Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada poranny hernandez Modificado hace 5 años
1
ESTUDIO DE FIBRINOLISIS
2
FIBRINÓLISIS
3
PAI-1 u PA TAFI
4
PRUEBAS QUE ESTUDIAN LA FIBRINÓLISIS o Tiempo de lisis del coágulo de sangre total o Tiempo de lisis del coágulo de euglobulinas o Cuantificación de activadores de plasminógeno o Cuantificación de plasminógeno o Cuantificación de fibrinógeno o Detección de monómeros de fibrina y de sus complejos o Determinación de PDF o Cuantificación de los inhibidores de plasminógeno PRUEBAS QUE VALORAN GLOBALMENTE LA FIBRINÓLISIS PRUEBAS QUE VALORAN PARCIALMENTE LA FIBRINÓLISIS
5
TIEMPO DE LISIS DEL COÁGULO DE SANGRE TOTAL Tiempo que tarda en lisarse in vitro un coágulo formado a partir de sangre total. Se mide situando un tubo con sangre coagulada en baño de agua (37°C) y observar en tiempos preestablecidos (8, 24, 48 y 72h) el momento en que se lisa el coágulo. El tiempo normal es igual o superior a 72h. Tiempo inferior a 72h Hiperfibrionólisis. HIPERFIBRINÓLISIS (o síndromes de desfibrinación) son trastornos adquiridos que surgen como complicaciones de procesos patológicos.
6
TIEMPO DE LISIS DEL COÁGULO DE EUGLOBULINAS Tiempo que tarda en lisarse un coágulo de euglobulinas plasmáticas. Técnica de von Kaulla. Se inicia precipitando las euglobulinas, se redisuelve el sedimento haciendo que coagulen y se finaliza incubando a 37°C el coágulo formado y midiendo el tiempo que tarda en disolverse. Es más sensible que la prueba del tiempo de lisis del coágulo de sangre total. EUGLOBULINAS: fibrinógeno, plasminógeno y activadores del plasminógeno. El tiempo normal es de 2-4h. Tiempo inferior a 2h Hiperfibrinólisis.
7
CUANTIFICACIÓN DE ACTIVADORES DEL PLASMINÓGENO Se han diseñado pruebas colorimétricas e inmunológicas para la determinación del activador tisular del plasminógeno tipo 1. Kit comercial Assera-chrom tPA de Stago: técnica analítica de tipo ELISA.
8
CUANTIFICACIÓN DEL PLASMINÓGENO La determinación es de tipo enzimático/cromogénico. Kit G-Chrom Plg de Grifols Kit de Plasminógeno de Izasa Las pruebas se basan en que el plasminógeno se activa con una solución de estreptocinasa formándose un complejo similar a la plasmina y este se enfrenta a un sustrato cromogénico que está marcado con para-nitroanilina (pNA). El porcentaje normal de plasminógeno está comprendido entre el 80-120%. Una baja concentración de plasminógeno acontece en los síndromes de desfibrinación.
9
CUANTIFICACIÓN DEL FIBRINÓGENO Nivel normal del fibrinógeno en el plasma: 200-400 mg/dl. 1.Baja concentración plasmática Formación de un coágulo pequeño y quebradizo. No permite una adecuada medición del tiempo que tarda en lisarse. 2.Caída brusca de la concentración plasmática Proceso de hiperfibrinólisis o síndrome de desfibrinación.
10
DETECCIÓN DE MONÓMEROS DE FIBRINA Y DE SUS COMPLEJOS Los monómeros de fibrina y los complejos solubles precipitan con una solución de alcohol etílico al 50% o de sulfato de protamina al 1%, dando lugar a la formación de un gel. POSITIVO (Proceso de coagulación intravascular diseminada) NEGATIVO (Hiperfibrinólisis primaria) Acúmulo de fibrina y complejos susceptibles de ser precipitados. Aumento de PDF en el plasma que no son precipitables.
11
DETERMINACIÓN DE PDF EN SUERO: Se emplea un tubo PDF con un inhibidor de la fibrinólisis (ácido épsilon-aminocaproico: EACA) para evitar la producción in viro de PDF. Los PDF se detectan mediante técnicas inmunológicas: se enfrentan los PDF con un reactivo a base de anticuerpos. Patológico: mayor a 10 ug/ml Concentraciones séricas excesivas de PDF en todos los trastornos de hiperfibrinólisis. Concentración normal de PDF: 2-8 ug/ml Pueden determinarse en suero, plasma y orina.
12
DETECCIÓN INMUNOLÓGICA DE DÍMERO D Más específica El dímero D se pone en contacto con una suspensión de partículas de látex revestidas con un anticuerpo monoclonal antidímero D aglutinación. Kit DG-Fibrinlis de Grifols Kit Dímero D de Izasa Concentración normal de Dímero D en el plasma: menor a 0,25 ug/ml. Aumenta: o Trombosis venosa profunda o Embolia pulmonar o Coagulación intravascular diseminada o Embarazo (complicaciones)
13
CUANTIFICACIÓN DE LOS INHIBIDORES DEL PLASMINÓGENO
14
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.