La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tema 3: Aproximación al concepto de turismo desde la psicología social

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tema 3: Aproximación al concepto de turismo desde la psicología social"— Transcripción de la presentación:

1 Tema 3: Aproximación al concepto de turismo desde la psicología social
Asignatura: Psicología Social del Turismo Curso S. García Dauder Dpto. Psicología Área: Psicología Social

2 1. Conceptualizaciones del turismo 2. Tipologías de roles turísticos

3 1. Algunas preguntas previas
¿Cómo se define el turismo? ¿Todos los viajes tienen implicaciones turísticas? Señala 10 ejemplos de “turismo” y a partir de ahí define qué entiendes por turismo: qué características tiene que tener una actividad para denominarse turística y una persona para ser turista ¿Son los siguientes ejemplos turismo?: una persona en su propia ciudad visitando un museo, un deportista que viaja a una ciudad para una competición, un estudiante que viaja a una ciudad para hacer un máster, un trabajador temporero que viaja a otra ciudad, un profesor que viaja a una ciudad para dar una charla en un congreso, una persona que cada año repite ciudad de destino porque tiene un chalet, una visita de ida y vuelta en el día a una ciudad, etc.

4 1. Conceptualizaciones del turismo
RAE El diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (RAE) recoge la voz turismo como (1) Afición a viajar por gusto de recorrer un país; (2)Organización de los medios conducentes a alcanzar ese fin; (3)Turista es la persona que recorre un país por distracción o recreo. Los viajes y el turismo en las sociedades occidentales están vinculados a la disponibilidad de tiempo libre y el derecho de los trabajadores a las vacaciones pagadas y al descanso. Da lugar al turismo de sol y playa (años 60), al turismo de masas Necesidad y derecho social (a vacaciones, tiempo, descanso), nuevas formas de ocio y consumo (estilo de vida, emociones), sector diversificado “Turismo” como término polisémico y fenómeno multidimensional. ¿Qué función desempeña el turismo en la sociedad actual? Multidimensional: naturaleza psicológica, ambiental, demográfica, cultural, económica, etc. Multidisciplinariedad y dificultad para un marco sistemático

5 1. Conceptualizaciones del turismo
OMT Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) el turismo comprende una serie de actividades que realizan las personas que viajan y permanecen en lugares fuera de su ambiente cotidiano durante menos de un año por motivos de ocio, negocios y otros motivos no relacionados con el ejercicio de una actividad remunerada en lugar visitado. Todo viaje no es turístico (refugiados, trabajadores, etc.) Sólo se excluye el viaje motivado por una remuneración obtenida en el lugar visitado. Duración (Sólo se menciona la duración máxima, no la mínima). Unidad básica de análisis en turismo: el visitante. “Turismo” incluye “Turistas” y “Excursionistas”

6 1. Conceptualizaciones del turismo
Tipos de turismo OMT Turismo receptivo Turismo emisor Turismo interno (24 H-90 días) AECIT Turismo de merodeo (desplazamiento a cualquier lugar) Turismo de retorno (desplazamiento a lugar de origen) Turismo social Turismo subvencionado Turismo de masas (sol y playa) Turismo de elite Turismo de recreación Nuevas formas de Turismo: ecológico, enológico, cultural, aventuras, especializado

7 1. Conceptualizaciones del turismo
IET/OMT

8 VISITANTES INTERNACIONALES VISITANTES DOMÉSTICOS
1. Conceptualizaciones del turismo IET/OMT: Categoría de visitantes VISITANTES INTERNACIONALES VISITANTES DOMÉSTICOS Su país de residencia es diferente del país visitado. Aquellos que visitan su país de residencia. Se excluyen: Inmigrantes. Trabajadores transfronterizos (border workers) Diplomáticos, oficiales consulares, miembros fuerzas armadas. Refugiados y nómadas Viajar para fijar residencia en otro lugar. Viajar para ejercer actividad remunerada. Viajar para trabajar temporalmente en instituciones. Desplazamientos regulares o frecuentes entre localidades vecinas para trabajar/ estudiar. Nómadas, sin residencia fija. Fuerzas armadas en maniobras.

9 1. Conceptualizaciones del turismo
Definición psicosocial Hunziker y Krapf (1942): el turismo es “el conjunto de relaciones y fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de personas fuera de su lugar de domicilio en tanto que dichos desplazamientos y permanencia no estén motivados por una actividad lucrativa.

10 1. Conceptualizaciones del turismo
Definición psicosocial Para RYAN (1991, 6) el turismo es “el medio por el que las personas buscan la recompensa psicológica derivada de la experiencia temporal de nuevos lugares y situaciones, estando libre de las limitaciones del trabajo y de los patrones normales de la vida cotidiana en el hogar” Beneficios psicológicos- lugar- tiempo- rutina Encuentros en los que uno o más visitantes, o outsiders, interactúan con uno o más nativos, o insiders, en una red de fines y conjuntos de expectativas complementarios (Sutton, 1967). Personas- interacción- residente-visitante

11 1. Conceptualizaciones del turismo
Definición psicosocial Desplazamiento, movimiento, viaje (¿se puede ser turista en la propia ciudad?). Actividad de ocio vs. trabajo o actividad remunerada (excluye a viajeros no turistas) Implica descubrimiento: contexto ajeno a la vida cotidiana. Interacción con el ambiente: percibe, explora, memoriza, conoce el lugar. Dimensión experiencial: sentimiento de turista, ajeno a rutina. “Conciencia fenomenológica de que uno está actuando y siendo percibido como un turista” (Pearce, 1981) Dimensión temporal: estancia mínima de 24 horas, pero no permanente. Contacto intercultural entre visitantes y residentes (Pearce, 1982) Impactos psicosocial y cultural.

12 Gómez, Canto y San Martín (1993) Smith (1989)
2. Tipologías de roles turísticos Modelos teóricos de tipologías de roles turistas P. Pearce (1982, 1985) S. Plog (1972) E. Cohen (1979) Yiannakis y Gibson (1992) Gómez, Canto y San Martín (1993) Smith (1989)

13 2. Tipologías de roles turísticos
El comportamiento turístico refleja diseños estables e identificables Predicen patrones de conducta vinculada a los viajes turísticos Criterio de evaluación taxonómica de los roles propiamente turísticos Método: Cuestionarios pre-test y pos-test y entrevistas (asociación de roles con conductas vinculadas al viaje). Rango de roles relacionados con el turismo Separación de roles turísticos de los que no son (diferenciación de roles) Índice de relación entre los roles (expresar el grado de relación entre los roles) Uso de criterios sociales / experienciales (atributos sociales y experienciales asociados a la experiencia de viajar para separar los roles turísticos)

14 de la población autóctona.
2. Tipologías de roles turísticos Pearce (1982) N = 100 15 roles/tipos de turistas 20 conductas asociadas al viaje Sintetiza 5 tipos de turistas Turista Que asocien en qué grado cada conducta está asociada a cada rol Transitoriedad, estatus, grado de explotación personal y ambiental, recuerdos visitar y fotografiar, escaso peligro de actividades y limitada comprensión de la población autóctona.

15 2. Tipologías de roles turísticos
Pearce (1982) Viaje explotador (Exploitative) Hombre de negocios Jet-set Fotografiar, explorar, ir a lugares famosos, contribuir a la economía, correr riesgos físicos, interesarse por el medio, poco tiempo en un lugar, tener problemas con la lengua nativa, comprar recuerdos, preocuparse por su estatus, etc… Viaje espiritual (spiritual) Hippie Peregrino Misionero Viaje por placer (pleasure first) Holidaymaker Turista Viaje de alto contacto (high contact) Viajero Estudiante Periodista Viaje ambiental (environmental) Antropólogo Conservacionista Explorador

16 psicocentrismo midcentrismo alocentrismo
2. Tipologías de roles turísticos Plog (1974, 1988) Acercamiento a la motivación turística a través del perfil psicográfico Se basa en el concepto de “centro” (valores centrales de la sociedad) Concibe una posición social central, que equivale gráficamente a un centro que se corresponde con la aceptación de esos valores. Perfil Psicográfico Los rasgos de personalidad permiten clasificar a la población turística en un continuum bipolar de personalidad turística que abarca dos polos: psicocentrismo y alocentrismo. Entre ambos se sitúan otros intermedios (5 segmentos) Ho principal Cuasi psicocéntricos Cuasi alocéntricos 4% 2.5% psicocentrismo midcentrismo alocentrismo

17 2. Tipologías de roles turísticos
Plog (1974, 1988) Primeramente identifica 28 características de personalidad que describen el psicocentrismo y alocentrismo Posteriormente estas características las transforma en factores de primer orden siendo capturadas en tres rasgos dominantes de personalidad: Limitación territorial: viejos hábitos, familiar vs. novedad, riesgo Ansiedad generalizada: control emocional vs. ansiedad Sentido de impotencia: dependencia vs. Independencia, auto-eficacia

18 2. Tipologías de roles turísticos
Plog (1988): dimensión alocentrismo (factores) Atrevimiento (Venturesomeness) Descubrir nuevos destinos y conceptos Huye de la masificación Riesgo, audacia Naturalista (Outdoorsman) Entornos rurales, no urbanos Evita el lujo Vehículo propio Pesca, camping, caza Impulsividad (Impulsivity) Actuación inmediata y precipitada Escasa planificación económica Vivir el momento, gran gasto Autoconfianza (Self-confidence) Hacer cosas únicas, insólitas, diferentes Toman decisiones propias sobre destino

19 Alojamiento residentes
2. Tipologías de roles turísticos Plog (1988): Preferencias turísticas y personalidad Turista Alocéntrico Atrevimiento Naturalismo Impulsividad Autoconfianza Organización Propia Alojamiento medio Alojamiento residentes Destino Destino exótico No conocido Medio trasporte Avión Actividad Aventurera Descubrimiento de Lugares nuevos Viaje No se repite

20 2. Tipologías de roles turísticos
Plog (1988): dimensión psicocentrismo (factores) Planificación (Plan fulness) Planificación turística Busca gangas y ofertas Búsqueda de placer (Pleasure seeking) Alto nivel de comodidad, lujo y confort Intelectualismo Alto interés y deseo por cultura Destinos históricos, culturales y actuales (museos, etc.) Orientación personal Deseo maduración a través de experiencias con nuevas gentes y culturas del mundo

21 2. Tipologías de roles turísticos
Plog (1988): dimensión psicocentrismo (factores) Turista Psicocentrico Planificación Hedonismo Intelectualismo Orientación personal Organización Ajena Con paquetes de actividades Destino Familiar Conocido culturalmente Medio trasporte No Avión Coche Actividad Destinos familiares Viaje Repite el destino Con frecuencia

22 2. Tipologías de roles turísticos
Plog (1988): Dimensiones intermedias Oportunidad de probar estilo de vida Negocios, T. deportivo, etc. Semipsicocéntrico Intermedias Semialocéntrico Viaje como norma socio cultural Agencias, paquete preparado Midcéntrico Viaje como escape de rutina Norma impuesta por sistema de vacaciones pagadas Paquete preparado

23 2. Tipologías de roles turísticos
Plog (1988): Dimensión II ENERGÉTICA NO ENERGÉTICA Búsqueda de niveles altos de actividad turística Búsqueda de niveles bajos de actividad turística Las dimensiones alocentrismo-psicocentrismo y energética-no energética son independientes

24 2. Tipologías de roles turísticos
Plog (1988): Algunas preferencias turísticas Planes de viaje propios No paquetes turísticos Lugares remotos Áreas no turísticas Avión preferentemente Alojamientos de mediana calidad, no de tipo cadena Tratar con culturas extranjeras Hospedarse con residentes locales Difícilmente repiten la visita Alocéntricos Viajes organizados en grupo, Paquete completo de excursiones Destinos familiares (burbuja ambiental) Actividades comunes y sol y nivel bajo de actividad Coche preferentemente Gran hotel/ restaurante tipo familiar y artesanías Ambiente y entretenimiento familiar sin extranjeros Repetir con frecuencia el destino Psicocéntricos

25 2. Tipologías de roles turísticos
Plog (1988). Modelo explicativo: Factores psicológicos No voladores Ansiedad generalizada Personalidad dependiente Mantenimiento viejos hábitos Escasa familiarización con el medio Fuerte vinculación territorial Orientado a áreas geoturísticas más pequeñas Psicocéntricos Voladores Control emocional Personalidad independiente Actividades y destinos nuevos, con riesgo Buena adaptación a los nuevos entornos Orientado a grandes recorridos Alocéntricos Metodología: Proyecto financiado por 16 compañías aéreas y AA VV Objetivo: Determinar las características de la población que no usa el avión (non flyers) vs. aquellos que sí lo hacen (flyers). Técnica: Entrevista a una muestra de “no voladores” americanos con nivel económico alto

26 2. Tipologías de roles turísticos
Aplicaciones y revisiones de Plog Aplicación a otras áreas: Marketing (predicción destinos vacacionales, perfiles de segmentación) Modelo en general aceptado, aunque ha recibido críticas Nikerson y Ellis (1991) revisan los conceptos con éxito Los tipos de personalidad pueden definirse a partir de variables: Preferencia de destino Compañeros de viaje Interacción con cultura local Compañía de viajes Actividad Dimensión de personalidad de origen aprendido

27 2. Tipologías de roles turísticos
Cohen (1974) Voluntariedad + temporalidad + hedonismo Turista Periodo de tiempo relativamente largo Cohen 1974 vs viajero no turista Temporalidad (menos de seis meses) Voluntariedad Ida y vuelta (no emigrante) Relativamente largo (+ 24 h) No repetido No instrumental Por novedad y cambio Hedonista

28 Modelo institucionalizado Modelo no institucionalizado
2. Tipologías de roles turísticos Cohen (1972) Modelo institucionalizado Modelo no institucionalizado Turista de masas organizado individual Explorador Drifter (“Vagabundo”) Predominio de la burbuja ambiental de la propia cultura autoorganización confortabilidad y familiaridad Predominio de integración Familiaridad novedad duración contacto Burbuja ambiental de la propia cultura Enviroment bubble Integración-autóctonos Clasificación según grado de exposición al ambiente visitado

29 2. Tipologías de roles turísticos
Cohen (1979) Variables: búsqueda de autenticidad vs nivel de alienación respecto de su entorno cotidiano Existencial Completamente alienados Buscan alternativas que abrazar Muy relacionado con autenticidad Experimental Búsqueda de estilo de vida alternativo Dan gran importancia a la autenticidad Experiencial Interés por la autenticidad, aunque no hay identificación con ella Diversión Turistas alienados que no buscan autenticidad Recreativo Sujetos no alienados Buscan experiencias recreativas y relax No interés por autenticidad alienación autenticidad

30 2. Tipologías de roles turísticos
Cohen (1979) Variable: grado de actividad Sightseer Turista de circuito o ruta. Interesado en visitar lugares y recorrer territorios a través de un circuito o ruta Vacationer Turista de estancia, de residencia. Interesado en el turismo de estancia, de residencia

31 Autenticidad-alienación
2. Tipologías de roles turísticos Cohen (1979) Sightseer Turismo de circuito o ruta Visitar lugares o rutas según circuito. Cohen 1979 Turista Actividad Tipo de experiencia Autenticidad-alienación Vacationer Turismo de estancia Interesado en turismo de residencia Existencial Experimental Experiencial Diversión Recreativo Alienación Autenticidad NO

32 Resultados: 3 dimensiones bipolares
2. Tipologías de roles turísticos Yiannakis y Gibson (1992) Metodología: Entrevistas telefónicas: I Fase: muestra al azar de 396 adultos de Connecticut (USA) II Fase: muestra de 312 graduados y estudiantes de la Univ.de Connecticut III Fase: 521 sujetos y muestra al azar de 527 griegos IV Fase: muestra de 500 adultos de la misma ciudad Variables: edad (18 a 74 años), sexo y nivel educativo Escala Likert de 5 intervalos Estimulación -Tranquilidad Extranjería - Familiaridad Estructura - Independencia turista culto turista de masas turista de jet-set Resultados: 3 dimensiones bipolares

33 Intereses y preferencias
2. Tipologías de roles turísticos TIPOLOGÍA DE ROLES TURÍSTICOS DE ANDREW YIANNAKIS Y HEATHER GIBSON (1992) Tipo de rol Intereses y preferencias Amante del sol Interesado por el relax y placeres del sol, la arena y el mar Buscador de acciones excitantes Interesado en fiestas, night club y sexo Antropólogo Interesado en encuentros con la gente, comidas y lengua locales Arqueólogo Las ruinas y yacimientos arqueológicos e historia antigua Turista de masas organizado Vacaciones organizadas (paquetes), compra de souvenirs y fotos Aventurero Interesado por los riesgos y nuevas sensaciones Explorador Interesado por los viajes de aventura y explorar nuevos lugares Elitista (Jet set) Vacaciones en sitios exclusivos, donde van las celebridades Espiritualista Adquirir conocimientos para dar sentido a la vida El turista individual (de masas) Visitar lugares masivos pero individualmente El turista de clase alta Viajar en primera clase, los mejores hoteles y restaurantes El turista de mochila (drifter) Sin plan El escapista Huir de la rutina El deportista Practicar de los deportes favoritos

34 2. Tipologías de roles turísticos
Gómez, Canto y San Martín (1993) Turista Culto Se preocupa por el medio ambiente, buenos observadores de la sociedad malagueña, interés por lugares históricos, se esfuerzan por hablar español, tratan de no contaminar, desean conocer ruinas arqueológicas, huyen de los sitios bulliciosos, tratan de integrarse, buscan lugares de difícil acceso, prueban la comida local, organizan e improvisan las visitas, buscan lugares tranquilos, visitan lugares turísticos conocidos, practican sus deportes favoritos. de masas Intentan ligar con los españoles, tienen aventuras superficiales, beben en exceso, solo piensan en ponerse morenos, playa más noche, broncas y peleas, su objetivo es el sol y mar, diversión a todas horas, buscan placeres sexuales, toman mucho el sol, practican actividades de riesgo, explotan y engañan a los locales, se bañan en el mar. Jet-set Se hospedan e los mejores hoteles, comen y cenan en los mejores restaurantes, asisten a espectáculos de calidad, van a lugares de lujo y de élite, viajan en primera clase, van a locales de noche exclusivos y restringidos, se relacionan con los famosos. Tipología de roles a partir de turistas que visitan la costa del sol

35 Clasificación según tipo de recreación a que estén motivados
2. Tipologías de roles turísticos Smith (1989) Clasificación según tipo de recreación a que estén motivados Étnico Busca costumbres exóticas Fuera de circuitos turísticos convencionales Flujo visitantes pequeño, esporádico Cultural Busca modo de vida presente en memoria y añorado Busca lo pintoresco, el color local. Histórico Museos, ruinas, monumentos. Motivación educativa Ambiental Busca experiencias diferentes en áreas remotas Turismo geográfico Componente educativo Paisajes, relación hombre-tierra Recreativo Relax físico y moral Arena, mar, sexo. ¿Alocentrico? Turismo ecológico Turismo de masas

36 2. Tipologías de roles turísticos
Otras tipologías: Ekonomisch Studiebureau (1986) The active sea lovers (amantes activos del mar) The contact-minded holiday-makers (contactos con la población receptora) The nature viewers (espectadores de la naturaleza) The rest-seekers (buscadores de descanso) The discoverers (descubridores) The family-oriented sun and sea lovers (familias orientadas al sol y playa) The traditionalists (tradicionalistas)

37 Adventurers (aventureros) Worriers (preocupados) Dreamers (soñadores)
2. Tipologías de roles turísticos American Express Travel (1989) Adventurers (aventureros) Worriers (preocupados) Dreamers (soñadores) Economizers (ahorradores) Indulgers (indulgentes)

38 Bibliografía Castaño Blanco, J.M. (2005). Psicología Social de los viajes y del turismo. Madrid: Thomson Paraninfo (pp ). riales/anttur/textos/ATexto3.htm


Descargar ppt "Tema 3: Aproximación al concepto de turismo desde la psicología social"

Presentaciones similares


Anuncios Google