Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porQuinio Bruno Espiritu Eugenio Modificado hace 4 años
1
MAGMATISMO EXTRUSIVO E INTRUSIVO ASIGNATURA DE GEOLOGIA DOCENTE: ING. CARLOS BALLARDO REYES FIGAE- UNFV
2
ZONAS DE CONSOLIDACION DEL MAGMA
3
MAGMATISMO EXTRUSIVO, ERUPTIVO O EFUSIVO Es un proceso constructivo de montañas volcánicas y mesetas lávicas. Cumple un proceso relacionado a las manifestaciones volcánicas.
4
MAGMATISMO EXTRUSIVO Es un proceso por el cual el magma es expulsado a la superficie de la tierra a través de conos volcánicos o fisuras de la corteza terrestres; originando corrientes de lava, material piro clástico- material proyectados- y gases. Los conos volcánicos tienen extensión limitada y conforman casi todos los volcanes de nuestros días, en tanto las erupciones fisurales son de gran longitud y principalmente han ocurrido en el pasado.
5
1. VOLCAN Un volcán es una fisura de la corteza terrestre sobre la cual se acumula un cono de materia fundida y sólida que es lanzada a través de la chimenea desde el interior de la Tierra. En la cima de este cono hay una formación cóncava llamada cráter.
6
El volcán es la acumulación de productos magmáticos alrededor de un ducto central, desarrollando una forma de colina o montaña con características particulares. En la cima se encuentra el cráter que es una depresión o una boca que constituye el extremo de la chimenea o venteo central, escape, conducto, que a su vez es un ducto por el que se expulsa los materiales magmáticos a partir de la cámara magmática ubicada en la profundidad en el astenósfera.
7
CORTE TRANSVERSAL O ESQUELETO DEL VOLCAN
8
SE CONOCE AL VOLCAN POR: SU ACTIVIDAD Activos pasivos o violentos. Dormidos o latente emiten gases Extinto o apagado cuando no hay indicios. POR SU FORMA Cono rebajado formado por lava fluida básica. Cúmulo-volcán espigado, pitón tipo aguja alto formado por lava viscosa ácida. Fisural no posee cono volcánico. Se forma en los espacios de entre las placas origina las dorsales oceánicas.
9
2. ERUPUCIONES VOLCANICA Una erupción volcánica es un fenómeno geológico caracterizado por la emisión de material magmático líquido o lava, las Tefras (cenizas, lapilli, bloques y bombas), acompañados de gases que se deposita en la superficie terrestre a través de un volcán.
10
Cuando el magma se aproxima a la superficie, pierde todo o parte de los gases contenidos en solución, formando burbujas en su interior, bajo estas condiciones, se pueden presentar dos escenarios principales. Si los gases del magma se liberan sin alterar la presión del medio, el magma puede salir a la superficie sin explotar. En este caso se produce una erupción efusiva. Si el magma acumula mas presión, sin liberar los gases, entonces las burbujas crecen en su interior y el magma se fragmenta violentamente, produciendo una erupción explosiva.
11
CLASIFICACION CONVENCIONAL DE ERUPCIONES VOLCANICAS DE TIPO CENTRAL Erupción tipo hawaiana. Este tipo de erupción se caracteriza por la emisión de lavas de composición basáltica o andesita básica, las cuales poseen bajo contenido de gases. Erupción tipo estromboliana Erupción tipo vulcaniana o etna-vesubiano Erupción tipo pliniana. Erupcion tipo peleana.
12
VOLCAN HAWAIANO Este tipo de erupción se caracteriza por la emisión de lavas de composición basáltica o andesita básica, las cuales poseen bajo contenido de gases. Estas lavas son poco viscosas, poseen gran movilidad y pueden alcanzar fácilmente decenas de kilómetros de distancia. La actividad explosiva es muy rara, pero pueden formarse montículos de escoria alrededor de los centros de emisión
13
VOLCAN ESTROMBOLIANO Este tipo de erupciones corresponden a pequeñas explosiones. En este tipo de erupción la columna eruptiva alcanza alturas que varían entre 1 a 15 km. Se caracterizan por tener explosiones rítmicas, separadas por periodos de menos de un segundo hasta varias horas. Los materiales emitidos poseen composición básica y están conformados por escoria, bombas y pocas cantidades de ceniza. Durante las erupciones se forman conos de escoria y ceniza de poca altura, en promedio entre 100 y 200 metros de alto.
14
VOLCAN ETNA-CESUBIANO O VULCANIANO En este tipo de erupciones la columna eruptiva alcanza entre los 3 a 20 km de altura. Son erupciones explosivas que emiten ceniza, y proyectiles balísticos y eventualmente escoria o pómez. Estas erupciones son mas violentas respecto a las erupciones estrombolianas, ya que el magma es de composición intermedia y posee mayor cantidad de gases.
15
VOLCAN PELEANO Estas erupciones son violentas he intermitentes, se caracteriza por presentar colapsos de domos que general flujos de piro clásticos, conformado por fragmentos de lava, cenizas y gases. Estos flujos pueden llegar a tener 500ºC y pueden alcanzar velocidades de hasta 100 a 200 KM/h.
16
VOLCAN PLINIANO Estas erupciones son las mas violentas, debido a que e magma es de composición acida y posee alto contenido de gases. Las columnas eruptivas alcanzan alturas mayores a los 30 km y los materiales emitidos pueden afectar extensas áreas, incluso generar cambios en la temperatura del planeta. Durante estas erupciones se generan voluminosas caídas de lapilli, pómez y ceniza, así como se emplazan flujos piro clásticos de pómez y ceniza.
17
TIPOS DE VOLCANES
23
3. MATERIALES VOLCANICOS O PROYECTADOS
24
PRODUCTOS VOLCANICOS Son arrojados de manera continua o intermitente. 1. SOLIDOS O PIROCLASTOS Bloques o bombas > 32mm Lapilli (arena) escoria 32mm – 4mm (brechas volcánicas. Ceniza (arcilla) 4mm – 1/4mm. Tobas volcánicas. Polvo volcánico (bentonita) arcilla más fina < 1/4mm
25
2. LIQUIDOS (LAVAS) A. Por su contenido de sílice Acido 60-75% muy viscosa Intermedias o neutras 50 – 60% Básicas > 50% viscosidad baja Ultrabásicas > 10%
26
B. Por su forma u apariencia Si se endurece con superficie áspera se llama lava Aa. Bloque (ácida) viscosa. Si se endurece con una superficie como cable o soga encordado se llama PAHOEHOE. Si la erupción es bajo del mar toma la forma de almohadillas.
27
3. GASEOSOS Columnas de humo. (óxidos de carbono) Vapor de agua Gases
30
4. CONOS VOLCANICOS Un cono volcánico es una formación volcánica. Está situada en la parte donde el volcán expulsa el magma a la atmósfera, o la hidrosfera. Las eyecciones de una apertura volcánica se suelen amontonar generalmente formando un cono con un cráter central.
32
CONOS DE ESCORIA O CONOS CINERITICOS Un cono de escoria es un montículo cónico de fragmentos volcánicos que se acumulan alrededor y viento abajo de una chimenea volcánica. Los fragmentos de roca, por lo general llamados cenizas o escoria, son vidriosos y contienen muchas burbujas de gas "atrapadas" cuando el magma explota en el aire y se enfría rápidamente. La altura de los conos de escoria puede variar entre diez a cientos de metros. No pasan de 300 metros.
33
CONO DE ESCORIA
34
CONOS DE LAVA O VOLCANES-ESCUDOS Un volcán en escudo es un volcán de grandes dimensiones y está formado a partir de las capas de sucesivas erupciones basálticas fluidas, por este motivo tienen una pendiente suave. Es un término similar al de caldera volcánica. Junto con los volcanes compuestos – conocidos como conos compuestos –, los volcanes en escudo tienen erupciones recurrentes que pueden durar millones de años.
35
CONOS DE LAVA O VOLCANES ESCUDO
36
CONOS COMPUETOS O VOLCANES ESTRATIFICADOS O ESTRATOVOLCANES Son los formados por capaz de material fragmentario y corrientes de lava intercaladas, lo que indica que surgieron en épocas de actividad explosiva, seguidas por otras donde se arrojaron corrientes de lava fluida. Como ejemplo de estos están los volcanes; Popocatépetl, Fuego de Colima.
37
CONOS COMPUESTOS O VOLCANES ESTRATIFICADOS O ESTRATO VOLCANICOS
38
5. CRATERES Son depresiones en forma de embudo ubicadas en el extremo superior del cono de un volcán. Los cráteres volcánicos son depresiones circulares causadas por actividad volcánica. Funcionan como abertura o boca de erupción de muchos volcanes y están ubicados generalmente en sus cimas. Algunos volcanes presentan cráteres secundarios desarrollados en su ladera.
40
6. CALDERAS Son aberturas circulares o ligeramente elípticas, cuya anchura supera varia veces su profundidad; son originadas ya sea por explosiones violentas o por colapsos (hundimiento) de un cono volcánico en su propia cámara magmática.
42
7. VOLCANES DE BARRO Un volcán de lodo es una forma menor del relieve formada por un cráter y un cono volcánico de poca altura pero bastante extenso debido a la escasa pendiente y cuyo origen no está relacionado con las verdaderas formaciones volcánicas. Los gases que salen pueden arrastrar partículas de arena y arcillas. Tienen una altura entre 10 y 40 metros.
44
8. VOLCANES SUBMARINOS Ocurren en la cuenca oceánica Un volcán submarino es una estructura geológica producida por una erupción que tiene lugar en el fondo marino sin que dicha estructura alcance la superficie del mar. Los científicos solo hace unas décadas que cuentan con las herramientas necesarias para estudiar el fondo marino y su topografía.
46
9. CINTURONES VOLCANICOS Son las zonas volcánicas en el mundo. Círculo de fuego del Pacífico, cinturón del pacífico o circúm pacífico. Ocurre en las cuencas oceánicas bordea el océano Pacífico costa occidental de América y las costas de Asia y Australia (Oceania). El cinturón Alpino-caucaso-Himlaya. Ocurre en la parte sur de Europa se extiende del Atlántico pasando por el mediterráneo, Asia menor hasta los montes Himalaya e Indonesia.
48
10. FUMAROLAS Y SULFATARAS Fumarolas: Son emisiones de gases de las lavas en los cráteres. Se ha registrado temperaturas de hasta 600°C. - Solfataras: Son emisiones de vapor de agua y ácido sulfhídrico. Que al contacto con el aire forma azufre - Coladas lávicas: cuerpos magmáticos de poca continuidad lateral que solo alcanzan unos cientos de metros y una extensión longitudinal de cien metros a 10 kilómetros.
50
MANIFESTACIONES VOLCANICAS Fuentes termales. Agua subterránea en contacto con material magmático. Geiser. Salidas intermitentes de vapor de agua y agua líquida en forma de chorros. Fumarolas. En forma de gases. Si arrojan mucho azufre se llaman solfataras. Si arrojan gas carbónico se llaman MOFETAS
51
EXPLORACION DE VOLCANES Es importante para conocer su comportamiento. La composición de los productos Permite prevenir para la seguridad de una población Para el aprovechamiento de la energía El análisis de salidas de vapor hidrotérmico para activar turbinas y producir electricidad a bajo precio
52
MAGMATISMO INTRUSIVO Es el proceso de cristalización del magma que ocurre en forma de plutones que resultan del enfriamiento debajo de la superficie terrestres.
53
ZONAS DE CRITALIZACION DEL MAGMATISMO INTRUSIVO
54
1. PLUTONES DISCORDANTES Es cuando la cristalización del magma cruza o corta las estructuras pre existentes formando cuerpos de roca ígnea.
55
EL BATOLITO Es una masa de rocas intrusivas ígneas asociados en el tiempo y espacio. Su manifestación en superficie puede ser en forma de un simple plutón, aunque frecuentemente son varios plutones diferentes unidos en profundidad.
56
STOCK Son plutones masivos de forma circular o elíptica cuyo tamaño de afloramientos son menores a los 100 km2
57
DIQUES O VETA. Son de apariencia tabular formados por la intrusión del magma a través de la fracturas que cortan las rocas encajonantes. Su potencia puede ser varios kilómetros. Ejm Morro Solar.
58
2. PLUTONES CONCORDANTES. Son aquellos cuerpos magmáticos que se forman tomando la posición paralela de los estratos o cualquier otra estructura direccional de las rocas circundantes.
59
SILL. Son de forma tabular. Cuya potencia varía de centímetros hasta metros.
60
LACOLITOS Son masivos en forma lenticular, cuya base es aplanada, en la parte central convexa en el techo y en los extremos alargados.
61
LOPOLITOS Son masivos, en forma de embudo que ocupan una cuenca tectónica o un sinclinal
62
FACOLITO Son masivos, encorvados por ambos lados y se ubican en las crestas de los anticlinales.
63
ANALISIS DE LOS PLUTONES DE ACUERDO A SU FORMA: Plutones tabulares o regulares: dique o veta, sill o manto o filon da capa Plutones masivos irregular: lacolito, lopolito, facolito, batolito, stock. DE ACUERDO A SU TAMAÑO Plutones menores: dique, sill, lacolito, lopolito, facolito. Plutones mayores: batolito, stock
64
DE ACUERDO A SU TAMAÑO Menores : lacolito, facolito, lopolito dique, sill. Mayores: batolito, stock DE ACUERDO A SU POSICION CON REFERENCIA A LOS ESTRATOS: Discordantes: stock, batolito, dique Concordantes: sill, facolito, lacolito, lopolito DE ACUERDO A SU UBICACION DE CRISTALIZACION O CONSOLIDACION Profundos o plutónicas: batolito, stock. Someras o intermedias o hipabisales: lacolito, lopolito, lacolito, sill, manto.
67
VOLCANES EN EL PERU Yucamani y el Tutopaca en Tacna. El Omate y el Ubinas en Moquegua El Pichupichu, el Misti, el Chachani, el Ampato en Arequipa El Sarasara y el Carhuaraso en Ayacucho
68
EL BATOLITO DE LA COSTA Es una intrusión múltiple y compleja formada predominantemente por tonalitas y granodioritas que ocupan el núcleo de la cordillera occidental.... Desde el punto de vista de su composición el Batolito de la Costa ha sido dividido en cinco segmentos: Piura, Trujillo, Lima, Arequipa y Toquepala.
69
El batolito de la costa es una intrusión múltiple y compleja formada predominantemente por tonalitas y granodioritas que ocupan el núcleo de la cordillera occidental. Tiene 1,600 Km de largo y más de 65 Km de ancho sumado los plutones aislados que se extienden en el alineamiento plutónico desde Chile al Ecuador, la longitud alcanza 2,400 Km. Desde el punto de vista de su composición el Batolito de la Costa ha sido dividido en cinco segmentos: Piura, Trujillo, Lima, Arequipa y Toquepala.
71
Los batolitos se forman como consecuencia de una intensa actividad magmática relativamente continua en el tiempo, caracterizada por pulsos de variada magnitud que se suceden en forma intermitente.
72
FIN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.