La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Financiamiento de Proyectos de Eficiencia Energética

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Financiamiento de Proyectos de Eficiencia Energética"— Transcripción de la presentación:

1 Financiamiento de Proyectos de Eficiencia Energética
Juan Carlos More Cárdenas

2 Somos el Banco de Desarrollo del Perú
COFIDE, Somos el Banco de Desarrollo del Perú Nuestro compromiso es con el desarrollo sostenible e inclusivo de nuestro país y de todos los peruanos, fomentando una cultura innovadora, socialmente responsable y de capital humano orientado a la excelencia en la gestión. Para fomentar y promover nuestra visión, basamos nuestra estrategia en generar desarrollo a través de una gestión de Triple Resultado, buscando impactar positivamente en el ámbito social, económico y ambiental.

3

4 COFIGAS

5 Cambio de la Matriz Energética
COFIDE consolido su liderazgo en el financiamiento para el cambio de la Matriz Energética a través del programa COFIGAS y del sistema INFOGAS, destacando el crecimiento exponencial de vehículos convertidos a GNV que a Diciembre 2015 superan las 200 mil unidades y el proyecto “COSAC” promovido por la Municipalidad de Lima. Programa COFIGAS: Producto financiero de COFIDE destinado a financiar la conversión a GN de los diferentes sectores productivos y de servicios, incluyendo el sector Vehicular Sistema INFOGAS: Es el Sistema de Control de Carga Inteligente que permite llevar un control seguro de la conversión vehicular a GNV y como instrumento de pago de los créditos otorgados por el sistema financiero. El sistema opera a través de un Fideicomiso administrado por COFIDE.

6 ESTADÍSTICAS DEL SISTEMA
En 120 Meses (Diciembre 2015) US$ 6,288 Millones Movilizados Fideicomitentes Públicos CONSEJO SUPERIOR MINEM, MTC y PRODUCE Fideicomitentes Privados PLUSPETROL y CALIDDA FIDUCIARIO Inversión Hardware y Software ESTACIONES 270 Empresas US$ 1’589 MM CONTRATISTAS 3 Empresas US$ MM TALLERES 167 Empresas US$ MM PROVEEDOR 65 Empresas US$ MM CERTIFICADOR 5 Entidades US$ 12.0 MM IFI’s 21 Entidades US$ MM Órgano Consultivo: COMITÉ USUARIOS 216,966 US$ 3’052MM Mandato de Implementación y Administración de Control de Carga GNV Un mercado de 216,966 usuarios vehiculares de GNV. Un mercado formal y eficiente donde los actores están identificados y comprometidos con el sistema. Beneficios acumulados a la fecha por US$ 6,288 Millones. Más de 103,300 usuarios vehiculares, en su mayoría taxistas, no accedían al crédito y hoy gracias a COFIGAS se encuentran bancarizados, contribuyendo de gran manera a su inclusión social y mayor calidad de vida. Más de 47,150 vehículos nuevos ya convertidos a GNV, de más de 15 marcas reconocidas circulando en Lima. Más de 500 empresas nacionales formales y 7,000 empleos directos sostenibles.

7 PROYECTOS ESPECIALES RENOVACIÓN DE FLOTA DE BUSES A GNV
Participación de COFIDE: US$ 42.7 MM FINANCIAMIENTO DE “EL METROPOLITANO” – COSAC I Participación de COFIDE: US$ 200 MM FONDO DE CHATARREO PARA BUSES A GNV VEHÍCULOS NUEVOS A GNV Financiamiento a 5 años de vehículos de transporte público TAXI : US$ 435 MM Recursos del Programa : US$ 6 MM Recursos Utilizados: US$ 2.9 MM 490 Buses chatarrizados

8 BIONEGOCIOS

9 CENTRAL HIDROELÉCTRICA MOLLOCO
PRINCIPALES PROYECTOS FINANCIADOS ENERGIA EOLICA S.A. Financiamiento: US$ 250 MM Participación de COFIDE: US$ 115 MM MAPLE ETANOL CENTRAL HIDROELÉCTRICA MOLLOCO Financiamiento: US$ 60 MM Participación de COFIDE: US$ 30 MM Financiamiento: US$ MM Participación de COFIDE: US$ MM CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHAGLLA CENTRAL HIDROELÉCTRICA CERRO DEL ÁGUILA CENTRAL CICLO COMBINADO FÉNIX Financiamiento: US$ 800 MM Participación de COFIDE: US$ 100 MM Financiamiento: US$ 589 Participación de COFIDE: US$ 75MM Financiamiento: US$ 300 MM Participación de COFIDE: US$ 100 MM

10 CENTRAL CICLO COMBINADO ENERSUR
PRINCIPALES PROYECTOS FINANCIADOS CENTRAL CICLO COMBINADO ENERSUR Financiamiento: US$ 375 MM Participación de COFIDE: US$ 75 MM CENTRAL CICLO COMBINADO KALLPA RESERVA FRIA ETEN Financiamiento: US$ 145 MM Participación de COFIDE: US$ 45 MM Financiamiento: US$ 402 MM Participación de COFIDE: US$ 28 MM LINEA DE TRANSMISION MOYOBAMBA IQUITOS GASODUCTO SUR PERUANO Vía parque Rímac Financiamiento: US$ 588 MM Participación de COFIDE: US$ 75 MM Financiamiento: US$ 4,824 MM Participación de COFIDE: US$ 250 MM Financiamiento: S/. 954 MM Participación de COFIDE: S/ MM

11 EGE JUNÍN (CC.HH. RUNATULLU I y II)
PRINCIPALES PROYECTOS FINANCIADOS PRINCIPALES PROYECTOS FINANCIADOS Línea 2 Metro Financiamiento: US$ MM Participación de COFIDE: US$ 126MM EGE JUNÍN (CC.HH. RUNATULLU I y II) Financiamiento: US$ 62 MM Participación de COFIDE: US$ 22.6 MM CC.HH. LAS PIZARRAS Financiamiento: US$ 45 MM Participación de COFIDE: US$ 10MM HUASAHUASI II y III Financiamiento: US$ 40.6 MM Participación de COFIDE: US$ 14 MM Adicionalmente COFIDE está participando y/o estructurando las operaciones correspondiente a las minicentrales : 8 de Agosto El Carmen El Ángel I, II y III Potrero Electrozaña H1

12 PRINCIPALES ACTIVIDADES
NUEVOS PRODUCTOS ENERGÍA DESCRIPCIÓN PRINCIPALES ACTIVIDADES 1. Cambio de matriz Masificación de GNV Apoyo NAMA transporte Masificación del consumo de GNV en el país mediante el Programa COFIGAS y Sistema de Control de Carga de GNV 2. Acceso a energía Acceso a energía en zonas rurales Programa tecnologías productivas eficientes vía microfinanzas Paneles fotovoltaicos Generación de energía vía BIOMASA: APEMA 3. Edificaciones Desarrollo de Hogar Verde Piloto de financiamiento a viviendas sostenibles equipada para zona rural: Hogar Verde Instrumentos financieros para Código de Construcción Sostenible con énfasis en industria y edificaciones 4. Eficiencia Energética Desarrollo de ESCOS Programa Universidades Sostenibles Estudio para identificar sectores con mayor potencial para Eficiencia Energética

13 Biodigestores Sistema que transforma los residuos orgánicos en sub productos como el metano y el biol. El desarrollo de esta tecnología lo encontramos principalmente en zonas rurales, debido a que tienen un gran volumen de residuos orgánicos (mermas de cultivos, residuos de mataderos, etc.) con alto potencial de generación de metano y biol de alta calidad. Este metano se puede usar en forma de calor, como insumo para cocinas o también para la generación de electricidad, lo que genera ahorros. Esto, sumado a que hay empresas agrícolas que pagan por que se lleven sus residuos, hace que esta tecnología muestre una buena rentabilidad Proyectos en evaluación en: Tacna Arequipa Chiclayo Pisco

14 Proyectos actuales… LADRILLERAS FORESTAL BIODIGESTORES

15 Hogar Verde El Hogar Verde será un modelo de financiamiento destinado a adquirir eco tecnologías que generen ahorros en el gasto familiar de los hogares rurales en situación de pobreza, de tal manera que generen ahorros que ayudarán a mejorar la calidad de vida de ellos y sus hábitos de consumo (energético, agroquímicos, etc) que además le permitan pagar los pagos por el financiamiento. Para el caso de viviendas en zonas rurales que no tiene acceso al servicio público de electricidad, representa una buena alternativa de suministro eléctrico. Reducción de emisiones de CO2 y mejora en la calidad del medio ambiente. Asegurar recursos naturales para generaciones futuras. Incentivar una cultura de ahorro y respeto ambiental . Mejorar las condiciones y la calidad de vida de la población. Fortalecer y promover las capacidades de los proveedores y constructores locales. Financiamiento en condiciones preferenciales de costo y plazo.

16 Hogar Verde A este esfuerzo se le suman…. SNV ProSynergy
Plan nacional de biodigestores Estructura Yachaywasi Uso de biogás y biol ´´Casa del saber´´ Difusión de diferentes tecnologías sostenibles para el sector rural Acompañamiento en el proceso de ejecución

17 Eficiencia energética en Universidades
Mejorar la posición competitiva de las universidades, generando oportunidades de inversión estratégica y ahorros en costos fijos, a través de proyectos de EE y ER, utilizando la metodología ESCO. Desarrollo de mercado ESCO. Empodera a las instituciones para tomar liderazgo frente a la temática de sostenibilidad. Desarrollo de una red, que facilite diagnósticos energéticos y que en coordinación con COFIDE se canalicen financiamientos.

18 Potenciales proyectos
Eficiencia energética - Calderas eficientes Cambio de 5 calderas existentes por 3 eficientes en la pesquera Austral Group. Monto de financiamiento: USD 1.5 MM Eficiencia energética - Hornos eficientes Implementación de 4 hornos túnel en la empresa Ladrillera Latercer. Monto de financiamiento: USD 20.0 MM Biomasa - Biodigestor Implementación de un biodigestor en un camal declarado en emergencia por la municipalidad Provincial de Tacna debido al impacto ambiental generado. Monto de financiamiento: USD 736,000.0

19 Potenciales proyectos
Biodigestor – Empresas ganaderas (Plan Nacional de Biodigestores) Implementación de biodigestores para 10 empresas ganaderas medianas en Cajamarca. Contamos con el apoyo de SNV quien es el que está promoviendo el Plan Nacional de Biodigestores. Monto de financiamiento: USD 904,657.2 Energías Renovables – Energía eólica Implementación de un parque eólico 60 MW. Monto de financiamiento: USD MM Energías Renovables – Energía eólica Implementación de un parque eólico de 6 MW. Monto de financiamiento: USD 16 MM

20 Potenciales proyectos
Energías Renovables - Energía fotovoltaica Implementación concentradores solares (Tecnología Concentrated Solar Power) en hotel Decamerón. Monto de financiamiento: USD 500,000.0 Energías Renovables – Energía fotovoltaica Implementación de un sistema solar para bombeo de agua en empresas agroindustriales. Monto de financiamiento: USD 45,000.0 Eficiencia energética – Eficiencia energética en edificios Planteamiento de la implementación de un programa de eficiencia energética en oficinas y centros comerciales promovido por la municipalidad distrital de San Isidro. Como un primer comienzo se implementaría en la municipalidad. Monto de financiamiento: USD 45,000.0

21 BENEFICIOS DE LA PARTICIPACIÓN DE COFIDE
Plazo Total (Largo Plazo) Plazo de gracia (Flexible) Fondeo (Flexible: Tasas Variables, Fijas y/o Esculpidas) Toma de Riesgo (hasta el 50% del Financiamiento) Fondos de Garantías Fideicomisos

22 Qué Requerimos? Plan de negocio que demuestre la viabilidad del proyecto y que contenga: Actores que participan en el proyecto Estudio de mercado (demanda y oferta) Análisis técnico (demostrar que la tecnología aplicada es la que necesita el proyecto, proceso productivo) Análisis organizacional de la empresa que ejecutará el proyecto Proyecciones financieras Garantías y medio de pago otros

23 OTROS PROYECTOS FINANCIADOS POR COFIDE
Proyectos Agrícolas Proyectos Inmobiliarios Pesca Transporte

24 RELACIÓN CON ACTORES CLAVE
A la fecha COFIDE ha construido una sólida “red comercial e institucional” con el apoyo de Organismos Multilaterales, la Banca Nacional e Internacional, las Instituciones Públicas y Privadas; las cuales le permiten desarrollar una serie de productos y servicios que buscan además el Desarrollo Sostenible, la Competitividad y la Inclusión Social, en favor de la Sociedad.

25 RELACIÓN CON ACTORES CLAVE
120 MM de € El préstamo se encuentra operativo. Ya se utilizó el primer tramo de US$ 32 MM. KfW suscribió el contrato para el diseño del SIEMAS (Sistema de Riesgos Ambientales y Sociales) con la empresa PRYSMA. Este año se implementará la 2da Fase del programa y posiblemente la 3ra Fase. Se está conversando sobre la cooperación en otras iniciativas: Geotermia, NAMA EE, Ciudades sostenibles, desarrollo de ESCOS. El préstamo ya se encuentra operativo desde mediados del 2013. Se realizó un primer desembolso por USD49 millones, de los cuales se ha avanzado principalmente con el componente COFIGAS y Energías Renovables. Se están avanzando en potenciales consultorías y estudios de factibilidad vía uso del FAT: universidades, tecnologías eficientes para usos productivos vía microfinanciamiento, sectores de mayor potencial para EE, etc. 80 MM de US$

26 IFI CO-FINANCIAMIENTO HASTA 50% 100%
CONTRATO DE CANALIZACIÓN DE RECURSOS CONTRATO DE PRÉSTAMO IFI PROYECTO HASTA 50% 100% CESIÓN DE DERECHOS DE CRÉDITO DEL PROYECTO (50%) CESIÓN DE DERECHOS TRANSFERENCIA DE FONDOS RELACIÓN CONTRACTUAL 1ER. PISO CONTINGENTE EN CASO DE DEFAULT DEL PROYECTO

27 2016 COFIDE esta acreditando a captar recursos del Fondo Global del Clima (Global Climate Fund), posiblemente con ayuda de Price. COFIDE contará con apoyo del BID para elaborar un programa financiero de Eficiencia Energética que facilitará el proceso de financiamiento en este tipo de componente. JICA contratará dos expertos japoneses para que apoyen a COFIDE en la ejecución de financiamiento para proyectos eficiencia energética y bajas emisiones en diésel. Este año COFIDE realizará una licitación internacional para contratar a un consultor que trabaje con los desarrolladores para presentar proyectos financieramente bancables.

28


Descargar ppt "Financiamiento de Proyectos de Eficiencia Energética"

Presentaciones similares


Anuncios Google