Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCarmen Cecilia Bethancourth Modificado hace 4 años
1
Dr. Filho
2
Ficha Psicopedagógica. Área: Madurez para el aprendizaje Área: Madurez para el aprendizaje Nombre del test: A.B.C. Nombre del test: A.B.C. Forma de aplicación: Individual Forma de aplicación: Individual Edades de aplicación : 5 1 / 2 y 6 1 / 2 años. Edades de aplicación : 5 1 / 2 y 6 1 / 2 años. Global o Especifico: Global Global o Especifico: Global Materiales: Láminas, página de recortes, Materiales: Láminas, página de recortes, 3 figuras, protocolo, lápiz, tijera redondeada y reloj. 3 figuras, protocolo, lápiz, tijera redondeada y reloj. Características: Es de fácil aplicación y corrección; de lápiz y papel. Características: Es de fácil aplicación y corrección; de lápiz y papel. Se recomienda aplicarlo la primera quincena de 1ero. Básico.
3
Objetivo La aplicación de este test nos permite detectar el nivel de madurez del niño para el aprendizaje de la lectura y escritura. Esta prueba se compone por ocho ítems
4
Desde los 18 puntos hacia arriba predice que el niño aprenderá a leer en un semestre. De 11 a 16 puntos, el aprendizaje se realizará normalmente en un año. De 10 a 7 puntos, aprenderá con dificultad, exigiendo una enseñanza especial. Bajo los 7 puntos se recomienda postergar la enseñanza de la lectoescritura. Fácil aplicación, concede un máximo de 24 puntos y da el puntaje en términos absolutos; es decir, sin relacionar el resultado con la edad cronológica. Cada test tiene un criterio de correción
5
Reproducción de Figura. Test I: Reproducción de Figura. tres modelos de figura. Lápiz. Reloj. Material: tres modelos de figura. Lápiz. Reloj. tiempo de reexposición de cada modelo 1 min., mientras el niño lo dibuja. Técnica: tiempo de reexposición de cada modelo 1 min., mientras el niño lo dibuja. “Toma este lápiz, haz una figura igual a esta (cuadrado). Muy bien, ahora haz otra igual a esta (rombo). Ahora esta ultima. Muy bien Consigna: “Toma este lápiz, haz una figura igual a esta (cuadrado). Muy bien, ahora haz otra igual a esta (rombo). Ahora esta ultima. Muy bien
6
ANEXOS. TEST I
7
3 figuras buenas 3 puntos 2 figuras buenas 2 puntos 1 figura buena 1 punto 0 figuras buenas 0 puntos
8
Evocación de Objetos Test II : Evocación de Objetos Lámina de Figuras. Reloj. Material: Lámina de Figuras. Reloj. (Presentando al revés el cartón): Del otro lado de este cartón hay unas figuras muy bonitas. Yo voy a dar vuelta el cartón y tú vas a mirar las figuras sin decir nada. Después que yo esconda las figuras, tú dirás el nombre de las cosas que viste. ( Después de exponer el cartón durante 30 segundos y de haberlo dado vuelta nuevamente, escondiendo las figuras). ¿Qué es lo que viste? ( Si el niño fuese tímido, agréguese): Di ¿qué viste? ¿qué más?... ¿qué mas?... (Si el niño inicia la enumeración a la vista del cartón): Espera, dilos cuando yo te mande. Consigna: (Presentando al revés el cartón): Del otro lado de este cartón hay unas figuras muy bonitas. Yo voy a dar vuelta el cartón y tú vas a mirar las figuras sin decir nada. Después que yo esconda las figuras, tú dirás el nombre de las cosas que viste. ( Después de exponer el cartón durante 30 segundos y de haberlo dado vuelta nuevamente, escondiendo las figuras). ¿Qué es lo que viste? ( Si el niño fuese tímido, agréguese): Di ¿qué viste? ¿qué más?... ¿qué mas?... (Si el niño inicia la enumeración a la vista del cartón): Espera, dilos cuando yo te mande. Se toma nota de los nombres dichos por el niño. Ello, muchas veces, denunciará deficiencia de vocabulario, repetición automática o escaso control de la imaginación. Observación: Se toma nota de los nombres dichos por el niño. Ello, muchas veces, denunciará deficiencia de vocabulario, repetición automática o escaso control de la imaginación. T.E: 30 s.
9
7 objetos 3 puntos 4 a 6 objetos 2 puntos 2 a 3 objetos 1 punto 1 a 0 objeto 0 puntos
10
Reproducción de Movimientos Test III: Reproducción de Movimientos Lápiz Material: Lápiz El examinador se ubica del lado derecho del niño, Técnica: El examinador se ubica del lado derecho del niño, apunta con el dedo índice al frente, teniendo el brazo un poco doblado. Mira bien lo que mi dedo va a hacer aquí. Consigna: Mira bien lo que mi dedo va a hacer aquí. (reproduce en el aire la fig. a) Haz ahora con tu dedito lo que hice yo con mi dedo. Bien. Haz ahora con tu dedito lo que hice yo con mi dedo. Bien. Ahora dibuja en este papel la figura que hiciste en el aire. Después que el niño la haya dibujado, se procede de la misma manera para el resto de las figuras.
11
3 figuras buenas 3 puntos 2 figuras buenas y 1 regular 2 puntos 3 figuras regulares 2 puntos 2 figuras regulres y 1 mala 1 punto 3 figuras malas o repetidas 0 puntos
12
Evocación de Palabras Test IV : Evocación de Palabras Consigna: Voy a decir siete palabras. Presta mucha atención, porque después tendrás que decirlas tú también. Escucha: ÁRBOL SILLA PIEDRA CASA MESA CARTERA Repite ahora lo que yo te dije. (Si el niño se detuviese en la enumeración): Muy bien: ¿Qué más? Pronúnciese con voz natural, sin cadencia ni énfasis. Anótense las palabras que diga el niño, con sus errores eventuales. Observación: Pronúnciese con voz natural, sin cadencia ni énfasis. Anótense las palabras que diga el niño, con sus errores eventuales.
13
7 palabras 3 puntos 4 a 6 palabras 2 puntos 2 a 3 palabras 1 punto 1 a 0 palabra 0 puntos
14
Evocación de un Relato Test V: Evocación de un Relato Consigna: A ti te gustan los cuentos ¿no es cierto? Voy a contarte uno. Presta atención, porque después me vas a contar el mismo cuento. (Pausa): “MARÍA COMPRÓ UNA MUÑECA. ERA UNA LINDA MUÑECA DE LOZA. LA MUÑECA TENÍA LOS OJOS AZULES Y UN VESTIDO AMARILLO. PERO EL MISMO DÍA EN QUE MARÍA LA COMPRÓ. LA MUÑECA SE CAYÓ Y SE PARTIÓ. MARÍA LLORÓ MUCHO. (Pausa) Ahora cuéntame este cuento. (Si el niño iniciase la narración y vacilase): ¿Qué más? Anotar la narración del niño. Observación: Anotar la narración del niño.
15
3 acciones y 3 detalles 3 puntos 3 acciones y 2 o 1 detalle 2 puntos 3 acciones o 2 acciones y detalles 1 punto 2 acciones o 1 acción y detalles 0 puntos Acciones : compró – quebró – lloró Detalles :de loza – ojos azules – vestido amarillo
16
Repetición de Palabras Test VI: Repetición de Palabras Consigna: Di en voz alta: “Caballero” (Pronúnciese lentamente, pero sin recalcar las sílabas). Muy bien. Ahora voy a decir otras palabras y tú las irás repitiendo. CONTRATIEMPOCONSTANTINOPLA INCOMPRENDIDOINGREDIENTE NABUCODONOSORCOSMOPOLITISMO PINTARRAJEADOFAMILIARIDADES SARDANÁPALOTRANSIBERIANO (Después de cada palabra, el examinador espera la repetición por el niño, anotando las palabras que fueran mal reproducidas. Si el niño hablase en voz baja, se le debe decir: más alto. (Si atropelladamente, se debe aconsejar): Más lento.
17
9 – 10 palabras correctas 3 puntos 5 – 8 palabras correctas 2 puntos 4 – 2 palabras correctas 1 punto 1 – 0 palabras correctas 0 punto
18
Corte de un Diseño Test VII: Corte de un Diseño Grecas Material: Grecas Vas a cortar este dibujo lo más rápidamente que puedas, pasando la tijera exactamente por el medio de la raya. Así: (se indica la operación, dando un ligero corte en el comienzo del trazo sinuoso; se coloca la tijera sobre la mesa). Puedes empezar (1 minuto). Para; muy bien. (Si por acaso desde el principio el niño no ha comprendido la orden, se debe repetir la fórmula sin alterarla). Consigna: Vas a cortar este dibujo lo más rápidamente que puedas, pasando la tijera exactamente por el medio de la raya. Así: (se indica la operación, dando un ligero corte en el comienzo del trazo sinuoso; se coloca la tijera sobre la mesa). Puedes empezar (1 minuto). Para; muy bien. (Si por acaso desde el principio el niño no ha comprendido la orden, se debe repetir la fórmula sin alterarla). T.R: 1m c/u
19
TEST 7. Modelo para el recorte (tamaño natural)
20
Recortar más de la mitad de cada diseño sin salirse de la raya 3 puntos Recortar más de la mitad de cada diseño, saliendo de la raya 2 puntos Recortar menos de la mitad de cada diseño sin salir de la raya 2 puntos Recortar la itad de uno y menos de la mitad del otro con cierta regularidad 1 punto No respetar el diseño 0 punto
21
Punteado Test VIII: Punteado vas a hacer un puntito bien fuerte en cada cuadradito de estos, lo más rápidamente posible. Así… (se hacen tres puntitos en los tres primeros cuadrados de la línea superior. Se pone el papel en posición conveniente para el niño y se le entrega el lápiz). Empieza. (se marcan 30 s.). Para. Consigna: vas a hacer un puntito bien fuerte en cada cuadradito de estos, lo más rápidamente posible. Así… (se hacen tres puntitos en los tres primeros cuadrados de la línea superior. Se pone el papel en posición conveniente para el niño y se le entrega el lápiz). Empieza. (se marcan 30 s.). Para. Si el niño hiciera rayitas o cruces en vez de puntos, se le debe observar, sin interrumpir el trabajo: No quiero rayas, quiero un puntito en cada casilla, como yo te enseñé. Observación: Si el niño hiciera rayitas o cruces en vez de puntos, se le debe observar, sin interrumpir el trabajo: No quiero rayas, quiero un puntito en cada casilla, como yo te enseñé. T: 30 s.
22
TEST 8. Marcar puntos en un cuadriculado (Tamaño natural)
23
Más de 50 puntitos 3 puntos De 26 a 50 puntitos 2 puntos De 10 a 25 puntitos 1 punto De 0 a 9 puntos 0 punto
24
T E S T A B C (Del Dr. Lorenzo Filho) NOMBRES Y APELLIDOS _______________________________________________ FECHA NAC. ____________________EDAD CRONOLÓGICA _________________ EXAMINADOR ________________________ FECHA DE EXAMEN ____________ PRONÓSTICO__________________________________________________________ OBSERVACIONES:
25
R E S U M E N Y P E R F I L Tests123 45 678 Cal ific aci ón 3 2 1 0
26
Aplicación Resultados: 1. Reproducción de figuras 3 puntos 2. Evocación de objetos 2 puntos 3. Reproducción de mov. 3 puntos 4. Evocación de palabras 2 puntos 5. Evocación de un relato 2 puntos 6. Repetición de palabras 2 puntos 7. Corte de un diseño 3 puntos 8. Punteado 2 puntos
27
Tests123 45 678 Cali fica ción 3 2 1 0
28
Con el puntaje obtenido, se establece que Carolina alcanza un 75 % de logro en el test A.B.C, lo que significa que aprenderá a leer un semestre. Total : 19 puntos
29
PROCESOS COGNITIVOS I
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.