Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
PRESENTADO POR: EVELIN NAVARRO MILENA YAGUARA
CLASES DE FARMACOS PRESENTADO POR: EVELIN NAVARRO MILENA YAGUARA
2
FARMACO CINETICA PROCESO POR EL CUAL EL FARMACO ENTRA AL ORGANISMO Y CUMPLE SU FUNCION, DE DISTRIBUCION Y ELIMINACION VIAS ORAL INTRAVENOSA INHALADA TOPICA INTRAVASCULAR
3
FARMACODINAMIA ES LA ACCION DEL FARMACO CON UN RECEPTOR EL CUAL VA ALLEVAR UNA INFORMACION PARA GENERAR UN EFECTO SIMPATICO.
4
BRONCODILATADORES SIMPATICOMIMETICOS:
TRABAJAN SOBRE LOS RECEPTORES BETA QUE SON RECEPTORES DEL SISTEMA SIMPATICO ESTOS SE DIVIDEN A SU VEZ EN SELECTIVOS Y NO SELECTIVOS MAS RAPIDO PUES SU ACCION ES DIRECTA. ANTICOLINERGICOS TRABAJA SOBRE LOS RECEPTORES MUSCARINICOS GENERANDO UN EFECTO CONTRARIO A LOS B1 Y B2, INHIBE EL EFECTO PARA GENERAR UNA BRONCONCODILATACION SECUNDARIA ES MAS LENTO POR TENER UNA ACCION INDIRECTA.
5
SIMPATICOMIMETICOS NO SELECTIVO
TRABAJA PRINCIPALMENTE EN B2 Y MUY POCO EN B1. LOS RECEPTORES B2 SE ENCARGAN DE RELAJAR MUSCULO LISO BRONQUIAL POR ENCONTRARSE UBICADOS EN PULMON. LOS RECEPTORES B1 ESTAN UBICADOS EN CORAZON Y GENERAR AUNMENTO DE F.C. NO SELECTIVO TRABAJA EN RECEPTORES B1 Y B2 DE LA MISMA MANERA GENERANDO LOS MISMOS EFECTOS A NIVEL DE CORAZON AL IGUAL QUE EN PULMON
6
FARMACOS BRONCODILATADORES
ATROVENT: Está indicado como broncodilatador para el tratamiento de mantención de bronco espasmo asociado a EPOC incluyendo bronquitis crónica y enfisema.
7
ATROVENT Farmacocinética: el efecto terapéutico de Atrovent se produce por un efecto local sobre las vías aéreas. Por lo tanto los tiempos de bronco dilatación y de farmacocinética sistémicas no son paralelos. Tras la inhalación, porciones de la dosis de entre 10-30%, dependiendo de la formulación y de la técnica de inhalación, se depositan en el pulmón.
8
ATROVENT Posología: Las dosis dependerán de los requerimientos de cada individuo. Los pacientes deben ser tratados bajo supervisión médica. Adultos y adolescentes (> 12 años): (8-40 gotas) 3-4 veces al día. Niños 6-14 años: (8-20 gotas) 3-4 veces al día. Menores de 6 años: (8-20 gotas) 3 veces al día. Bajo supervisión médica.
9
ATROVENT La dosis recomendada debe ser diluida con suero fisiológico a un volumen final de 3-4 ml y debe ser nebulizada por 6-7 minutos hasta que la solución se consuma por completo.
10
ATROVENT Efectos Colaterales: Dentro de los efectos no respiratorios más reportados se encuentran cefaleas náuseas sequedad bucal. aumento de la frecuencia cardiaca palpitaciones alteraciones de la acomodación ocular alteraciones de la motilidad gastrointestinal retención urinaria
11
ATROVENT Contraindicaciones: Pacientes con hipersensibilidad conocida a derivados atropínicos o a los ingredientes inactivos del medicamento.
12
BERODUAL Indicaciones: Está indicado en la prevención y tratamiento de la obstrucción bronquial reversible como asma bronquial y bronquitis crónica con o sin enfisema.
13
BERODUAL Berodual contiene 2 sustancias con actividad broncodilatadora: el bromhidrato de fenoterol y el bromuro de ipratropio. El bromuro de ipratropio es un compuesto de amonio cuaternario con propiedades anticolinérgicas inhibe los reflejos mediados por el vago.
14
BERODUAL Farmacocinética: luego de la administración vía inhalatoria sólo el 16% de la dosis se deposita en el tracto respiratorio. La porción remanente es deglutida. El fenoterol es rápidamente absorbido desde el tracto respiratorio y alcanza concentraciones plasmáticas máximas sólo a minutos de la inhalación.
15
BERODUAL Posología: Las dosis deben adaptarse a los requerimientos individuales: Episodios de asma agudo:para controlar la crisis de bronco espasmo agudo. Adultos y adolescentes: (20 gotas) es suficiente para una mejoría de los síntomas
16
BERODUAL Tratamiento intermitente y permanente: Adultos y adolescentes: en caso de ser necesario repetir las dosis, usar (20-40 gotas) en cada administración hasta 4 veces al día.
17
BERODUAL Efectos Colaterales: Un ligero temblor distal de extremidades
Inquietud Resequedad de boca Mareos Cefalea Taquicardia Palpitaciones Irritación de la mucosa faríngea Tos
18
BERODUAL Contraindicaciones: Cardiomiopatía obstructiva Hipertrófica
Taquiarritmia, Hipersensibilidad conocida frente a sustancias afines a la atropina o al bromhidrato de fenoterol.
19
BERODUAL Precauciones: Pacientes con crisis respiratorias agudas
Pacientes diabético no bien controlado Pacientes con infarto cardíaco reciente Pacientes con hipertiroidismo
20
COMBIVENT Combivent solución para nebulización nasal monodosis está indicado para el manejo del bronco espasmo reversible asociado a enfermedades respiratorias obstructivas en pacientes que requieren más de un único broncodilatador.
21
COMBIVENT farmacocinéticas: el bromuro de ipratropio es rápidamente absorbido tras la administración oral. La biodisponibilidad sistémica después de una dosis inhalada se estima que es menor al 10% de la dosis.
22
COMBIVENT Posología: Combivent solución para nebulización nasal, monodosis debe ser administrado con un nebulizador adecuado o por medio de un ventilador con presión positiva intermitente.
23
COMBIVENT Efectos Colaterales: Cefalea Mareos Nerviosismo Taquicardia
Ligero temblor de la musculatura Palpitaciones
24
COMBIVENT Contraindicaciones: Está contraindicado en pacientes con:
Cardiomiopatía hipertrófica obstructiva Taquiarritmia
25
BRYCANIL Indicaciones: Asma bronquial, bronquitis crónica, enfisema y otras enfermedades pulmonares en las que el bronco espasmo constituye un factor de complicación.
26
BRYCANIL Posología: Adultos y niños mayores de 12 años: 0.50 mg según sea necesario, cada 6 horas cuando se emplea como terapia habitual de mantención. Niños de 3 a 12 años: 0.50 mg según sea necesario o cada 6 horas cuando se emplea como terapia habitual de mantención.
27
BRYCANIL Efectos Colaterales: La frecuencia de reacciones adversas es baja. Es improbable que la terbutalina administrada por inhalación produzca reacciones adversas sistémicas significativas
28
BRYCANIL Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la terbutalina
29
SALBUTAMOL Indicaciones: El salbutamol proporciona una bronco dilatación de corta duración (4 horas), pero de rápido inicio de acción (5 minutos) en la obstrucción reversible de las vías aéreas debida a asma, bronquitis crónica y enfisema.
30
SALBUTAMOL Posología: Alivio del bronco espasmo agudo.
Adultos: 100 ó 200 mcg. Niños mayores de 4 años: 100 mcg, que puede aumentarse a 200 mcg. Terapia crónica: Adultos: hasta 200 mcg 4 veces al día. Niños mayores de 4 años: hasta 200 mcg 4 veces al día, máximo 4 veces al día.
31
SALBUTAMOL Efectos Colaterales: Existen riesgos de efectos adversos asociados con una dosificación excesiva; por consiguiente, la dosis o la frecuencia de administración sólo debe ser aumentada por indicación médica.
32
SALBUTAMOL Contraindicaciones:
Antecedentes de hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes. Pacientes con arritmias cardíacas. Insuficiencia coronaria. Enfermedad cardíaca isquémica.
33
VASOCONSTRICTORES Trabaja en receptores alfa los cuales estan ubicados en vasos sanguineos tienen una accion directa y generan vasoconstriccion
34
EPINEFRINA RACEMICA Indicaciones: En su forma parenteral está indicada para contrarrestar los efectos hipotensores de la anestesia raquídea o de otros tipos de anestesia por conducción no tópica.
35
EPINEFRINA RACEMICA Estimula los receptores adrenérgicos beta 2 en los pulmones para relajar el músculo liso bronquial; alivia el broncospasmo, aumenta la capacidad vital, disminuye el volumen residual y reduce la resistencia de las vías aéreas. Esta acción aumenta el gasto cardíaco y eleva la presión arterial sistólica y, habitualmente, la diastólica.
36
EPINEFRINA RACEMICA Posología:
Vasopresor: 25 mg a 50 mg; se repite si fuere necesario. I.V.: 5 mg a 25 mg en forma lenta, repetidos en un período de 5 a 10 minutos si fuere necesario. Dosis máxima para adultos: 150 mg/día. Dosis pediátrica: I.V. o subcutánea 3 mg/kg/día divididos en 4 ó 6 veces.
37
EPINEFRINA RACEMICA Efectos Colaterales: Cianosis Dolor en el pecho
Convulsiones Fiebre Taquicardia Cefaleas Alucinaciones
38
EPINEFRINA RACEMICA Hipertensión Náuseas o vómitos Ansiedad
Nerviosismo Dilatación de pupilas o visión borrosa no habituales Debilidad severa Temblores
39
EPINEFRINA RACEMICA Contraindicaciones: Arritmias cardíacas
Insuficiencia coronaria Hipertensión Diabetes mellitus Hipertiroidismo Hipertrofia prostática
40
ANTIFLAMATORIOS Trabajan en pulmon haciendo efecto en la cascada inflamatoria, inhibe el acido Araquidonico que es el mediador de la cascada inflamatoria, al inhibirlo retraza el proceso inflamatorio.
41
PULMICORT Indicaciones: Pacientes con asma bronquial, que previamente no hayan respondido a terapia con broncodilatadores y/o antialérgicos.
42
PULMICORT Tratamiento inicial: en pacientes sin tratamiento previo o durante episodios de asma severa y mientras se reduce o suspende el tratamiento con esteroides orales, la dosis debe ser: Adultos: mcg/día divididos en 2 a 4 administraciones (casos menos severos, 400 a 800 mcg/día; casos más graves: 800 a 1600 mcg/día). La administración 2 veces al día (por la mañana y la noche) generalmente es suficiente.
43
PULMICORT Si hay empeoramiento del asma, la frecuencia de las dosis y la dosis diaria deben ser aumentadas. Niños: 200 a 800 mcg/día, divididos en 2-4 administraciones (casos menos severos: 200 a 400 mcg/día; casos más graves: 400 a 800 mcg/día). Tratamiento de mantención: debe individualizarse la dosis, reducir en forma gradual a la mínima dosis necesaria para mantener el control de los síntomas.
44
PULMICORT Efectos Colaterales:
Se han descrito casos de ligera irritación de la garganta Ronquera Infección localizada
45
PULMICORT Contraindicaciones: Hipersensibilidad a budesonida.
Administrar con gran precaución en pacientes con: tuberculosis pulmonar infecciones fúngicas o virales de las vías respiratorias.
46
BUDESONIDA Indicaciones: Asmas ligeras a moderadas que necesitan un tratamiento sintomático diario. Asmas severas en particular corticodependientes.
47
BUDESONIDA Posología:
Adultos: asmas ligeras a moderadas de 400 a 800 mcg/día. Asmas severas: hasta 1600 mcg/día. Niños: asmas ligeras a moderadas de 200 a 400 mcg/día. Asmas severas: hasta 800 mcg/día. La dosis diaria será repartida en 2 a 4 tomas por día.
48
BUDESONIDA Efectos Colaterales: Molestia faríngea con disfonía tos
49
BUDESONIDA Contraindicaciones: Alergia a algunos de sus componentes.
No administrar en pacientes afectados de: tuberculosis pulmonar evolutiva o latente no tratada. Ulcera digestiva en evolución. Infección micótica pulmonar.
50
BUDESONIDA Advertencias: Embarazo y lactancia.
51
BECLOMETAZONA Indicaciones: Asmas ligeras a moderadas que necesitan un tratamiento sintomático diario, asmas severas, en particular corticodependientes.
52
BECLOMETAZONA Posología: La dosis en adulto es de carácter individual y debe ser dividida en 2 a 4 dosis diarias: la posología habitualmente eficaz se sitúa en 400 mcg/día. Asma ligera a moderada: 500 a 1000 mcg/día. Asma severa: hasta 2 mcg/día, como máximo si es necesario.
53
BECLOMETAZONA Efectos Colaterales: Casos de molestias faríngeas,
Enronquecimiento Tos
54
BECLOMETAZONA Contraindicaciones: Alergia a alguno de sus componentes.
No administrar a pacientes afectados de: tuberculosis pulmonar evolutiva o latente no tratada úlcera digestiva en evolución no tratada y no vigilada.
55
VENTIDE Esta asociación de salbutamol con dipropionato de beclometasona está especialmente destinada a aquellos pacientes que requieren dosis regulares de ambas drogas para el tratamiento de su enfermedad obstructiva de las vías respiratorias.
56
VENTIDE Ventide Inhalador no está diseñado como tratamiento de primera línea, sino para ser usado una vez que la necesidad de terapia a base de corticosteroide inhalado ha sido establecida.
57
VENTIDE Adultos: 2 inhalaciones (200 mcg de salbutamol y 100 mcg de dipropionato de beclometasona) 3 ó 4 veces al día. Niños: 1 ó 2 inhalaciones (100 a 200 mcg de salbutamol) y de 50 a 100 mcg de dipropionato de beclometasona) 2, 3 ó 4 veces al día.
58
VENTIDE Efectos Colaterales:
bronco espasmo paradójico con un aumento inmediato de las sibilancias después de la dosis. mal aliento o irritación de garganta hipotensión angioedema, edema de ojos, cara, labios y garganta
59
VENTIDE No debe usarse Ventide en casos de: amenaza de aborto
Insuficiencia coronaria grave hipertensión arterial grave uirosis respiratoria TBC pulmonar ataque agudo de asma.
60
MUCOLITICOS ROMPE ENLACES PROTEICOS DEL MOCO GENERANDO QUE SEA MAS LIQUIDO Y MAS FACIL DE SALIR.
61
AMBROXOL mucolítico y expectorante en afecciones respiratorias que cursen con aumento de la viscosidad de las secreciones: bronquitis agudas y crónicas, bronconeumonías, bronquiectasias, traqueitis, faringitis, laringitis , sinusitis y rinitis. Para favorecer la expectoración en el post-operatorio.
62
AMBROXOL Posología: Jarabe infantil: Niños hasta 2 años: 2.5 ml 2 veces al día, niños de 2 a 5 años: 2.5 ml 3 veces al día, niños de 5 a 12 años: 5 ml 3 veces al día. Jarabe adultos: Adultos y niños mayores de 12 años: 5 ml 3 veces al día.
63
AMBROXOL Efectos Colaterales: Náuseas pirosis dispepsia vómitos
diarrea
64
AMBROXOL Contraindicaciones: Hipersensibilidad a bromhexina.
No administrar durante el primer trimestre de embarazo.
65
DORNASA ALFA Dornase alfa se usa para mejorar la función pulmonar en la gente con fibrosis quística al adelgazar las secreciones pulmonares y disminuir el riesgo de infecciones en el tracto respiratorio.
66
DORNASA ALFA una reacción alérgica dificultad al respirar,
cierre de la garganta; hinchazón de los labios, la lengua la cara; ronchas)
67
DORNASA ALFA TAMBIEN PRESENTA Mayor dificultad al respirar
Dolor de pecho Fiebre.
68
FLUMICIL Esta indicado en otorrinolaringologia, otitis catarrales, catarros rinitis, rinofaringitis, sinucitis, laringotraqueitis
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.