La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Definición Semiologia : es la rama de la medicina que se ocupa de la identificacion de las diversa manifestaciones de enfermedad. Esta dividida en.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Definición Semiologia : es la rama de la medicina que se ocupa de la identificacion de las diversa manifestaciones de enfermedad. Esta dividida en."— Transcripción de la presentación:

1 Definición Semiologia : es la rama de la medicina que se ocupa de la identificacion de las diversa manifestaciones de enfermedad. Esta dividida en dosº grandes partes, la Semiotecnica ( tecnica de la busqueda del signo) y la Clinica propedeutica ( ensenanza preparatoria destinada a reunir e interpretar los signos y los sintomas para llegar a un diagnostico

2 SINTOMAS Son los trastornos subjetivos que el paciente experimenta y el médico no suele percibir o le es dificil comprobar y a cuyo conocimiento llega sobre todo por medio del interrogatorio

3 SIGNO Es una manifestacion objetiva de enfermedad, descubierte por el medico mediante el examen fisico ( petequia, esplenomegalia, soplo cardiaco) o los metodos complementarios de diagnostico ( hiperglucemia, nodulo pulmonar).

4 SIMDROME Es la serie de signos y sintomas que existen en un momento dado y definen un estado morboso, ejemplo sindrome esofágico, Cerebelozo, Acido péptico etc.

5 SIGNO PATOGNOMONICO Es aquel que demuestra de una manera absoluta la exixtencia de una enfermedad.

6 SEMIOTECNICA O PROPEDÉUTICA CLINICA
Es el conjunto ordenado de métodos y procedimientos de que se vale el clinico para obtener los sintomas y signos y con ellos elaborar el diagnostico, que consiste en la identificación de una enfermedad terapéutica.

7 CATAMNESIS Es el conjunto de datos que se pueden suministrar de un enfermo una vez concluido su estudio y tratamiento

8 HISTORIA CLINICA Se llama al relato, escrito o verbal, de la enfermedad de un paciente, asi como de sus antecedentes y su evolucion en el tiempo. Fue instituida por hipocrates hace 25 siglos

9 HISTORIA CLINICA La Historia Clinica es un. Documento medico
Documento Cientifico Documento Legal Documento Economico Documento Humano

10 ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
Una historia clinica comprende las siguientes partes. 1 - Anamnesis o interrogatorio 1.1. Datos Personales 1.2. Motivo de consulta o internacion 1.3. Enfermedad actual y sus antecedentes 1.4. Antecedentes personales Fisiologicos

11 ç 1.4.2 Patologicos 1.4.3 De medio 1.4.4. Habitos
1.5. Antecedentes Hereditarios y familiares 2 - Exploracion o Examen fisico 3 - Curso o evolucion ( diario clinico) 4 - Epicrisis

12 ANAMNESIS La palabra anamnesis se origina de anam = recordar, traer de vuelta. Y mnesis = memoria. Por lo tanto significa retornar a la mente todos los hechos relacionados con la enfermedad y la persona enferma. La anmnesis comienza con la ficha personal del enfermo mediante los datos de identificación y filiación individuales.

13 Nombres y Apellidos Estos deben ser lo más completos y exactos posible, pues serviran para identificar al paciente en el presente y en el futuro, en cualquier consulta u hospital en los que se le elabore la historia clinica, además servirán para evitar confusiones con otros pacientes de nombres muy parecidos, los que en ocaciones ha llevado a causar graves errores, al reportar exámenes complementario, biopsias y otros análisis no pertenecientes al sujeto o incluso a la aplicación de tratamiento o transfusiones no pertinentes.

14 El paciente debe llamarse por su nombre y no por el número de cama o por su dignostico.
Paciente de la cama No 5 El caso de cirrosis hepática de la sala # 7 son expresiones que nunca deben emplearse para caracterizar a una persona.

15 EDAD La edad del paciente, orienta al médico, pues le permite de antemano una serie de afecciones que son más frecuentes en unas edades que en otras. En el niño, por ejm. Las enfermedades más comunes son las congénitas, las transmisibles ( ya sea virales o bacterianas)

16 Las anemias ferroprivas (debido al tipo de alimentos), las afecciones digestivas (especialmente la gastroenteritis), y las infecciones genitourinarias. Tambien hay entre los niños, mayor incidencia de leucosis ( como las linfáticas agudas), y otras neoplasias frecuentes en ellos, como son los tumores de willms y los neuroblastomas.

17 EN LA PUBERTAD Y LA ADOLESCENCIA
Además de las enfermedades infecciosas (bacterianas y virales), son frecuentes la leucosis y los linfomas. La desadaptación, las alteraciones menstruales en las jovenes, las afecciones renales ( como la Glomerulonefritis aguda ) y el reumatismo articular agudo, ninguna de estas afecciones es exclusiva de esta edad.

18 EN EL ADULTO JOVEN Ademas de las enfermedades presentes en la adolecencia, suelen ser comunes las enfermedades profesionales, como el saturnismo, la asbestosis, la neumoconiosis, etc, son frecuentes en esta edad los problemas de adicción a las drogas, los accidentes y las enfermedades venéreas.

19 EN EL ADULTO MADURO Y EN EL ANCIANO
Se presentan las enfermedades metabolicas, degenerativas y malignas, tales como la diabetes, la arterioesclerosis, y el cancer, el cual aunque no respeta edades es más frecuentes en las ultimas décadas de la vida. Tienen alta incidencia en estas edades los accidentes cerebro vasculares,ya sean cardíacos o cerebrales

20 SEXO Es una fuentes importante de información para el médico, ya que existen enfermedades que son propias del mismo, por ejm. La hemofilia es una enfermedad transmitida por la mujer, pero que la padecen los hombres, y hay enfermedades que, aunque pueden aparecer en los dos sexos, predominan en el femenino, tales como el lupus eritematoso sistemico,

21 El hipertiroidismo, la anorexia psiquica, etc.
Hay otras predominantes en el sexo masculino tales como la espondilitis anquilopoyetica y la periarteristis nudosa.

22 LUGAR DE NACIMIENTO Y LUGARES DONDE HA RESIDIDO
Esto proporciona una orientación epidemiologica acerca de algunas de las enfermedades endémicas que puede estar sufriendo, tener conocimientos de algunas enfermedades endémica de otros países, debido al elevado número de extranjeros que viven en nuestro medio.

23 LUGAR DE NACIMIENTO Y LUGARES DONDE HA RESIDIDO
Tambien nos orienta sobre patologias vinculadas con el ambito geografico o etnico. Por ejemplo: bocio, en las zonas alejadas del mar; parasitosis, en regiones con infraestructura pobre y sin servicios sanitarios

24 PROFESIÓN U OCUPACIÓN Muchas veces este dato ofrece orientación sobre la etiologia del paciente: así los agricultores tienden a padecer más de enfermedades parasitarias o micoticas, y de intoxicaciones producidas por pesticidas Los estibadores, los obreros de la construcción y otro tipo de obreros que tienen que levantar pesado sufren con mucha frecuencias de la columna y de hernias.

25 Los linotipistas, y despachadores de gasolina debido a su contacto con el plomo, pueden sufrir de saturnismo Los profesionales que trabajan con radiaciones, pueden padecer de aplasia medulares y de leucosis. Los obreros de fabrica en las que se utiliza una gran variedad de productos quimicos, pueden sufrir de procesos alérgicos o de otros fenómenos toxicos

26 Los obreros de fabrica de cementos pueden padecer de asbstosis, neumoconiosis, etc.
De hecho la importancia de este dato es tal que Garrison dice que la “La vida es una enfermedad profesional.

27 ESTADO CIVIL Es importante ya que la conducta y los problemas personales tienden a ser diferentes entre solteros, casados, divorciados o viudos. En cada grupos hay problemas inherentes a su estado civil, tales como angustia y depresión por problemas conyugales, o por soledad, o problemas de los hijos que se proyetan en los padres, y viceversa.

28 RAZA Debe tomarse en cuenta el predominio de ciertas enfermedades en algunas de las razas ejm. Los blancos sufren de afecciones de la piel, mientras que la raza negra se ha observado la presencia de la hemoglobina anormal. Que provoca la anemia de células falciformes y Hipertención arterial

29 DIRECCIÓN ACTUAL Ofrece la posibilidad de ponerse en contacto en un momento dado, con los familiares del pacient para solicitar cualquier información o para hacer una notifición acerca del mismo.

30 ESCOLARIDAD Porque nos ofrece el grado de educación del paciente, y tener, mejores informaciones, ademas el nivel de instruccion de una persona puede ser importante para explicarle las caracteristicas de una enfermedad, o bien para que comprenda las instrucciones proporcionadas por el medico con respecto a su tratamiento

31 ¿ que es semiologia medica ?
¿ que son sintomas y signos? ¿ de un ejemplo de sintomas y signos? ¿ que son sindrome? ¿ que es semiotecnica y propedeutica clinica ¿ como esta compuesta la estructura de la historia clinica.

32 ¿ Amnannesis o interrogatorio
¿ Como están constituido los datos personales y que importancia tienen?


Descargar ppt "Definición Semiologia : es la rama de la medicina que se ocupa de la identificacion de las diversa manifestaciones de enfermedad. Esta dividida en."

Presentaciones similares


Anuncios Google