La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Anatomía Aparato Reproductor Masculino

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Anatomía Aparato Reproductor Masculino"— Transcripción de la presentación:

1

2 v Conjunto de órganos internos y externos, así como conductos entre ellos, que le permiten al hombre tener relaciones sexuales y eventualmente reproducirse con una mujer. A diferencia del aparato reproductor femenino, el masculino se encuentra mayormente a la vista, por fuera del cuerpo. Los órganos sexuales masculinos trabajan en forma conjunta para producir y liberar los gametos masculinos y las secreciones que los acompañan (semen). Glande Prepucio Uretra Cuerpo Cavernoso Conducto Deferente Hueso Púbico Vejiga Pene Escroto Fasia Espermatica Epidídimo Testículos Ducto Eyaculador Vesículas Seminales Próstata

3 Testículos Pene Cuerpo esponjoso Cuerpos cavernosos Epidídimo Conductos deferentes Escroto

4 Órganos Externos Testículos Son los principales órganos del sistema reproductor masculino. Producen las células espermáticas y las hormonas sexuales masculinas. Túnica Vaginal Se encuentran alojados en el escroto o saco escrotal, que es un conjunto de envolturas que cubre y aloja a los testículos en el varón. Conducto Deferente Epidídimo Túnica Albugínea Cola del Epidídimo Capa Parietal Cavidad Capa Viseral Conductilos Deferentes Túbulo Recto Túbulo Seminifero

5 Testículos Irrigación e Inervación Irrigación Cada testículo es irrigado por la arteria espermática o testicular, que tiene un recorrido muy tortuoso cerca del testículo, ya que se encuentra rodeada por el plexo venoso pampiniforme que permite el intercambio de calor entre los vasos sanguíneos. Este plexo venoso colabora en la irrigación del testículo. Los vasos del testículo se dirigen hacia arriba con los vasos testiculares y desembocan en los ganglios lumbares El testículo esta inervado por el plexo testicular además de algunas ramas del nervio genito-crural. Drenaje linfático Inervación Arteria Espermatica Plexo Venoso Pampiniforme Plexo Testicular Rama del nervio genito- crural.

6 Órganos Externos Pene Es el órgano copulador masculino, e interviene también en la excreción urinaria. El pene humano comienza en el interior del cuerpo y está formado por músculos, tejidos, arterias, venas, cuerpos esponjosos, cuerpos cavernosos y nervios. Sus partes visibles están formadas por la base, el tronco, la corona y glande. Está formado por el cuerpo esponjoso y los cuerpos cavernosos. En el interior del pene transcurre la uretra, una de cuyas funciones es depositar el esperma durante el coito, y con ello lograr la fecundación del óvulo de la mujer. Cuerpo Cavernoso Glande Cuerpo Esponjoso Uretra Abertura Uretral

7 Pene Cuerpo esponjoso Descripción Ubicación El cuerpo esponjoso es la más pequeña de las tres columnas de tejido eréctil que se encuentran en el interior del pene (las otras dos son los cuerpos cavernosos). Está ubicado en la parte inferior del miembro viril. El glande es la última porción y la parte más ancha del cuerpo esponjoso; presenta una forma cónica. El glande (También conocido como cabeza del pene) es la última porción y la parte más ancha del cuerpo esponjoso; presenta una forma cónica u ovalada. Función Evitar que durante la erección, se comprima la uretra, conducto por el que son expulsados tanto el semen como la orina. Glande CUERPO ESPONJOSO Cuerpo Cavernoso Pilar del Pene

8 Pene Cuerpo cavernoso Los cuerpos cavernosos constituyen un par de columnas de tejido eréctil situadas en la parte superior del pene que se llenan de sangre durante la erección. Descripción Los cuerpos cavernosos se extienden a lo largo de todo el pene, desde el hueso púbico hasta el glande. Ubicación Estas estructuras se componen de tejido eréctil que contiene espacios irregulares llenos de sangre y están separadas entre sí por tejido mesenquimatoso. Durante la erección, el tejido eréctil se llena de sangre, la cual proviene de las arterias y se distribuye por toda la longitud del pene. Los cuerpos cavernosos se expanden aumentado de diámetro y longitud y absorbiendo el 90% de la sangre aportada por las arterias al pene. Características Glande CUERPO CAVERNOSO Cuerpo Esponjoso Pilar del Pene Hueso Púbico

9 Pene Irrigación El pene recibe la sangre arterial principalmente a través de la arteria pudenda interna que da origen a la arteria peneana común, la cual se divide en tres ramas: arteria bulbouretral, arteria dorsal del pene y arteria cavernosa. Arteria Bulboretral Arteria Pudenda Interna Arteria Dorsal Arteria Cavernosa Cuerpo Cavernoso Glande Cuerpo Esponjoso Vena Dorsal Profunda Vena Circunfleja

10 Pene Irrigación e Inervación La inervación somática motora y sensitiva tiene lugar mediante los nervios pudendos que también transporta las fibras del sistema nervioso simpático, mientras que las fibras del sistema nervioso parasimpático alcanzan el órgano a través de los nervios cavernosos que son los que hacen posible el proceso de erección. Inervación Nervio Dorsal Nervio Cavernoso Nervios Pudendos Plexo Pélvico

11 Órganos Externos Epidídimo Es un tubo estrecho y alargado, situado en la parte posterior de la gónada masculina testículo; conecta los conductos deferentes al reverso de cada testículo. Tiene aproximadamente 5 cm de longitud por 12 mm de ancho. Si se pudiera estirar, el epidídimo alcanzaría unos 6 metros de longitud. La cabeza surge de la parte superior del testículo, desciende a lo largo de la superficie exterior y luego gira hacia arriba para convertirse en el conducto deferente en la cola. Son los responsables tanto de la maduración como de la activación de los espermatozoides (los cuales requieren entre 10 y 14 días necesariamente) Conducto Deferente Testículo Cuerpo del Epidídimo

12 Epidídimo Estructura Parte que recibe los espermatozoides de los testículos para almacenarlos. Es la parte más grande y apreciable del epidídimo. Cabeza Cuerpo o conducto Es donde se produce la maduración de los espermatozoides, que tarda entre 10 y 14 días. El revestimiento de las paredes de esta parte segrega glucógeno, un polímero que ayuda a la formación de los espermatozoides Cola Los espermatozoides ya maduros se almacenan en la cola del epidídimo, esperando a ser expulsados junto al esperma o fagocitados. Conducto Deferente Testículo Cabeza del Epidídimo Cola del Epidídimo Cuerpo del Epidídimo

13 Epidídimo Irrigación e Inervación Irrigación El epidídimo esta irrigado por la arteria espermática, sus venas desembocan en el plexo pampiniforme. Drenaje linfático Los ganglios linfáticos que se encuentran en el escroto drenan en los ganglios inguinales superficiales. Inervación La parte anterior se encuentra inervada por el nervio abominogenital y por la rama genital del genitocrural, mientras que la posterior se encuentra inervada por las ramas escrotales interna y externa que provienen del nervio perineal y por la rama perineal del nervio femoro-cutáneo posterior. Arteria Espermática Ramas Escrotales

14 Son un par de tubos musculares rodeados de músculo liso. Cada uno de 35 a 45 cm aproximadamente, que conectan el epidídimo con los conductos eyaculadores intermediando el recorrido del semen entre estos. Los conductos deferentes se encuentran en el interior del cordón espermático. El cordón espermático es la estructura que pasa por el conducto inguinal masculino y, hace que los testículos desciendan hacia una "bolsa" llamada escroto. Vesícula Seminal Testículo Conducto Deferente Conductos deferentes Órganos Externos Estos tubos sirven para llevar los espermatozoides ya maduros y almacenarlos hasta la uretra, otro conducto donde se mezclarán con otros líquidos y saldrán al exterior. La vasectomía es un método de anticoncepción mediante el cual se cortan los conductos deferentes. Epidídimo

15 Órganos Externos Escroto El escroto o saco escrotal es la cubierta de piel que engloba y almacena los testículos, los vasos sanguíneos, parte del cordón espermático y las vías excretoras fuera del abdomen en los varones. El escroto está formado por seis capas, de estas seis capas, dos son musculares: el dartos y el crémaster. El dartos es el responsable de fruncir la piel, mientras que el crémaster eleva los testículos y los sitúa más próximos al abdomen. Músculo Dartos Piel Escrotal Túnica Abugenia Fascia Epidídidmo Testículo Conducto Deferente

16 Vesículas Seminales Conducto eyaculador Uretra Glándulas bulbouretrales Próstata

17 Vesículas Seminales Órganos Internos Vesículas Seminales Recto Ubicación Detrás: de la vejiga urinaria. Delante: del recto. Por encima: de la base de la próstata En la excavación pélvica Las vesículas o glándulas seminales son unas glándulas productoras del 60 % del volumen del líquido seminal. Cada vesícula seminal es un túbulo lobulado, revestido por epitelio secretor de un material mucoide rico en fructosa, y otras sustancias nutritivas, así como grandes cantidades de prostaglandinas y fibrinógenos. Anatomía Uretra Próstata Conducto Deferente Ano Vejiga

18 Conductos Eyaculatorios Órganos Internos ANATOMÍA RECORRIDO Son dos estructuras que forman parte de las vías espermáticas que están formadas por la unión del conducto deferente que viene del epidídimo y el conducto de la vesícula seminal. Cada conducto eyaculador está formado por la unión o confluencia de un conducto deferente, que emana de un testículo. Durante la eyaculación, el semen pasa a través de estos conductos y es posteriormente expulsado del cuerpo a través del pene. Los conductos eyaculadores recorren un corto trayecto, a través de la próstata, para desembocar a un lado del utrículo prostático en la uretra prostática. Recto Vesícula Seminal Vejiga Conducto Eyaculador

19 Órganos Internos Próstata Es un órgano glandular del aparato reproductor masculino en forma de castaña. Ubicado enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria, aunque puede estar pegado a esta. Funciona como una vejiga secundaria que ejerce presión para que el semen sea expulsado por la uretra al exterior Tiene la capacidad de cerrar el paso de la vejiga para impedir que ésta libere su contenido durante el coito. La próstata se conecta con los testículos por los conductos deferentes, los cuales ascienden un nivel más alto de la vejiga, lo cual evita que la orina contamine el escroto. Próstata Uretra Vesícula Seminal Vejiga

20 Próstata Irrigación e Inervación La próstata esta irrigada por la arteria pudenda interna, de la vesical inferior y la hemorroidal media. Irrigación Inervación Esta inervada por ramas del plexo hipogástrico inferior, es más rica la inervación en la periferia. Arteria vesical inferior Ramas del plexo hipogástrico inferior Próstata

21 La uretra es el conducto por el que pasa la orina en su fase final del proceso urinario desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. En el varón la uretra tiene una longitud de unos veinte centímetros y se abre al exterior en el meatus uretral del glande​ con un diámetro de 6 mm. Debido a esta longitud el sondaje urinario masculino es más difícil que el femenino. En este largo recorrido, la uretra masculina tiene 3 distintas porciones. Órganos Internos Uretra Anatomía Uretra Vejiga Su función es llevar al exterior tanto la orina como el líquido seminal. Función Pasa por la glándula prostática y luego a través del pene al exterior del cuerpo. La uretra parte de la zona inferior de la vejiga, pasa por la próstata y forma parte del pene. Recorrido Vesícula Seminal Próstata

22 Uretra Porciones Uretra prostática Discurre a través de la glándula prostática, a esta estructura es donde vierten su contenido los conductos eyaculadores. Uretra membranosa Es una corta porción de uno o dos centímetros a través de la musculatura del suelo de la pelvis que contiene el esfínter uretral externo, un músculo estriado que controla voluntariamente la micción. Uretra esponjosa Se llama así porque se encuentra en el interior del cuerpo esponjoso del pene, una vaina eréctil que recorre toda la cara ventral del pene. Porción Prostática Porción Membranosa Porción Esponjosa Vejiga Urinaria Próstata Pene Glándula y conducto bulbouretral Próstata Pene

23 GLÁNDULAS BULBOURETRALES Órganos Internos Ubicación Características También conocidas como glándulas de Cowper, son dos glándulas que se encuentran debajo de la próstata. Su función es secretar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del semen en la eyaculación. Este líquido, llamado líquido preseminal, puede contener espermatozoides (generalmente arrastrados) Glándulas Bulbouretrales Próstata Conducto Deferente Próstata Epidídimo Vesícula Seminal Uretra Vejiga

24 GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Descargar ppt "Anatomía Aparato Reproductor Masculino"

Presentaciones similares


Anuncios Google