE SON: NIÑOS Y NIÑAS, ADULTOS MAYORES, MUJERES, INDÍGENAS, DISCAPACITADOS, PERSONAS CON PREFERENCIAS SEXUALES DIFERENTES. INCREMENTAR LA LEGALIDAD Y FORMALIZACIÓN TANTO INTERIOR COMO AL EXTERIOR DEL AYUNTAMIENTO MEDIANTE LA ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INSTRUMENTOS ADMINISTRATIVOS. ESTRATEGIAS: BRINDAR A LOS ELEMENTOS LA CAPACITACIÓN NECESARIA E IMPULSAR EL USO DE INSTRUMENTOS LEGALES, TECNOLÓGICOS Y DE COORDINACIÓN PARA DEVOLVER A LA SOCIEDAD LA CREDIBILIDAD, SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD QUE DEMANDA. GESTIONAR ANTE INSTANCIAS FEDERALES Y ESTATALES EL EQUIPAMIENTO Y UNIDADES DE TRANSPORTE PROPIAS PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIVIL. IMPLEMENTAR LOS PROCEDIMIENTOS DE MEDIACIÓN-CONCILIACIÓN PARA DAR SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA QUE SE DIRIMEN ENTRE LOS CIUDADANOS. CONTAR CON UN PADRÓN ACTUALIZADO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, SINDICATOS, GRUPOS RELIGIOSOS, ASOCIACIONES DEPORTIVAS, CIVILES, TRANSPORTISTAS, INSTITUCIONES EDUCATIVAS, CULTURALES, AUTORIDADES MUNICIPALES Y AUTORIDADES AUXILIARES. ESTABLECER ESQUEMAS DE ASESORÍA Y ORIENTACIÓN JURÍDICA A LAS PERSONAS SOBRE SUS DERECHOS HUMANOS. ESTABLECER MECANISMOS DE SUPERVISIÓN DE LA CÁRCEL MUNICIPAL A FINAL DE VELAR EL RESPETO POR LOS DERECHOS HUMANOS. GENERAR ESQUEMAS DE RECOPILACIÓN DE QUEJAS QUE PRESENTE LA CIUDADANÍA POR VIOLACIÓN A SUS DERECHOS HUMANOS. CREAR Y ESTABLECER MECANISMOS QUE PROMUEVAN Y ASEGUREN LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN LAS ACCIONES, PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES. ELABORAR Y/O ACTUALIZAR EL ATLAS DE RIESGOS MUNICIPAL, CON LA FINALIDAD DE INTEGRAR Y PROCESAR INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y ESTADÍSTICA, DE MANERA ORGANIZADA PARA OFRECER RESULTADOS EN MATERIA DE PREVENCIÓN. FORTALECER EL SISTEMA NORMATIVO, REGLAMENTARIO Y ADMINISTRATIVO QUE PERMITA ATENDER CON EFICACIA EL QUEHACER GUBERNAMENTAL.

45 EJE TRANSVERSAL GOBIERNO DE RESULTADOS UNA ADMINISTRACIÓN EFICIENTE SE LOGRA CUANDO SE ESTABLECEN PROCESOS NOVEDOSOS Y SE CUMPLEN LAS FUNCIONES CON ESTRICTO APEGO A LA NORMATIVIDAD Y DEMANDA SOCIAL. ESTAS ACCIONES A TRAVÉS DEL TIEMPO SE HAN VISTO CADA VEZ MÁS ORDENADAS Y ACORDES A LAS NUEVAS METODOLOGÍAS Y ESQUEMAS QUE SE HAN PLANTEADO POR LOS GOBIERNOS FEDERAL Y ESTATAL, NO OBSTANTE, EL COMPROMISO QUE SE ESTABLECE EN ESTE PLAN DE DESARROLLO, ES ALCANZAR UNA ADMINISTRACIÓN POR RESULTADOS, QUE ATIENDA LAS DEMANDAS DE LA POBLACIÓN E IMPULSE EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO, SIEMPRE BAJO EL MÁS ESCRUPULOSO SENTIDO DE LA LEGALIDAD, LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS. ES DE VITAL IMPORTANCIA CONTAR CON UNA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA FUNCIONAL QUE NOS PERMITA EL CUMPLIMIENTO DE LAS ATRIBUCIONES CONSTITUCIONALES Y UN MARCO NORMATIVO ACTUALIZADO QUE DÉ CERTEZA JURÍDICA A LA POBLACIÓN. LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN BUSCARÁ FORTALECER LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN, CON LA CUAL SE ALCANZARÁN LOS RESULTADOS ESPERADOS. EN ESTE ASPECTO, ESTE GOBIERNO MUNICIPAL ESTÁ COMPROMETIDO CON LA IDEA DE SER UN GOBIERNO CERCANO Y ABIERTO A LA DEMANDA SOCIAL. PARA IMPULSAR EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN, SU ECONOMÍA Y LA CONSERVACIÓN DE SU TERRITORIO SE REQUIERE DE CONTAR CON EL RECURSO FINANCIERO QUE PERMITAN EL ESTABLECIMIENTO DE ACCIONES DE DESARROLLO, POR ELLO, SE TIENE EL COMPROMISO DE FORTALECER LA RECAUDACIÓN DE INGRESOS PROPIOS Y EL SANEAMIENTO DE LAS FINANZAS MUNICIPALES QUE NOS CONDUZCAN HACIA UNA AUTONOMÍA FINANCIERA EN EL MEDIANO Y LARGO PLAZO.

46 OBJETIVOS DE UN GOBIERNO DE RESULTADOS OBJETIVO: IMPULSAR UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL EFICAZ Y EFICIENTE, SUSTENTADA EN UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL FUNCIONAL QUE RESPONDA A LAS NECESIDADES MUNICIPALES, CONTANDO CON SERVIDORES PÚBLICOS CON LA VOCACIÓN Y EL PERFIL REQUERIDOS, CUYO ACTUAR SEA EN APEGO A LOS MANUALES ADMINISTRATIVOS VIGENTES, FOMENTANDO ENTRE ELLOS LA CULTURA DE LA TRANSPARENCIA, LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN. ESTRATEGIAS: CONTAR CON UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL OPTIMA QUE RESPONDA A LOS RETOS Y REQUERIMIENTOS DE LA DEMANDA CIUDADANA. PROMOVER LA ACTUALIZACIÓN Y ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES COMPETENTES AL GOBIERNO MUNICIPAL. CONTRIBUIR ACTIVAMENTE EN EL MEJORAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE LOS PROCESOS NORMATIVOS QUE PERMITAN LA CONSOLIDACIÓN DE LA SIMPLIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN. PROMOVER LA MEJORA DE UN MARCO REGLAMENTARIO MODERNO Y EFICAZ QUE PERMITA EL FORTALECIMIENTO DE PROYECTOS DE DESARROLLO MUNICIPAL Y REGIONAL. IMPULSAR UNA ADECUADA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES, QUE PERMITA UNA MAYOR CAPACIDAD DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. IMPULSAR LA CAPACITACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE SE REFLEJE EN UNA ADMINISTRACIÓN EFICAZ Y EFICIENTE. ESTABLECER MECANISMOS DE VIGILANCIA, FISCALIZACIÓN, CONTROL Y EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS QUE PERMITAN EL FORTALECIMIENTO DE LAS ACCIONES DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS. ESTABLECER ACCIONES DE DIVULGACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL A FIN INCREMENTAR LA CONFIANZA DE LA CIUDADANÍA EN EL GOBIERNO MUNICIPAL. CONSOLIDAR UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ACCESIBLE, EFICIENTE Y EFICAZ BAJO ESQUEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS. ACCIONES DE COMBATE A LA CORRUPCIÓN Y LAS CONDUCTAS ILÍCITAS ENTRE LOS SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES QUE PERMITAN GARANTIZAR UN ADECUADO ACTUAR DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.

47 EJE TRANSVERSAL FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO EL GOBIERNO MUNICIPAL REQUIERE DE CONTAR CON RECURSOS FINANCIEROS SUFICIENTES Y FINANZAS SANAS QUE PERMITAN IMPULSAR EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO, POR ELLO, CUANDO SE TIENE UNA FINANZA SANA ES POSIBLE ORIENTAR LOS RECURSOS HACIA NUEVOS SERVICIOS O PARA LA MODERNIZACIÓN DE ESTOS Y PROMOVER UNA POLÍTICA EQUILIBRADA DE ACUERDO AL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA. LAS CONDICIONES DE LOS INGRESOS, EGRESOS Y ASÍ COMO SU PADRÓN DE CONTRIBUYENTES REFLEJA LA NECESIDAD DE PROMOVER UN ESQUEMA DE ACCIÓN GUBERNAMENTAL “PRUDENTE”, SIN QUE COMPROMETA LA ASIGNACIÓN DEL PRESUPUESTO AUN CUANDO EL CRECIMIENTO DEL MUNICIPIO SEA MÁS LENTO. EL COMPORTAMIENTO SEGÚN ORIGEN DE LOS RECURSOS SIGUE SIENDO DEPENDIENTE, YA QUE LOS INGRESOS PROPIOS, REPRESENTA UN MÍNIMO PORCENTAJE; LAS PARTICIPACIONES FEDERALES Y ESTATALES SON LA PARTE ESENCIAL DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL, UTILIZADO TANTO PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS COMO PARA EL INCREMENTO Y MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA. LA BAJA RECAUDACIÓN DE INGRESOS Y DERECHOS, SE DEBE A LA FALTA DE CULTURA DEL PAGO Y AL NO CONTAR CON PADRONES DE CONTRIBUYENTES ACTUALIZADOS. LOS EGRESOS HISTÓRICAMENTE OBSERVAN UNA ALTA DISPOSICIÓN HACIA EL GASTO CORRIENTE, EN ESPECIAL AL PAGO DE SERVICIOS PERSONALES, LE SIGUE EL GASTO DE INVERSIÓN Y FINAMENTE LOS RECURSOS DESTINADOS A MATERIALES Y SUMINISTROS Y SERVICIOS GENERALES. LA DEUDA PÚBLICA ES TEMA PREOCUPANTE DEBIDO AL ALTO MONTO QUE EL GOBIERNO MUNICIPAL TIENE ACUMULADO POR LAS ADMINISTRACIONES ANTERIORES, POR LO QUE LAS ACCIONES QUE SERÁN EMPRENDIDAS EN ESTE TEMA DEBERÁN TENER UN GRAN IMPACTO EN EL SANEAMIENTO FINANCIERO.

48 OBJETIVOS DE UN FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO OBJETIVO: CONSOLIDAR LA CAPACIDAD FINANCIERA MUNICIPAL, MEDIANTE EL INCREMENTO DE LOS INGRESOS PROPIOS Y EL ESTRICTO CONTROL DEL GASTO Y DEUDA PÚBLICA, APLICANDO MEDIDAS DE RACIONALIDAD Y DISCIPLINA PRESUPUESTAL, Y GARANTIZANDO LA APLICACIÓN DEL PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS MUNICIPAL, EN ESTRICTO APEGO A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. ESTRATEGIAS: ACCIONES TENDIENTES AL FORTALECIMIENTO DE LA RECAUDACIÓN MUNICIPAL. POLÍTICAS Y ACCIONES ENCAMINADAS AL EFICIENTE MANEJO DE RECURSOS MUNICIPALES. ACCIONES DE COORDINACIÓN PARA ACERCAR FUENTES ALTERNAS DE FINANCIAMIENTO. MANEJO EFICIENTE DE LA DEUDA PÚBLICA. CONSOLIDAR LAS FURENTES ALTERNAS DE FINANCIAMIENTO FORTALECER LA APLICACIÓN DEL PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS. ESTABLECER MEDIDAS EFICIENTES DE CONTENCIÓN AL GASTO MUNICIPAL.


Descargar ppt "PLANES DE DESARROLLO NACIONAL, ESTATAL Y MUNICIPAL."

Presentaciones similares


Anuncios Google