La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

NOMENCLATURA INORGÁNICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "NOMENCLATURA INORGÁNICA"— Transcripción de la presentación:

1 NOMENCLATURA INORGÁNICA
*CN.Q Comparar y examinar los valores de valencia y número de oxidación, partiendo del análisis de la electronegatividad, del tipo de enlace intramolecular y de las representaciones de Lewis de los compuestos químicos. *CN.Q Examinar y clasificar la composición, formulación y nomenclatura de los óxidos, así como el método a seguir para su obtención (vía directa o indirecta) mediante la identificación del estado natural de los elementos a combinar y la estructura electrónica de los mismos

2 ¿Por qué se utiliza la nomenclatura química?
¿Cuáles son los nombres químicos de sustancias como la sal común, la lejía, el mármol? ANTICIPACIÓN: VIDEO

3 NOMBRES DE ALGUNOS METALES NOMENCLATURA TRADICIONAL
ÓXIDO CUPROSO Y CÚPRICO ÓXIDO AUROSO Y AÚRICO ÓXIDO FERROSO Y FERRICO ÓXIDO PLUMBOSO Y PLÚMBICO NOMBRES DE ALGUNOS METALES NOMENCLATURA TRADICIONAL

4 PERÓXIDOS FORMACIÓN REACCIÓN QUÍMICA NOMENCLATURA M2O +O M2O2
ÓXIDOS METÁLICOS DE 1RA Y 2DA FMLIA + 1 ÁTOMO DE OXÍGENO. REACCIÓN QUÍMICA M2O +O M2O2 MO +O MO2 NOMENCLATURA T: PERÓXIDO DE + METAL S: CUANTIFICO CADA ÁTOMO QUE FORMA LA MOLÉCULA ST: ÓXIDO DE+ METAL (VALENCIA DEL METAL) PERÓXIDOS

5 ÓXIDOS SALINOS MO + M2O3 M3O4 FORMACIÓN REACCIÓN QUÍMICA
DOS ÓXIDOS METÁLICOS DE VALENCIA VARIABLE +2 y +3 REACCIÓN QUÍMICA MO + M2O3 M3O4 NOMENCLATURA T: ÓXIDO SALINO DE + METAL ÓXIDO SALINO METAL(OSO) METAL(ICO) ÓXIDOS SALINOS

6 ANHÍDRIDOS U ÓXIDOS NO METÁLICOS
F COMPUESTOS BINARIOS RESULTAN DE LA FORMACIÓN DE NO METALES CON EL OXÍGENO RQ n + O n2On N T= NOMBRE DE LA FUNCIÓN + EL NO METAL TERMINADO EN OSO O EN ICO, HIPO-OSO, PER-ICO. S: CUANTIFICANDO CADA ÁTOMO QUE CONFORMA LA MOLÉCUALA. ST: NOMBRE DE LA FUNCION + EL NOMBRE DEL METAL EMPLEANDO PARÉNTESIS LA VALENCIA PROPIA DEL NO METAL. ANHÍDRIDOS U ÓXIDOS NO METÁLICOS

7 NOMBRES PROPIOS NOMENCLATURA TRADICIONAL
ANHÍDRIDO: HIPOSULFUROSO, SULFUROSO Y SULFÚRICO. ANHÍDRIDO: HIPONITROSO, NITROSO Y NÍTRICO. NOMBRES PROPIOS NOMENCLATURA TRADICIONAL

8 NOMENCLATURA SISTEMÁTICA
PREFIJOS GRIEGOS NÚMERO DE ÁTOMOS mono- 1 di- 2 tri- 3 tetra- 4 penta- 5 hexa- 6 hepta- 7 octa- 8 nona 9 deca- 10 NOMENCLATURA SISTEMÁTICA

9 Realizar ejercicios postulados por el profesor para que cada estudiante trabaje en su cuaderno realizando fórmulas químicas, reacciones químicas y nomenclatura según las funciones que se hayan expuesto durante la clase. Investigar la aplicación y la utilización de anhídridos y óxidos metálicos. Establecer diferencias entre las funciones oxigenadas en base a su formación y nomenclatura esta actividad lo realizarán en parejas. Evaluar los conocimientos impartidos durante la clase. CONSOLIDACIÓN

10 FUNCIONES HIDRÓGENADAS
*CN.Q Examinar y clasificar la composición, formulación y nomenclatura de los hidruros, diferenciar los metálicos de los no metálicos y estos últimos de los ácidos hidrácidos, resaltando las diferentes propiedades

11 PENTÓXIDO DE DI VANADIO TRIÓXIDO DE AZUFRE ÓXIDO DE CARBONO (IV)
ÓXIDO FÉRRICO ANHÍDRIDO PERCLÓRICO PENTÓXIDO DE DI VANADIO TRIÓXIDO DE AZUFRE ÓXIDO DE CARBONO (IV) ÓXIDO DE PLOMO (IV) ANTICIPACIÓN

12 HIDRUROS M + H2 MHM METAL + HIDRÓGENO FUNCIÓN REACCIÓN QUÍMICA
NOMENCLATURA T: HIDRURO DE + METAL T: HIDRÓXIDO DE + METAL (FIJA) HIDRURO + METAL VALENCIA MENOR OSO Y MAYOR ICO S: CUANTIFICO CADA ÁTOMO QUE FORMA LA MOLÉCULA ST: HIDRURO DE+ METAL (VALENCIA DEL METAL) HIDRUROS

13 COMPUESTOS ESPECIALES
FUNCIÓN NO METAL + HIDRÓGENO REACCIÓN QUÍMICA n + H2 nHn NOMENCLATURA NOMBRES PROPIOS TRADICIONAL COMPUESTOS ESPECIALES

14 COMPUESTOS ESPECIALES

15 HIDRÓXIDOS M + H2O M(OH)M METAL + AGUA USAR( ) FUNCIÓN
REACCIÓN QUÍMICA M + H2O M(OH)M NOMENCLATURA T: HIDRÓXIDO DE + METAL (FIJA) HIDRÓXIDO + METAL VALENCIA MENOR OSO Y MAYOR ICO S: CUANTIFICO CADA ÁTOMO QUE FORMA LA MOLÉCULA ST: HIDRÓXIDO DE+ METAL (VALENCIA DEL METAL) HIDRÓXIDOS

16 Realizar ejercicios postulados por el profesor para que cada estudiante trabaje en su cuaderno realizando fórmulas químicas, reacciones químicas y nomenclatura según las funciones que se hayan expuesto durante la clase. Realizar un cuadro de resumen sobre las funciones revisadas en clase que debe de disponer de los siguientes parámetros formación, fórmula química y su nomenclatura esto lo realizará en sus cuadernos. Evaluar los conocimientos impartidos durante la clase. CONSOLIDACIÓN


Descargar ppt "NOMENCLATURA INORGÁNICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google