Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porluis linares Modificado hace 4 años
1
INMIGRACIÓN ESPAÑOLA, ASIÁTICA Y AFRICANA
2
Describe los cambios que produjo en Nueva España la introducción de nuevas actividades económicas APRENDIZAJES ESPERADOS.
3
MUNDO PREHISPÁNICO PRE= antes Hispánicos = Españoles Antes de los Españoles
5
En un comienzo los conquistadores españoles menospreciaron la agricultura, volcándose principalmente hacia la minería. Sin embargo, los centros mineros no podían subsistir sin agricultura y ganadería, pues debían resolver los problemas de alimentación y transporte. Así, en torno a las explotaciones mineras tempranamente se establecieron haciendas y estancias, cuya producción de trigo, carne de puerco y res, mulas, maíz, cueros y sebo se dirigió a satisfacer las necesidades de la población minera.minería A lo largo de los siglos XVII y sobre todo XVIII, la agricultura se transformó en la actividad económica más importante en América. Ello se debió principalmente al crecimiento de la población, con el consiguiente aumento de la demanda de alimentos; a la valorización social que otorgaba la posesión de la tierra; y al establecimiento de numerosas haciendas y estancias en territorios que antes no se destacaban por su productividad.
6
La minería en la America española se centró en la extracción de metales preciosos, es decir, plata y, en menor medida, oro. Los minerales de baja ley (cobre, estaño, plomo, etc.) fueron explotados muy escasamente, si bien eran corrientes. Especialmente en los Andes, en territorios de la Audiencia de Charcas, existían yacimientos de estos metales. Además se descubrió una zona rica en perlas alrededor de la isla Margarita, pero se agotó en el siglo XVI. De hecho resultaba más barato importar los metales de baja ley (por ejemplo el hierro), antes que producirlos en América. y las de plata de Taxco, Guanajuato, Zacatecas, Potosí o Castrovirreina Las minas de oro de Carabaya, Antioquia, Chocó, Popayán y Zaruma y las de plata de Taxco, Guanajuato, Zacatecas, Potosí o Castrovirreina impulsaron el desarrollo económico indiano. Una verdadera fiebre por la riqueza fácil se apoderó de los europeos, cuyo principal lazo de unión con América será, en adelante, la producción minera y el comercio que se desarrolló en torno a ésta. MINERIA.
7
ESCLAVOS "La mano de obra constituyó el mayor problema de las Indias“. En el transcurso de la era colonial los españoles sometieron a sus súbditos americanos a distintas formas de trabajo. Al mismo tiempo, la esclavitud fue una fuerza laboral muy importante durante este período. En el contexto del proceso de conquista se esclavizó al nativo, capturado en "guerra justa", para que trabajara en la extracción de metales preciosos y proporcionara alimento a los conquistadores.metales preciosos Las presiones ejercidas por sectores de la Iglesia y la disminución de la población indígena, determinaron que la corona permitiese el ingreso de negros africanos para que sustituyeran a la mano de obra aborigen.disminución de la población indígena,
8
INMIGRACIÓN La Corona estaba muy interesada en que se consolidaran las conquistas logradas en el territorio americano, por ello, promulgó algunas Cédulas Reales que lograran motivar a los jóvenes españoles y a las españolas a probar suerte, en aquellos territorios llenos de relatos de posibles exuberancias. Gente de oficios diversos, pastores, agricultores, carpinteros, mercaderes, actores, nobles sin fortuna, reos, soldados y demás habilidades poseían las y los primeros viajeros que se atrevieron a cruzar el mar Atlántico que recién se estaba comprendiendo.
9
ACTIVIDAD A REALIZAR. Contesta la actividad que se te envió. Entrégala en la plataforma, en la carpeta correspondiente.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.