La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Analogias. Analogias compuesto por el prefijo ANA: conforme a y LOGOS :razón ETIMOLOGÍA:  compuesto por el prefijo ANA: conforme a y LOGOS :razón.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Analogias. Analogias compuesto por el prefijo ANA: conforme a y LOGOS :razón ETIMOLOGÍA:  compuesto por el prefijo ANA: conforme a y LOGOS :razón."— Transcripción de la presentación:

1

2 Analogias

3 compuesto por el prefijo ANA: conforme a y LOGOS :razón
ETIMOLOGÍA:  compuesto por el prefijo ANA: conforme a y LOGOS :razón Una analogía se entendería Como aquellas relaciones conforme a la razón.

4

5 Analogías verbales Las analogías son un tipo de pruebas que se caracterizan por su estructura y no por su contenido. Se trata de discernir la relación que existe entre dos palabras. Tres tipos de relaciones básicas: 1. sinonimia, 2. antonimia y 3. de relación lógica.

6 ESTRUCTURA NACIONALISMO :: CHAUVINISMO: } Par básico
a) autoridad : prepotente               } Distractor b) fe :fanatismo                             } Par análogo e) oligarquía : aristocracia             } Distractor d) suspicacia : perspicacia           } Distractor e) virilidad :machismo                  } Distractor

7 EL PAR BÁSICO:  Se llama par básico a los términos que encabezan el ejercicio. - Relacionante integrado o interno ( : ) se lee "es a" -Relacionante comparativo o externo ( :: ) se lee "como"

8 FORMAS DE PRESENTAR UNA ANALOGÍA

9 1-. Forma horizontal Se establece en base a la RELACIÓN de significados de derecha a izquierda o viceversa, teniendo en cuenta que el PAR ANÁLOGO debe estar en el mismo orden de planteamiento. CHAMPÁN : LICOR :: a) oxígeno : atmósfera b) leche : alimento c) golosina : dulce d) veneno : letal e) aceite : denso

10 2-. Forma de alternancia simple
Es una forma complementaria a la horizontal, se caracteriza porque la RELACIÓN se presenta alternada o en cadena y se pide únicamente un término como respuesta, que es el que completa una RELACIÓN equivalente al PAR BASE. Ejemplo: MUERTE: RÉQUIEM:: AMOR: ... a) afecto b) plática c) pareja d) poema e) pasión

11 b) coneja : instrumento
3-. Forma vertical Es la forma auxiliar, que sólo se utiliza en los casos que no se pueda plantear una RELACIÓN HORIZONTAL. Ejemplo: CORNEJA : CORNETA:: a) pájaro : banda b) coneja : instrumento c) ave : trompeta d) cuervo : clarín e) nido : orquesta

12 CRITERIOS GENERALES DE RESOLUCIÓN

13 d) reflector : iluminar
1-. Criterio del orden. Este criterio señala que el orden de la RELACIÓN propuesta en el PAR BÁSICO, ha de ser idéntico al orden de la RELACIÓN EQUIVALENTE. Es decir, tiene que mantener el mismo sentido. Ejemplo: ECLIPSE : PENUMBRA:: a) evaporación : calor b) suerte : logro c) luz : claridad d) reflector : iluminar e) humedad : agua

14 2-. Criterio de la necesidad lógica.
En virtud de este criterio se debe suponer y aceptar la necesidad de la relación o su factibilidad en la realidad, teniendo en cuenta de que ésta es válida y permisible en la medida que guarde coherencia y se plantee de acuerdo a lo que debe ser correcto y no lo que puede ser habitual o simplemente común, pero no correcto. Ejemplo: POLICÍA : HONESTIDAD :: a) padre : responsabilidad b) sujeto : rapidez c) fidelidad : novia d) ciudadano : nacionalismo e) jugador : experiencia

15 e) montaña : cordillera
3-. Criterio del significado condicionado Se aplica en el supuesto que uno de los términos del PAR BÁSICO posea más de un significado, caso en el que deberá de asignarse a dicho término el significado más conveniente en función al otro término de la RELACIÓN BASE. Ejemplo: COMETA : ESPACIO :: a) juguete : área b) pelota : juego c) niño : campo d) isla : mar e) montaña : cordillera

16 MÉTODO SOLUCIÓN

17 Se debe determinar con precisión la relación existente entre los términos que conforman la analogía. La relación debe establecerse en función a los significados de las palabras del par básico, priorizando el criterio lógico y el planteamiento horizontal.

18 Podemos establecer la RELACIÓN BASE empleando dos técnicas:
• El método de la oración Este procedimiento consiste en construir con los términos del par básico, una oración, la misma que debe ser breve y afirmativa, para luego ser aplicada a cada una de las alternativas con la finalidad de hallar el par análogo El método de los tipos analógicos Este procedimiento consiste en reconocer el nexo lógico que vincula a los términos del par básico, como es obvio requiere el conocimiento de los principales tipos analógicos.

19 PRINCIPALES TIPOS ANALÓGICOS

20 Analogías

21 TIPOS DE ANALOGÍAS 1. Como instrumento de medición a) Metro: distancia
1. Como instrumento de medición a) Metro: distancia 2. Como característica principal a) Aves: plumas 3. Como relación de clase a) Insecto: araña

22 4. Como herramienta de uso
a) Remo: canoa 5. Como relación de parte a todo a) Rama: árbol

23 6. Como relación de acción y significado
a) beso: amor 7. Como relación de actividad principal a) abogado: litigar 8. Antónimos a) alterado: paciente

24 9. Causa – Efecto a) lluvia: inundación 10. Como relación de contenedor- contenido a) botella: refresco 11. Como función principal a) casa: refugio

25 12. Como herramienta y acción
a) cepillo: peinar 13. Como grado de intensidad a) caliente: candente

26 EJERCICIOS

27 CLAVE : INSTRUMENTO :: a) bisturí : instrumental b) cosa : herramienta
c) fúsil :arma d) revista : libro e) vasija : vaso

28 Nido: casa:: A) frasco: leche B) coche: avión C) chofer : coche
D) lápiz: cuaderno E) regla : medir

29 Cerdo : piara:: A) pájaro: ovíparo B) golondrina: pájaro
C) planta : flores D) pez: cardumen E) árbol : bosque

30 Washington: Estados unidos
A) Dinamarca: Copenhague B) Kyoto: Japón C) Wellington: Nueva zelanda D) Sydney: Australia: E) Paramaribo: Suriname

31 ÁSPID : COBRA :: a) reptil : anfibio b) araña : alacrán
c) cebra : equino d) sapo : batracio e) fruto : flor

32 Biblia: Cristiano:: A) constitución : República B) tora : Judaísmo
C) Papa: católicos D) Leyes : democracia E) reglamento: Ciudadano

33 INEPTITUD es a TORPEZA como IGUALDAD es a ::
a) paridad b) desequilibrio c) desnivel d) coherencia

34 LAVAR es a ENSUCIAR como PARTICIPACIÓN es a:
a) implicación b) asociación c) intervención d) inhibición

35 CORRER : AGITAR :: a) olvidar : retrasar b) comer : engordar
c) dormir : descansar d) causar : afectar e) echar : relajar

36 VERDE es a HIERBA como AMARILLO es a:
a) papel b) plátano c) árbol d) libro

37 PIRAÑA : RÍO :: a) ave : puna b) camélido : desierto
c) ballena : océano d) pez : lago e) animal : fauna

38 ADVERTENCIA : ULTIMATUM ::
a) pesar : pena b) murmuración : grito c) deseo : gana d) pedido : exigencia e) ruego : súplica

39 ÓSCAR : CINE :: a) diploma : título b) Nóbel : ciencia
c) Libreta : nota d) Poema : poesía e) Cervantes : novela

40 DEPRESIÓN : ABISMO :: a) felicidad : valle b) tristeza : mar
c) soledad : acantilado d) euforia : cima e) alegría : manantial

41 SACERDOTE : MISA :: a) juez : gestión b) paramédico : calma
c) psicólogo : terapia d) bombero : rapidez e) policía : tránsito

42

43

44 Para buscar… verbal1.blogspot.mx/2012/02/analogias- verbales.html de-razonamiento-verbal_16.html?spref=bl ducativa.com/upload/RVAnalogias.pdf comprension-lectora-pdf.html


Descargar ppt "Analogias. Analogias compuesto por el prefijo ANA: conforme a y LOGOS :razón ETIMOLOGÍA:  compuesto por el prefijo ANA: conforme a y LOGOS :razón."

Presentaciones similares


Anuncios Google