La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Bonsái ALEJANDRO ZAMBRA Análisis del texto. Autor Alejandro Zambra, Alejandro Zambra nació en Villa Portales, Chile, en 1975 pero a los cinco años la.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Bonsái ALEJANDRO ZAMBRA Análisis del texto. Autor Alejandro Zambra, Alejandro Zambra nació en Villa Portales, Chile, en 1975 pero a los cinco años la."— Transcripción de la presentación:

1 Bonsái ALEJANDRO ZAMBRA Análisis del texto

2 Autor Alejandro Zambra, Alejandro Zambra nació en Villa Portales, Chile, en 1975 pero a los cinco años la familia se mudó a la villa Las Terrazas, en Maipú. Zambra postuló en séptimo básico al Instituto Nacional José Miguel Carrera. Se licenció en Literatura Hispánica en la Universidad de Chile. En 1997 consiguió una beca en Madrid. En España obtendría un magíster en filología hispánica (CSIC). Zambra empezó su carrera literaria como poeta —su primer poemario, Bahía Inútil en 1998 y el segundo, Mudanza, en 2003—, pero después se pasó a la narrativa. En 2006 apareció en la editorial española Anagrama su primera novela, Bonsái, que de inmediato se convirtió en un éxito, tanto de crítica como de público. Ha sido traducida a varios idiomas y adaptada al cine. Es doctor en literatura por la Universidad Católica, enseña literatura en la Universidad Diego Portales.

3 Reseña Bonsái (2006) es la primera novela de Alejandro Zambra, en la que se narra la historia de Julio, un joven estudiante universitario, que se dedica a cuidar de forma casi obsesiva un pequeño bonsái, en homenaje a Emilia, su antigua novia. Es posible encontrar un componente novedoso y a ratos extraño, la tensión dramática pasa a un segundo plano y resaltando el carácter metaliterario de la historia. Mención de "TANTALIA". Julio y Emilia se construyen a sí mismos y a su propia relación como una invención literaria, produciéndose un proceso de metaficción que caracteriza la obra de Zambra.

4 Zambra otorga a su narrador ciertos tintes irónicos, cínicos, que caracterizan una prosa lejana que a ratos pareciera burlarse del lector. Uso de la tercera persona tiene como objetivo marcar distancia. Este alejamiento entre el relato y el lector enfatiza el carácter metaficcional de la novela: más que atrapar sensiblemente al público, busca resaltar el carácter literario de la historia, que nunca debe olvidarse. Está separada en 5 capítulos.

5 Personajes  Julio  Emilia  Anita  Andrés  Gazmuri  María

6 Temas Intertextualidad Bonsái es una novela que trata, en gran medida, sobre la literatura. Los protagonistas son estudiantes de Letras y su relación se desarrolla en torno a la lectura de diferentes obras. Relaciones de pareja y sexualidad La obra muestra distintos tipos de relaciones y vínculos entre las parejas, teniendo como eje central la sexualidad y sus distintas expresiones

7 Puesta en Abismo 1.Vida apasionada de pareja entre los protagonistas. 2.Saltos temporales, mostrando la vida de amistad entre Emilia y Anita desde la intimidad de la infancia hasta la nostálgica y ya distanciada vida adulta. 3.Vida adulta de Julio. Se muestra aquí a un personaje que acompaña al melancólico hombre en el que se ha convertido el protagonista: Gazmuri. 4.Desenlace.

8 El Título Bonsái actúa como un símbolo que apunta a variadas direcciones:  Guiño al cuento de Macedonio Fernández y a la novela escrita por Julio.  Julio y Emilia son un bonsái. Espacios  Centro de Santiago  Madrid

9 Cuestionario 1.¿Cuáles son los títulos de la novela? Explícalos brevemente. 2. ¿Quiénes son Julio y Emilia? Descríbelos física y sicológicamente. 3. ¿Qué relación puede haber entre un bonsái y el libro? 4. ¿Por qué se podría decir que esta novela está escrita a partir de fragmentos y retazos de experiencias cotidianas? 5. ¿Qué evolución presenta Emilia a lo largo de la historia? 6. ¿Qué importancia tienen los personajes de Anita, Gazmuri y María?


Descargar ppt "Bonsái ALEJANDRO ZAMBRA Análisis del texto. Autor Alejandro Zambra, Alejandro Zambra nació en Villa Portales, Chile, en 1975 pero a los cinco años la."

Presentaciones similares


Anuncios Google