La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

OVULACIÓN. DESPLAZAMIENTO DEL OVOCITO El ovocito secundario es expulsado del folículo ovárico. El extremo de la trompa uterina se estrecha sobre el ovario.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "OVULACIÓN. DESPLAZAMIENTO DEL OVOCITO El ovocito secundario es expulsado del folículo ovárico. El extremo de la trompa uterina se estrecha sobre el ovario."— Transcripción de la presentación:

1 OVULACIÓN

2 DESPLAZAMIENTO DEL OVOCITO El ovocito secundario es expulsado del folículo ovárico. El extremo de la trompa uterina se estrecha sobre el ovario Las fimbrias se desplazan hacia adelante y atrás sobre el ovario Barren al ovocito secundario hacia el infundíbulo de la trompa uterina El ovocito alcanza la ampolla de la trompa por los movimientos de contracción y relajación Finalmente alcanza el útero

3 DESPLAZAMIENTO DEL ESPERMATOZOIDE EN EL HOMBRE Se desplazan rápidamente desde el epidimio hasta la uretra contracciones peristálticas de la cubierta muscular gruesa del conducto deferente

4 DESPLAZAMIENTO DEL ESPERMATOZOIDE EN LA MUJER En la ovulación aumenta el moco cervical, facilita el desplazamiento de los espermatozoides. Forma un tapón vaginal que puede impedir el retroceso del semen en la vagina La enzima vesiculasa La enzima vesiculasa Coagulación de parte del semen eyaculado Durante el coito los espermatozoides Se depositan Conducto cervical Los espermatozoides se desplazan a una velocidad de 2-3 mm por minuto Solo 200 aprox. completan la zona de fecundación sufren degeneración y son absorbidos en el tracto genital femenino.

5 MADURACIÓN DE LOS ESPERMATOZOIDES PERIODO DE ACONDICIONAMIENTO Espermatozoides recién eyaculados no pueden fecundar. REACCIÓN ACROSOMAL Acrosoma se une a glucoproteína (ZP3) en la zona pelúcida.  En útero y trompas de Falopio.  Dura 7 horas aprox.  Se elimina una cubierta glucoproteica de la superficie del acrosoma. X Cambios morfológicos + Actividad Aparición de zonas de perforación en el acrosoma y liberación de enzimas por parte del acrosoma (hialuronidasa y acrosin) La capacitación y la reacción acrosomal parecen estar reguladas por una tirosina cinasa, la cinasa src.

6 OVOCITO ESPERMATOZOIDES VIABILIDAD DE LOS GAMETOS Fecunda a las 12 horas. Tiempor de viabilidad: 24 horas. No sobreviven más de 48 horas en el interior del tracto genital femenino. PUEDEN CONGELARSE

7 FECUNDACIÓN Secuencia compleja de eventos moleculares coordinados que se inicia con el contacto entre un espermatozoide y un ovocito y que finaliza con la mezcla de los cromosomas de orígenes materno y paterno en la metafase de la primera división meiótica del cigoto.

8 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES UBICACIÓN QUIMIOTAXIS DURACIÓN RECONOCIMIENTO  Moléculas de unión a los hidratos de carbono.  Proteínas específicas de los gametos

9 FASES DE LA FECUNDACIÓN PASO DE UN ESPERMATOZOIDE A TRAVÉS DE LA CORONA RADIADA 1  Hialuronidasa.  Enzimas de la mucosa tubárica.  Movimientos de la cola del espermatozoide

10 PENETRACIÓN DE LA ZONA PELÚCIDA 2  Suceso más importante.  Por acción de enzimas del acrosoma (esterasas, acrosina y neuraminidasa) DISPERMIA Y TRIPLOIDÍA REACCIÓN DE ZONA Cambio en las propiedades de la zona pelúcida que la hace impermeable al paso de otros espermatozoides.

11 FUSIÓN DE LAS MEMBRANAS CELULARES DEL OVOCITO Y EL ESPERMATOZOIDE. 3  Fusión de membranas celulares del ovocito y del espermatozoide.  La cabeza y la cola del espermatozoide se introducen en el citoplasma del ovocito

12 Finalización de la segunda división meiótica del ovocito Finalización de la segunda división meiótica del ovocito Formación del pronúcleo masculino. Formación del pronúcleo masculino. Formación del pronúcleo femenino. Formación del pronúcleo femenino. 4 5

13 El ovótido se convierte en un cigoto. El ovótido se convierte en un cigoto. Formación del ovótido Formación del ovótido Agregación diploide única de cromosomas Agregación diploide única de cromosomas fundamento de la herencia biparental y de la variación en las especies humanas fundamento de la herencia biparental y de la variación en las especies humanas Único desde el punto de vista genético. Único desde el punto de vista genético. 6 7

14 Cociente sexual primario esperado : 1,00 Sin embargo… # X = # Y TÉCNICAS MICROSCÓPICAS DE SEPARACIÓN DE ( X ) ( Y ) UTILIZANDO: Capacidades distintas de desplazamiento. Diferentes velocidades de migración en un campo eléctrico. Diferencias de aspecto. Diferencia de ADN.

15 Tiene lugar mientras se dirige al útero. o 30 horas después de fecundación. o Blastómeros cada vez más pequeños.

16 o COMPACTACIÓN. Tras la fase de 9 células. o No compactación. o células internas: EMBRIOBLAS TO. o 3 días después de fecundación: Mórula, De 12 a 32 células. o Células internas rodeadas por trofoblasto. o Finaliza con formación de blastocisto. o Desaparición de zona pelúcida. o Crecimiento

17 RESULTADOS DE LA FECUNDACIÓN REESTABLECE ESTIMULA DETERMINAINICIA


Descargar ppt "OVULACIÓN. DESPLAZAMIENTO DEL OVOCITO El ovocito secundario es expulsado del folículo ovárico. El extremo de la trompa uterina se estrecha sobre el ovario."

Presentaciones similares


Anuncios Google