Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LIPIDOS Concepto de Lípido
Biomoléculas orgánicas (carbono e hidrógeno y porcentajes bajosde oxígeno) también fósforo, nitrógeno y azufre. Sustancias muy heterogéneas CARACTERISTICAS Son insolubles en agua Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo y benceno.
3
¿Que es un lípido? H-(CH2)n -CO-O- R Clasificación y propiedades
Los lípidos desempeñan cuatro tipos de funciones: 1. Función de reserva. Son la principal reserva energética del organismo. Un gramo de grasa produce 9'4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que proteínas y glúcidos sólo producen 4'1 kilocaloría/gr. 2. Función estructural. Forman las bicapas lipídicas de las membranas. Recubren órganos y le dan consistencia, o protegen mecánicamente como el tejido adiposo de pies y manos. 3. Función biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las rostaglandinas. 4. Función transportadora. El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a los proteolípidos. Clasificación y propiedades ¿Que es un lípido? Son los derivados reales ó potenciales de los ácidos grasos y substancias relacionadas H-(CH2)n -CO-O- R Normalmente n es impar y comprendido entre 5 y 23
4
Clasificación de los lípidos
Los lípidos se clasifican en dos grupos, atendiendo a que posean en su composición ácidos grasos (Lípidos saponificables) o no lo posean (Lípidos insaponificables). A. Simples Acilglicéridos Céridos B. Complejos Fosfolípidos Glucolípidos 1. Lípidos saponificables Lípidos insaponificables Terpenos Esteroides Prostaglandinas Nota: no serán estudiados en este tema.
5
Suelen tener nº par de carbonos (14 a 22), los más abundantes tienen 16 y 18 carbonos.
CLASIFICACIÓN LIPIDOS (POLAR) Lípidos de almacenamiento FOSFOLIPIDOS TRIACILGLICEROLES GLICEROFOSFOLIPIDOS ESFINGOLIPIDOS ACIDO GRASO ACIDO GRASO ESFINGOSINA GLICEROL GLICEROL ACIDO GRASO ACIDO GRASO ACIDO GRASO PO4 ALCOHOL PO4 COLINA
6
CLASIFICACIÓN LIPIDOS (POLAR) Propiedades químicas.
GLUCOLIPIDOS ETEROLIPIDOS ESFINGOLIPIDOS GALACTOLIPIDOS (SULFOLIPIDOS) GLICEROL GLICEROL DIFITANIL (SO4) ESFINGOSINA ACIDO GRASO GLICEROL GLICEROL DIFTANIL PO4 ACIDO GRASO ACIDO GRASO MONO- O OLIGOSACARIDO MONO- O OLIGOSACARIDO (SO ) 4 Propiedades químicas. Esterificación. El ácido graso se une a un alcohol por enlace covalente formando un ester y liberando una molécula de agua.
7
Saponificación. Reaccionan con los álcalis o bases dando lugar a una sal de ácido graso que se denomina jabón. El aporte de jabones favorece la solubilidad y la formación de micelas de ácidos grasos. Gracias a este comportamiento anfipático los jabones se disuelven en agua dando lugar a micelas monocapas, o bicapas si poseen agua en su interior
8
Acilglicéridos, grasa simples o neutras
Son lípidos simples formados por glicerol esterificado por uno, dos, o tres ácidos grasos, en cuyo caso: monoacilglicérido, diacilglicérido o triacilglicérido respectivamente.
9
DISTRIBUCIÓN ASIMÉTRICA DE FOSFOLÍPIDOS
Lehninger. Principios de Bioquímica. © 2006 Ed. Omega. 4/e
10
Los Fosfolípidos tienen un gran interés biológico por ser componentes estructurales de las membranas celulares. ESFINGOLIPIDOS. Todos ellos poseen una estructura derivada de la ceramida (formada por un ácido graso unido por enlace amida a la esfingosina
11
GLUCOLIPIDOS ESTEROLIPIDOS
12
GLUCOESFINGOLIPIDOS Esfingofosfolípidos. El grupo alcohol de la ceramida se une a una molécula de ácido ortofosfórico que a su vez lo hace con otra de etanolamina o de colina. Así se originan las esfingomielinas muy abundantes en el tejido nervioso, donde forman parte de las vainas de mielina.
13
DERIVADOS DEL COLESTEROL
ESFINGOMIELINAS Y ESTEROLES DERIVADOS DEL COLESTEROL
14
HORMONAS Y PRECURSORES
15
Contienen otros compuestos distintos de ácidos grasos y alcoholes
Clasificación y propiedades Clasificación según su complejidad: Lípidos sencillos A) Glicéridos B) Ceras Son ésteres de ácidos grasos y alcoholes Lípidos compuestos Contienen otros compuestos distintos de ácidos grasos y alcoholes A) Fosfolípidos B) Glicolípidos C) Esfingolípidos y otros lípidos Clasificación y propiedades Clasificación según su complejidad: Lípidos sencillos A) Glicéridos H-(CH2)n -CO-O- CH2 H-(CH2)n´ -CO-O- CH H-(CH2)n¨ -CO-O- CH2 Son ésteres de ácidos grasos y glicerina A) Glicéridos eras Son ésteres de ácidos grasos y glicerina A) Fosfolípidos B) Glicolípidos C) Esfingolípidos y otros lípidos Contienen otros compuestos distintos de ácidos grasos y alcoholes A) Glicéridos B) C Son ésteres de ácidos grasos y alcoholes Lípidos compuestos
16
Esteres de ácidos grasos y ácido fosfórico
Clasificación y propiedades Clasificación según su complejidad: Lípidos sencillos B) Ceras A) Glicéridos B) Ceras Son ésteres de ácidos gras Lípidos compuestos A) Fosfolípidos B) Glicolípido C) Esfingolípidos y otros lípidos Contienen otros compuestos distintos de ác grasos y alcoholes B) Ceras os y alcoholes H-(CH2)n -CO n de 12 a 20 H-(CH2)n´ - O n´ de 19 a 31 s Funden entre 40 y 120ªC Cera de abejas: 70 A 80% ESTERES 12 A 15 % ACIDOS LIBRES 10 A 16 % HIDROCARBUROS idos Clasificación y propiedades Clasificación según su complejidad: A) Fosfolípidos fosfátidos fosfoglicéridos CH2 -O -CO -(CH2)n -H H-(CH2)n´ -CO-O- CH O CH2 -O- P-O-X O-H Esteres de ácidos grasos y ácido fosfórico Lípidos sencillos A) Glicéridos B) Ceras Son ésteres de ácidos grasos y alcoholes Lípidos compuestos A) Fosfolípidos B) Glicolípidos dos y otros lípidos Contienen otros compuestos distintos de ácidos grasos y alcoholes A) Fosfolípidos C) Esfingolípi
17
Contienen otros compuestos distintos de ácidos grasos y alcoholes
Clasificación y propiedades Clasificación según su complejidad: B) Glicolípidos Glicosilglicéridos CH2 -O -CO -(CH2)n -H CH -O- CH2 Lípidos sencillos A) Glicéridos B) Ceras Son ésteres de ácidos grasos y alcoholes Lípidos compuestos A) Fosfolípidos B) Glicolípidos C) Esfingolípid Contienen otros compuestos distintos de ácidos grasos y alcoholes CH O H-(CH ) -CO-O- CH B) Glicolípidos os y otros lípidos 2 n´ 2 CHOH CHOH CHOH-CHOH Esteres de ácidos grasos y glicósidos de la glicerina Clasificación y propiedades Clasificación según su complejidad: C) Esfingolípidos y otros lípidos CH3 -(CH2)12 -CH=CH-CH-CH- CH2 Lípidos sencillos A) Glicéridos B) Ceras Son ésteres de ácidos grasos y alcoholes Lípidos compuestos A) Fosfolípidos B) Glicolípidos C) Esfingolípidos y otros lípidos C ácidos grasos y alcoholes Ejemplo Ceramidas X=-COR Y=H O- Y NH-X HO C) Esfingolípidos y otros lípidos ontienen otros compuestos distintos de Derivados de esfingosina (X=Y=H)
18
LIPIDOS Fuentes naturales CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES GLICERIDOS
REACCIONES Y APLICACIONES DE LOS GLICERIDOS LIPIDOS COMPUESTOS GLICERIDOS Fuentes naturales Palmáceas Coco
19
Fuentes naturales Fuentes naturales GLICERIDOS GLICERIDOS Girasol
Olivo GLICERIDOS Fuentes naturales Cacahuete Algodón
20
Fuentes naturales Fuentes naturales GLICERIDOS GLICERIDOS Colza Lino
Soja GLICERIDOS Fuentes naturales Pescado (Bacalao)
21
Fuentes naturales CLASIFICACIÓN GLICERIDOS GLICERIDOS
Manteca (Cerdo) GLICERIDOS CLASIFICACIÓN Según los ácidos grasos A) Hologlicéridos (los 3R-COOH iguales) B) Heteroglicéridos (Con R-COOH diferentes) Según el grado de esterificación A) monoglicéridos B) Diglicéridos C) Triglicéridos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.