La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Escuela de Arquitectura.  La Morfología del Terreno o topografía es la base fundamental sobre la cual se apoyan los proyectos y Obras de Ingeniería como.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Escuela de Arquitectura.  La Morfología del Terreno o topografía es la base fundamental sobre la cual se apoyan los proyectos y Obras de Ingeniería como."— Transcripción de la presentación:

1 Escuela de Arquitectura

2  La Morfología del Terreno o topografía es la base fundamental sobre la cual se apoyan los proyectos y Obras de Ingeniería como Edificaciones, Puentes, Canales, Carreteras, Túneles, Obras de Irrigaciones, Obras Hidráulicas, etc. ; por lo que se hace necesaria e imprescindible la formación integral del alumno en esta área importante de la Arquitectura.  Actualmente la ciencia y la tecnología nos avasallan día a día, presentándonos nuevos retos y exigiéndonos nuevas competencias profesionales. Es por eso que la topografía hoy en día se ve más que nunca ligada a la geodesia, la cual ha desarrollado tecnologías nuevas que nos permiten aplicarla directamente con la ayuda de instrumentos satelitales; sin embargo esta alianza estratégica de estas ramas nos exige el conocimiento de las mismas y su relación directa que nos permitirá su aplicación en las diferentes Obras y Proyectos Georeferenciados.

3 Definición de topografía: Conjunto de Operaciones destinadas a efectuar la representación gráfica de una parte de la superficie terrestre, con la indicación de todos los accidentes naturales y artificiales. Etimológicamente la palabra topografía procede del griego "topo" = lugar, y "grafos" = dibujo. Es la ciencia que con el auxilio de las matemáticas nos ayuda a representar gráficamente (mediante un dibujo), un terreno o lugar determinado, con todos sus accidentes y particularidades naturales o artificiales de su superficie También la podemos definir como la ciencia y arte que comprende estudio de todos los métodos para la medición de medidas lineales y angulares necesarias para la confección de planos y mapas. por medio de cálculos matemáti­cos, utilizando una razón de semejanza geométrica llamada Escala.

4 TERRENO PLANO Representación en un plano de una porción de tierra relativamente pequeña de acuerdo a una escala relativa

5 Determinar la posición de un punto sobre la superficie de la tierra, respecto a un sistema de coordenadas. Con la topografía podemos replantear un punto desde un plano en el terreno Con la topografía se puede realizar el trazo de los ejes de una futura construcción.

6 BREVE RESEÑA HISTORICA

7

8

9

10

11

12

13

14 EQUIPOS E INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS BASTON,TRIPODE, PRISMA ESTACION TOTAL TEODOLITONIVEL MIRAS BRUJULA GPS NAVEGADOR ECLIMETRO WINCHA WINCHA DE MANO LIBRETA TOPOGRAFICA GPS GEODESICO

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47 NIVELACION TOPOGRAFICA NIVELACIÓN: Proceso con el cual se determina la altitud de un punto respecto a un plano horizontal de referencia. COTA: Valor numérico que representa el nivel de un punto en la tierra con respecto a otro. COTA RELATIVA: Valor numérico que representa el nivel de un punto en la tierra con respecto a otro cuya cota es un valor arbitrario. COTA ABSOLUTA: Valor numérico que representa el nivel de un punto en la tierra con respecto al nivel medio del mar.

48 NIVELACION DE BMS Nivel medio del mar = 0.00 Cota = 50 msnm Cota = 200 msnm Cota = 4500 msnm BM (Bench Mark): Es un punto sobre la tierra debidamente monumentado y cuyo nivel puede ser relativo o absoluto según la necesidad del proyecto. Los BMs oficiales son tomados de datos que proporciona el Instituto Geográfico Nacional (IGN) (cotas absolutas)

49 CLASES DE LEVANTAMIENTOS Topográficos no se tiene en cuenta el efecto de la curvatura terrestre, la extensión máxima permisible es hasta 625 km²., y la orientación es hacia el Norte Magnéticos, para lo cual se debe usar una brújula Geodésicos se tiene en cuenta la curvatura terrestre, se utiliza para la obtención de planos y mapas de grandes extensiones (mayores a 625 Km².), la orientación de estos planos o mapas es hacia el Norte Geográfico. Superficie plana Superficie curva

50 Perpendicular al geoide Deflexión de la vertical Perpendicular al elipsoide Ondulación geoidal Elipsoide (se expresa matemáticamente) Geoide(nivel medio del mar),no se expresa matemáticamente. Superficie terrestre SUPERFICIES DE REFERENCIA Elipsoide WGS84 a=6378137 m b=6 356 752.3 m a b

51 EXACTITUD Y PRECISIÓN Exactitud Grado de perfección obtenido en las mediciones. Denota qué tan cerca una medida está de su valor verdadero. Precisión Grado de refinamiento con el cual una medida es realizada

52 NIVELACION DIFERENCIAL O GEOMETRICA: simple VISTA ATRÁS = 3.546 VISTA ADELANTE = 0.987 BM = 23.50 msnm A = 26.059 msnm ALTURA DE INSTRUMENTO= 27.046 msnm COTA A = BM + VAT – VAD COTA A = 23.50 + 3.546 – 0.987 COTA A = 26.059 NOTA: Vista atrás es una vista que se hace a un punto de cota conocida Vista adelante es una vista que se hace a un punto de cota por conocer PVDISTVATAIVADCOTA BM3.54627.04623.50 A0.98726.059 LIBRETA DE NIVELACION SIMPLE

53 NIVELACION DIFERENCIAL O GEOMETRICA: simple VISTA ATRÁS = 3.546 VISTA ADELANTE = 0.987 BM = 23.50 msnm C = 26.059 msnm ALTURA DE INSTRUMENTO=27.046 msnm COTA A = BM + VAT – VAD COTA B = BM + VAT – VAD COTA C = BM + VAT – VAD VISTA ADELANTE = 1.562 VISTA ADELANTE = 2.921 A = 24.125 msnm B = 25.484 msnm PVDISTVATAIVADCOTA BM3.54627.04623.50 A2.92124.125 B1.56225.484 C0.98726.059 LIBRETA DE NIVELACION SIMPLE

54 NIVELACION DIFERENCIAL O GEOMETRICA: compuesta VAt = 3.546 BM = 23.50 msnm C = 27.579 msnm AINST=28.226 msnm COTA A = BM + VAT – VAD COTA B = COTA A + VAT – VAD COTA C = C0TA B + VAT – VAD VAd = 1.943 A = 25.103 msnm B = 26.359 msnm AINST=27.046 msnm AINST=29.702 msnm VAd = 1.867 VAd = 2.123 VAt = 3.123 VAt = 3.343 PVDISTVATAIVADCOTA BM3.54627.04623.50 A3.12328.2261.94325.103 B3.34329.7021.86726.359 C2.12327.579 LIBRETA DE NIVELACION COMPUESTA

55  27 BM1  23 3737  34  47  45  57  15  56  61  17  12 RED DE NIVELACION: BMs BM 2 BM3 BM4 BM 5 BM 6 BM7

56 ERRORES PERMISIBLES EN LA NIVELACION GEOMETRICA O DIFERENCIAL -Precisa: 1- 2 mm/Km (Usada en Obras de Saneamiento, Viales y Hidráulicas) -Ordinaria: 0.5 – 2 cm/Km (Usada en obras de edificaciones) -Reconocimiento: 1 – 3 cm/Km (Usada para la elaboración de anteproyectos y perfiles)

57 COMPENSACION DE UNA NIVELACION CERRADA PVDISTVATAIVADCOTACORRECCIONCOTA CORREGIDA BM2.36525.86723.502 A1001.79826.2001.46524.4020.000824.403 B2001.45626.9780.67825.5220.001725.524 C3000.56727.180.36526.6130.002526.616 D4001.00826.2911.89725.2830.003325.286 E5000.76824.6032.45623.8350.004223.839 BM6001.10623.4970.00523.502 LIBRETA DE NIVELACION COMPUESTA Ec = Cota inicial – Cota Final Ec = 23.502 – 23.497 = 0.005 (Error por defecto) C = (DA x Ec) / DT DA = Distancia acumulada DT = Distancia Total Ec = Error de Cierre C = Corrección por estaca VAt = 2.365 BM = 23.50 msnm VAd = 1.465 AI=27.046 msnm VAt = 1.798 VAt =1.456 VAt = 0.567 VAt =1.008 VAt =0.768 A = 24.402 msnm B = 25.522 msnm C = 26.613 msnm D = 25.283 msnmE = 23.855 msnm VAd = 0.678 VAd = 0.365 VAd = 1.897 VAd = 2.456 AI=27.046 msnm VAd = 1.106

58 PLANO DE LA RED DE PLANO DE LA RED DE ALCANTARILLADO: UBICACION DE BMs BM= 23.86 BM-1 BM-2 BM-3 BM-4 BM-5 BM-6 c c c c cc

59 VAd VAt PLANO DE LA RED DE ALCANTARILLADO: NIVELACION DE BMs BM= 23.86 VAd VAt BM-1 BM-2 BM-3 BM-4 BM-5BM-6

60 COMPENSACION DE LA NIVELACION CERRADA PVDISTVATAIVADCOTACORRECCIONCOTA CORREGIDA BM1.36525.22523.8623.860 BM-160.001.79826.0001.02324.200.000424.202 BM-2160.01.45625.2122.24423.750.001123.755 BM-3280.00.56724.7671.01224.200.002024..198 BM-4430.01.00825.6890.08624.680.003124.678 BM-5525.00.76825.121.33724.350.003824.348 BM-6625.01.56625.7290.95724.160.004524.158 BM690.01.86423.8650.00523.860 LIBRETA DE NIVELACION COMPUESTA Error de Cierre = Cota inicial – Cota Final Ec = 23.860 – 23.865 = 0.005 (Error por exceso) Corrección por estación = (Distancia acumulada x Ec) / Distancia Total

61 PERFIL LONGITUDINAL - RASANTE 23.00 PERFIL LONGITUDINAL H= 1/1000 V= 1/100 24.00 25.00 26.00 27.00 24.00 24.4024.5524.9524.9924.8025.0025.3025.3525.8026.1026.0625.6025.8126.4526.75 0+0200+0400+0600+0800+1000+1200+1400+1600+1800+2000+2200+2400+2600+2800+3000+3200+000 23.8023.9624.1224.2824.9524.4424.6024.7624.9225.0825.2425.4025.5625.7225.8826.0426.20 COTA TERRENO COTA RAZANTE KILO METRAJE S = 0.8 %

62

63


Descargar ppt "Escuela de Arquitectura.  La Morfología del Terreno o topografía es la base fundamental sobre la cual se apoyan los proyectos y Obras de Ingeniería como."

Presentaciones similares


Anuncios Google