Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porOMAR JAVIER ALEJO Modificado hace 4 años
1
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Dexi Azuaje Omar Valero Barinas, Septiembre 2020
2
Un Proceso se define como un conjunto de actividades enlazadas entre sí que, partiendo de uno o más inputs (entradas) los transforma, generando un output (resultado). Los procesos para poder ser gestionados deben ser medidos con indicadores de productividad y calidad. Los procesos son dinámicos y gestionados según una finalidad. Un proceso puede ser administrado por varias personas con diferentes objetivos Los procedimientos son una secuencia de pasos fijos. Se detalla y especifica cómo proceder para la ejecución de cualquier tarea como: el uso del extintor, el flujo de documentos para la aprobación de vacaciones, el seguimiento de una receta. Se implementa y no sufren grandes cambios.
3
La diferencia entre proceso y procedimiento radica en que los procesos son generados por la voluntad del logro de una finalidad y los procedimientos son pasos claros y objetivos que se deben seguir para completar una tarea. El análisis de un proceso es la descomposición de este en sus diferentes fases de trabajo, a fin de estudiarlas y averiguar su eficiencia. Este es el punto de partida para mejorar los procesos. Existen distintos tipos de diagramas que permitan realizar este análisis los cuales son: Diagrama de Operaciones del Proceso (DOP), Diagrama de análisis del proceso (DAP) y Diagrama de Recorrido
4
El Diagrama de Actividades del Proceso DAP, es un representación gráfica simbólica del trabajo realizado o que se va a realizar en un producto a medida que pasa por algunas o por todas las etapas de un proceso. Información que se conseguirá: Cantidad de material Distancia recorrida Tiempo de Trabajo realizado Equipo utilizado
5
Los objetivos del Diagrama de Operaciones del Proceso son los siguientes: Dar una imagen clara de toda la secuencia de los acontecimientos del proceso. Estudiar las fases del proceso en forma sistemática. Mejorar la disposición de los locales y el manejo de los materiales. Esto con el fin de disminuir las demoras, comparar dos métodos, estudiar las operaciones, para eliminar el tiempo improductivo. Estudiar las operaciones y las inspecciones en relación unas con otras dentro de un mismo proceso. Se usa cuando se modifican intencionalmente las características físicas o químicas de un objeto. Se produce también una operación cuando el operario proporciona o recibe información y cuando planea o calcula. Es decir, ocurre cuando un objeto está siendo modificado en sus características, se está creando o agregando algo o se está preparando para otra operación, transporte, inspección o almacenaje. Una operación también ocurre cuando se está dando o recibiendo información o se está planeando algo.
6
Se usa cuando se examina un objeto para identificarlo o cuando se verifica la calidad o cantidad de cualquier de sus características. Es decir, ocurre cuando un objeto o grupo de ellos son examinados para su identificación o para comprobar y verificar la calidad o cantidad de cualesquiera de sus características. Ejemplos: Revisar las botellas que están saliendo de un horno, pesar un rollo de papel, contar un cierto número de piezas, leer instrumentos medidores de presión, temperatura, etc. Se usa cuando se desea indicar actividades conjuntas por el mismo operario en el mismo punto de trabajo, los símbolos empleados para dichas actividades (operación e inspección) se combinan con el círculo inscrito en el cuadro. Indica el movimiento de los trabajadores, materiales y equipo de un lugar a otro. Hay transporte, pues, cuando un objeto se traslada de un lugar a otro, salvo que el traslado forme parte de una operación o sea efectuado por un operario en su lugar de trabajo al realizar una operación o inspección. Indica demora en el desarrollo de los hechos: por ejemplo, trabajo en suspenso entre dos operaciones sucesivas, o abandono momentáneo, no registrado, de cualquier objeto hasta que se necesite.
7
Indica depósito de un objeto bajo vigilancia en un almacén donde se lo recibe o entrega mediante alguna forma de autorización o donde se guarda con fines de referencia. Hay, almacenamiento permanente cuando se guarda un objeto y se cuida de que no sea trasladado sin autorización. La diferencia entre almacenamiento permanente y depósito provisional o espera es que, generalmente, se necesita un pedido de entrega, vale u otra prueba de autorización para sacar los objetos dejados en almacenamiento permanente, pero no los depositados en forma provisional.
8
Ejemplos de Símbolos del diagrama de flujo de procesos
9
Diagrama de Flujo de Procesos
11
Diagramas de flujo Mapas de proceso Procedimientos escritos Instrucciones de trabajo Análisis de proceso Documentación del proceso
12
Un diagrama de flujo o mapa de proceso es útil para comprender el proceso. Puede describir la secuencia del producto, contenedores, papeleo, acciones del operador o procedimientos administrativos. Es el paso inicial para la mejora de procesos, ya que facilita la generación de ideas.
13
Organizar un equipo para examinar el proceso Construir un mapa de proceso para representar los pasos del proceso Discutir y analizar cada paso en detalle.Preguntarse ¿Por qué lo hacemos de esta manera? Comparar el proceso actual a un proceso imaginario “perfecto”
15
Tomado de Fundacite (2010)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.