La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Godella (Valencia) 1-4 septiembre 2010 Iñaki Lascaray EDUCAR CON EL CORAZÓN: habilidades emocionales para los educadores.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Godella (Valencia) 1-4 septiembre 2010 Iñaki Lascaray EDUCAR CON EL CORAZÓN: habilidades emocionales para los educadores."— Transcripción de la presentación:

1 Godella (Valencia) 1-4 septiembre 2010 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es EDUCAR CON EL CORAZÓN: habilidades emocionales para los educadores de la Fundación Amigó y Centro Luis Amigó

2 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es metodología Un curso vivencial  Libre: lo que queramos en la medida que lo queramos  Personal: necesita la implicación, contamos con vuestras experiencias reales de trabajo  Práctico: con ejercicios y dinámicas

3 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es  Ejercicios de parejas, tríos o en grupo  Dar y recibir opiniones de los demás con el fin de mejorar 1 a clave: Participación

4 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es COCKTAIL  Yo soy…  Ahora me siento…  Estoy aquí para… 1 a clave: Participación

5 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es 2 a clave: Observación/Aceptación 1.Mantente aquí y ahora 2.Observa tu participación: Date cuenta 3.Di lo que quieres y cómo lo quieres 4.Utiliza todo para avanzar 5.Cuídate a ti primero

6 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es 3ª clave: actuar ‒ método 1.Concluye el curso 2.Confidencialidad: No divulgues las experiencias de otros participantes 3.Cambia de silla cada día que vengas a esta sala 4.No hables con el vecino, si quieres decir algo particípalo a todos 5.Apaga o pon en silencio tu teléfono móvil 6.Respeta el turno de palabra del compañero 7.Sé puntual

7 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Objetivos  Desarrollar el autoconocimiento desde el propio sistema emocional  Aumentar la capacidad de sensibilización y respuesta ante las situaciones cotidianas  Incrementar el autocuidado y disfrute de lo cotidiano  Gestionar situaciones de conflicto desde una perspectiva constructiva  Favorecer la comunicación desde las actitudes fundamentales de empatía, aceptación y autenticidad

8 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es CONTENIDO 1.Aproximación a la Inteligencia Emocional 2.Inteligencia intrapersonal 3.Inteligencia interpersonal

9 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es 1. Aproximación a la Inteligencia Emocional Definición de Inteligencia Emocional Qué son las emociones y para qué sirven Tipos de emociones Educación Emocional: qué es y qué no es

10 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es 2. Inteligencia intrapersonal Emoción y necesidades: la información emocional Pirámide de Maslow Necesidades psicológicas fundamentales y emociones asociadas Autoestima, autocuidado y automotivación

11 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es 3. Inteligencia interpersonal Las tres actitudes rogerianas La escucha activa El educador-coach

12 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es 1. Aproximación a la Inteligencia Emocional Definición de Inteligencia Emocional Qué son las emociones y para qué sirven Tipos de emociones Educación Emocional: que es y qué no es

13 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Etimología "Emoción“ viene del latín, de ex-movere: "mover hacia el exterior"

14 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es 1. SENSACIÓN, atención al cuerpo, LNV 2. DARSE CUENTA 3. PONERLE NOMBRE 8. ¿QUÉ PUEDO HACER PARA DÁRMELO? 7. SABER QUÉ NECESITAS, Pregúntate ¿QUÉ NECESITO? 9. ACCIÓN (suele exigir INTERACCIÓN con el ambiente) 4. LLEGAR A LA EMOCIÓN PRIMARIA La dinámica de una emoción es un ciclo de entrada y salida 6. Si es desadaptativa, ESCUCHAR la emoción y TRANSFORMARLA 5. DECIDIR SI ES ADAPTATIVA O NO

15 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es  Los dos grandes enemigos de la inteligencia emocional: 1.CONTROL 2.PRISAS Desarrollo de la Inteligencia Emocional

16 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es UNA DEFINICIÓN SENCILLA “ Inteligencia emocional es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones” Daniel Goleman Fue profesor en Harvard y es autor de numerosos libros de Inteligencia Emocional

17 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Diferencias con la línea de Goleman  Nuestro trabajo parte desde la profundidad de la información que nos traen las emociones y sentimientos  Por lo que no inducimos lo que supuestamente hay que sentir sino que trabajamos lo que la persona siente REALMENTE para que la persona su autorregule  Lo que significa que consideramos todas las emociones “BUENAS”  Trabajamos desde la experiencia emocional global (cuerpo-mente)  Técnicas de la corriente humanista  Autores: Greenberg, Seligman, Rogers, Perls

18 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es 1. Aproximación a la Inteligencia Emocional Definición de Inteligencia Emocional Qué son las emociones y para qué sirven Tipos de emociones Educación Emocional: que es y qué no es

19 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es ¿para qué sirven las emociones? Según LESLIE GREENBERG, Univ.York, Toronto Cuando las emociones se integran con la razón, nos hacen más sabios:  Las emociones son mensajes relacionados con nuestro bienestar e incluso nuestra supervivencia y siempre orientados hacia nuestra salud  Las emociones exponen los problemas para que la razón los resuelva  Nos conectan con nuestros intereses- necesidades-valores  Nos indican el estado de las relaciones  Son fundamentales en la toma de decisiones

20 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Las emociones colorean la experiencia Las emociones te dicen: - lo que estás pensando de verdad… cómo vives de verdad lo que está sucediendo, TU verdad, NO LA VERDAD. Que yo me sienta ofendido no significa necesariamente que tú seas un ofensor, pero es cierto que yo me siento ofendido, no puedo negármelo.

21 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es A la vez… “Pensar es descifrar lo que se siente” María Zambrano, (1904-91)

22 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Dos mentes que interactúan “En un sentido muy real, todos tenemos dos mentes, una mente que piensa y otra mente que siente, y estas dos formas fundamentales de conocimiento interactúan para construir nuestra vida mental”

23 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Información emocional La comunicación está impregnada de emoción que se transmite mucho más por el lenguaje no verbal (LNV) que por lo que expresamos verbalmente. El LNV nos ayuda a llegar a la emoción primaria.

24 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es

25 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es  Siempre estamos sintiendo  El desarrollo emocional no solo implica a los momentos más intensamente vividos  Sentimos varias cosas a la vez  Hay que darse un espacio entre sentir y actuar… hay que tratar de recoger la información que trae la emoción  Las emociones más intensas no son siempre las Guía de acción Información Emocional

26 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es ALEGRÍA TRISTEZA MIEDO ENFADO ASCO SORPRESA VERGÜENZA Informan de.. Has conseguido una meta Final de algo, una pérdida Inseguridad. Hay peligro Han sobrepasado tus límites, te sientes herido. Obstáculos para alcanzar tu meta o crecer Algo te perjudica o te desagrada. Es malo para ti Descubrimiento Has traspasado tus límites. Te sientes expuesto o inadecuado Te piden... Reconocimiento, celebración Consuelo, contacto, recogerte, valorar lo perdido Huir o luchar/afrontar/superar Poner límites. Búsqueda de justicia. Huir o Luchar. Petición de perdón Te pide expulsarlo Apertura a lo nuevo para valorar qué hacer Huir, ocultarte, pasar desapercibido, validar si te han percibido inadecuado Información Emocional

27 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es 1/ Miedo: AlarmaTensiónSusto TerrorPavorTemor AngustiaNerviosismoHorror ShockPreocupación AflicciónHisterismoPánico DesasosiegoAnsiedadAngustia

28 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es 2/ Tristeza :  TormentoAñoranzaAbandono  PesimismoHumillaciónDesánimo  PesarDepresiónLástima  DecepciónSuplicioDesesparación  RemordimientoCulpa  InfelicidadRechazoAislamiento  DolorAburrimientoDerrota  DesalientoSufrimientoInsulto  ArrepentimientoCongoja  AlienaciónSoledadDisgusto  MelancolíaInseguridad

29 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es 3/ Alegría :  EmociónEntusiasmoBuen Humor  JovialidadEstímuloGozo  FelicidadImpacienciaBrío  AgradecimientoAlivio  ContentoAlborozoÉxtasis  TriunfoDeleiteExcitación  FascinaciónJolgorioOrgullo  DichaSatisfacciónEmbeleso  EsperanzaJúbiloRegocijo  Euforia

30 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es 1. Aproximación a la Inteligencia Emocional Definición de Inteligencia Emocional Qué son las emociones y para qué sirven Tipos de emociones Educación Emocional: que es y qué no es

31 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es 1.Primarias: saludables o adaptativas y no saludables o desadaptativas 2.Secundarias 3.Instrumentales TIPOS de EMOCIONES (Leslie Greenberg)

32 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Emociones PRIMARIAS Son los sentimientos “verdaderos”, los más básicos y viscerales. Aquellos que definen de verdad lo que se siente en lo más profundo.

33 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Saludables o Adaptativas : Son tus sentimientos adaptativos a la situación actual. Tu respuesta visceral a la situación. Reaccionas a algo que está ocurriendo ahora mismo. Son éstas las que usamos como guía. Emociones PRIMARIAS

34 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es No saludables o desadaptativas: Son tus sentimientos verdaderos pero han dejado de ser sanos, no responden al aquí y al ahora. De nuevo, lo importante es ser consciente. Hay que trabajarlas antes de que sean guía de acción. Emociones primarias Resentimiento, victimismo, enfado recurrente, soledad ya familiar, sentirte invisible, sensación de humillación ante el más mínimo desaire, sensación de devastación ante la más mínima crítica, inseguridad básica, sentirse falto de valía o no merecedor de amor...

35 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Tienen como misión ocultar lo que realmente se está viviendo. Son emociones DEFENSIVAS que oscurecen, cubren o protegen tu sentimiento primario, lo que estás sintiendo en lo más profundo’. Emociones SECUNDARIAS

36 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Las dejamos aparecer con el propósito de influir (a veces manipular), obtener algo que se desea. No lo siento realmente, lo utilizo para conseguir algo. Emociones INSTRUMENTALES

37 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es  Emociones instrumentales: 1.Utilizar un estado de ánimo jocoso para mantener la atención o para romper el hielo en una situación conflictiva. 2.Utilizar el miedo para asegurarse la no exposición de un menor ante una posibilidad de peligro (como cruzar una carretera sólo). 3.Quizás se use la voz o expresión facial para transmitir que “no le importas a nadie”, o para dar señales de “pobre de mí”. 4.Yo pongo cara de perro y asusto a otros hombres cuando veo que van a por mi chica. 5.Hacerse “el indignado”para hacer sentir culpable al otro...

38 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es  Emociones instrumentales: En ocasiones resulta complicado reconocerlas, porque se han convertido en una parte normal de la forma de comunicarse y parecen emociones naturales. Un buen elenco de ellas, constituye lo que llamamos “habilidades sociales”, síntoma de un buen nivel de inteligencia emocional. Lo importante es ser consciente de ellas para regularlas.

39 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es  Detrás de las emociones hay NECESIDADES.  Estas necesidades te las dice la emoción primaria.  Es fundamental escuchar y recoger cuales son tus necesidades reales para avanzar.  Aprender a leer esta información es clave para la satisfacción de la necesidad.  Darte lo que necesitas y saber dártelo es el fin de una buena gestión emocional.  Cuando avanzas hacia donde necesitas, tu sistema emocional te felicita. Información Emocional

40 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es La emoción muestra la necesidad  ¿Cuántas veces conseguimos lo que QUEREMOS pero no lo que NECESITAMOS?  Nuestra necesidad real está detrás de la emoción primaria saludable o adaptativa.  Antes de actuar hay que saber cuál es la necesidad (o actuar y sentir para saber cuál es la necesidad).

41 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es “Vivir el presente”, prestando atención a nuestras sensaciones sentidas complejas acerca de lo que es bueno para nosotros, no es lo mismo que “vivir para el presente”, que implica simplemente hacer aquello que nos hace sentir bien, atender sólo el impulso momentáneo más fuerte sin tener en cuenta las consecuencias (L.Greenberg y S.Paivio).

42 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Emociones Primarias ¿Cómo identificar tu experiencia primaria, tu sentimiento más básico? Date cuenta de cómo reacciona tu cuerpo y de lo que expresas con tu LNV Pregúntate:  ¿Es esto lo que de verdad siento en el fondo? ¿Es este el sentimiento más central?  ¿Siento algo, aparte de lo que estoy sintiendo de manera más consciente?  ¿Estoy tratando de conseguir algo con este sentimiento, es un sentimiento instrumental?

43 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Ejercicio de identificación de la emoción primaria Un voluntari@ cuenta en público algo con carga emocional (le acompaño yo) Escuchamos no sólo lo que dice sino cómo se siente con respecto a lo que dice: el tono emocional El resto del grupo anota respuestas de reflejo* de sentimiento tratando de llegar a la emoción primaria *Reflejo = Espejo (sin mi “cochino” juicio)

44 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Es útil dibujar el mapa de emociones primarias, secundarias e instrumentales

45 Godella (Valencia) 1-4 septiembre 2010 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es EDUCAR CON EL CORAZÓN: habilidades emocionales para los educadores de la Fundación Amigó y Centro Luis Amigó

46 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es 1. Aproximación a la Inteligencia Emocional Definición de Inteligencia Emocional Qué son las emociones y para qué sirven Tipos de emociones Educación Emocional: qué es y qué no es

47 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Tª de las Inteligencias Múltiples Howard Gardner Psicólogo y profesor de educación en Harvard

48 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es La inteligencia en 9 áreas INTRAPERSONAL (Relación con uno mismo) INTERPERSONAL (Relación con otros) ESPACIAL (Visual, espacio, corporal) INTELIGENCIA EMOCIONAL LÓGICA/MATE. (Nº, lógica) CINESTÉTICA (Manual) MUSICAL (Ritmo, cadencia, tono) LINGÜÍSTICA (Verbo, palabra) INTELIGENCIA NATURALEZA INTELIGENCIA ESPIRITUAL

49 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Desde lo anterior es fácil entender este resultado  La investigación realizada a nivel mundial por The Consortium for Research on Emotional Intelligence in Organizations, arrojó un resultado sorprendente y vinculado a nuestro Cociente de Éxito: éste se debe en un 23% a nuestras capacidades intelectuales y en un 77% a nuestras aptitudes emocionales.

50 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Beneficios de la IE en nuestra labor  Desarrolla nuestra capacidad emocional para aprender a cuidarnos y mejorar nuestra vivencia personal-profesional  La atención a lo emocional  Genera en el grupo un clima de calidez afectiva  Mejora la vivencia del tiempo en grupo  Facilita la comunicación individual y grupal  Eleva la autoestima  Aumenta la motivación y la autonomía  Genera actitudes saludables de cuidado personal  Amplia la posibilidad de disfrutar

51 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Nuestra definición de educación emocional Saber reconocer y gestionar mis sentimientos como educador para mi bienestar personal-profesional y el de los menores. Reconocer los sentimientos de los niños y jóvenes y facilitarles la canalización de los mismos con el fin de generar autoestima, motivación, autonomía y facilitarles la mejora de sus relaciones.

52 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Saber sentir es saber vivir

53 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Educar a los menores en: “Vivir el presente”, prestando atención a nuestras sensaciones sentidas complejas acerca de lo que es bueno para nosotros. Que no es lo mismo que “vivir para el presente”, que implica simplemente hacer aquello que nos hace sentir bien, atender sólo el impulso momentáneo más fuerte sin tener en cuenta las consecuencias (L.Greenberg y S.Paivio).

54 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es QUÉ NO ES EDUCACIÓN EMOCIONAL:  Enseñar qué sentir y/o hacer, no aceptando o atendiendo lo que se siente de verdad.  Un tratado de buenas maneras.  Algo sólo para los menores donde el educador no esté implicado.  Una técnica para resolverles la vida a los chicos.  Herramientas para tenerles controlados o que sean más obedientes.  Técnicas que me permiten no sentir impotencia, enfado, tristeza, etc. Técnicas para “quitarse la emoción” cuando es desagradable.  Técnicas para ser “positivos” o sentir sólo emociones agradables (escapismo… sin perder de vista que, al final, todo lo que hacemos es para sentirnos bien).

55 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es La educación emocional significa cambiar el centro de gravedad de la RELACIÓN

56 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Un educador puede  Percibir sus propias emociones y las de los chicos.  Ayudar a discriminar cual es la emoción Guía (primaria).  Traducir el lenguaje emocional en comunicación con los chicos o entre los chicos.  Traducir en necesidades las peticiones de la emoción y, por tanto, e xtraer la información fundamental: ¿qué necesitas?  Facilitar un plan de acción para conseguir satisfacer esa necesidad.

57 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es 1.TENIÉNDOME EN CUENTA en el proceso (con chicos y compañeros):  Sabiendo cómo me siento con lo que pasa  Dándome cuenta de qué necesito  Desarrollando mi comunicación asertiva  Orientándome hacia la consecución de mis metas por el principio de utilidad-necesidad (no de placer) 2. Facilitando a los chicos (alfabetización emocional):  El contacto con lo que sienten: sensibilización  Ponerle nombre y expresar lo que sienten  Contactar con sus necesidades y MOTIVACIONES  Que actúen según esta información  Que tomen decisiones para dirigirse a sus necesidades: GENERANDO AUTONOMÍA Y AUTOESTIMA  Facilitar la comunicación entre ellos

58 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Cómo llevar a cabo la educación emocional  Tiempo y ritmo adecuado  Desarrollo afectivo del educador donde integre las tres actitudes fundamentales: empatía, consideración positiva incondicional y autenticidad  Aprender herramientas de gestión emocional

59 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es 2. Inteligencia intrapersonal Emoción y necesidades: la información emocional Pirámide de Maslow Necesidades psicológicas fundamentales y emociones asociadas Autoestima, autocuidado y automotivación (repartido a lo largo del curso)

60 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es 2. Inteligencia intrapersonal Emoción y necesidades: la información emocional Pirámide de Maslow Necesidades psicológicas fundamentales y emociones asociadas Autoestima, autocuidado y automotivación

61 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Lo que te piden las emociones es…  Saber lo que necesito  Y saber obtenerlo

62 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Algunos conceptos básicos Impulsividad vs Espontaneidad Placer vs Satisfacción Deseo vs Necesidad Emoción Primaria

63 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Ejercicio Listado de 25 deseos

64 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es LOS DESEOS HAY QUE TRANSFORMARLOS EN NECESIDADES

65 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es 2. Inteligencia intrapersonal Emoción y necesidades: la información emocional Pirámide de Maslow Necesidades psicológicas fundamentales y emociones asociadas Autoestima, autocuidado y automotivación

66 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es 1. Necesidades fisiológicas 2. Seguridad 3. Afecto y pertenencia 4. Autoestima y reconocimiento 5. Autorrealización Autorreconocimiento, confianza, respeto, éxito, logros Moralidad, creatividad, valores, aceptación, sin prejuicios Amistad, afecto, intimidad sexual, pertenencia grupos, raíces Seguridad física, de empleo, de recursos, moral, familiar, de salud, de propiedad privada Comer, beber, dormir, sexo, respirar Pirámide de las necesidades de Abraham Maslow

67 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Destacan estos cuatro “sentimientos” en ¡Quiero ser feliz!  PERTENENCIA  POSESIÓN  RESPONSABILIDAD  FELICIDAD ¿Dónde lo incluirías en la pirámide de Maslow?

68 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es 2. Inteligencia intrapersonal Emoción y necesidades: la información emocional Pirámide de Maslow Necesidades psicológicas fundamentales y emociones asociadas Autoestima, autocuidado y automotivación

69 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es NECESIDADES PSICOLÓGICAS FUNDAMENTALES según la Gestalt

70 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Necesidades Psicológicas fundamentales NECESIDAD DE LIBERTAD

71 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Libertad  Necesidad fundamental de elegir lo que hago, lo que expreso y dónde voy según el propio gusto  Su falta se distingue por un sentimiento de enfado, CÓLERA, rebelión, me siento atado  Cuando me doy lo que necesito mi sistema emocional me felicita con algunas emociones como PAZ, serenidad, alegría…

72 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es  Cuando no me doy lo que necesito acumulo enfado. Si no quiero “escucharlo”:  Me lo tragaré, evitaré enfrentarme. Evitaré cualquier conflicto o decisión en relación al problema real.  El excedente del enfado lo saco consumiendo agresividad (por ejemplo gritando en el fútbol, viendo películas violentas, afrontando acaloradamente situaciones ajenas...).  Me sentiré enfadad@ con frecuencia y con estímulos colaterales al problema real no afrontado Libertad

73 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es ¿Cuáles son las tuyas? 1)Necesidad de protección ante el daño sufrido 2)Amenaza o violación de límites 3)Te sientes limitado 4)Algo obstaculiza nuestra meta 5)Algo impide el crecimiento 6)Falta de libertad de acción y expresión 7)Enfado con uno mismo por no hacer lo que te propones, por sentirte deprimido, asustado, por haber fallado, por no haberte atrevido... Situaciones generadoras de enfado

74 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es El enfado es útil  Te informa de que estás siendo tratado injustamente  O de que lo que pasa es injusto  Defiende tus derechos  Te informa de que tienes un límite  Te invita a que luches y a que amplíes tu territorio

75 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Acepta el conflicto como parte de la construcción de la relación Escuchar y ser escuchado es la clave del avance

76 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es 1.Emerge cuando te sientes amenazado por la posibilidad de que tus sentimientos primarios puedan dañar tu idea de ti mismo o la imagen que otro tenga de ti. 2.La mayor parte de las reacciones de enfado enmascaran sentimientos subyacentes de miedo, dolor e impotencia. Enfado secundario

77 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Siendo honest@s:  ¿Busco controlar con muestras amenazadoras de gestos hostiles?  ¿Reacciono «castigando» porque no me han dado lo que quieres?  ¿Vocifero o grito para salirme con la mía?  ¿Habitualmente cedo yo y trato de parecer sumiso y complaciente? Enfado instrumental

78 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Es útil dibujar el mapa de emociones y enfados primarios, secundarios e instrumentales

79 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es EL ENFADO NI LO REPRIMAS NI TE DEJES ARRASTRAR POR EL

80 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Permítete sentir tu enfado ¿ES PRIMARIO? Si es así, no lo rechaces. Recoge la información que te trae: íntima, privada, de ti para ti. Ya decidirá la razón si lo exteriorizas o no. “NO LO REPRIMAS” significa:

81 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es ¡CUIDADO CON LAS CATECOLAMINAS! Prestar la máxima atención y darnos cuenta de los pensamientos que desencadenan la primera descarga de enojo Cuidado con las autoexplosiones La respiración es muy útil para la reabsorción No te dejes arrastrar por él (sea primario o no) El enfado se construye sobre el enfado

82 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Pregúntate  ¿Es esto lo que de verdad siento en el fondo? ¿Es este el sentimiento más central?  ¿En qué me beneficia esto que siento?  ¿Siento algo, aparte de lo que estoy sintiendo de manera más consciente?  ¿Estoy tratando de conseguir algo con este sentimiento, es un sentimiento instrumental? Enfado primario

83 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es ¿Qué le pides que no te da? Si es de verdad enfado primario adaptativo o desadaptativo, da igual=

84 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Cuando sienta la descarga adrenalínica, utilizando la respiración consciente, puedo hacer un alto lo bastante largo como para hacerme tres preguntas: 1.¿Es esto tan serio como para armar semejante jaleo? 2.¿Está justificado que me enfade? 3.¿Mi estallido va a mejorar las cosas? Si es de verdad enfado primario, ¿ESTALLO O NO ESTALLO?

85 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es  Según L. Greenberg y S. Paivio hay dos circunstancias en las que la exteriorización explosiva del enfado es saludable: 1.Cuando se trata de proteger tus límites más centrales 2.Cuando resulta necesario para evitar ser agredido

86 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es EXPRESIÓN DEL ENFADO Hazlo de forma real y constructiva (con asertividad) Según C. Rogers: 1.Buscar el lugar, el momento, la luz y la música adecuadas. Calibrar si el otro está preparado. 2.Comunicar lo que se vive con mensajes “yo” (no mensajes “tú”). 3.Acepta el sentimiento que le provoca al otro tu expresión.

87 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Enfado y conflicto  Si perdono pero no olvido, no he gestionado bien del todo ese enfado.  Si perdono y realmente “olvido”, sí he conseguido gestionarlo bien, he llegado al meollo y he satisfecho mi necesidad.

88 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Necesidades Psicológicas fundamentales NECESIDAD DE SEGURIDAD

89 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Escucha tus emociones SEGURIDAD  De niños es la necesidad de tener una presencia fuerte al lado mío, una mano a la que asirme.  Después, se convierte en la necesidad de tener asido el mundo, de comprender el mundo, de comprenderse a sí mismo, de intentar dominar el porvenir con tu inteligencia.

90 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Escucha tus emociones SEGURIDAD  Su falta se traduce en un sentimiento de MIEDO, angustia, inquietud, nerviosismo.  Cuando está cubierta tu sistema emocional te informa sintiendo CONFIANZA, fortaleza, capacidad, poder…

91 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Beneficios del miedo  Te alerta sobre las amenazas existentes  Te protege  Te informa de tus posibilidades actuales  Te invita crecer, a hacerte más grande  Te indica por dónde avanzar

92 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Patrones emocionales  Son como programas estándar de comportamiento internos (conexiones neuronales).  Los patrones emocionales nos sirven como estructuras desde donde organizamos las experiencias almacenando el aprendizaje emocional y desde donde entendemos y creamos el mundo.

93 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Patrones emocionales  Los desadaptativos se caracterizan por que uno se siente desorganizado e insatisfecho. Se siente secuestrado por la emoción (enfado, timidez, tristeza…).  Con los adaptativos uno se siente organizado, bien adaptado a la situación, que avanza, que aprende. Pueden ser adaptativos o desadaptativos

94 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Patrones emocionales desadaptativos ligados al miedo Una persona que quería suicidarse se encontraba sentada en un puente, a punto de arrojarse al vacío: “Me da miedo la vida y por eso quiero morir, pero me da miedo la muerte y quizá quiera vivir”

95 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Miedo a la vida: miedo al fracaso Adopta multitud de formas. Una de ellas se encuentra en la persona que no se compromete nunca y escapa buscando siempre nuevos inicios (en un trabajo, en una relación...) Va de una cosa a otra, impulsada no tanto por el amor a la exploración como por un repetitivo temor a fallar, a no ser lo bastante bueno/a.

96 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Miedo a la vida: miedo al fracaso Una vocecita interior comenta: “ Eres un fracaso aquí. Este es un lugar/relación lúgubre. Pasarás aquí el resto de tu vida y te pudrirás poco a poco. Nunca harás las cosas creativas que deseas hacer. Además, probablemente no seas capaz de hacerlas”.

97 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Miedo al fracaso: aburrimiento Este pensamiento despierta su miedo al fracaso, y no siendo capaz de lidiar con las sensaciones incómodas que provoca, no acepta la emoción, no la afronta, la reprime, y convierte el miedo en aburrimiento. Dirá con frecuencia: “ESTO ES SUPERABURRIDO”

98 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Los miedos parecen seguir a la persona a donde quiera que vaya, no le abandonan, se adaptan a las circunstancias de su vida. Las voces-creencias-introyecciones de fondo que le mantienen atascado en el patrón desadaptativo son: “Eres un fracaso” “tu no eres capaz de hacerlo” “¿tú? No eres lo bastante bueno” “en el fondo sabes que no vales” “tú sólo no puedes” “no mereces que te quieran…” Miedo a la vida: miedo al fracaso

99 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es ¿Qué hacer? Enfrentarse a esa voz que te dice que “eres un fracaso”, que “no eres lo bastante bueno/a”, que “probablemente, no vas ser capaz de hacerlo” ¿CÓMO?... Pregúntate: ¿Quién me ha dicho esto antes? ¿Esto es exacto o es exagerado? Siente cómo conectas con tu fuerza (tendencia actualizante) Entonces pregúntate de nuevo: ¿Qué necesito? Y deja que la respuesta salga de la emoción

100 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es 1. SENSACIÓN, atención al cuerpo, LNV 2. DARSE CUENTA 3. PONERLE NOMBRE 8. ¿QUÉ PUEDO HACER PARA DÁRMELO? 7. SABER QUÉ NECESITAS, Pregúntate ¿QUÉ NECESITO? 9. ACCIÓN (suele exigir INTERACCIÓN con el ambiente) La dinámica de una emoción es un ciclo de entrada y salida 6. Si es desadaptativa, ESCUCHAR la emoción y TRANSFORMARLA 5. DECIDIR SI ES ADAPTATIVA O NO 4. LLEGAR A LA EMOCIÓN PRIMARIA

101 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Miedo a la muerte  No hablamos del miedo a la muerte totalmente adaptativo que puede sentir alguien que se enfrenta a algo con verdadero riesgo de muerte.  Hablamos del miedo desadaptativo de la persona que podría no asumir ningún riesgo y vivir una existencia estrecha.

102 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Miedo a la muerte  Su lema es: “ANTE TODO LA SEGURIDAD”  Su vida contiene el menor número de cambios posible o sigue un camino convencional ya diseñado.  Como no hay apenas cambios siempre afirmará que no tiene miedo.  Pero podría darse cuenta al quejarse y reconocer que su vida no tiene demasiada “emoción”, sintiendo el reclamo interior al crecimiento.

103 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Miedo a la muerte Las EXPECTATIVAS CATASTRÓFICAS (voces- creencias-introyecciones) con respecto al cambio le mantienen atascado en su patrón desadaptativo: “Te van a criticar” “Te van a condenar” “Te van a rechazar” “Te vas a morir de hambre…”

104 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es El miedo se aprende ¿Qué mensajes recibiste en la infancia? ¿De qué tenían miedo tus padres o quienes te educaron?

105 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Miedos y personalidad MIEDOS BÁSICOS QUE SE GRABAN EN LA NIÑEZ, QUE INFLUYEN EN LA “IDEA DEL YO” Y GENERAN UN “YO IDEAL” CON UN COMPORTAMIENTO HABITUAL

106 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Comportamiento Miedo básico Yo creo que soy Deseo básico Yo ideal- Yo debería ser Ser malo, corrupto o imperfecto Soy malo Debo ser bueno (degenera en perfeccionismo criticón) No ser querido o indigno de amor No me quieren Deseo ser amado, dar todo, ser necesitado (degenera en necesidad de ser necesitado) No a ser despreciable o carecer de valor No valgo Deseo de ser importante, valioso (degenera en afán de éxito) Miedo a no tener identidad o no ser importante No tengo ni identidad ni importancia Deseo de ser fiel a sí mismo (degenera en autocomplacencia) Ser inútil, incapaz o incompetente Soy inútil Deseo y exijo ser competente (degenera en especialización inútil) MIEDOS QUE BLOQUEAN LA TENDENCIA ACTUALIZANTE

107 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Comportamiento Miedo básicoYo creo que soy Deseo básico Yo ideal- Yo debería ser Quedarse solo sin apoyo ni orientación Estoy solo Deseo de seguridad (degenera en fuerte apego a personas o creencias) Ser débil o verse desvalido o atrapado en el dolor Soy débil Deseo ser fuerte y deseo ser feliz (degenera en intolerancia de la debilidad y en escapismo frenético) Ser controladoSoy dependiente Deseo de protección e independencia (degenera en lucha constante) A la desconexiónNo sé lo que soy Deseo de estar en paz.(degenera en negligencia, desaparecer ante conflictos) MIEDOS QUE BLOQUEAN LA TENDENCIA ACTUALIZANTE

108 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Necesidad de Amor

109 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Necesidad de establecer una relación con otro ser humano, dar y recibir ternura, sentir el placer de la existencia del otro. Su falta se manifiesta por una sensación de tristeza, dolor, nostalgia, pena, melancolía… esto significa que necesito que alguien me consuele, acaricie y mime. Cuando te das lo que necesitas tu sistema emocional te informa con sentimiento de ternura, gozo, placer, compañía… Necesidad de amor

110 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Cuando no me doy el amor que necesito acumulo tristeza. ¿Cómo evito mostrarlo? Digo que no siento tristeza ni pena, ni nada! Y que eso o ese alguien no me importa!. Me tragaré las lágrimas, retendré mi respiración para cortar la emoción. Podré soltar parte del excedente de necesidad viendo películas de amor y desamor, apasionadas; me evadiré con alcohol, un calmante o consumiendo sexo. Iré a consolar a alguien, ofrecerle caricias y amor, mientras que soy yo quien lo necesita: haré lo que sea para no vivir mi tristeza. Necesidad de amor

111 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es “La más terrible pobreza es la soledad y el sentimiento de no ser reconocido” “Hay más hambre en el mundo por amor y por ser apreciado, que por pan.” “Algunas veces pensamos que la pobreza es sólo tener hambre, frío y un lugar donde dormir. La pobreza de no ser reconocido, amado y protegido, es la mayor pobreza. Debemos comenzar en nuestros propios hogares a remediar esta clase de pobreza.”

112 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es 3. Inteligencia interpersonal Las tres actitudes rogerianas La escucha activa El educador-coach

113 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es 3. Inteligencia interpersonal Las tres actitudes rogerianas La escucha activa El educador-coach

114 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Ejercicio Un voluntari@ cuenta en público algo con carga emocional (le acompaño yo). Escuchamos no sólo lo que dice sino cómo se siente con respecto a lo que dice: el tono emocional. El resto del grupo anota respuestas de reflejo* de sentimiento tratando de llegar a la emoción primaria. Compartimos desde la autenticidad qué hemos sentido. *Reflejo = Espejo (sin juicio) Podría incluirse: reiteración, creencias de fondo e idea del yo

115 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es La relación es la clave Aprender a establecer relaciones SIGNIFICATIVAS y de SEGURIDAD Esto necesita de tu implicación con el menor

116 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es  Consideración positiva  Autenticidad  Empatía Son indivisibles, forman una unidad. Si la relación no funciona ¿en cuál de las tres actitudes estoy fallando yo? Carl Rogers ¿Cómo? Trabajándote un estilo de ser educador-persona

117 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Aceptación o Consideración positiva incondicional  CONFIANZA y visión positiva del otro (“le miro bien”).  Ausencia de descalificación.  Que el otro no se sienta juzgado (lleva al miedo)  Acogida del mundo de los sentimientos.  Cordialidad o calor humano.

118 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Aceptación o consideración positiva incondicional  “Una relación educativa basada en el amor y el respeto de la singularidad y la diversidad” (de “Quiero ser feliz”)

119 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es La tendencia actualizante Rogers lo entendía como la única fuerza motivacional del desarrollo humano “Recuerdo que en mi niñez guardábamos nuestra provisión de patatas para el invierno en el sótano, varios pies debajo de una pequeña ventana. Las condiciones eran desfavorables, sin embargo de las patatas salían unos retoños que eran una especie de expresión desesperada de la tendencia direccional que he estado describiendo. Nunca llegarían a ser una planta, nunca realizarían su potencial real. Pero bajo las circunstancias más adversas, luchaban por llegar a ser”. Carl Rogers en “El poder de la persona”

120 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Tendencia actualizante Y, si esta FUERZA la tiene una patata… ¿NO LA TENDRÁ UN SER HUMANO? Es muy distinto educar teniendo esta creencia o no teniéndola

121 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Tres actitudes para la búsqueda de la Tendencia Actualizante  “Cada organismo está animado por una tendencia intrínseca a desarrollar todas sus potencialidades y a desarrollarlas de forma que favorezca su conservación y su enriquecimiento… y sólo desaparece cuando desaparece el organismo” Carl Rogers

122 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Tendencia actualizante ESTA ES LA FUERZA LIGADA A LA EMOCIÓN PRIMARIA SALUDABLE O ADAPTATIVA

123 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es La tendencia actualizante “La mayoría de los niños, si tienen un entorno razonablemente normal que satisface sus necesidades emocionales, intelectuales y sociales, tienen, ellos mismos, la suficiente motivación como para responder y adaptarse cómodamente a la vida” (Carl Rogers)

124 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Por tanto… CONFÍA EN TUS CHIC@S… y que ell@s se den cuenta Si no puedes confiar, si no puedes aceptarle, “pásaselo” a otro”

125 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Para los adultos  La persona que funciona de una manera integrada, unificada y efectiva tiene confianza en las direcciones que inconscientemente escoge y confía en su experiencia organísmica que actúa a nivel inconsciente (sólo pueden aparecer destellos parciales en su consciencia).

126 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es 1. SENSACIÓN, atención al cuerpo, LNV 2. DARSE CUENTA 3. PONERLE NOMBRE 8. ¿QUÉ PUEDO HACER PARA DÁRMELO? 7. SABER QUÉ NECESITAS, Pregúntate ¿QUÉ NECESITO? CONEXIÓN CON LA TENDENCIA ACTUALIZANTE 9. ACCIÓN (suele exigir INTERACCIÓN con el ambiente) La dinámica de una emoción es un ciclo de entrada y salida 6. Si es desadaptativa, ESCUCHAR la emoción y TRANSFORMARLA 5. DECIDIR SI ES ADAPTATIVA O NO 4. LLEGAR A LA EMOCIÓN PRIMARIA

127 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es

128 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Autoestima y Aceptación Incondicional Carl Rogers afirmaba que quien no ha encontrado a lo largo de su existencia, al menos una persona de la que se haya sentido aceptado incondicionalmente, llevará siempre consigo una herida sin curar. Entre otros, el veía un motivo definitivo para la aceptación o consideración positiva incondicional hacia cualquier persona…

129 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es La empatía es una actitud que lleva a sintonizar con el sentimiento del otro, permaneciendo conscientes de que se trata de un sentimiento de otro. Empatía

130 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es En-pathos (dentro del sentimiento)  Ponerse en la situación existencial del otro.  Ver las cosas desde su punto de vista, desde su mapa de la realidad.  Su objetivo es:  Comprender más al otro.  Transmitir esa comprensión (que el otro se dé cuenta de que me doy cuenta de cómo se siente).

131 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Es la capacidad de ser uno mismo en las relaciones, sin máscaras. Dos elementos: - Honestidad (1º nivel): implica conocimiento de sí mismo y sintonía entre la verdadera vivencia y la conciencia de esta vivencia. - Transparencia (2º nivel): implica sintonía entre la conciencia de la vivencia y su manifestación exterior. Autenticidad

132 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es  Has de respetar que no todas las personas quieren salir de donde están.  No puedes echarte esa carga encima, ni tirar de la planta para que crezca.  Aunque suene ofensivo sigue aquel dicho: “No trates de enseñar a cantar a un cerdo… … el cerdo se irritará… y tú perderás tu tiempo.  Un ser humano no es un cerdo, pero hay que estar atento y respetar sus “etapas cerdo”.  Tú has de hacer bien tu trabajo y quizás no te toque a ti recoger los frutos.  PROCURA CUIDAR SIEMPRE TU BIEN-ESTAR Y, EN LO POSIBLE, HAZ PIÑA CON TUS COMPAÑEROS.

133 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es 3. Inteligencia interpersonal Las tres actitudes rogerianas La escucha activa El educador-coach

134 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es «Cuando te pido que me escuches y tu empiezas a darme consejos, no has hecho lo que te he pedido. Cuando te pido que me escuches, y tu empiezas a decirme por qué no tendría que sentirme así, no respetas mis sentimientos. Cuando te pido que me escuches, y tú sientes el deber de hacer algo para resolver mi problema, me has fallado, por extraño que parezca. necesidades. ¡Escúchame! Todo lo que te pido es que me escuches, no que hables ni que hagas. Solo que me escuches. Aconsejar es fácil. Pero yo no soy un incapaz. Quizá esté desanimado o en dificultad, pero yo no soy un inútil. Cuando tu haces por mi lo que yo mismo podría hacer y no necesito, no haces más que contribuir a mi miedo y debilidad…

135 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es … Pero cuando aceptas, simplemente, que lo que siento me pertenece, aunque sea irracional, entonces no tengo que intentar hacértelo entender, y puedo continuar la tarea de comprender lo que hay tras ese sentimiento irracional, y cuando queda claro, la respuestas son obvias y no necesito consejo. Los sentimientos irracionales adquieren sentido cuando comprendemos que hay tras ello. Quizás por esto rezar funciona a veces para algunos, porque Dios es mudo y no da consejos, porque no intenta solucionar las cosas. Si te escuchan, te dejan descubrirlo por ti mismo, por lo tanto, por favor escúchame y si quieres decir algo espera tu turno un minuto y yo te escucharé». O’Donnell, R., La escucha, en Pangrazzi, Sal Terrae, Santander, 1989, p. 43

136 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Primer nivel: escucha interna  La atención se centra en nosotros mismos.  Atentos a nuestros propios pensamientos, opiniones, juicios, sentimientos y conclusiones (atento a mi mapa de la realidad).  Es el nivel apropiado para el que habla.  Es un desastre para el que escucha.

137 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Ejercicio práctico  A cuenta a B una experiencia interesante.  B escucha y responde desde el nivel 1.  Cambio de roles  ¿Cómo fue? Compartir

138 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Segundo nivel: escucha enfocada  La atención se centra fijamente en el otro.  Se presta atención a sus palabras, expresiones, emociones, LNV, lo que no se dice, valores, visión, lo que le produce energía...  Reformula y personaliza lo que dice el interlocutor. Reflejo del sentimiento (respuesta empática). Actitud de ESPEJO.

139 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Ejercicio práctico  A cuenta a B una experiencia interesante.  B escucha y responde desde el nivel 2.  Cambio de roles  ¿Cómo fue? Compartir

140 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Así que, por favor, aprendan el arte de escuchar, no solo a quien les habla, sino a la esposa, al marido, a sus hijos, escuchen los pájaros, el viento, la brisa, de modo tal que se vuelvan extraordinariamente sensibles en el escuchar. Cuando uno escucha, capta las cosas rápidamente, no necesita un montón de explicaciones, descripciones y análisis; uno fluye junto con el otro. Escuchar (Krishnamurti, 1895-1986 )

141 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es … Nosotros estamos departiendo como dos amigos que están tranquilamente sentados en un parque, o en un bosque; cantan los pájaros, hay mucha luz que llega por entre las hojas y se proyecta sobre el suelo. Existe un sentimiento de aprecio por la belleza. Cuando uno escucha así, ocurre el milagro. Escuchar de este modo es como plantar una semilla. Si la semilla es vital, fuerte, sana, y el terreno ha sido adecuadamente preparado, es inevitable que la semilla germine. Por lo tanto, uno ha de aprender el arte de escuchar. Si escuchan con sumo cuidado, captan muy rápidamente el significado de lo que el otro está diciendo. La mente que no mide, © KFT 1984 Escuchar (Krishnamurti)

142 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Tercer nivel: escucha global  Se escucha en 360º  Se es consciente de todo. Te das cuenta de las sensaciones que te llegan a través de los sentidos y de tu sistema emocional.  Desde aquí se llega más a nuestra intuición.  Se observa la energía de la persona y de la relación. (comienza hablando el último que habló en nivel 2 y sigue con el mismo tema)

143 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Ejercicio práctico  A cuenta a B una experiencia interesante.  B escucha y responde desde el nivel 2.  A y B, por separado, valoran el nivel de energía de la conversación del 1 al 10.  A, acudiendo a su intuición y valorando el impacto, ha de hacer subir el nivel de energía de la conversación cuanto pueda y B RESPONDE DESDE EL NIVEL 3.  A y B, por separado, vuelven a valorar el nivel de energía de la conversación del 1 al 10.  Cambio de roles  ¿Cómo fue? Compartir

144 Godella (Valencia) 1-4 septiembre 2010 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es EDUCAR CON EL CORAZÓN: habilidades emocionales para los educadores de la Fundación Amigó y Centro Luis Amigó

145 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es 3. Inteligencia interpersonal Las tres actitudes rogerianas La escucha activa El educador-coach

146 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es El educador-coach  “Los usuarios se caracterizan por su desconfianza, valoración pobre de sí mismos, dureza de sentimientos, desmotivación, conductas desadaptadas y, sobre todo, falta de autocontrol” (de “Quiero ser feliz”)  “Acompañar en su paulatina incorporación a la sociedad” (de “Quiero ser feliz”)

147 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es El educador-coach  “… Personas realizadas en su proyecto de vida personal” (de “Quiero ser feliz”)  Fortalecimiento de la voluntad porque si no, “sucumben, por muy atractivas que sean las metas” (de “Quiero ser feliz”)

148 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es O ¿Cómo relacionar esas afirmaciones con esta foto?

149 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es 149 El coaching es:  “El arte de facilitar el desarrollo potencial de las personas y de los equipos para alcanzar objetivos coherentes y cambios en profundidad.” Viviane Launer (presidenta ICF España )

150 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es “Las personas que saben lo que quieren en la vida, que tienen una estrategia, una visión, un propósito o un objetivo, son más prósperas y afortunadas que las que no lo saben.” Talane Miedaner (Coach personal)

151 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es  ¿Puedo ir más allá de mis límites?  ¿Pueden los chicos ir más allá de sus límites?

152 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es El efecto Pigmalion  Robert Rosenthal, profesor de psicología de Harvard, inició un famoso experimento educativo en 1968 desde la perspectiva de la teoría de la profecía autorrealizada. Primero, aplicó una prueba de inteligencia a un grupo de escolares. Acto seguido, dividió al grupo en dos clases, al azar. A la profesora del primer grupo le dijo que tenía a cargo a estudiantes normales; a la del segundo grupo le señaló que sus estudiantes eran chicos “situados por encima del promedio, de los que se podía esperar progresos notables”.

153 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es El efecto Pigmalion  Así las cosas, aunque los dos grupos eran igualmente competentes, las expectativas de sus profesores eran muy distintas.  Al final del año, Rosenthal volvió a aplicar la prueba. Los chicos del grupo experimental (falsamente descritos como superdotados) habían mejorado mucho más que el grupo de comparación.

154 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es El efecto Pigmalion  En colaboración con Lenore Jacobson, directora de la escuela, Rosenthal descubrió que los profesores que creían que un alumno era bueno, le sonreían con más frecuencia, lo miraban más tiempo a los ojos, le daban más retroalimentación (sin importar si sus respuestas eran correctas o incorrectas) y sus reacciones de elogio eran más claras.  La predicción de Rosenthal probó ser correcta: al darles información de que ciertos estudiantes eran más inteligentes que otros, sus profesores se comportaban inconscientemente de manera que el éxito de estos estudiantes se viera facilitado.

155 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es “ El TODO es mente ; el universo es mental” primero de los 7 principios herméticos

156 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Principio básico del coaching  Toda persona es, por naturaleza, completa, creativa y llena de recursos.

157 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Proactividad ¿Quién es el responsable de que…?

158 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Proactividad Es la actitud básica para conseguir metas, objetivos. Significa que, como seres humanos, somos responsables de nuestra propia vida. Nuestra conducta es una función de nuestras decisiones, no de nuestras condiciones. Supone tener la iniciativa y la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan. La persona no proactiva dice que su conducta es la consecuencia de las condiciones, el condicionamiento o las circunstancias.

159 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es  “Lo que más importa es el modo en que respondemos a lo que experimentamos en la vida.” S. Covey  Algunas veces no somos responsables de lo que nos sucede, pero siempre podemos decidir cómo responder ante lo que nos sucede. Proactividad

160 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Bethany Hamilton, la superación no tiene límites.

161 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Proactividad  Bethany no eligió que un tiburón tigre le comiera el brazo (31-10-2003).  Pero sí eligió volverse a subir a una tabla de surf y volver a competir.

162 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es EL PROCESO DE COACHING 162 La pregunta El Feedback Los reflejos La escucha Herramientas Esenciales SITUACIONPRESENTESITUACIONPRESENTE SITUACIONDESEADASITUACIONDESEADA Pasos de la Conversación OPCIONESOPCIONES BARRERASBARRERAS COMPROMISOCOMPROMISO OBJETIVOOBJETIVO PRESENTEPRESENTE OPCIONESOPCIONES BARRERASBARRERAS COMPROMISOCOMPROMISO OBJETIVOOBJETIVO PRESENTEPRESENTE

163 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Demo

164 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es PROCESO DE COACHING LOS 5 PASOS – RESUMEN Objetivo ¿De qué quieres hablar? ¿Qué más? ¿Descríbeme el asunto? ¿Cómo te puedo ayudar yo a conseguirlo? Presente ¿Qué diferencias hay entre tu objetivo y tu situación actual? ¿Qué más? Opciones ¿Qué necesitas hacer? ¿Si no tuvieras limites, qué…? ¿Qué más? Barreras ¿Qué hay que te frena? ¿Cómo vas a minimizar / eliminar los obstáculos? ¿Qué más? Compromiso ¿Qué has sacado de esta conversación? ¿Qué harás? ¿Cómo? ¿Cuándo?

165 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es EL PROCESO DE COACHING – PRÁCTICA (1/2) 165 La pregunta El Feedback Los reflejos La escucha Herramientas Esenciales SITUACIONPRESENTESITUACIONPRESENTE SITUACIONDESEADASITUACIONDESEADA Pasos de la Conversación OPCIONESOPCIONES BARRERASBARRERAS COMPROMISOCOMPROMISO OBJETIVOOBJETIVO PRESENTEPRESENTE OPCIONESOPCIONES BARRERASBARRERAS COMPROMISOCOMPROMISO OBJETIVOOBJETIVO PRESENTEPRESENTE

166 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es ENTORNO COMPORTAMIENTO EXPERIENCIA CAPACIDADES CREENCIAS VALORES IDENTIDAD TRANSPERSONAL-ESPIRITUAL Dónde, cuándo, con quién Cómo lo hago Lo que sé ¿sabiduría prestada o propia? Lo que puedo Lo que creo (bisagra) Quiero-Me acerco / No quiero-Me alejo Yo soy… idea de mí mismo Conciencia de unidad… ¿Dónde actuar? Robert Dilts

167 Godella (Valencia) 1-4 septiembre 2010 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es LA META

168 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es AMIGOS/ FAMILIA FAMILIA RELACIÓN DE PAREJA TRABAJO/VIDAPROFESIONAL DINERO/PATRIMONIO SALUD OCIO/DIVERTIMENTO DESARROLLO PERSONAL ENTORNOFÍSICO LA RUEDA DE LA VIDA

169 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es  En qué invierto mi energía  En qué me gustaría invertir mi energía Hacia dónde voy

170 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Características de una buena meta  M edible: puedo saber cuán cerca o lejos me voy situando de la meta.  E specífica: “ser feliz” es menos específico que “pintar al óleo cuatro horas a la semana”  T angible: ¿qué veré/escucharé cuando alcance mi meta?  A trayente: con carga emocional positiva. ¿Qué sentiré?

171 Godella (Valencia) 1-4 septiembre 2010 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es EL PRESENTE

172 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es 1.¿Qué necesitas? 2.¿Cuánto más necesitas de eso? 3.¿Cómo haces para no darte eso que necesitas? 4.¿Qué inconvenientes te trae no tenerlo? 5.¿Qué ventajas te trae no tenerlo? EL PRESENTE Toma de conciencia

173 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es EL PRESENTE  Calibra la distancia hasta la meta  ¿Merece la pena el TIEMPO, la ENERGÍA y el DINERO necesarios para alcanzar la meta?  ¿Qué perderás con respecto a la situación presente ¿merece la pena? ¿cómo minimizar esas pérdidas?

174 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es EL PROCESO DE COACHING – PRÁCTICA (1/2) 174 La pregunta El Feedback Los reflejos La escucha Herramientas Esenciales SITUACIONPRESENTESITUACIONPRESENTE SITUACIONDESEADASITUACIONDESEADA Pasos de la Conversación OPCIONESOPCIONES BARRERASBARRERAS COMPROMISOCOMPROMISO OBJETIVOOBJETIVO PRESENTEPRESENTE OPCIONESOPCIONES BARRERASBARRERAS COMPROMISOCOMPROMISO OBJETIVOOBJETIVO PRESENTEPRESENTE

175 Godella (Valencia) 1-4 septiembre 2010 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es OPCIONES

176 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es IDENTIFICAR OPCIONES  Orientarse hacia soluciones, futuro;  Ayudar a tomar conciencia de las posibilidades;  ¿Qué puede hacer? Explorar todas las opciones, ser un nuevo observador cada vez.

177 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es IDENTIFICAR OPCIONES  Si no tuvieras límites…  ¿Qué has intentado ya? ¿Qué funcionó?  ¿Qué otras posibilidades hay? (ser un nuevo observador cada vez)  ¿Cuál de ellas podría funcionar mejor?  En tu experiencia, ¿qué funciona bien para los demás?  Si pudieras empezar de nuevo, ¿qué cambiarías?  ¿Cuál sería el resultado de esta elección? Preguntas

178 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es TEMA OPCIONES Ser un nuevo observador cada vez (ejercicio)

179 Godella (Valencia) 1-4 septiembre 2010 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es BARRERAS

180 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es  Barreras internas / externas;  Hacer preguntas para explorar obstáculos y maneras de superarlos;  Investigar “recursos” requeridos;  Ayudar al coacheado a confiar en sus propias posibilidades. ANTICIPAR/ELIMINAR BARRERAS

181 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es  ¿Qué podría impedir tu éxito?  ¿Qué barreras prevés o conoces ya?  ¿Qué te frena? ¿Qué necesitas superar?  ¿Qué es lo que te falta aquí?  ¿Es alcanzable en este plazo?  ¿Qué debería ser diferente para que pudieras? ANTICIPAR/ELIMINAR BARRERAS (parte práctica) Preguntas

182 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es EL PROCESO DE COACHING – PRÁCTICA (1/2) 182 La pregunta El Feedback Los reflejos La escucha Herramientas Esenciales SITUACIONPRESENTESITUACIONPRESENTE SITUACIONDESEADASITUACIONDESEADA Pasos de la Conversación OPCIONESOPCIONES BARRERASBARRERAS COMPROMISOCOMPROMISO OBJETIVOOBJETIVO PRESENTEPRESENTE OPCIONESOPCIONES BARRERASBARRERAS COMPROMISOCOMPROMISO OBJETIVOOBJETIVO PRESENTEPRESENTE

183 Godella (Valencia) 1-4 septiembre 2010 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es EDUCAR CON EL CORAZÓN: habilidades emocionales para los educadores de la Fundación Amigó y Centro Luis Amigó

184 Godella (Valencia) 1-4 septiembre 2010 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es COMPROMISO Esencial en coaching

185 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es  ¿TIENE VALOR TU PALABRA?  ¿CUÁNTO VALE TU PALABRA? COMPROMISO CUMPLIR LA PALABRA DADA

186 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es LIBERTAD => TOMA DE DECISIONES =>  RESPONS A BILIDAD (HABILIDAD PARA RESPONDER) ante las decisiones tomadas

187 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es 2 a clave: Observación/Aceptación 1.Mantente aquí y ahora 2.Observa tu participación: Date cuenta 3.Di lo que quieres y cómo lo quieres 4.Utiliza todo para avanzar 5.Cuídate a ti primero

188 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es 3ª clave: actuar ‒ método 1.Concluye el curso 2.Confidencialidad: No divulgues las experiencias de otros participantes 3.Cambia de silla cada día que vengas a esta sala 4.No hables con el vecino, si quieres decir algo particípalo a todos 5.Apaga o pon en silencio tu teléfono móvil 6.Respeta el turno de palabra del compañero 7.Sé puntual

189 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Ser básico

190 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Ser básico (ilustración) Como un granito de arena en la sandalia…

191 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Autoestima “Aparte de los problemas de origen biológico, no conozco una sola dificultad psicológica – desde la angustia y la depresión, el miedo a la intimidad o al éxito, el abuso del alcohol o de las drogas, el bajo rendimiento en el estudio o en el trabajo, hasta los malos tratos a las mujeres o la violación de menores, las disfunciones sexuales o la inmadurez emocional, pasando por el suicidio o los crímenes violentos- que no sea atribuible a una autoestima deficiente. De todos los juicios a que nos sometemos, ninguno es tan importante como el nuestro propio”. Nathaniel Branden

192 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Autoestima  Es el sistema inmunológico de la mente.  La autoestima se construye en relación: sobre tu propia experiencia y sobre valoraciones de las personas que te criaron.

193 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Cómo mejorar la autoestima Facilitando la creación POSITIVA de una imagen de sí mismos ajustada a la realidad: 1.Educación del refuerzo más que del castigo (por ejemplo, cómo conseguir más nota en lugar de cómo perder puntos…). 2.Respuestas orientadas hacia la valoración de lo bien hecho. 3.Permitir equivocarse y reconocerlo sin tapujos ni culpas. Pidiendo perdón cuando corresponde. 4.En el lenguaje: utilizando una comunicación más abierta (centrada en el aquí y ahora y evitando los “siempre-nunca”). 5.Estableciendo una relación de RESPETO-CONFIANZA que ofreces tú primero. Dejando espacio a la libertad de expresión, relación y decisión del otro en la medida de lo posible (haciendo explícito cuando es o no es posible).

194 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Autoestima Carl Rogers afirmaba que quien no ha encontrado a lo largo de su existencia, al menos una persona de la que se haya sentido aceptado incondicionalmente, llevará siempre consigo una herida sin curar. Entre otros, el veía un motivo definitivo para la aceptación o consideración positiva incondicional hacia cualquier persona…

195 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Autoestima 1. Un sentimiento de capacidad personal para enfrentar los desafíos de la vida. 2. Un sentimiento de valía personal sin condiciones, de DERECHO A SER FELIZ. Según Branden, la autoestima se alimenta de estos dos componentes:

196 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Autoestima  El sentimiento de CAPACIDAD PERSONAL tiene que ver, entre otros, con: 1.Nivel de LOGROS 2.Nivel de EXIGENCIA El nivel de autoestima sería el resultado de esta división: Logros Autoestima = ------------ Exigencia

197 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Ejercicio 1.¿Te sientes a gusto en tu propia compañía? 2.¿Te cuidas a tí mism@? ¿cómo lo haces? 3.¿Te autocastigas de alguna manera? ¿tienes aún algo que perdonarte? 4.¿Disfrutas? ¿lo pasas bien? 5.¿Te amas? ¿Te aceptas? ¿Te apruebas? 6.¿Te muestras amable y cariños@ contigo mientras sigues tu proceso de crecimiento?

198 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Y ¿LA VALÍA PERSONAL SIN CONDICIONES?... ¿Y EL DERECHO A SER FELIZ? Todos sufrimos de cierto grado de culpa y odio hacia nosotros mismos Autoestima

199 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Autoestima real En realidad, la autoestima se comprende como una especie de LOGRO ESPIRITUAL, como un estado de conciencia.

200 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es ¿HAS SENTIDO ALGUNA VEZ PLENITUD?

201 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Amas tu Yo Verdadero cuando alcanzas a experimentarlo Por eso la autoestima real es en realidad un logro espiritual:

202 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es LA CLAVE  “No necesitamos mejorar; sólo hemos de soltar lo que nos bloquea el corazón” Jack Kornfield Psicólogo clínico, su trabajo se ha centrado en integrar las grandes enseñanzas espirituales orientales, de un modo accesible a la mentalidad occidental. Fundador de la Insight Meditation Society y del Spirit Rock Center.

203 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Yo futuro

204 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es 1.Ni mirar ni tocar 2.Mirar 3.Mirar y tocar 4.Un buen abrazo Hay que respetar la puntuación más baja Meditación dinámica

205 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es La elección: miedo o amor No hay dificultad que suficiente amor no venza. No hay puerta que suficiente amor no abra. No hay muro que suficiente amor no derribe. No hay pecado que suficiente amor no redima. No importa lo profundamente que esté asentado el problema ni lo desesperanzador que parezca. No importa lo enredada que esté la maraña ni lo enorme que sea el error. La comprensión del amor lo disolverá todo. Y si tú pudieras amar lo suficiente, serías la persona más feliz y poderosa del mundo“ (del libro "Gratitud" de Louise L. Hay)

206 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es ¡Gracias! Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es

207 Iñaki Lascaray ilascaray@isie.es www.isie.es Lecturas recomendadas 1.Emociones: Una guía interna Leslie Greenberg Ed. Desclée de Brower Colección Serendipity 2.La sabiduría del eneagrama Riso & Hudson Ed. Urano


Descargar ppt "Godella (Valencia) 1-4 septiembre 2010 Iñaki Lascaray EDUCAR CON EL CORAZÓN: habilidades emocionales para los educadores."

Presentaciones similares


Anuncios Google