La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PLAN “SANTA CRUCITO” CC. RICHARD URIA QUIROZ CC. JOSE M. TORRICO BRAVO CC. IVAN SANTOS SALAZAR CC. ERICK SANCHEZ MARTINEZ CC. GUIDO ALDERETE IÑIGUEZ CC.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PLAN “SANTA CRUCITO” CC. RICHARD URIA QUIROZ CC. JOSE M. TORRICO BRAVO CC. IVAN SANTOS SALAZAR CC. ERICK SANCHEZ MARTINEZ CC. GUIDO ALDERETE IÑIGUEZ CC."— Transcripción de la presentación:

1 PLAN “SANTA CRUCITO” CC. RICHARD URIA QUIROZ CC. JOSE M. TORRICO BRAVO CC. IVAN SANTOS SALAZAR CC. ERICK SANCHEZ MARTINEZ CC. GUIDO ALDERETE IÑIGUEZ CC. MANUEL TRUJILLO BALBOA GRUPO Nº 1 PRIMER DISTRITO NAVAL “BENI”

2 -SEGUNDA REUNIÓN. 3 -TERCERA REUNIÓN -EXPOSICIÓN DE FFD. 4 -CUARTA REUNIÓN. -CONFRONTACIÓN MAT-CER 5 -QUINTA REUNIÓN -EXPOSICIÓN MAR 6 -REUNIÓN INICIAL. -RESUMEN SITUACIÓN-INFORMES 2 -SEXTA REUNIÓN -LECTURA RESOLUCIÓN. 7 -REUNION PREVIA -LECTURA DEL INCENTIVO 1 -SEPTIMA REUNIÓN -SUPOSICIONES-CONCEPTO OP. 8 -OCTAVA REUNIÓN -OPERACIONES COMP. SUB.-ORG. FT. 9 -NOVENA REUNIÓN -EXPOSICION DIRECTIVA Y PLANES. 10

3 PLANEAMIENTO NAVAL OPERATIVO PRIMERA ETAPA DETERMINACIÓN DEL PLAN GENERAL SEGUNDA ETAPA DESARROLLO DEL PLAN GENERAL TERCERA ETAPA EMISIÓN DE LA DIRECTIVA CUARTA ETAPA SUPERVISIÓN DE LA ACCIÓN

4

5

6

7

8

9

10 INCENTIVO LA SITUACIÓN 01

11 EL INCENTIVO GUÍA DINAMICA N° 05/21 “ELECCIONES SUBNACIONALES 2021” INFORMACIÓN GENERAL PERSONAL 3 Compañías maniobras 1 Compañía Servicios 1 Sección Servicios Incremento efectivos Agregadas Asignadas Destacadas Uso Materia de Bioseguridad. Elaborar protocolos NVAs. Cuidado en la desinfección.

12 60 KM. POBLACIÓN RIBERALTA - Situación del País. - La AB. Con sus Unidades realizarán operaciones ofensivas. - Respeto a los DD. HH. - Manual uso de la Fuerza. - Inicio FH. 051900FEB21. - Planeamiento se realizará de acuerdo al Manual de Planeamiento Operativo y reglamentos. EL INCENTIVO

13 De acuerdo a los EFLOs. De acuerdo a requerimiento RICNA. MÁXIMO EMPLEO DE CELULALRES EL INCENTIVO

14 DIRA INICIAL DEL PALNEAMIENTO

15 LECTURA DE LA DIPLA PROG. DE PLANEAMIENTO 02

16 NEUTRALIZAR AL GRUPO IRREGULAR IDENTIFICADO A FIN DE COADYUVAR AL NORMAL DESARROLLO DEL PROCESO ELECTORAL.

17 EVENTOSRESPONSABLESPLAZOS 1ra. Reunión, reunión inicial.Comandante021800 FEB/2021 Emisión de la DIPLA.Comandante022200 FEB/2021 2da. Reunión, Exposición DIPLA.Comandante y Plana Mayor.031500 FEB/2021 Análisis y correlación de la información existente, factores que afectan a la Situación General. Plana Mayor, coordina N-III032100 FEB/2021 3ra. Reunión, exposición de los Factores de Fuerza y Debilidad. N-III Plana Mayor 041800 FEB/2021 Apreciación de las Capacidades del Enemigo.N-II, asisten solamente Comandante051000 FEB/2021 Entrega de los MAC a la Plana Mayor.N-III051800 FEB/2021 4ta. Reunión, Reunión de Confrontación.N-III vs. N-II, asiste la Plana Mayor061400 FEB/2021 5ta. Reunión, Exposición y consideraciones de los MAR.N-III y Plana Mayor062000 FEB/2021 6ta. Reunión, lectura del Plan General e instrucciones particulares del Comandante Comandante071600 FEB/2021 7ma. Reunión, Exposición del Comandante amplio.Comandante072000 FEB/2021 8va. Reunión Exposición Operaciones Componentes, organización de las Fuerzas. N-III101700 FEB/2021 9na. Reunión, Exposición de la Directiva. N-III Plan Básico. N-II Anexo de Icia. N-I y N-IV Plan, Anexo de Personal y Logística. N-III Plan y Anexos de Cciones. 112000 FEB/2021 Emisión de la DirectivaComandante121030 FEB/2021 PROGRAMA DEL PLANEAMIENTO

18 CARTA DEL ÁREA DE OPERACIONES (MAPA Y CARTAS) 02

19 MAPA HIDROGRÁFICO DE BOLIVIA E = 1 : 1.000.000 CARTA DEL ÁREA DE OPERACIONES

20 CARTA PUERTO GONZALO MORENO E = 1 : 250.000 SC-19-16 CARTA DEL ÁREA DE OPERACIONES CARTA RIBERALTA E = 1 : 250.000 SC-19-12

21 CARTA GUAYARAMERÍN E = 1 : 250.000 SC-19-16 CARTA DEL ÁREA DE OPERACIONES

22 CARTA RIBERALTA E = 1 : 100.000 3649 CARTA PUERTO GONZALO MORENO E = 1 : 100.000 3648

23 CARTA CACHUELA ESPERANZA E = 1 : 100.000 3749 CARTA DEL ÁREA DE OPERACIONES

24 ARCHIVADOR “MAPAS DE RUTA FLUVIAL” RIO BENI, CARTAS NUMERADAS DEL 36 AL 41 E = 1 : 50.000

25 CARTA DEL ÁREA DE OPERACIONES ARCHIVADOR “MAPAS DE RUTA FLUVIAL” RIO BENI, CARTAS NUMERADAS DEL 36 AL 41 E = 1 : 50.000

26 CARTA DEL ÁREA DE OPERACIONES ARCHIVADOR “MAPAS DE RUTA FLUVIAL” RIO BENI, CARTAS NUMERADAS DEL 36 AL 41 E = 1 : 50.000

27 CARTA DEL ÁREA DE OPERACIONES ARCHIVADOR “MAPAS DE RUTA FLUVIAL” RIO BENI, CARTAS NUMERADAS DEL 36 AL 41 E = 1 : 50.000

28 CARTA DEL ÁREA DE OPERACIONES ARCHIVADOR “MAPAS DE RUTA FLUVIAL” RIO BENI, CARTAS NUMERADAS DEL 36 AL 41 E = 1 : 50.000

29 CARTA DEL ÁREA DE OPERACIONES TOMA SATELITAL SECTOR RIBERALTA - SANTA CRUCITO PROGRAMA “GOOGLE EARTH PRO” V. 7.3.3.7786 (64-BIT) 2021.

30 SE OBTIENEN DE LAS CONCLUSIONES EXTRAÍDAS DE LA RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES FIJOS (HIDROGRAFÍA, TOPOGRAFÍA Y TERRENO Y CLIMA) Y LAS FUERZAS Y MEDIOS DISPONIBLES PARA LA OPERACIÓN. FACTORES DE FUERZA Y DEBILIDAD PROPIOS FACTORES DE FUERZA PROPIOS Las aguas profundas del rio Beni en el tramo Riberalta – Santa Crucito, PERMITE la operación de todo tipo de Unidades de Superficie. Las características topográficas, que presentan terrenos planos sin pendientes, FAVORECEN las operaciones ribereñas. La cantidad de horas con luz diurna, que presenta el lugar de interés en este mes FAVORECEN las operaciones ofensivas con Unidades de Superficie. El desplazamiento casi obligado por vía fluvial y la dificultad de transportarse por tierra en época de lluvias FAVORECEN el control fluvial del tramo Riberalta – Santa Crucito. FACTORES DE DEBILIDAD PROPIAS Las distancias existentes entre Riberalta y Santa Crucito, con 68 km de separación entre ellas DIFICULTA el apoyo inmediato. La alta probabilidad de precipitaciones previsibles en este mes de febrero LIMITAN las operaciones fluviales. Las altas temperaturas propias de la región DIFICULTAN la ejecución de operaciones ribereñas.

31 APRECIACIÓN II INTELIGENCIA 02

32 Terreno llano y planos caracterizados por llanuras boscosas en el curso de los ríos TOPOGRAFÍA HIDROGRAFÍA Rio Beni, de la cuenca amazónica. Ancho promedio de 400 mts. Profundidad promedio de 9 mts. Rio con muchos meandros, presenta cachuela pronunciadas y meandros angostos SITUACIÓN DE INTELIGENCIA

33 CLIMA Y METEOROLOGÍA PERIODOS DE LUZ Y OSCURIDAD SITUACIÓN DE INTELIGENCIA

34 ENFERMEDADES ENDEMICAS NAVEGABILIDAD SITUACIÓN DE INTELIGENCIA ZONA PROPENSA A LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES: FIEBRE AMARILLA MALARIA. DENGUE. LEISHMANIOSIS RIO NAVEGABLE CON PRECAUCIÓN PRESENTA MEANDROS PRONUNCIADOS Y CACHUELAS, PLAYAS PRONUNCIADAS

35 APRECIACIÓN III OPERACIONES 03

36 SE OBTIENE DE LAS CONCLUSIONES EXTRAÍDAS EN BASE A LA COMPARACIÓN DE LAS FUERZAS QUE SE OPONEN (PODER DE COMBATE ENO Vs. PODER DE COMBATE PROPIO) ANÁLISIS DEL PODER RELATIVO DE COMBATE Comparación de comunicaciones y capacidades electrónicas.Comparación de comunicaciones y capacidades electrónicas. Conclusión 13 La falta de información sobre el empleo de comunicación del Grupo Irregular LIMITA, el control e interceptación en la zona de operaciones. Comparación de capacidades logísticas.Comparación de capacidades logísticas. Conclusión 14 Los recursos naturales con que cuenta la zona de operaciones PERMITE el abastecimiento del Grupo Irregular. VS.

37 FUERZAS ENEMIGAS FUERZAS PROPIAS ANÁLISIS DEL PODER RELATIVO DE COMBATE MATERIAL NAVAL y VEHÍCULOS TERRESTRES 01 Remolcador Tumichucua 01 Chata “Pitón” 03 Embarcaciones tipo Delfin 02 LP tipo Karachi 02 Deslizadores c/motor 40HP 05Vehículos 03 transporte 02 Seguridad 02 BOTES DESLIZADOR CON MOTOR 40HP 02 CAMIONETAS 4x4 MATERIAL BÉLICO FUERZASMATERIAL BÉLICOFUERZAS XX Fusiles AK T-56-2. XX Pistolas cal 9mm XX Equipo Individual. Ninguna 70 Fusiles Israelís cal 5.56 x 45mm. 70 Pistolas cal. 9mm. Ninguna COMUNICACIONES VHF.UHF y Telefonía Celular.NO DETERMINADA LOGÍSTICA Las UU.SS. se encuentran abastecidas al completo en sus diferentes clases para 10 días en la Z.O. El abastecimiento de los DD.SS. se realizan por medios locales.

38 FFD. Y CAPACIDADES DEL ENO CONFRONTACIÓN 04

39 Empleo de la Fuerzas Poder Relativo de Combate (PRC) Inf. (ENO, TERRENO, CC.MM.) Características del Área de Operaciones -Factores Generales -Factores Fijos MODOS DE ACCIÓN 2 PARTES: QUÉ SE DEBE HACER PARA ALCANZAR EL OBJETIVO? QUÉ SE DEBE HACER PARA ALCANZAR EL OBJETIVO? ACCIONES MILITARES A TOMAR ACCIONES MILITARES A TOMAR MAC MAT MAR MMA MAP MISIÓNOBJETIVO CAPACIDADES FZAS. AFA CE VDAFA

40 FACTORES DE FUERZA Y DEBILIDAD DEL ENEMIGO FACTORES DE FUERZAFACTORES DE DEBILIDAD C2. La vegetación existente, particularmente sobre la orilla del rio Beni, y la existencia de poblaciones cercanas, ofrecen excelentes posibilidades de encubrimiento para la organización en las posiciones defensivas, lo cual PERMITIRÁ realizar ataques sorpresivos C5. Las precipitaciones pluviales caracterizados en estos meses del año, hacen que las vías de comunicación transportes se vuelvan intransitables, lo que LIMITARÁ el movimiento terrestre C10. La disponibilidad de medios de transporte fluvial y terrestre, PERMITIRÁ el movimiento del enemigo para evadir controles Militares. C6. Las elevadas temperaturas predominantes en la zona, INFLUIRÁN en el rendimiento del personal C11. El contar con armamento liviano, PERMITIRÁ la pronta reacción ante ataques militares C12. La superioridad en cuanto a efectivos, armamento y medios, LIMITARÁ el accionar del enemigo

41 FACTORES DETERMINANTES DEL ENEMIGO FD1: Posibilidad de encubrimiento en comunidades y selva utilizando los medios de transporte. FD2: Facilidad de reacción y mayor cantidad de daños a las fuerzas militares con la utilización de armamento liviano. FD3:Menor Poder de Combate Relativo.

42 MODOS DE ACCIÓN DEL ENEMIGO COND. C.E.QUECOMOCUANDODONDECON QUE CE.1 Emboscar FF.MM. Durante la navegación o en el puerto A partir del Día “D” hora “H” En Z.O. Armamento liviano CE. 2 Realizar operaciones de sabotaje a las UU.SS. Con Deslizadores A partir del Día “D” hora “H” En Z.O. Empleo de UU.SS. y Armamento CE.3 Impedir el desembarco de tropas Empleo de Armamento A partir del Día “D” hora “H” En Z.O. Armamento liviano CE.4 Realizar operaciones psicológicas Desprestigiando FF.MM. A partir del Día “D” hora “H” En Z.O. Difundiendo información falsa

43 MODOS DE ACCIÓN DEL ENEMIGO CR1. Emboscar y realizar sabotajes a FF.MM., mediante Operaciones de engaño y atacar durante su desplazamiento por el rio Beni, a partir del día “D” hora H” empleando armamento liviano. CR2. Impedir el desembarco de tropas, mediante el empleo de Armamento liviano, a partir del día “D” hora H”.

44 SE REALIZA PARA OBTENER LOS MAR (Modos de acción retenidos) mediante un enfrentamiento entre las CER (Capacidades del ENO Retenidas) y los MAT (Modos de Acción Tentativos) LA CONFRONTACIÓN NÚMEROEVENTO CRÍTICO SECUENCIAACCIÓNREACCIÓNCONTRAREACCIÓN RECURSOS PROPIOS OBS. 1 a)Realizar acciones contra fuerzas navales y terrestres del Grupo Irregular sobre el río Beni y sus riberas en el tramo Riberalta Santa Crucito. b)Dispositivo de protección y reconocimiento 01 LP. c)02 Camionetas Artilladas Emboscar FF.MM. Durante la navegación, en el puerto o en la Carretera en Z.O. con armamento liviano  Probabilidad de identificar anticipadamente al ENO.  Realizar una maniobra de evasión y escape.. 01 LP para la protección y reconocimiento. 08 IM 01 Camioneta Artillada para seguridad en vanguardia de la Columna motorizada

45 PLAN LOGÍSTICO

46 CLASE I DESAYUNO-ALMUERZO-CENA APORTE NUTRITIVO DE LA DOTACIÓN CLASE I POR SOLDADO DIA NOMBRE DEL ALIMENTO CANTIDAD gr. CALORIAS Kcal. PROTEINAS Prot. (g) Grasas Lip. (g) Carbohidratos Glu. (g) ARROZ 50.0182.03.90.140.0 FIDEO 50.0177.55.60.436.9 AZUCAR 50.0193.5--49.9 TRIGO HARINA BLANCA 180.0657.021.22.0134.5 TOTAL 1.210,030.82,5261,3 Abastecimiento para 10 días 1.80012.100308252613 EFECTIVO TOTAL 425 765 Kg. 5.142.500130.90010.4751.110.525

47 CLASE II VESTUARIO, EQUIPO ESPECIAL Y ARMAMENTO PERSONAL DE CUADROS PERSONAL DE TROPA  Uniforme Multicam.  Goretex Multicam.  Chaleco táctico.  Casco de fibra.  Colchón de esponja.  Frazadas.  Mosquitero.  Fusil AKT cal. 5,56 x 45 mm. con 04 cargadores  Uniforme Multicam.  Goretex Multicam.  Chaleco táctico.  Casco táctico.  Poncho de goma.  Mochila con basten.  Mosquitero.  Aislante térmico.  Sleeping.  Pistola 9 X 19 mm. con 02 cargadores.  Fusil AKT cal. 5,56 x 45 mm. con 04 cargadores.  Botiquín de primeros auxilios.

48 CLASE III 02 LANCHAS PATRULLERAS TIPO “KARACHI - 03 Y 04” 03 BOTES TIPO DELFIN RIO ORTHON, MADRE DE DIOS Y BENI 02 DESLIZADORES RIO FLORIDA- GENICHIQUIA 01 REMOLCADOR “TUMICHUCUA” 02 CAMIONES IVECO 02 CAMIONETAS 01 BUS HIGER

49 CUADRO CINEMÁTICO UU.SS. DIÉSELCONSUMO/HORAHORASTOTAL REMOLCADOR “TUMICHUCUA” (Navegación de punto a punto) 20 Lts.40 ida/vuelta1000 Lts REMOLCADOR “TUMICHUCUA” (Navegación para las operaciones) 300 Lts. por día10 horas3000 Margen de Seguridad 500 Lts.500 lts TOTAL 5128 lts GASOLINACONSUMO/HORAHORASTOTAL Lancha Patrullera Deslizador 60 Lts 50 hrs. patrullaje (Cada día 5 horas de patrullaje) 3000 lts Margen de Seguridad200 Lts.300 lts. TOTAL3300 Lts.

50 CUADRO CINEMÁTICO VEHICULOS IVECO CAMIONETA TOYOTA CAMIONETA NISSANBUS HIGER LUGAR DISTANCIA EN Km. DIESELTIEMPOGASOLINATIEMPO GASOLIN ATIEMPOGASOLINATIEMPO 15 Lts.30min10 Lts.20 min8 Lts.15 min10 Lts.30minSiglo XX15 20 Lts.40min15 Lts.30 min10 Lts.20 min15 Lts.40minSanta María20 25 Lts.1h20 Lts.45 min15 Lts.30 min25 Lts.1hMedio Monte30 30 Lts.1h 15 min25 Lts.1 h20 Lts.40 min30 Lts.1h 15 minBella Flor42 40 Lts.1 h 30 min35 Lts.1h 15 min25 Lts.50 min40 Lts.1 h 30 minAgua dulce50 60 Lts.2h50 Lts.1 h 55 min40 Lts.1 h 15 min60 Lts.2hSanta Crucito75 60 Lts.2h50 Lts.1 h 55 min40 Lts.1 h 15 min60 Lts.2hNazaret78 200 Lts.6h 30 min125 Lts.6 h120 Lts.4 h200 Lts.6h 30 minAustralia240 300 Lts.10h240 Lts.9 h180 Lts.6 h300 Lts.10hYata350

51 CLASE IV  39.240 cartuchos Cal. 5,56 x 45 mm. munición de guerra.  19.620 cartuchos Cal. 5,56 x 45 mm. munición de fogueo.  2.800 cartuchos Cal. 9 x 19 mm. munición de guerra.  1.400 cartuchos Cal. 9 x 19 mm. munición de fogueo.  30 picotas.  20 palas.  40 machetes CLASE V

52 N - V

53 PERSONAL APRECIACIÓN DE SITUACIÓN

54 APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL PERSONAL MISIÓN Neutralizar al grupo irregular identificado A FIN DE coadyuvar al normal desarrollo del proceso electoral. DETALLE ARMAS TROPA TOTAL OO. SUP. OO. SUB. SUBOFICIALES SARGENTOS COMPAÑÍA DE MANIOBRA COMPAÑÍA DE SERVICIOS SECCIÓN DE SERVICIO PARA EL APOYO DE COMBATE PERSONAL CIVIL EFECTIVO ACTUAL 0823112324381279425 NO DISPONIBLES------- - DISPONIBLES 0823112324381279425 TOTAL 0823112324381279425 EFECTIVOS DEL PERSONAL

55 APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL PERSONAL PODER RELATIVO DE COMBATE. A.Propias. Los integrantes FTE. 1, tienen experiencia de combate e instrucción especializada y el efectivo es el siguiente:  Tres Compañías de Maniobra 243 elementos.  Una Compañía de Servicio 81 elementos.  Una Sección de Servicios para el apoyo de Combate 27 elementos  Tripulación e Instructores 63 elementos.  Medico Operativo 01 elementos.  Sanitarios Operativos 02 elementos. B. Enemigas.  Elementos Subversivos 70 elementos.

56 APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL PERSONAL PODER RELATIVO DE COMBATE. Fuerza. Existe superioridad de acuerdo al “Calculo de las proporciones de Fuerza” que determina una relación propia de 3 a 1 respecto del enemigo, lo que coadyuva al logro del objetivo en las operaciones. CONCLUSIÓN. El efectivo asignado por el escalón superior para realizar operaciones fluviales y ribereñas, en comparación a la del oponente PERMITE desarrollar las operaciones de acuerdo al “Calculo de las proporciones de Fuerza” con efectividad.

57 APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL PERSONAL FACTORES DE FUERZA Y DEBILIDAD CONCLUSIONES 1.El personal tiene experiencia de operaciones y ejercicios previos en el área lo que FACILITA Realizar las operaciones terrestres necesarias para el sostenimiento de las fuerzas. 2.El personal de la FTE se encuentra adaptado a las altas temperaturas y condiciones meteorológicas del área de operaciones lo que PERMITE el mantenimiento de la resistencia a la fatiga y capacidad operativa. 3.El personal de la FTE se encuentra vacunado al 100% con las dosis completas contra la fiebre amarilla lo que PERMITE el mantenimiento del efectivo ante posibles bajas por enfermedades tropicales endémicas.

58 APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL PERSONAL ORGANIZACIÓN. FUERZA DE TAREA (Estado Mayor)  CC. CGON. Richard Uria Quiroz Comandante  CC. CGON. José Martín Torrico Bravo 2do. Comandante N – V  CC. CGON. Iván Michelle santos SalazarN – I  CC. CGON. Erick Sánchez MartínezN – II  CC. CGON. Guido juan Alderete Iñiguez N – III  CC. CGON. Manuel Trujillo BalboaN – IV

59 APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL PERSONAL ORGANIZACIÓN. GT 1.1.CF. CGON. César Perrogón (UNIDAD FLUVIAL) UT 1.1.1.TN. CGON. Mark Coronel (LANCHA TIPO DELFÍN 01) 04 Tripulación 08 I.M. (LANCHA TIPO DELFÍN 02) 04 Tripulación 08 I.M. (LANCHA TIPO DELFÍN 03) 04 Tripulación 08 I.M.

60 APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL PERSONAL ORGANIZACIÓN. GT 1.1.CF. CGON. César Perrogón (UNIDAD FLUVIAL) UT 1.1.1.TN. CGON. Mark Coronel (LANCHA TIPO DELFÍN 01) 04 Tripulación 08 I.M. (LANCHA TIPO DELFÍN 02) 04 Tripulación 08 I.M. (LANCHA TIPO DELFÍN 03) 04 Tripulación 08 I.M.

61 APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL PERSONAL ORGANIZACIÓN. UT 1.1.2. TN. CGON. Marció Pérez (REMOLCADOR “TUMICHUCUA”)  05 Tripulación  12 I.M. (CHATA “PITÓN”)  02 Tripulación  89 IM UT 1.1.3TF. CGON. Jorge Lima (BOTE DESLIZADOR 01)  02 Tripulación  06 I.M. (BOTE DESLIZADOR 02)  02 Tripulación  06 I.M.

62 APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL PERSONAL ORGANIZACIÓN. UT 1.1.4 TN. CGON. Néstor Carmelo Lima (LP – 11 Karachi)  03 Tripulación  06 I.M. (LP – 12 Karachi)  03 Tripulación  06 I.M.

63 APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL PERSONAL ORGANIZACIÓN. GT 1.2.CF. CGON. Gustavo Arias Lima (UNIDAD TERRESTRE) UT 1.2.1.TN. CGON. Mark Ruddy Coronel (2da COMP./IM.) 08 Instructores 81 IM S/R/N UT 1.2.2.TN. CGON. Grover Figueroa (3ra COMP./IM.) 08 Instructores 60 IM S/R/N UT 1.2.3. (RESERVA EN PUESTO COMANDO PRINCIPAL)ALF. CGON. Patricia Ríos Gonzales 06 Instructores 81 IM S/R/N

64 CUARTA REUNIÓN FFD. CER ENEMIGO MAP-MAC-MAT. PROPIO CONFRONTACIÓN 05

65 ENO UBICADOS A 60 KM. AL NORTE, SOBRE EL RIO BENI 70 HOMBRES CON ARMAMENTO LIVIANO CON UNIDADES DE SUPERFICIE CON VEHICULOS CAPACIDAD LOGÍSTICA PARA 10 DIAS

66 Emboscar a Fuerzas Militares, durante su desplazamiento terrestre y fluvial Impedir el desembarco, mediante el empleo de armamento liviano Realizar Sabotajes a sus Unidades de Superficie Militares Realizar operaciones psicológicas con la población para ponerlos en contra de las Fuerzas Militares

67 FACTORES DE FUERZA Y DEBILIDAD DEL ENEMIGO FACTORES DE FUERZAFACTORES DE DEBILIDAD C2. La vegetación existente, particularmente sobre la orilla del rio Beni, y la existencia de poblaciones cercanas, ofrecen excelentes posibilidades de encubrimiento para la organización en las posiciones defensivas, lo cual PERMITIRÁ realizar ataques sorpresivos C5. Las precipitaciones pluviales caracterizados en estos meses del año, hacen que las vías de comunicación transportes se vuelvan intransitables, lo que LIMITARÁ el movimiento terrestre C10. La disponibilidad de medios de transporte fluvial y terrestre, PERMITIRÁ el movimiento del enemigo para evadir controles Militares. C6. Las elevadas temperaturas predominantes en la zona, INFLUIRÁN en el rendimiento del personal C11. El contar con armamento liviano, PERMITIRÁ la pronta reacción ante ataques militares C12. La superioridad en cuanto a efectivos, armamento y medios, LIMITARÁ el accionar del enemigo

68 FACTORES DETERMINANTES DEL ENEMIGO FD1: Posibilidad de encubrimiento en comunidades y selva utilizando los medios de transporte. FD2: Facilidad de reacción y mayor cantidad de daños a las fuerzas militares con la utilización de armamento liviano. FD3:Menor Poder de Combate Relativo.

69 MODOS DE ACCIÓN DEL ENEMIGO COND. C.E.QUECOMOCUANDODONDECON QUE CE.1 Emboscar FF.MM. Durante la navegación o en el puerto A partir del Día “D” hora “H” En Z.O. Armamento liviano CE. 2 Realizar operaciones de sabotaje a las UU.SS. Con Deslizadores A partir del Día “D” hora “H” En Z.O. Empleo de UU.SS. y Armamento CE.3 Impedir el desembarco de tropas Empleo de Armamento A partir del Día “D” hora “H” En Z.O. Armamento liviano CE.4 Realizar operaciones psicológicas Desprestigiando FF.MM. A partir del Día “D” hora “H” En Z.O. Difundiendo información falsa

70 MODOS DE ACCIÓN DEL ENEMIGO MAC APTITUDFACTIBILIDADACEPTABILIDAD NIO Pos. éxito Facilidad de ejecución Ventajas Cons. éxito Cons. fracaso Just. Del costo CE - 1+++++++++ CE - 2++-+-+-+- CE - 3++++-+++- CE - 4++-++++++

71 MODOS DE ACCIÓN DEL ENEMIGO CR1. Emboscar y/o realizar sabotajes a FF.MM., mediante Operaciones de engaño y atacar durante su desplazamiento por el rio Beni, a partir del día “D” hora H” empleando armamento liviano. CR2. Impedir el desembarco de tropas, mediante el empleo de Armamento liviano, a partir del día “D” hora H”.

72 LA DIRECTIVA PLAN DE OPERACIONES “SANTA CRUCITO” FUERZAS ENEMIGAS - Comunidad Santa Crucito, 68 Km. - 02 botes deslizadores con motor 40HP, - 70 Fusiles Israelís cal. 5.56 x 45mm - 70 Pistolas cal 9mm. - 02 Camionetas 4x4. - Equipos de comunicación de VHF y Teléfonos Celulares - Logística para 10 días.

73 PLAN DE OPERACIONES “SANTA CRUCITO” MISIÓN. Neutralizar al grupo irregular identificado A FIN DE coadyuvar al normal desarrollo del proceso electoral. EJECUCIÓN CONCEPTO DE LA OPERACIÓN 1RA. FASE 2DA. FASE 3RA. FASE 4TA. FASE GT.1.1 UT.1.1.2 GT.1.1GT.1.2 GT.1.1 UT.1.2.1 UT.1.2.2 GT.1.1GT.1.2

74 PLAN DE OPERACIONES “SANTA CRUCITO” Instrucciones de Coordinación. Los miembros del Grupo irregular y el material capturado serán remitidos al Comando de la Fuerza de Tarea 1.1. Las Operaciones iniciarán el día “D” - 10, debiendo la Unidad de Tarea encontrarse con personal y abastecimientos en su totalidad en la respectiva área de operaciones. La coordinación con Unidades vecinas y de apoyo se realizará de acuerdo a requerimiento, por conducto regular y través del Escalón Superior. Estricto cumplimiento a las Reglas de Enfrentamiento. Dar estricto cumplimiento a las Normas de Seguridad. Dar estricto cumplimiento a las medidas de bio seguridad ADMINISTRACIÓN Y LOGÍSTICA. Administración. De acuerdo a requerimientos de la Sección Logística de la FT 1. Logística. La presente Operación se realizará empleando personal de Cuadros, Marineros y medios disponibles, debiendo la Sección IV Logística realizar la distribución de todo lo requerido. Ver Anexo “C”. Sanidad. En caso de necesidad de asistencia médica, se procederá a la evacuación por el medio más rápido, asimismo el comandante de la UTR. 10.1.1 deberá prever botiquines de Primeros Auxilios portátil para atenciones médicas básicas en cada UT. Heridos leves. Serán atendidos en el mismo lugar del hecho por los paramédicos de combate. Evacuaciones y Traslados. De acuerdo a la gravedad el personal militar será trasladado al Centro de Salud de la población más cercana y de ser necesario al Hospital Militar COSSMIL de la ciudad de Riberalta, asimismo los traslados de detenidos se harán de la misma forma por el medio de transporte más rápido y disponible y de acuerdo al plan de evacuaciones y traslados. (Ver Anexo “F”)

75 PLAN DE OPERACIONES “SANTA CRUCITO” COMANDO Y COMUNICACIONES. Relaciones de Comando. Cadena de Comando, bajo estricta antigüedad. Puestos de Comando. Puesto de Comando Principal: BN Riberalta. Puesto Comando FT 1.1. Remolcador Tumichucua.

76 CONCLUSIONES. La metodología empleada en la aplicación del Proceso y Secuencia de Planeamiento Naval Operativo, en base a la doctrina y el empleo del Manual de Planeamiento Naval Operativo PERMITE la correcta elaboración y emisión de la Directiva. El desarrollo del proceso y aplicación de acuerdo al Manual de Planeamiento Naval Operativo PERMITE adoptar los mejores modos de acción en todos los campos de la conducción.

77 PPT 模板下载: www.homeppt.com/moban/ 行业 PPT 模板: www.homeppt.com/hangye/ 节日 PPT 模板: www.homeppt.com/jieri/ PPT 素材下载: www.homeppt.com/sucai/ PPT 背景图片: www.homeppt.com/beijing/ PPT 图表下载: www.homeppt.com/tubiao/ 优秀 PPT 下载: www.homeppt.com/xiazai/ PPT 教程: www.homeppt.com/powerpoint/ Word 教程: www.homeppt.com/word/ Excel 教程: www.homeppt.com/excel/ 资料下载: www.homeppt.com/ziliao/ PPT 课件下载: www.homeppt.com/kejian/ 范文下载: www.homeppt.com/fanwen/ 试卷下载: www.homeppt.com/shiti/ 教案下载: www.homeppt.com/jiaoan/ PPT 论坛: www.homeppt.cn SUGERENCIAS El Planeamiento Naval Operativo al ser una sucesión de actos mentales y físicos, se debe desarrollar paso a paso de acuerdo al Manual de Planeamiento Naval Operativo, para llegar a un mejor modo de acción, en ese sentido se sugiere establecer un procedimiento específico con formatos a ser normados y presentados de acuerdo a la secuencia del Planeamiento Naval Operativo. Establecer un proceso de enseñanza y aprendizaje, específico de Planeamiento, tanto teórico como práctico, otorgando al Personal de Oficiales, una base sólida en el periodo de formación (ENM), Curso Básico a Distancia para el Curso de Aplicación Naval y consolidado en el Curso de Aplicación Naval mediante la práctica, pudiendo ser esta en la realización de Juegos de Guerra.

78 PPT 模板下载: www.homeppt.com/moban/ 行业 PPT 模板: www.homeppt.com/hangye/ 节日 PPT 模板: www.homeppt.com/jieri/ PPT 素材下载: www.homeppt.com/sucai/ PPT 背景图片: www.homeppt.com/beijing/ PPT 图表下载: www.homeppt.com/tubiao/ 优秀 PPT 下载: www.homeppt.com/xiazai/ PPT 教程: www.homeppt.com/powerpoint/ Word 教程: www.homeppt.com/word/ Excel 教程: www.homeppt.com/excel/ 资料下载: www.homeppt.com/ziliao/ PPT 课件下载: www.homeppt.com/kejian/ 范文下载: www.homeppt.com/fanwen/ 试卷下载: www.homeppt.com/shiti/ 教案下载: www.homeppt.com/jiaoan/ PPT 论坛: www.homeppt.cn GRACIAS


Descargar ppt "PLAN “SANTA CRUCITO” CC. RICHARD URIA QUIROZ CC. JOSE M. TORRICO BRAVO CC. IVAN SANTOS SALAZAR CC. ERICK SANCHEZ MARTINEZ CC. GUIDO ALDERETE IÑIGUEZ CC."

Presentaciones similares


Anuncios Google