La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Mecanismo de Trabajo de Parto Mecanismo de Trabajo de Parto Presentación Cefálica OIA Dr. Alvaro Aviles Gallo PROFESOR DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA FACULTAD.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mecanismo de Trabajo de Parto Mecanismo de Trabajo de Parto Presentación Cefálica OIA Dr. Alvaro Aviles Gallo PROFESOR DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA FACULTAD."— Transcripción de la presentación:

1 Mecanismo de Trabajo de Parto Mecanismo de Trabajo de Parto Presentación Cefálica OIA Dr. Alvaro Aviles Gallo PROFESOR DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA FACULTAD DE MEDICINA, UNAN-MANAGUA

2 Presentación Cefálica de Vértice DefiniciónDefinición –Conjunto de movimientos que realiza el feto para salir al exterior a través del canal del parto –Cambio de actitud y rotaciones del feto –Acomodación –Gracias a la contracción uterina –Los movimientos dependen de la presentación, posición y variedad de presentación

3 –La mayor parte de los movimientos ocurre simultáneamente. –95% de las presentaciones son cefálicas – de ellas 99% son de vértice – y de ellas 95% son OIA. Luego: ODP, OIP, ODA. –Diámetro oblicuo izquierdo es ligeramente mayor que el derecho. Presentación Cefálica de Vértice

4 Diámetros Pélvicos

5 Diámetros Cefálicos

6 Objetivo General:Objetivo General: –Que el feto atraviese el canal del parto y salga al exterior. –Esto se consigue gracias al Encajamiento, Descenso y Desprendimiento. Presentación Cefálica de Vértice

7 Objetivos de cada momento:Objetivos de cada momento: –Encajamiento: que el DBP atraviese el estrecho superior de la pelvis materna (I plano de Hodge) –Descenso: que el feto avance, progrese y atraviese el canal del parto –Desprendimiento: que la presentacion (y el feto) salga al exterior –Para lograr lo anterior, cada momento debe realizar sus respectivos movimientos.

8 Momentos y movimientos Encajamiento:Encajamiento: –A su vez tiene 3 movimientos: Orientación Flexión Asinclitismo Descenso:Descenso: –A su vez tiene 2 movimientos: Descenso propiamente dicho Rotación Interna Desprendimiento:Desprendimiento: –A su vez tiene 3 movimientos Deflexión Restitución Rotación Externa

9 Encajamiento ORIENTACION:ORIENTACION: –Acomoda el d. occipito-frontal (problema) con el diámetro mas favorable del estrecho superior de la pelvis materna – diámetro oblicuo izquierdo. –El diámetro occipito-frontal (12 cms) se reduce por otro mas favorable – d. suboccipito- bregmatico (9.5 cms) – para esto se realiza el segundo movimiento: Flexión.

10 Encajamiento FLEXION:FLEXION: –Fondo uterino y contracción presionan sobre nalgas fetales – columna vertebral – Palanca corta y larga de articulación atlanto- occipital

11 Encajamiento ASINCLITISMO:ASINCLITISMO: –Movimiento en “Badajo de Campana”- anterior y posterior – Cabeza Sinclitica Una vez realizado estos 3 movimientos mas un leve descenso, la cabeza esta encajada

12 Descenso DESCENSO PROPIAMENTE DICHODESCENSO PROPIAMENTE DICHO –La cabeza tal como se encajo (diametro oblicuo izquierdo) – baja hasta llegar al “piso de la pelvis” (musculo elevador del ano, espinas ciaticas – III plano de Hodge) –Generalmente el descenso es sinclitico, pero tambien puede ser asinclitico anterior o posterior

13 Descenso ROTACION INTERNAROTACION INTERNA –Al llegar al III plano de Hodge (“Rodilla del Canal del Parto”) – Cabeza realiza movimiento de rotación anti-horaria de 45º - para vencer la rodilla

14 Descenso ROTACION INTERNAROTACION INTERNA –Conjuga su diametro sub- occipito bregmatico con el diametro antero-posterior del estrecho inferior de la pelvis materna (mas favorable, pubis – coccix)

15 Descenso ROTACION INTERNAROTACION INTERNA –El faccilimus de flexión en cabeza es en sentido antero-posterior. –Con este movimiento, la cabeza queda en optima posición para el desprendimiento.

16 Desprendimiento DEFLEXION:DEFLEXION: –Movimiento en “cornada”, avanza y retrocede luego de cada contracción y pujo – Cabeza en occipito- pubica – Hay oposición de la vagina, vulva y periné – el periné se abomba y el ano se abre.

17 Deflexion

18 Desprendimiento DEFLEXION:DEFLEXION: –Cuando se logra un buen hipomoclion del occipucio debajo del pubis – inicia el desprendimiento – En el perine aparecen los parietales, fontanela mayor. – Cabeza coronando (raíz de la nariz en contacto con el cóccix) – Sale el resto de la cabeza – cara mirando al suelo (occipucio en dirección al pubis)

19 Desprendimiento RESTITUCIONRESTITUCION –Favorecen y acompañan al MTP de los hombros, por lo tanto son consecuencia del mismo. –Restitución: Movimiento espontáneo que hace que la cabeza recupere su relación anatómica con los hombros – diámetro biacromial es perpendicular al diámetro occipito-frontal – Es un movimiento horario de 45º.

20 Desprendimiento ROTACION EXTERNAROTACION EXTERNA –Rotacion externa: La realiza una vez que los hombros realizan su rotacion interna – Es un movimiento horario de 45º.

21 Hombros Objetivo General:Objetivo General: –Que los hombros avancen por el canal del parto y salgan al exterior mediante su: Encajamiento Descenso Desprendimiento –Por su cercanía, se da simultáneamente al MTP de la cabeza

22 Hombros ENCAJAMIENTOENCAJAMIENTO –Orientación: En oblicuo derecho (perpendicular a la cabeza) Diámetro biacromial pasa el primer plano de Hodge – los hombros están encajados.

23 Hombros DESCENSODESCENSO –Se da en oblicuo derecho VISTA LATERAL DERECHA

24 Hombros DESCENSODESCENSO –Se da en oblicuo derecho VISTA ANTERIOR

25 Hombros Rotación Interna:Rotación Interna: –Horaria de 45º - se da al llegar a la rodilla del canal del parto. –El diametro problema (biacromial) se conjuga con el mas favorable del estrecho inferior de la pelvis materna (antero- posterior)

26 Hombros Rotación Interna:Rotación Interna: Objetivos: vencer la rodilla y colocar al tronco en su faccilimus de flexion (tronco – flexion lateral) – hombro anterior en hipomoclion debajo del pubis / hombro posterior en la concavidad del sacro

27 Hombros DESPRENDIMIENTODESPRENDIMIENTO –Expulsión de los hombros

28 Pelvis Fetal El diámetro bitrocanterico realiza el mecanismo Tiene también 3 tiempos: –Encajamiento –Descenso –Despredimiento Se efectúa con gran rapidez No presenta problemas

29 RESUMEN Encajamiento:Encajamiento: –A su vez tiene 3 movimientos: Orientacion Flexion Asinclitismo Descenso:Descenso: –A su vez tiene 2 movimientos: Descenso propiamente dicho Rotacion Interna Desprendimiento:Desprendimiento: –A su vez tiene 3 movimientos Deflexion Restitucion Rotacion Externa

30

31 BIBLIOGRAFÍA: 1)OBSTETRICIA DE SCHWARZ. 6TA. EDICIÓN.- 2)OBSTETRICIA DE WILLIAMS 4TA. EDICIÓN. 3)OBSTETRICIA DE PÉREZ SÁNCHEZ - 2A. EDICIÓN. 4)TRATADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA DE DANFORTH - 6TA. EDICIÓN.


Descargar ppt "Mecanismo de Trabajo de Parto Mecanismo de Trabajo de Parto Presentación Cefálica OIA Dr. Alvaro Aviles Gallo PROFESOR DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA FACULTAD."

Presentaciones similares


Anuncios Google