La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BIOMATERIALES DENTALES GENERALIDADES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BIOMATERIALES DENTALES GENERALIDADES"— Transcripción de la presentación:

1 CLASE I DE BIOMATERIALES

2 BIOMATERIALES Son los materiales tolerados por el organismo y que se utilizan en odontología para reproducir partes perdidas de las estructuras anatómicas buco-dentales y proteger las que se han conservado.

3 CLASIFICACION SEGÚN SU USO: Odontológicos: Los usados y manipulados únicamente por el odontólogo y su auxiliar. Ejemplo: Materiales de obturación directa. Protésicos: Utilizados en el laboratorio de prótesis y relacionados también con la cirugía dental. Ejemplo yesos, implantes. Odontológico-protésicos: De uso común, estos materiales suelen asociarse con el trabajo del laboratorio dental y en estos casos tanto el mecánico dental como el odontólogo requieren un conocimiento completo de estos materiales que les permita comunicarse sobre selección, manipulación y cualquier problema que pueda surgir. Ejemplo los materiales de impresión.}

4 SEGÚN LAS DISCIPLINAS:. Materiales para operatoria dental Materiales para prótesis Materiales de endodoncia Materiales para periodoncia Materiales para ortodoncia Materiales para cirugía Materiales para prevención y profilaxis Otros materiales SEGÚN LA NATURALEZA U ORIGEN QUIMICO: Materiales minerales o de origen inorgánico: No contienen carbono. Incluyen los yesos naturales y sintéticos, revestimientos, cementos minerales de sellado, cerámicas y vitrocerámicas. Materiales orgánicos: Aquellos compuestos por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Ejemplo: Ceras, oxido de zinc-eugenol, elastómeros, resinas termo y quimiopolimerizables, resinas compuestas y agentes de adhesión. Materiales metálicos: Amalgamas, aleaciones metálicas ya sean preciosas, semipreciosas y no preciosas.

5 SEGÚN SU ORIGEN: Sales inorgánicas: Se refieren a los yesos, revestimientos y productos derivados del yeso en general. Cerámicos: Son también de origen inorgánico y comprenden la gran variedad de porcelanas. Los metales y sus aleaciones: Amalgamas, aleaciones de oro, aleaciones níquel-titanio, etc. Polímeros: Pertenecen a los materiales orgánicos y en odontología son usados tanto naturales como sintéticos. Ejemplo: Ceras, resinas acrílicas. Elastómeros: Son de origen orgánico y concierne sobre todo a los materiales de impresión acuosos (hidrocoloides) y no acuosos (polisulfuros, siliconas, poliéteres). Polímeros compuestos o materiales compuestos o combinados: Se constituyen de dos o más materiales que están íntimamente unidos, aunque no reaccionan entre sí, para obtener mejoras en el comportamiento en activo o de sus características de utilización. Ejemplo: Resinas compuestas

6

7

8 ENLACES QUIMICOS O UNIONES INTERATOMICAS: La fuerza de atracción que mantienen juntos a los átomos en los compuestos se denominan enlaces químicos. Cuanto más intenso es el enlace, más energía se necesita para romperlo. Dentro de estos encontramos: 1. Enlace iónico: Es el resultado de la atracción electrostática entre iones con carga opuesta. 2. Enlace covalente: Dos átomos neutros se unen compartiendo un par de electrones que proviene cada uno de sus átomos. 3. Enlace metálico: Se debe a las atracciones eléctricas entre iones metálicos con carga positiva y electrones móviles deslocalizados que pertenecen al conjunto de un todo.

9 Fuerza En física, la fuerza es una magnitud vectorial que mide la razón de cambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales. DEFORMACION: Perdida de la forma regular o natural de un cuerpo por acción de una fuerza. Se expresa en longitud por unidad de longitud.

10 TIPOS DE FUERZAS Y DEFORMACION: SE CONOCEN TRES TIPOS DE FUERZAS, TENSIONES O CARGAS: 1-CARGA TENSIONAL : es aquella que se efectúa en los extremos de cuerpo y tiende a ESTIRARLO o sea que hay una deformación tensional. 2-CARGA COMPRESIVA : es aquella que se aplica sobre la superficie de un cuerpo en forma vertical y tiende a COMPRIMIRLO o aplastarlo. O sea, que hay una deformación compresiva.

11 3-CARGA TORSION, O FUEZA O TENSION DE CORTE O TANGENCIAL O DE CIZALLAMIENTO : es aquella que se efectúa en la superficie del cuerpo en forma tangencial, tiende a torcer o deslizar el cuerpo.

12 Densidad : Corresponde a la cantidad de materia por unidad de volumen. LIMITE ELASTICO: Máxima fuerza o carga externa que puede resistir un cuerpo sin sufrir deformación permanente. En el limite elástico LE, un cuerpo puede sufrir deformación transitoria, recuperable. Pero si sobrepasa la carga por encima de ese punto, el cuerpo se deformará permanentemente ya que se deforma su estructura atómica. LIMITE PROPORCIONAL : Máxima fuerza o carga que puede soportar un cuerpo sin sufrir deformación permanente y en cuyo caso se mantiene la proporcionalidad entre fuerza y deformación

13 FLEXIBILIDAD Capacidad de un cuerpo de sufrir una deformación ante una carga y facilidad de recuperación a su forma original. Propiedad importante en los alambres usados en ortodoncia, y en los ganchos de las prótesis removibles. TENACIDAD Corresponde a la fuerza o energía requerida para producir la fractura de un cuerpo ELONGACION Resultante de una deformación permanente en cargas de tipo tensional. Corresponde a la suma de la deformación elástica (hasta Limite Proporcional) y la deformación plástica (permanente).

14 FRAGILIDAD Es la propiedad inversa a la tenacidad. Sin embargo algunos cuerpos tienen un alto valor de tenacidad ante un determinado tipo de carga y por el contrario bajo valor, fragilidad, ante otro tipo de carga: la PORCELANA DENTAL POSEE UN ALTO VALOR (TENACIDAD) ANTE CARGAS COMPRESIVAS, Pero es muy FRAGIL ANTE LAS TENSIONALES. DUCTILIDAD Capacidad de deformación de los metales en tensión. Formación de hilos. Capacidad de un material de deformarse permanentemente bajo cargas traccionales. (hilarse). MALEABILIDAD Capacidad de deformación de los metales ante fuerzas de compresión, formación de láminas.

15 DUREZA Facilidad o dificultad que tiene un cuerpo para ser penetrado o indentado en su superficie REOLOGIA Ciencia que estudia el movimiento o escurrimiento que puede experimentar un sólido o un líquido ante una determinada fuerza, pe: Materiales para impresión, yesos, ceras, etc. TIXOTROPIA Capacidad de ciertas sustancias de cambiar su viscosidad ante fuerzas de agitación o vibración

16 ESCURRIMIENTO O VISCOELASTICIDAD. Deformación plástica ante cargas en un cuerpo totalmente endurecido. Se produce en materiales cristalinos o cristalinos imperfectos que sufren deformación permanente al ser sometidos a cargas inferiores al límite proporcional. COEFICIENTE DE CONDUCCION TERMICA Es la capacidad de un material de transmitir la temperatura o la electricidad a través de su masa COEFICIENTE DE EXPANSION TERMICA O VARIACION DIMENSIONAL TECNICA: Cambio de longitud por unidad de longitud que experimenta un cuerpo al variar la temperatura

17 PROPIEDADES QUIMICAS SOLUBILIDAD: Es la medida del grado en que se disuelve en un determinado líquido disolvente una sustancia CORROSION Es un fenómeno electroquímico que produce la desestructuración relativamente lenta de materiales como son los metales y sus aleaciones.

18 Lixiviación de los componentes: A través de un proceso de difusión muchos materiales absorben agua si son introducidos en un medio acuoso. El fenómeno de pérdida de los componentes de esos materiales en los líquidos orales se llama lixiviación.

19 PROPIEDADES ELECTRICAS Galvanismo: O efecto galvánico es un fenómeno que ocurre debido a la diferencia de potencial eléctrico entre obturaciones hechas con metales distintos en dientes adyacentes u opuestos. Resistividad eléctrica: Mide la resistencia presentada por el material para conducir corriente eléctrica. Los materiales dentales deben ser dialéctricos, es decir, deberían proporcionar aislamiento eléctrico para que no hubiera percepción dolorosa de estos estímulos.

20 PROPIEDADES OPTICAS Color: La zona del espectro electromagnético visible para el ojo humano que abarca longitudes de onda entre 400 y 700 nanómetros. A partir de la luz reflejada se suele medir el color de los materiales de restauración y para esto se utilizan dos técnicas: la instrumental y la visual. Opacidad y translucidez: La opacidad es una propiedad de la materia que impide el paso de la luz. Cuando un objeto absorbe todos los colores del espectro con la misma intensidad con la que son recibidos el objeto se ve blanco. Los materiales opacos pueden absorber parte de la luz y reflejar el resto.La translucidez es la propiedad de los materiales que permite el paso de la luz pero con dispersión de los rayos luminosos. De este modo no permite ver con claridad los objetos situados detrás, a diferencia de los objetos transparentes que dejan pasar la luz y pueden verse a su través objetos y colores. Pigmentación: Es la concentración de sustancias coloreadas denominados pigmentos Fluorescencia: Es la energía lumínica que emiten ciertas sustancias cuando son sometidas a la incidencia de un rayo de luz. Metamerismo: Es el fenómeno por el que los colores distintos pueden parecer iguales bajo determinadas iluminaciones y diferentes bajo otro tipo de fuente luminosa. Índice de refracción: Es el cociente entre la velocidad de la luz de una determinada longitud de onda en el vacío y la velocidad de la luz en un determinado medio a examinar.


Descargar ppt "BIOMATERIALES DENTALES GENERALIDADES"

Presentaciones similares


Anuncios Google