Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Legislación Comercial
Leidy Vanessa Arango Escobar
2
EL DERECHO COMERCIAL Es una Rama del Derecho Privado que tiene como fin regular la actividad comercial; así como las relaciones que de ella derivan. FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL Legislación Comercial El derecho civil y sus implicancias en el derecho comercial: Suple la falta de norma comercial sobre determinado tema. Los actos y contratos jurídicos: El legislador fija los marcos generales y da a los comerciantes la libertad de efectuar acuerdos y transacciones que deseen dentro de ese contexto Los tratados internacionales: Acuerdos internacionales que estudian las legislaciones y el comercio internacional y proponen normas comunes: La Conferencia de la Haya, la Comisión de las Naciones Unidas; entre otros.
3
Legislación Comercial
Referido a las fuentes formales del Derecho Comercial como son: la ley comercial, la ley civil, la costumbre jurídica, los tratados internacionales (Tienen rango Constitucional) y los contratos mercantiles. En la legislación comercial, el Código de Comercio, constituye la ley fundamental.
4
El Código de Comercio está dividido en seis libros
Libro I: Disposiciones generales, Los Comerciantes y el Comercio en general Libro II: De las sociedades comerciales Libro III: De los bienes Mercantiles Libro IV: De los contratos y obligaciones mercantiles Libro V: De la navegación – Actividades Maritimas Libro VI: Procedimientos
5
Clasificación de los Comerciantes. Art. 10
Concepto. Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles. Calidad. La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona.
6
Clasificación de las empresas
Con Animo de Lucro: Son las empresas Individuales o Colectivas (Sociedades) que su objeto es generar una rentabilidad o ganancia para sus dueños. Sin Ánimo de Lucro: Su objetivo principal es buscar el bienestar de sus asociados y no la rentabilidad de la empresa, y se realiza mediante la Asociatividad de sus integrantes (Asociaciones, Fundaciones, Cooperativas, Fondos de Empleados) Según su Actividad: Pueden ser Agropecuarias, Industriales, Comerciales o de Servicios. Según su tamaño: (Ley 590 de , Art. 2.Modificado por el Articulo 2 Ley 9005 de 2.004) Se entiende por micro incluido las famiempresas, pequeña y mediana empresa, toda unidad de Explotación Económica, realizada por una persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios; rural o urbana, que responda a dos (2) de los siguientes parámetros:
7
Constitución Legal Las empresas pueden constituirse como personas naturales o jurídicas:
8
CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES
ATENDIENDO AL NEGOCIO PUEDEN SER: Comerciales.- Se forman para negocios que la ley califica de actos de comercio. Civiles .- Son todas las demás que no se forman para actos de comercio. Esta clasificación atiende al giro declarado por las partes .
9
ATENDIENDO AL CARÁCTER DETERMINANTE DE LAS PERSONAS EN EL PACTO SOCIAL
Sociedades de personas: Se caracteriza por centrarse en la calidad persona de cada uno de los Socios. Esta sociedad se disuelve con la renuncia o la muerte de un socio. Sociedades de capital: En este tipo de sociedad adquiere mayor relevancia el capital que la persona
10
ATENDIENDO A SU ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN, RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS Y OTROS ASPECTOS FORMALES Es la más importante de las clasificaciones, aquella que discrimina entre sociedades colectivas, de responsabilidad limitada, en comandita simple y por acciones o anónima
11
CAUSALES DE DISOLUCIÓN
Actividad 1. Identificar las Causales de Disolución en cada tipo societario SOCIEDAD NOMINACIÓN RESPONSABILIDAD CLASES DE SOCIOS DIVISIÓN DE CAPITAL CAUSALES DE DISOLUCIÓN Amonama S.A Limitada al monto de sus acciones Accionistas Acciones Colectiva Cía. e hijos, hermanos Ilimitada, solidaria y subsidiaria Socios Aportes sociales En Comandita Simple SCS Gestor – ilimitada y solidaria Comanditario monto de sus aportes Gestor comanditario Cuotas de interés social En Comandita por Acciones SCA acciones Responsabilidad Limitada Ltda. Limitada al monto de sus aportes Cuotas o partes de interés
12
CREACIÓN DE EMPRESA TENER EN CUENTA: Control de Homonimia Código CIIU
Uso de Suelo Impuesto de Industria y Comercio y su Complementario de Avisos y Tableros Tipos de Sociedades
13
Tenemos una amplio tejido empresarial
Colombia una nación emprendedora Tenemos una amplio tejido empresarial empresas Fuente: Rues.com
14
Composición Empresarial
15
Composición Empresarial
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.