Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada pormario madrid Modificado hace 4 años
1
SISTEMA SCADA: Definición y Funciones
2
Qué es un Sistema SCADA La palabra SCADA, es un acrónimo o forma abreviada de expresar un conjunto de acciones a realizar durante un Proceso Industrial Automatizado, las palabras que lo conforman están escritas en inglés: Supervisory = Supervisión Control = Control Data = Datos Acquisition = Adquisición Conceptualmente es un software que se emplea en ordenadores (equipos de cómputo) y que permite, el control y la supervisión de los procesos industriales automáticos a distancia o de manera virtual. Son sistemas que adquieren y procesan datos en tiempo real, que permiten solicitar, desplegar, archivar y ejercer control sobre información de procesos.
3
Cuáles son las funciones de un Sistema SCADA Son 5 las tareas fundamentales que realiza un sistema SCADA, a continuación las numero y posteriormente identificaremos cada una de ellas. Recolección periódica, procesamiento y monitoreo de la información del proceso Control remoto de dispositivos y ajuste de valores en la base de datos del sistema Monitoreo de alarmas y despliegue de los procesos Generación de reportes y datos estadísticos de los procesos Almacenamiento de los datos históricos y tendencia de la variable de los procesos
4
Recolección periódica, procesamiento y monitoreo de la información del proceso Los instrumentos ubicados en ciertos puntos clave de un Proceso Industrial, miden variables o parámetros, a través del recorrido hecho con el lazo de control, ésta información se procesa y observan desde el monitor sus cambios. La recolección puede realizarla un operario y/o puede la captura de la información ser autónoma
5
Control remoto de dispositivos y ajuste de valores en la base de datos del sistema Observados los cambios en el comportamiento de una variable, después de repetitivas mediciones, el sistema analiza la tendencia y predice un comportamiento, en caso de afectar el proceso, debe ser ajustado para evitar salga de los rangos de control establecidos. Puede ser autónomo y/o con intervención humana.
6
Monitoreo de alarmas y despliegue de los procesos Las alertas del sistema indican que el proceso presenta cambios no contenidos dentro de los parámetros propuestos, orientan hacia el mejoramiento; ocurre debido a fallas en los equipos o en la implementación del proceso; lo que exige: planificación, ejecución, verificación y mejora; surgen así: calibraciones, mantenimientos, seguimientos y evaluaciones. Puede ser autónomo y/o con intervención humana.
7
Generación de reportes y datos estadísticos de los procesos La información está organizada en una base de datos digital. Por ejemplo: La figura relaciona información suministrada en forma digital al proceso, su captura indica que la presión en los tanques y la temperatura de salida, no requieren control, su medición es la esperada; pero el flujo en la salida del tanque, sí requiere ajustes para alcanzar la medición estandarizada. Las estadísticas son: (1) Tomadas para analizar un desempeño en tiempo real, (2) Almacenadas para llevar un record histórico del proceso y (3) Están disponibles para derivar aplicaciones útiles al proceso.
8
Almacenamiento de los datos históricos y tendencia de la variable de los procesos La información importante es la que determina las tendencias y las acciones realizadas durante eventos importantes para el control. Los datos por esta razón siempre son almacenados y dispuestos a uso y supervisión.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.