La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GÉNESIS Y FACTORES DE FORMACIÓN DE SUELOS, COMPOSICIÓN Profesora: Glenny López.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GÉNESIS Y FACTORES DE FORMACIÓN DE SUELOS, COMPOSICIÓN Profesora: Glenny López."— Transcripción de la presentación:

1 GÉNESIS Y FACTORES DE FORMACIÓN DE SUELOS, COMPOSICIÓN Profesora: Glenny López

2 Contenido: El suelo, perfil del suelo, sus componentes 1.Qué es el suelo. Funciones. 2.Génesis del suelo, proceso de formación. 3.Factores de formación del suelo. 4.Componentes del suelo. 5.Horizontes del suelo y Perfil del suelo. 6.Suelos minerales y orgánicos. 7.Constituyentes minerales. 8.Agua y aire del suelo. 9.Actividad del suelo: arcilla y humus.

3 ¿Cómo se forma el suelo? EL SUELO ES EL MANTO DE REGOLITO QUE CUBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE Sencillamente es producto del gasto de la roca madre, que se desgrana, produciendo lo que conocemos como tierra que forma el suelo, este material se denomina regolito (quiere decir manta de piedra). Este material es transportado por agentes de erosión, y se sedimenta o queda depositado en la superficie en la cual estamos parados. El suelo es una combinación de materia mineral y orgánica, agua y aire; donde se sustenta el crecimiento de vegetación. Ahora si, formación de suelo, Pero... para comenzar debemos preguntarnos; ¿Qué es el suelo?

4 4 Parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se encuentran sobre ella.

5 El suelo es uno de los recursos fundamentales para la vida, su importancia es imprescindible en todas las actividades del hombre. Es la base natural donde crecen las plantas que producen alimentos para el hombre y sus ganados y materias primas para la industria. Los suelos deben ser reconocidos y valorados por sus capacidades productivas y por su contribución a la seguridad alimentaria y al mantenimiento de servicios ecosistémicos fundamentales.

6 El suelo es la base sobre la que crece vegetación y el resto de los seres vivos de la biosfera. Es la fuente de alimento para las plantas y el espacio vital donde se desarrollan la agricultura, la ganadería y silvicultura; actividades básicas para la alimentación de los seres humanos.vegetaciónseres vivosbiosferaagriculturaganaderíasilvicultura Las diferentes actividades que los grupos humanos realizan en los espacios geográficos traen como consecuencia el rápido deterioro del suelo y de sus características básicas.

7 El suelo es un recurso finito, lo que implica que su pérdida y degradación no son reversibles en el curso de una vida humana.

8 1.Funciones ecológicas: Producción de biomasa (alimento, fibra y energía) Reactor que filtra, regula y transforma la materia para proteger de la contaminación el ambiente, las aguas subterráneas y la cadena alimentaria Hábitat biológico y reserva genética de muchas plantas, animales y organismos, que estarían protegidos de la extinción. 2.Funciones ligadas a las actividades humanas: Medio físico que sirve de soporte para estructuras industriales y técnicas, así como actividades socioeconómicas tales como vivienda, desarrollo industrial, sistemas de transporte, recreo o ubicación de residuos, etc. Fuente de materias primas que proporciona agua, arcilla, arena grava, minerales, etc. Elemento de nuestra herencia cultural, que contiene restos paleontológicos y arqueológicos importantes para conservar la historia de la tierra y de la humanidad.

9 http://www.fao.org/resources/infographics/infographics-details/es/c/294325/

10 El suelo es uno de los principales recursos que brinda la naturaleza. La formación de los suelos depende de un largo y complejo proceso continental.recursos que brinda la naturaleza suelos Es lentamente renovable cuando se genera de manera permanente a través de procesos naturales y por el manejo adecuado que los grupos humanos hacen del mismo.renovable Es no renovable cuando en un espacio de terreno, el promedio de erosión superficial supera su tasa de generación, es decir cuando es más rápida la destrucción que la renovación.no renovableerosión superficial

11 La Génesis de los suelos o Pedogénesis es aquella rama de la ciencia del suelo que estudia los procesos que le han dado a éste las características y propiedades que posee y los factores que han controlado el accionar de dichos procesos. Trata de establecer el origen del suelo y, en una fase más avanzada, de prever los cambios que sufrirá si varían las condiciones bajo las cuales está evolucionando. El suelo procede de la roca madre o material parental, que se altera por la acción de los factores ambientales, sufriendo una serie de procesos que transforman el material originario y por los que se forma el suelo con unas propiedades y morfología definidas.

12 Básicamente, se pueden distinguir una serie fases en el proceso de formación de los suelos, el cual dura aproximadamente 500 años, dependiendo de las características climatológicas del lugar: Meteorización de la roca madre Acción mecánica (por hielo, temperatura, etc.). Acción química inorgánica (agua, sales minerales). Acción biológica (descomposición de materias por los seres vivos que colonizan el suelo, tales como bacterias, hongos o protozoos). Acción conjunta de todos las materias orgánicas e inorgánicas. METEORIZACIÓN: se produce continuamente, es un proceso muy lento y sutil, todos los materiales son susceptibles a la meteorización, se genera cuando la roca es fragmentada mecánicamente (desintegrada) o alterada químicamente (descompuesta) o ambas cosas.

13 13 Proceso de Formación del suelo (CUATRO ETAPAS)

14 FACTORES DE FORMACIÓN Hans Jenny fue profesor de la ciencia del suelo de la Universidad de California, Berkeley; fue el primer científico en definir los factores de formación del suelo en su libro “Factors of Soil Formation: A System of Quantitative Pedology”, el cual fue publicado en 1941. En su libro planteó la Ecuación de los Factores de Estado: S = f (cl, o, r, p, t); Dónde: S = Suelo, f= en función de, cl= clima, o= organismos, r= relieve, p= roca madre y, t= tiempo. Jenny describió que la formación del suelo está influenciado por cinco factores independientes, pero que interactúan entre sí para dar lugar al suelo. Estos factores son: material parental o roca madre, clima, relieve o topografía, biota (organismos) y tiempo. Extraído de https://www.intagri.com/articulos/horticultura-protegida/los-factores-de-formacion-del-suelo - Esta información es propiedad intelectual de INTAGRI S.C., Intagri se reserva el derecho de su publicación y reproducción total o parcial.https://www.intagri.com/articulos/horticultura-protegida/los-factores-de-formacion-del-suelo

15 FACTORES DE FORMACIÓN

16 1) EL CLIMA El clima es uno de los factores que influyen de manera directa sobre la formación del suelo, pues condiciona la velocidad de meteorización de la roca madre. Los elementos más importantes del clima en la formación de suelo son la temperatura y la precipitación. Estos dos parámetros del clima afectan la tasa de meteorización química y el crecimiento de las poblaciones de organismos, así como la velocidad de descomposición de la materia orgánica.

17 2) EL RELIEVE La forma de la superficie de la tierra desempeña un papel fundamental en la formación del suelo. El relieve influye en la distribución del agua recibida por medio de la precipitación, por lo que afecta directamente el proceso de la erosión hídrica. Como regla general, las superficies elevadas con relieves inclinados o convexos pierden más agua por escorrentía, arrastrando sedimentos, por lo que los suelos son más someros. En cambio, las superficies más bajas que son cóncavos o depresivos reciben agua extra y sedimentos, por lo que el desarrollo de los suelos es más profundo.

18 3) ROCA MADRE Los suelos se derivan principalmente de las rocas, por lo que se le denomina material parental. Estos materiales definen en gran parte el color, la composición, la textura y la estructura de los suelos. Sin embargo, un mismo tipo de roca puede dar lugar a suelos con distintas características, dependiendo las condiciones del medio en el que evolucione.

19 4) TIEMPO La formación del suelo es un proceso constante que involucra la interacción entre el material parental, la biota, el clima, el relieve y el tiempo. El suelo es un recurso no renovable a corto plazo, debido a que para la formación de 1 cm de suelo tienen que pasar cientos o miles de años.

20 5) BIOTA (ORGANISMOS) La biota está representada por los organismos vivos. Por su actividad biológica, los organismos que integran la fauna del suelo tienen un rol fundamental en la fragmentación, transformación y translocación de materiales orgánicos del suelo. En cambio, las raíces de la vegetación participan activamente para la formación del suelo, ya que son capaces de crecer dentro de las grietas y fisuras de las rocas, acelerando la meteorización. Las plantas contribuyen a la meteorización química debido a que producen ácidos orgánicos y dióxido de carbono, que son compuestos que aceleran el proceso de descomposición de los minerales y la liberación de nutrientes requeridos por las plantas.

21 21 Cuerpo natural constituido por una mezcla de materiales minerales (intemperados y no intemperados) y de materia orgánica en diferentes estados de descomposición. Estos materiales orgánicos e inorgánicos, cuando contienen niveles adecuados de aire y agua, sustentan la vida de las plantas.

22 EL SUELO ESTÁ FORMADO POR COMPONENTES ORGÁNICOS E INORGÁNICOS Los componentes inorgánicos de los suelos pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos. Los componentes sólidos son los fragmentos de rocas y minerales procedentes de la meteorización. Los líquidos, el agua de infiltración, más o menos cargada de sales en disolución. Los gaseosos corresponden a aire atrapado en los poros del componente sólido, más o menos oxigenado según sea la porosidad del material.

23 EL SUELO ESTÁ FORMADO POR COMPONENTES ORGÁNICOS E INORGÁNICOS - Los componentes orgánicos están formados por restos de seres vivos que dan lugar al humus o mantillo, que presenta un característico color oscuro,

24 24 Componentes del suelo: Se refiere a los diferentes materiales rocosos y minerales que darán origen a la formación del suelo Diferentes materiales rocosos crean diferentes suelos, con diferentes propiedades.

25 El suelo en el lugar que ocupa esta compuesto por tres fases: 1) sólida (mineral y orgánica), 2) líquida (agua) y 3) gaseosa (aire). La fase sólida del suelo esta formada de constituyentes minerales de tamaños variados, así como de macromoléculas orgánicas, que se organizan en agregados cuyo agrupamiento conduce a la estructuración del suelo. Fase sólida (45-50% Fase gaseosa Fase líquida

26 Para concluir con este tema vamos a conocer los perfiles de suelo. El perfil del suelo es la ordenación vertical de todos los horizontes. ¿Qué son los horizontes del suelo? Se denomina horizontes del suelo a una serie de niveles horizontales que se desarrollan en el interior del mismo y que presentan diferentes caracteres de composición, textura, adherencia, etc.

27 Los horizontes del suelo son capas presentes dentro de cada tipo de suelo terrestre, las cuales tienen características diferentes aunque se encuentren de manera contigua. Estas características hacen que cada una tenga un color particular, por lo que se crea una clara división entre las capas, generando una división visual de una con otra.

28 Existe una clasificación general para los horizontes, donde cada letra representa un horizonte distinto. Esta clasificación general consta de cinco tipos de horizonte: O, A, B, C y R (D). El Horizonte O (orgánico), puede considerarse como la "Capa superficial del horizonte A". El horizonte A es el que se encuentra presente justo debajo del horizonte O. Está compuesto por todo tipo de sustancias minerales.

29 Horizonte B. Este tipo de horizontes contienen dentro de sí el material que conforma al suelo. Es común referirse a estos horizontes como subsuelos, pues tienen una gran concentración de material y orgánico que se acumula en esta capa como consecuencia de la lixiviación (filtraciones). Horizonte C. Este horizonte es el que se encuentra directamente ubicado debajo del horizonte B. Se caracteriza por la falta de propiedades minerales y orgánicas del resto de los horizontes superiores, y son pocos los procesos de movimiento del suelo que afectan sus características.

30 Horizonte R. El horizonte R se encuentra contiguo al horizonte C y se caracteriza por estar conformado en su mayor parte por una sola capa de roca que no se divide. Esta roca es la denominada roca de fondo, la cual soporta todas las capas superiores y no se erosiona fácilmente.

31


Descargar ppt "GÉNESIS Y FACTORES DE FORMACIÓN DE SUELOS, COMPOSICIÓN Profesora: Glenny López."

Presentaciones similares


Anuncios Google