Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porruby baltuano Modificado hace 4 años
1
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL MEDIO AMBIENTE (Ssoma)
EMPRESA CONSECIONARIO DE ALIMENTOS LUCET INTEGRANTES: lliuya Apolinario Camilo Silva Yataco ,Paola Vanesa Gonzales Salazar ,Deisy Rocio Jaico Garcia, Jesabel Agueda Mendoza Távara , Maria Susana Baltuano Meléndez Ruby
2
LUCET S.A.C una empresa dedicada a brindar servicios de alimentación para Instituciones, a la medida de cada cliente en particular. En virtud de nuestra vocación constante de ofrecer a nuestros clientes servicios con el más alto nivel de calidad, actualmente contamos con el asesoramiento de un selecto staff de profesionales de primera calidad como Nutricionistas, Administradores, Cheffs de Alta Cocina y Personal de Servicio Calificado
3
POLITICA
4
Diagnóstico Base del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
5
OBJETIVOS Y METAS OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECÍFICO META INDICADOR
META INDICADOR FÓRMULA DEL INDICADOR RESPONSABLE Identificar los peligros y evaluar los riesgos laborales Elaborar la matriz IPERC en todas las Áreas 100% Porcentaje de áreas con matrices IPERC ejecutados (N° áreas con matrices IPERC ejecutados / N° áreas com matrices IPERC programados) x 100% Área Funcional SSOMAC Elaborar los mapas de riesgos de todas las áreas Porcentaje de áreas con mapas de riesgos elaborados (N° áreas con mapas elaborados/ N° áreas com mapas programados) x Mejorar los procedimientos de preparación y respuesta ante emergencias Ejecutar los simulacros programados Porcentaje de Simulacros ejecutados (N° Simulacros ejecutados / N° Simulacros programados) x 100% Re - conformar las Brigadas para la atención de Emergencias Porcentaje de Brigadas Conformadas e implementadas N° Brigadas Conformadas e implementadas / N° Brigadas propuestas) x 100% Área Funcional de Recursos Humanos Realizar inspecciones de seguridad y salud en el trabajo dirigidas a preparación y respuesta a emergencias Porcentaje de Inspecciones ejecutadas (N° Inspecciones ejecutadas / N° Inspecciones programados) x 100% Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo Realizar adquisición y/o mantenimiento de los equipos C.I, de primeros auxilios Porcentaje de equipos adquiridos y/o con mantenimiento (N° de equipos adquiridos y/o con mantenimiento / N° de equipos programados para adquirir y/o dar mantenimiento) x 100% Área Funcional de Logística Área Funcional de Recursos Humanos Actualizar el Plan de Respuesta ante Emergencias Porcentaje de actualización del Plan de Respuesta ante Emergencias (N° de observaciones subsanadas / N° de observaciones detectadas) x 100%
6
OBJETIVOS Y METAS Reducir y mejorar el manejo, de los residuos peligrosos y no peligrosos Tratamiento de los residuos peligrosos generados 100% Porcentaje de Residuos Peligrosos tratados (Peso de Residuos Peligrosos tratados / Peso de Residuos Peligroso generados) x 100% Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo Área Funcional de Logística Área Funcional de Recursos Humanos Minimizar la Ocurrencia de Accidentes Realizar capacitaciones de inducción al personal nuevo Porcentaje del Personal nuevo capacitado (Cantidad de personal nuevo capacitado / Cantidad de Personal nuevo) x Área Funcional de Recursos Humanos Realizar inspecciones de seguridad y salud en el trabajo a las áreas de trabajo Porcentaje de Inspecciones ejecutadas (N° Inspecciones ejecutadas / N° Inspecciones Programados) x 100% Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo Prevenir Enfermedades Ocupacionales en trabajadores Realizar Evaluaciones Médicas de Salud Ocupacional a todo el personal propio Porcentaje del Personal evaluado (Cantidad de personal evaluado / Cantidad de Personal existente) x 100% Área Funcional de Recursos Humanos. Realizar inspecciones de Higiene Industrial Porcentaje de Inspecciones ejecutadas (N° Inspecciones ejecutadas / N° Inspecciones programados) x 100% Efectuar charlas de salud ocupacional Porcentaje de charlas ejecutadas (N° charlas ejecutadas / N° charlas programadas) x 100% Área Funcional SSOMAC Capacitar / Concientizar al Personal Propio y Contratista Capacitar al personal en seguridad integral 70% Porcentaje de cursos ejecutados (N° cursos ejecutados / N° cursos Programados) x 100% Capacitar al personal en atención primaria de lesionados y heridos, y en el manejo de equipos C.I 80% Porcentaje de cursos ejecutados (N° cursos ejecutados / N° cursos Programados) x 100%
7
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PASST 2019
PROCEDIMENTO CÓDIGO: SSOMAC-LU-PL-01 REVISIÓN: 01 PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO FECHA: PÁGINA: 1 de 23 PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PASST 2019 Elaborado por: Área SSOMAC Revisado por: Carla M. Bustamante Gonzales Jefe SSOMAC Catherine Saenz Montalvo Gerente General Aprobado por: Wolfgang Rojas Perez Director
8
Carla M. Bustamante Gonzales
PROCEDIMENTO CÓDIGO: SSOMAC-LU-PL-01 REVISIÓN: 01 PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO FECHA: PÁGINA: 2 de 23 Introducción LUCET S.A.C es una empresa del rubro gastronómico dedicada a la operación de restaurantes, snacks, atención de catering y concesionario, ubicada en Av. Universitaria N°880 San Miguel, que realiza actividades bajo un estricto Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el que se expresa a continuación. 2. Alcance El presente Plan tiene como alcance a todos los trabajadores de la empresa LUCET, subcontratistas, trabajadores independientes y servicios, además de cualquier visitante, nacional o extranjero que ingrese a las áreas de trabajo de LUCET. 3. Objetivo Proteger la vida, salud y seguridad de los trabajadores propios y contratistas a través de la promoción de una cultura de prevención de riesgos, capaz de capacitar y motivar en nuestros colaboradores a realizar un trabajo seguro siempre. Elaborado por: Área SSOMAC Revisado por: Carla M. Bustamante Gonzales Jefe SSOMAC Catherine Saenz Montalvo Gerente General Aprobado por: Wolfgang Rojas Perez Director
9
Carla M. Bustamante Gonzales
PROCEDIMENTO CÓDIGO: SSOMAC-LU-PL-01 REVISIÓN: 01 PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO FECHA: PÁGINA: 7 de 23 4. Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo El CSST cuenta con 2 años de vigencia y está presidido por la Encargada de Recursos Humanos. La reunión del Comité es mensual con la participación de todos los titulares del comité paritario. La organización y conformación del Comité de Seguridad y Salud en el trabajo que se muestra a continuación es del 2019. Elaborado por: Área SSOMAC Revisado por: Carla M. Bustamante Gonzales Jefe SSOMAC Catherine Saenz Montalvo Gerente General Aprobado por: Wolfgang Rojas Perez Director
10
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LUCET
PROCEDIMENTO CÓDIGO: SSOMAC-LU-PL-01 REVISIÓN: 01 PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO FECHA: PÁGINA: 8 de 23 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LUCET Nombres y Apellidos del Miembro del CSST Tipo de Representación Tipo de Cargo Lic. Antich Farromeque Carolina Representante del Trabajador Miembro Titular – Presidenta Lic. Bustamante Gonzales de Gálvez Carla Representante del Empleador Miembro Titular – Secretaria Lic. Baquerizo Sánchez Ronald Miembro Titular Lic. Guerrero Mera Elizabeth Miembro Aterno Lic. García Álvarez Luis Miembro Alterno Ing. Baltuano Melendez Ruby Delgado Díaz Eli Taype Jaque Julián Bayona Rejas Sandra Representante del Trabajador Jiménez Cruz Anner Grandez Arana Gladys Espinoza Torres Sisi
11
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROCEDIMENTO CÓDIGO: SSOMAC-LU-PL-01 REVISIÓN: 01 PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO FECHA: PÁGINA: 9 de 23 ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ, ESPECIALISTA Y SUPERVISORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
12
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROCEDIMENTO CÓDIGO: SSOMAC-LU-PL-01 REVISIÓN: 01 PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO FECHA: PÁGINA: 11 de 23 8. Identificación de Peligros y evaluación de riesgos laborales, y mapa de riesgos La Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos se viene desarrollando bajo la metodología de la matriz IPERC, según lo señalado en el Anexo 3 .Se realizará la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos de la empresa LUCET una vez por año, y excepcionalmente cuando la Unidad Seguridad y Salud en el Trabajo o el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo así lo requieran o soliciten. Estos casos excepcionales pueden ser por la adquisición de un nuevo equipo, modificación o cambio de infraestructura, accidentes acontecidos u otro que sea debidamente sustentado
13
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CODIGO SSOMAC-LU-F-038 REVISION 01 APROBADO PAGINA De 01 a 01 DOCUMENTO / REGISTRO DOCUMENTO LEGAL ASOCIADO N° Artículo EXTRACTO DEL Artículo A CUMPLIR RIESGO ASOCIADO RESPONSABLE PERIODICIDAD DEL MONITOREO PLAZO CUMPLIMIENTO % CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES GENERALES --- Constitución Política del Perú Artículos 1º, 2º, 7º, 9º, 10º, 11º, 22º, 23º y 59º. Regula de manera general el derecho a la vida, a la integridad física, psíquica y moral, a la salud, a la seguridad social, al trabajo, al respeto de los derechos fundamentales dentro de la relación laboral. La interpretación de los derechos según los tratados de DDHH. Todos Todas las áreas Anual 100% Política del SIG (compromiso con la seguridad en el trabajo). Decreto Legislativo N° 635 Código Penal (modificado por Ley Nº 30222) Artículo 168º A El que, deliberadamente, infringiendo las normas de SST y estando legalmente obligado, y habiendo sido notificado previamente por la autoridad competente por no adoptar las medidas previstas en éstas y como consecuencia directa de dicha inobservancia, ponga en peligro inminente la vida, salud o integridad física de sus trabajadores, será reprimido con pena privativa de libertad no < de 1 ni >de 4 años. Si, como consecuencia de la inobservancia deliberada de las normas de SST, se causa la muerte del trabajador o terceros o le producen lesión grave, y el agente pudo prever este resultado, la pena privativa de libertad será no < de 4 o ni > de 8 años en caso de muerte y, no <de 3 ni >de 6 años en caso de lesión grave. Se excluye la responsabilidad penal cuando la muerte o lesiones graves son producto de la inobservancia de las normas de SST por partícula del trabajador. DS Nº TR Aprueban la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Artículo 1º y Anexo Esta norma se constituye en el principal instrumento para la generación de una cultura de prevención de riesgos laborales en el Perú y establece el objetivo, los principios y los ejes de acción del Estado, con pArtículoicipación de las organizaciones de empleadores y trabajadores. propone seis Ejes de Acción, para implementar adecuadamente la Política Nacional Seguridad y Salud en el Trabajo, a través del Marco Normativo, la Información, el Cumplimiento, Fortalecimiento de Capacidades, Protección Social y Fomento del Diálogo Social. Cuando se requiera Manual del Sistema de Gestión Ley Nº Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Artículo 17º El empleador debe adoptar un enfoque de Sistema de Gestión en el área de SST, de conformidad con los instrumentos y directrices internacionales y la legislación vigente. Lucet cuenta con un Sistema de Gestión de SST certificado y basado bajo OHSAS 18001 Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo Artículo 19º La participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales es indispensable en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (consulta, información, capacitación, convocatoria de elecciones, reconocimiento de los representantes de los trabajadores, IPER y mapa de riesgo). Según lo programado No hay sindicato. Si se cuenta con Comité de SST Matriz IPER Procedimiento de Control Operacional Artículo 20º La metodología de mejoramiento continuo debe considerar la identificación de las desviaciones, el establecimiento de estándares de seguridad, la medición periódica del desempeño, la evaluación periódica del desempeño, la corrección y reconocimiento del desempeño. Lucet cuenta con un Sistema de Gestión de SST certificado y basado bajo OHSAS (auditorías, inspecciones, etc.)
14
LISTA DE REGISTROS 1. Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
15
LISTA DE REGISTROS 2. Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes
16
LISTA DE REGISTROS 3. Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgo disergonómicos.
17
LISTA DE REGISTROS 4. Registro de estadísticas de seguridad y salud
18
LISTA DE REGISTROS 5. Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.
19
LISTA DE REGISTROS 6. Registro de auditorías
20
LISTA DE REGISTROS 7. Registro de equipos de seguridad o emergencia
21
LISTA DE REGISTROS 8. Registro de Capacitación
22
PRINCIPALES FORMATOS 1. ATS
23
PRINCIPALES FORMATOS
24
PRINCIPALES FORMATOS
25
IPERC COMEDOR PERIFÉRICO
CÓDIGO: SSOMAC-LU-PL-01 REVISIÓN: 01 FECHA: PÁGINA: 12 de 23 MAPA DE PROCESOS IPERC ALMACEN IPERC PRODUCCIÓN IPER.xlsx IPERC COMEDOR IPERC COMEDOR CENTRAL IPERC COMEDOR PERIFÉRICO IPERC ADMINISTRATIVO IPERC SNACK IPERC LIMPIEZA IPERC MANTENIMIENTO
26
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROCEDIMENTO CÓDIGO: SSOMAC-LU-PL-01 REVISIÓN: 01 PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO FECHA: PÁGINA: 13 de 23
27
MAPA DE RIESGO
28
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROCEDIMENTO CÓDIGO: SSOMAC-LU-PL-01 REVISIÓN: 01 PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO FECHA: PÁGINA: 18 de 23 Procedimientos La empresa LUCET hasta el momento cuenta con los siguientes procedimientos de acuerdo a lo establecido en la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo: CÓDIGO NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO MSGSST MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PGSST-01 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES - IPERC PGSST-02 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS
29
NORMAS DE SEGURIDAD EN COCINA
30
NORMAS DE SEGURIDAD EN COCINA
PROCEDIMENTO CÓDIGO: SSOMAC-LU-P-0 REVISIÓN: 01 NORMAS DE SEGURIDAD EN COCINA FECHA: PÁGINA: 1 de 9 OBJETIVO El presente procedimiento tiene por objeto establecer las condiciones de seguridad que se deben cumplir al momento de realizar tareas en cocinas. ALCANSE Este procedimiento es aplicable al personal que realice labores diarias dentro de la empresa, Conceptos básicos se exponen de seguridad en cocina. RESPONSABILIDADES El área de SSOMAC será la responsable de elaborar y mantener actualizado este procedimiento. El Gerente General es responsable de la prevención de riesgos laborales, una vez aprobado el documento, tendrá la responsabilidad de su difusión, con el apoyo de SSOMAC. La implantación se realizará por los responsables de cada lugar de trabajo según la organización con ayuda de bienestar Social.
31
AUDITORIA INTERNA
32
AUDITORIA INTERNA PROCEDIMENTO OBJETIVO
CÓDIGO: SSOMAC-LU-P-039 REVISIÓN: 01 AUDITORIA INTERNA FECHA: PÁGINA: 1 de 9 OBJETIVO Determinar los estándares mínimos para la elaboración, preparación, desarrollo de informe y seguimiento de auditorías internas en el SG-SST con el objetivo de conocer su eficacia y cumplimiento. ALCANCE Este procedimiento aplica para todo los procesos de LUCET. DEFINICIONES Auditoría: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de la auditoria. Evidencia de auditoría: Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que son pertinentes para los criterios de auditoria y que son verificables. Criterios de auditoría: Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos utilizados como referencia. Conclusiones de la auditoría: Resultado de una auditoría que proporciona el equipo auditor tras considerar los objetivos de la auditoría y todos los hallazgos de la auditoría. Auditado: Organización o área auditada. Auditor: Persona con la competencia para llevar a cabo una auditoría.
33
CUIDADO DE LA MUJER GESTANTE
34
CUIDADO DE LA MUJER GESTANTE
PROCEDIMIENTO CÓDIGO: SSOMAC-LU-P-038 REVISIÓN: 01 CUIDADO DE LA MUJER GESTANTE FECHA: PÁGINA: 1 de 6 OBJETO El presente documento, tiene por objeto la adopción del conjunto de medidas preventivas destinadas a la protección de madre e hijo durante las fases de embarazo y lactancia. ALCANCE 2.1. Definición del alcance: LUCET, mediante este procedimiento, en el ejercicio de sus obligaciones y, en cumplimiento del artículo 26 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, determinará la naturaleza, el grado y la duración de la exposición de las trabajadoras en situación de embarazo, parto reciente, así como en el período de lactancia, a agentes, procedimientos o condiciones de trabajo que puedan influir negativamente en la salud de las trabajadoras, el feto o el recién nacido. 2.2. Personal afectado: El presente procedimiento es aplicable a todas aquellas trabajadoras de LUCET en situación de embarazo o en período de lactancia.
35
legislaciones y/o prácticas nacionales.
PROCEDIMIENTO CÓDIGO: SSOMAC-LU-P-038 REVISIÓN: 01 CUIDADO DE LA MUJER GESTANTE FECHA: PÁGINA: 2 de 6 3. RESPONSABILIDADES El área de SSOMAC será la responsable de elaborar y mantener actualizado este procedimiento. El Gerente General es responsable de la prevención de riesgos laborales, una vez aprobado el documento, tendrá la responsabilidad de su difusión, con el apoyo de SSOMAC. La implantación se realizará por los responsables de cada lugar de trabajo según la organización con ayuda de bienestar Social. DEFINICIONES Trabajadora en período de lactancia: la trabajadora en período de lactancia que comunique su estado a la Empresa LUCET, con arreglo a dichas l legislaciones y/o prácticas nacionales. Trabajadora embarazada: la trabajadora embarazada que comunique su estado a la Empresa LUCET, con arreglo a la legislación vigente o mediante el formulario interno.
36
RECOMENDACIONES Recomendaciones No existen medios que permiten el aporte de los trabajadores al empleador en materia de seguridad y salud en el trabajo No existen mecanismos de reconocimiento del personal proactivo interesado en el mejoramiento continuo de la seguridad y salud en el trabajo No existen responsabilidades específicas en seguridad y salud en el trabajo de los niveles de mando de la empresa. El empleador no realiza exámenes médicos antes, durante y al término de la relación laboral a los trabajadores. Los resultados de los exámenes médicos no son considerados para tomar acciones preventivas o correctivas al respecto. EL empleador no entrega adjunto a los contratos de trabajo las recomendaciones de seguridad y salud considerando los riesgos del centro de labores y los relacionados con el puesto o función del trabajador. La alta dirección: No revisa periódicamente el sistema de gestión para asegurar que es apropiada y efectiva. La medición y evaluación periódica del desempeño con respecto a los estándares de la empresa.
37
GRACIAS!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.