La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO  MATERIA: BIOLOGÍA  TEMA: TEORÍA DE OPARIN PROFA.: BIÓLOGA SOFÍA COMPARAN ALUMNA: MARINA GARCÍA SALAS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: " UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO  MATERIA: BIOLOGÍA  TEMA: TEORÍA DE OPARIN PROFA.: BIÓLOGA SOFÍA COMPARAN ALUMNA: MARINA GARCÍA SALAS."— Transcripción de la presentación:

1  UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO  MATERIA: BIOLOGÍA  TEMA: TEORÍA DE OPARIN PROFA.: BIÓLOGA SOFÍA COMPARAN ALUMNA: MARINA GARCÍA SALAS

2 Teoría de Oparin o teoría del origen de la vida En 1922, el bioquímico soviético Alexander I. Oparin presentó, ante la sociedad botánica de Moscú, sus conclusiones con respecto al origen de la vida en la Tierra. Su teoría materialista-dialéctica se basa en las condiciones de la Tierra primitiva, en la capacidad de interacción de los elementos químicos que da lugar a compuestos más complejos, y en la evolución gradual de la materia inorgánica a la orgánica, hasta formarse las primeras células.

3  Fue una de las teorías que se propusieron a mediados del siglo XX para intentar responder a la pregunta: ¿cómo surgió la vida?, después de haber sido rechazada la teoría de la generación espontánea.  Gracias a sus estudios de astronomía, Oparin sabía que en la atmósfera del Sol, de Júpiter y de otros cuerpos celestes, existen gases como el metano, el hidrógeno y el amoníaco. Estos gases son sustratos que ofrecen carbono, hidrógeno y nitrógeno, los cuales, además del oxígeno presente en baja concentración en la atmósfera primitiva y más abundantemente en el agua, fueron los materiales de base para la evolución de la vida.

4  Oparin imaginó que la alta temperatura del planeta, la actuación de los rayos ultravioleta y las descargas eléctricas en la atmósfera (relámpagos y rayos) podrían haber provocado reacciones químicas entre los elementos anteriormente citados. Esas reacciones darían origen a aminoácidos, los principales constituyentes de las proteínas, y otras moléculas orgánicas.

5  Las temperaturas de la Tierra, primitivamente muy elevadas, bajaron hasta permitir la condensación del vapor de agua. En este proceso también fueron arrastradas muchos tipos de moléculas, como varios ácidos orgánicos e inorgánicos. Sin embargo, las temperaturas existentes en esta época eran todavía lo suficientemente elevadas como para que el agua líquida continuase evaporándose y licuándose continuamente.

6  Oparin concluyó que los aminoácidos que eran depositados por las lluvias no regresaban a la atmósfera con el vapor de agua, sino que permanecían sobre las rocas calientes. Supuso también que las moléculas de aminoácidos, con el estímulo del calor, se podrían combinar mediante enlaces peptídicos. Así surgirían moléculas mayores de sustancias albuminoides. Serían entonces las primeras proteínas en existir.

7 SÍNTESIS ABIOGÉNICA consistió en la formación de los primeros compuestos orgánicos sencillos a partir de las moléculas inorgánicas de la atmósfera primitiva, en presencia de fuentes de energía no biológicas. polimerización fue el proceso químico mediante el cual, a partir de moléculas sencillas similares o idénticas, se sintetizaron polímeros bajo la acción de diversas fuentes de energía. aminoácidos(n)+energía= proteínas. monosacáridos(n)+energía= polisacáridos. nucleótidos(n)+energía= ácidos nucleicos. reacciones de formación de compuestos más complejos: bases nitrogenadas + azúcares + fosfato + energía = nucleótidos  ETAPAS DEL ORIGEN DE LA VIDA

8  Coacervación Formación de coacervados. Los coacervados son agregados microscópicos de polímeros dispersos en agua, separados del medio circundante por una estructura parecida a las membranas celulares. No tienen vida. Pueden considerarse sistemas pre-biológicos, pues en ellos comienzan a manifestarse el intercambio con el medio ambiente; absorben sustancias y las incorporan a sus estructuras.

9 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA CÉLULA PRIMITIVA  Se supone que los coacervados y, posteriormente las células primitivas, se formaron en las costas de los mares primitivos, debido a la acción condensante y absorbente de los minerales arcillosos. La posible incorporación de ácidos nucleicos al coacervado permitió la manifestación de variaciones y la acción de la selección natural. minerales

10  Este proceso debió ocurrir en diversos lugares de la Tierra, en todos aquellos en los que existieran las condiciones propicias. La presencia de dioxígeno libre en la atmósfera permitió, por la acción de la selección natural, el surgimiento de la respiración aerobia de los organismos que presentaron variaciones favorables en relación con el medio ambiente. Bajo la acción de las radiaciones de alta energía procedentes del espacio cósmico, las moléculas de dioxígeno se combinaron entres sí, formando el ozono o trioxígeno y, con ello, se fue constituyendo alrededor del planeta una capa muy eficaz contra la penetración de las radiaciones de alta energía que podían dañar a los organismos.respiración aerobiaozono

11


Descargar ppt " UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO  MATERIA: BIOLOGÍA  TEMA: TEORÍA DE OPARIN PROFA.: BIÓLOGA SOFÍA COMPARAN ALUMNA: MARINA GARCÍA SALAS."

Presentaciones similares


Anuncios Google