Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEverardo Vazquz Modificado hace 5 años
1
Ética y Moral en la Ing. En Sistemas Computacionales
Everardo Vázquez Ramos 7/03/2020 Secciones Para agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores. Notas Use la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea) Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto. Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises. Gráficos y tablas En breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan. Etiquete todos los gráficos y tablas.
2
Ética y Moral en la Ing. En Sistemas Computacionales
La ingeniería es una profesión importante a la que se llega por aprendizaje. Como miembros de esta profesión, se espera que los ingenieros presenten las más elevadas normas de honestidad e integridad. La ingeniería y en especial la ingeniería en sistemas tiene un impacto directo y vital sobre la calidad de vida de todas las personas. La moral es el acto bueno o malo que cumple el ingeniero en sistemas, la ética es la reflexión que se hace acerca de los actos y el derecho es la legalidad por la que se rige el ingeniero bajo este código y la constitución política.
3
Ética y Moral en la Ing. En Sistemas Computacionales
La ética y moral buscan encaminar al ingeniero en sistemas sobre la vía del bien común, la cual es su verdadera misión. Gracias a la educación con la que se forma al ingeniero se va formando la conciencia moral del estudiante y de allí nace ética del profesional, la cual genera ciertas pautas que debe seguir todo ingeniero para un buen servicio a la sociedad. La vida, seguridad y bienestar de la sociedad dependen del ingeniero, ya que presta servicios productivos, de confianza y honestos a la sociedad. El ingeniero logra esto reconociendo su entorno y darse la obligación de obtener la integridad en su trabajo y como persona, mejorando día a día su labor vocacional.
4
CODIGO DE ETICA INGENIERIA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES
5
I. DE LA FORMACIÓN HUMANA
Todo Ingeniero de Sistemas debe poseer una mentalidad apropiada acerca de la responsabilidad, honestidad, puntualidad, auto superación y trabajo en equipo, valores básicos para un desempeño integro de su profesión.
6
CAPITULO 1: LA RESPONSABILIDAD
7
La responsabilidad se basa en el fiel cumplimiento de las obligaciones propias y en el aceptar las consecuencias, positivas o negativas que el desarrollo de éstas pueda conllevar.
8
RESPONSABILIDAD Artículo 1: Asumir crecientes responsabilidades en la identificación de oportunidades y solución de problemas, así como ofrecer el mejor esfuerzo para mejorar el desarrollo, prestigio y proyección de la empresa o sitio donde preste sus servicios. Artículo 3: Aceptar y proveer una adecuada revisión profesional. La calidad en el trabajo profesional, especialmente del ingeniero de sistemas, depende de la revisión y critica de otros profesionales. Articulo 5: Un ingeniero de sistemas tiene la obligación de pedir un cambio cuando se le asigne un trabajo que cree que no pueda completar, y si luego de un estudio minucioso acepta ese trabajo, deberá responder por las consecuencias, ya sean positivas o negativas que este genere. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general.
9
RESPONSABILIDAD Articulo 8: Reconocer los errores y corregirlos, así como dar crédito a todo aquello que contribuya a evitarlos o a mejorar su trabajo. Artículo 14: En el ejercicio de su profesión, el ingeniero debe cumplir con diligencia los compromisos que haya asumido y desempeñará con dedicación y lealtad los trabajos que se le asignen, evitando anteponer su interés personal en la atención de los asuntos que se encomienden, o coludirse para ejercer la competencia desleal en prejuicio de quien reciba sus servicios. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general.
10
CAPITULO 2: LA HONESTIDAD
11
La honestidad es el recato en las acciones o palabras, es el proceder con rectitud. Es un componente esencial de la confianza y sin ella ninguna organización puede funcionar efectivamente.
12
HONESTIDAD Artículo 18: Observar una conducta decorosa, tratando con respeto, diligencia, imparcialidad y rectitud a las personas con las que tenga relación, particularmente a sus colaboradores, absteniéndose de incurrir en desviaciones y abusos de autoridad y de disponer o autorizar a un subordinado conductas ilícitas, así como de favorecer indebidamente a terceros. Artículo 21: No conceder su firma a título oneroso o gratuito, para autorizar programas, especificaciones, dictámenes, memorias, informes o toda otra documentación profesional que no hayan sido estudiados, ejecutados o controlados personalmente por él. Artículo 25: Oponerse como profesional, a las incorrecciones del comitente o mandante, en cuanto atañe a las tareas profesionales que aquel tenga a su cargo, renunciando a la continuación de ellas, si no puede impedir que sean llevadas a cabo. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general.
13
HONESTIDAD Artículo 31: El profesional que dirige el cumplimiento de contratos entre su cliente y terceras personas, es ante todo, asesor y guardián de los intereses de su cliente, sin que ello signifique actuar con parcialidad en prejuicio de aquellos terceros. Articulo 35: Ser honesto sobre sus propias capacidades y sobre las circunstancias que puedan generar conflictos. Artículo 36: Los valores de igualdad, tolerancia y respeto hacia otros, son de vital importancia, no habrá discriminación por raza, sexo, religión edad, nacionalidad, ni ningún otro factor, a la hora de escoger a sus empleados. Artículo 53: Deberá desarrollar sus deberes con honestidad e imparcialidad y servirá con dedicación a sus superiores, sus empleados, sus clientes y al público en general. En todo caso propenderá a la humanización del trabajo y a la creación de mejores instrumentos de vida y tratará a sus trabajadores con verdadera justicia social. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general.
14
CAPITULO 3: LA PUNTUALIDAD
15
La puntualidad hace parte del respeto, esta a su vez se fundamenta en:
16
PUNTUALIDAD Artículo 56: Cumplimiento de compromisos adquiridos.
Artículo 57: La falta de puntualidad como sinónimo de desorden.. Artículo 58: Cumplimiento de las tareas a la hora y fecha pactadas Ésta es otra opción para una diapositiva Información general.
17
CAPITULO 4: LA AUTO SUPERACIÓN
18
La auto superación como crecimiento personal, para alcanzar los objetivos planteados y trazar nuevas metas, para esta es necesario tener en cuenta:
19
AUTO SUPERACIÓN Artículo 59: Estar en contacto con los avances y desarrollo de los sistemas. Artículo 60: Mantenerse bien capacitado. Artículo 61: Capacidad de producción de documentación escrita. Artículo 62: Comprensión de contexto y entorno que rodea a los sistemas y a la documentación. Artículo 63: Capacitación constante de conocimientos para llegar a la excelencia profesional. Artículo 64: Fomentación de conocimiento autodidacta basándose en herramientas útiles para ello. Artículo 65: Revertir a la sociedad las oportunidades brindadas siendo un profesional integral comprometido con ella. Artículo 66: Ser un profesional competente por medio de la excelencia y preparación académica. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general.
20
CAPITULO 5: TRABAJO EN EQUIPO
21
La realización como persona se consigue mediante la colaboración de unos con otros, para conseguir una amplia visión.
22
TRABAJO EN EQUIPO Artículo 67: Distribución de responsabilidades.
Artículo 68: Información constante del progreso del equipo. Artículo 69: Selección adecuada del equipo de trabajo. Artículo 70: Importancia del equipo imaginativo y humorístico así como a su vez es autocrítico. Artículo 71: Búsqueda de la comunicación más acertada, compartiendo experiencias que enriquezcan intelectualmente. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general.
23
II. DE LA FORMACIÓN TÉCNICA
Todo Ingeniero de Sistemas deberá esforzarse por cumplir con todas las obligaciones que tiene como profesional. Ese esfuerzo lo demostrará realizando un trabajo en el cual ponga en práctica, de forma integra, todos sus conocimientos.
24
CAPITULO 1: LA PUESTA EN PRACTICA DE LOS CONOCIMENTOS
25
Todo profesional tiene un amplio campo de conocimientos adquiridos ya sea en el curso de sus estudios o a través de la práctica o experiencia, los cuales deben se aplicados a favor de la humanidad y en pro de la evolución de aquellas ramas en las cuales sean aplicados teniendo en cuenta que esto no debe ocasionar prejuicios a ninguna persona ni entidad. En lo que respecta a la puesta en práctica de los conocimientos, se tienen los siguientes artículos:
26
LA PUESTA EN PRACTICA DE LOS CONOCIMENTOS
Artículo 72: Interesarse siempre en el bienestar común y aplicar sus conocimientos profesionales para beneficio de la humanidad en general y en particular, poner especial interés en el progreso de México. Artículo 73: Conocer y aplicar siempre el uso apropiado que se le pueden dar a las computadoras, ya que algunos recursos que de ellos se obtienen puede convertirse en herramientas para causar daño. Artículo 74: Conocer las necesidades de las personas que se verán afectadas directa o indirectamente por el sistema que se está elaborando, para que éste cumpla con todos los requerimientos necesarios. Artículo 75: Esforzarse para entender completamente las especificaciones de los sistemas que estás desarrollando. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general.
27
LA PUESTA EN PRACTICA DE LOS CONOCIMENTOS
Artículo 76: Garantizar las especificaciones para los sistemas sobre los que se trabaja han sido bien documentadas, satisfacen los requerimientos del usuario y tienen las aprobaciones adecuadas. Artículo 77: Garantizar una adecuada documentación incluyendo problemas significativos descubiertos y las soluciones adoptadas, para cualquier proyecto en el que trabaje. Artículo 78: Garantizar una metodología adecuada para cualquier proyecto en el que se trabaje o lo vaya a hacer. Artículo 79: Mantener objetividad profesional con respeto a cualquier sistema o documentos relacionados para los que se le pida evalación. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general.
28
LA PUESTA EN PRACTICA DE LOS CONOCIMENTOS
Artículo 80: Ser preciso en la descripción de las características de los sistemas en los que trabaja, evitando no sólo falsas declaraciones, sino también declaraciones que podrían razonablemente suponerse especulativas, vacías, decepcionantes, engañosas o dudosas. Artículo 81: Cuidar con esmero que la preparación y redacción de todo compromiso profesional cumpla con todos los aspectos técnicos y jurídicos necesarios, satisfaga las expectativas de la otra parte y se ajuste a las capacidades reales del prestador del servicio. Artículo 82: No ejecutar actos en contra de la buena técnica, aún cuando pudiere ser en cumplimiento de autoridades y jefes. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general.
29
CAPITULO 2: LAS OBLIGACIONES PROFESIONALES
30
Todo profesional debe cumplir una gran cantidad de obligaciones en las cuales se ven involucrados diversos ámbitos de su vida personal, laborar y en sociedad, ya sea el propender al beneficio de los demás y no a su prejuicio, el cumplimiento de las normas vigentes en lo que respecta a su actividad laboral, el esfuerzo que se debe efectuar para elaborar un trabajo acorde con las necesidades planteadas o cualquier otro tipo de obligación debe siempre ser cumplida a cabalidad no debiendo quebrantar los principios fundamentales que debe acatar todo profesional.
31
LAS OBLIGACIONES PROFESIONALES
Artículo 83: Minimizar consecuencias negativas de sistemas de la informática, incluso las amenazas a la salud y seguridad. Al diseñar o llevar a cabo sistemas, debe asegurar que se usarán los productos de sus esfuerzos de maneras socialmente responsables, que satisfarán las necesidades sociales, y evitarán efectos dañosos a la salud y bienestar. Artículo 84: Poner cuidado en vigilar que la transferencia tecnológica se adapte a nuestras condiciones conforme al marco legal establecido. Siempre es obligación el guardar secreto profesional de los datos confidenciales que conozca en el ejercicio de su profesión, salvo que le sean requeridos por autoridad competente. Artículo 85: Participar en organizaciones, poniendo normas para los niveles apropiados de competencia y esforzarse por lograr esas normas Artículo 86: Esforzarse por se perceptivo, completo evaluando el objetivo, lograr la calidad y presentar descripciones del sistema y alternativas. Ser consciente que está en una posición de especial confianza y por consiguiente tiene una responsabilidad especial para proporcionar evaluaciones creíbles a los patrones, clientes, usuarios y público en general. Artículo 87: Cooperar con la difusión y exaltación de su profesión por medio del intercambio de información y experiencia con todos los ingenieros y estudiantes y por su contribución a los trabajos de las Universidades. Articulo 88: Mantener la integridad e independencia en sus valoraciones personales. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general.
32
III. LA INGENIERÍA Y LA SOCIEDAD
El ingeniero de sistemas actuará de una manera consistente y acorde con el bien común de la sociedad.
33
CAPITULO 1: EL INGENIERO Y LA COMUNIDAD
34
Todo Ingeniero de Sistemas tiene la obligación de dar a conocer su profesión a la comunidad poniendo en alto las ventajas que su buena aplicación le ofrece.
35
EL INGENIERO Y LA COMUNIDAD
Artículo 103: Contribuir con su conducta profesional Artículo 104: Aceptar y asumir la total responsabilidad. Artículo 105: Moderar los intereses del Ingeniero de Sistemas. Artículo 106: Si actuara como consultor en otro país, observar las leyes vigentes. Articulo 107: Cooperar. Artículo 108: Considerar las cuestiones de discapacidades físicas. Artículo 109: Estar dispuesto a donar las capacidades profesionales. Artículo 110: No representar interés contrario al del empresario o cliente.
36
CAPITULO 2: LA PRIVACIDAD
37
LA PRIVACIDAD Artículo 111: Utilizar la propiedad de un cliente. Artículo 112: Garantizar que cualquier documento en el que se confía ha sido aprobado. Artículo 113: Identificar, documentar e informar al empresario o cliente.
38
CAPITULO 3: EL DESEMPEÑO PÚBLICO
39
Toda Profesión está obligada hacia el público y/o contratante al cual van dirigidos sus servicios.
40
EL DESEMPEÑO PÚBLICO Artículo 114: No aceptar trabajo externo. Artículo 115: No ocupar cargos rentados o gratuitos en Instituciones Privadas o Empresas. Artículo 116: No competir con los demás colegas. Artículo 117: Respeto y el trato impuesto por la condición de colegas. Artículo 118: Proceder en forma que no desprestigie o menoscabe a otros profesionales que ocupen cargos subalternos al suyo. Artículo 119: Tender especial consideración por la seguridad de la vida y salud. Artículo 120: Esforzarse por aumentar el reconocimiento de la sociedad. Artículo 121: Ser mesurado y modesto al hacer explicaciones. Artículo 122: No expresarse públicamente sobre asuntos técnicos. Artículo 123: En asuntos profesionales solamente expresará su opinión. Artículo 124: Siempre que emitirá opiniones parciales.
41
IV. DESEMPEÑO LABORAL El ingeniero de sistemas llevará un cabal desempeño laboral, teniendo en cuenta aspectos tan importantes como los clientes, los empresarios y sus colegas
42
CAPITULO 1: REGLAS DE PRÁCTICA
43
Hay ciertas normas que se aplican dentro de nuestra actividad profesional permitiendo no afectar a terceros, al ser acatadas cumplimos con la función profesional del beneficio de la sociedad
44
REGLAS DE PRÁCTICA Artículo 126: Obrar siempre bajo la consideración de que el ejercicio de la profesión constituye no solo una actividad técnica sino también una función social. Artículo 127: Actuar siempre honorable y lealmente frente a las personas o entidades a las cuales preste sus servicios, para lo cual tendrá pleno conocimiento del Título I del presente código. Artículo 128: Garantizar que sus productos y las modificaciones correspondientes cumplen los mayores estándares profesionales posibles. Artículo 131: Garantizar que está calificado, mediante una adecuada combinación de educación, adiestramiento y experiencia, para cualquier proyecto en el que trabaje o vaya a realizar. Artículo 132: Trabajar para seguir los estándares de la industria, que sean los más adecuados para las tareas, desviándose de los mismos sólo cuando esté justificado ética o técnicamente. Artículo 136: Garantizar objetivos adecuados y alcanzables para cualquier proyecto en el que trabaje o lo vayan a hacer.
45
REGLAS DE PRÁCTICA Artículo 141: Mejorar su conocimiento de los avances en el análisis, especificación, diseño, desarrollo, mantenimiento y pruebas de software y hardware, y documentos relacionados, junto con la gestión del proceso de desarrollo. Artículo 142: Mostrar a las personas o autoridades correspondientes cualquier peligro real o potencial para el usuario, la sociedad o el medio ambiente, que considere, de manera razonable, que esté asociado con los sistemas y el proyecto, o documentos relacionados. Artículo 143: Dar el visto bueno al sistema sólo si se tiene fundada creencia de que es seguro, cumple las especificaciones, ha pasado las pruebas pertinentes y no disminuye la calidad de la vida, disminuye la confidencialidad o daña al medio ambiente. El efecto último del trabajo debiera ser el bienestar público.
46
CAPITULO 2: CON LOS CLIENTES Y EMPRESARIOS
47
Siempre la relación va a ser entre el profesional quien proporciona sus servicios y con los que lo solicitan ya sea cliente o empresario, por esta razón entre el profesional y el usuario se debe tener claras las condiciones del servicio, necesidades, requerimientos y utilidades del informadas de los riesgos que se pueden correr en la ejecución del trabajo, (Ciclo de vida, requerimientos).
48
CON LOS CLIENTES Y EMPRESARIOS
Artículo 144: Garantizar que los empleados conocen las políticas y procedimientos del empresario para la protección de las claves de acceso, ficheros y otra información que sea confidencial para el empresario o para otros. Artículo 147: Identificar, documentar, recoger evidencia e informar con prontitud al cliente o empresario si, en su opinión, es probable que fracase un proyecto, que se demuestre demasiado caro, que viole la legislación sobre propiedad intelectual, o que sea problemático. Artículo 148: No promover el interés propio a costa de la profesión, el cliente o el empresario. Artículo 150: Si un cliente le pide revisar el trabajo realizado por otro, hacerlo sólo después de llegar a un acuerdo con el cliente, si esto es posible o no. Artículo 151: Garantizar que cualquier documento en el que se confía ha sido aprobado, cuando así se requiera, por alguien con autoridad para hacerlo. Artículo 152: Firmar sólo los documentos preparados bajo su supervisión o dentro de sus áreas de competencia, y con los que se está de acuerdo. Artículo 155: Atraer empleados sólo mediante una descripción completa y precisa de las condiciones del empleo. Artículo 156: Ofrecer una adecuada y justa remuneración a todos los empleados que se encuentren a su servicio.
49
CAPITULO 3: CON LOS COLEGAS
50
Nadie tiene el conocimiento absoluto y debe contar con la opinión de los colega, para no afectar profesional ni personalmente a los mismos.
51
CON LOS COLEGAS Artículo 157: No usar métodos de competencia desleal con los colegas, tales como rebajar la cuantía corriente de los honorarios u ofrecer los servicios profesionales a menor precio, luego de conocer la propuesta del competidor. Artículo 158: No criticar de manera desleal, falsa o maliciosa, directa o indirectamente, los trabajos de otro profesional. Artículo 159: Reconocer completamente el trabajo de otros y abstenerse de atribuirse méritos no reconocidos. Artículo 160: Revisar el trabajo de otros de forma objetiva, sincera y adecuadamente documentada. Artículo 161: Estar siempre pendiente de poder ayudar a los colegas en el desarrollo profesional. Artículo 162: Tratar justamente las opiniones, preocupaciones o quejas de un compañero. Artículo 163: Abstenerse de cualquier intervención que pudiera afectar injustamente la reputación profesional de un colega.
52
CON LOS COLEGAS Artículo 164: No interferir injustamente en la carrera profesional de cualquier compañero; Sin embargo, la preocupación por el empresario, el cliente o el interés público puede forzar, con buena voluntad, a cuestionar la competencia de un compañero. Artículo 165: En las situaciones fuera de las áreas de competencia personales, consultar las opiniones de otros profesionales que tengan competencia en esa área. Artículo 166: No impedir injustamente a un colega obtener una mejor posición. Artículo 167: No pedir a un ingeniero de sistemas hacer algo inconsistente con este Código. Artículo 168: No castigar a nadie por expresar preocupaciones éticas sobre un proyecto. Artículo 169: Animar a los compañeros a adherirse a este Código. Artículo 170: Tener, en fin, el debido respeto y consideración para con los colegas.
53
IV. OBLIGACIÓN DEL INGENIERO PARA CON LAS LEYES
El Ingeniero debe mantenerse al día con la legislación vigente, cumplirla y divulgarla, a fin de que se prestigie y defina el legítimo ejercicio de la profesión.
54
CAPITULO 1: PROPIEDAD INTELECTUAL
55
Es deber y obligación de toda persona respetar los derechos que todo autor tiene sobre su producto evitando obtener cualquier tipo de beneficio ilegal sobre la utilización o comercialización del mismo.
56
PROPIEDAD INTELECTUAL
Artículo 171: Adoptar e implementar serias medidas que garanticen el efectivo cumplimiento de las legislaciones existentes por las respectivas autoridades competentes de propiedad intelectual. Artículo 172: Trabajar en conjunto con otros ingenieros para, de forma coordinada, actuar en el combate a las prácticas de piratería y falsificación. Artículo 173: Adoptar y adaptarse a las medidas del sistema judicial y policial responsable por la garantía de la aplicación efectiva de los derechos en vigor. Artículo 174: Promover la realización de seminarios y el intercambio de informaciones para aumentar la concientización sobre la importancia de los derechos de propiedad intelectual y su utilización como instrumento de desarrollo tecnológico. Artículo 175: Procurar un alto nivel de protección a los derechos autorales, sin considerar el nivel de desarrollo de cada empresa. Artículo 176: Concientizarse que los instrumentos jurídicos de protección a la propiedad intelectual deben ser capaces de adaptarse a los cambios de tecnología. Artículo 177: No utilizar conscientemente software obtenido o retenido de manera ilegal o no ética. Artículo 178: Suscribir y promover un enfoque ético en la gestión del desarrollo y mantenimiento de los sistemas. Artículo 179: Promover siempre el uso de software que no viole el derecho de propiedad intelectual.
57
CAPITULO 2: LA RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
58
Tanto la recolección como el procesamiento de la información son áreas de suprema importancia en la Ingeniería de Sistemas puesto que es la información la base de esta profesión. Entonces, todo ingeniero de sistemas debe acatar los artículos con el fin de observar un correcto cumplimiento en estas importantes áreas:
59
LA RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
Artículo 180: Garantizar que cualquier documento en el que se confía ha sido aprobado, cuando así se requiera, por alguien con autoridad para hacerlo. Artículo 181: Mantener como privada cualquier información confidencial obtenida mediante el trabajo profesional, siempre que tal confidencialidad no sea inconsistente con los aspectos de interés general y con la ley. Artículo 182: Al momento de interconectar diferentes sistemas de información, conocer las características de la información contenida en cada uno de ellos, y asegurarse de que esta conexión no causa daño a ningún sistema ni a ningún individuo. Artículo 183: Garantizar unas adecuadas pruebas, depuraciones y revisiones de la información relacionada con lo que se trabaje. Artículo 184: Ser cuidadoso para utilizar sólo información precisa, obtenida mediante medios legales y éticos, y utilizarla sólo de maneras adecuadamente autorizadas. Artículo 185: Mantener la integridad de los datos, siendo sensible a aquellos que estén obsoletos o equivocados. Artículo 186: Mejorar su conocimiento de los estándares pertinentes y de las leyes que regulan el software y la información relacionada con el mismo.
60
LA RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
Artículo 187: Mantener secreto y reserva respecto de toda circunstancia, información o datos relacionados con el cliente y con los trabajos que para él efectúa, salvo obligación legal. Artículo 188: Dar una evaluación acertada de la influencia y riesgos que la información puede traer a la sociedad y a los usuarios. Artículo 189: Tener contratos serios con clientes que quieren preservar información privilegiada. Artículo 190: Conocer las demandas de todas las personas afectadas por el desarrollo y operación de los sistemas de información y dar la consideración propia para satisfacer dichas demandas. Artículo 191: Conocer que existen diversas políticas de manejo de información, y por lo tanto, dar una evaluación lo más acertada posible, en caso de que se deban mezclar dos tipos de información de diferentes ámbitos. Artículo 192: Tener una guía para la correcta explotación de los recursos con respecto al desarrollo y operación de los sistemas de información y asumir la responsabilidad del manejo y consecuencias de dicha guía.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.