Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAna Salinas Modificado hace 5 años
1
EL USO DEL HUMOR Estudios científicos en todo el mundo muestran que una infusión de alegría hace más que aumentar su energía: fomenta el flujo intuitivo, lo hace a uno más dispuesto a ayudar a los demás, mejora los procesos de la inteligencia, como el juicio, la solución de problemas y la toma de decisiones en circunstancias difíciles. Es una gran ayuda para la transformación creativa.
2
CÓMO FOMENTAR LA RISA Y EL BUEN HUMOR
Frecuente espectáculos humorísticos, vea películas cómicas, trate de tener en mente siempre algunos chistes. Para que su buen humor caiga realmente bien, no hay nada mejor que reírse de sí mismo. Busque el lado gracioso, no de situaciones trágicas, pero sí de los problemas, imprevistos, situaciones embarazosas, etc. Fomente todo el buen humor que pueda conseguir de otros, y estimúlelo con el suyo propio.
3
EL USO DEL HUMOR ‘EL HUMOR ES, SIN DUDA, LA CONDUCTA MÁS SIGNIFICATIVA DE LA INTELIGENCIA HUMANA’. Dr. Edward de Bono ‘UNA PERSONA SIN SENTIDO DEL HUMOR ES COMO UN COCHE SIN AMORTIGUADORES. SALTA DE DOLOR CON CADA PIEDRA DEL CAMINO’. Henry Ward
4
EL USO DEL HUMOR ‘EL CORAZÓN ALEGRE ES CAPAZ DE CAMINAR TODO EL DÍA. EL CORAZÓN INSENSIBLE A LA ALEGRÍA SE CANSA AL CABO DE UNA HORA’. William Shakespeare ‘NO PUEDES EVITAR QUE LOS PÁJAROS DE LA TRISTEZA VUELEN SOBRE TI, PERO DEBES EVITAR QUE ANIDEN EN TU CABELLO’. Proverbio chino.
5
RESPUESTA DE RELAJACIÓN
‘La respuesta de relajación sin duda podrá ayudar a todo el mundo, a los sanos y a los que no lo están, a los fuertes y a los débiles, a los agobiados por el trabajo y a los que no tienen nada que hacer’. David W. Ewing, HARVARD BUSSINESS REVIEW
6
TÉCNICAS PSICO-FÍSICAS
PRANAYAMA Detener la respiración después de haber expulsado el aire Control de la inspiración Detener la respiración después de haber tomado el aire Control de la expiración
7
TÉCNICA ABC: CAMBIAR LA CREENCIA
A: Adversidad o hecho. B: Creencia o pensamiento positivo o negativo. C: Consecuencia y "cómo me siento". Normalmente se cree que el C se debe al A, pero NO. Se debe siempre al B, o sea, a lo que nos decimos del A. Y ahí surgen las depresiones, las ansiedades e inclusive las fobias, cuando ese B, o sea los pensamientos, son negativos, frustrantes, exagerados, etc.
8
TÉCNICA ABC: EJEMPLOS Ejemplo 1. Incorrecto A-Su mejor amigo/a no responde a sus llamadas telefónicas. B-Piensa que no quiere hablar con usted C-Se deprime por el resto del día....siente que ya no tiene ni amigos. Ejemplo 2. Correcto A-Su mejor amigo/a no responde a sus llamadas telefónicas B-Piensa que estará muy ocupado/a y que seguirá insistiendo hasta poder hablar con esa persona C-Continúa con lo que tiene planeado en el día
9
EL BUEN HUMOR RAZONABLE
Para usar el buen humor razonable debemos: 1. Contextualizar 2. Relativizar 3. Moderar las emociones 4. Abrirnos a nuevas experiencias
10
CUANDO FALLA EL HUMOR RAZONABLE
Los argumentos que usamos cuando nos falla el buen humor razonable son muy sencillos y detectables, y se pueden clasificar tres posturas. Acontecimiento: ‘su pareja lo ha dejado’. 1. EXIGIR. ‘No estoy dispuesto a tolerar que las cosas no sean como yo quiero’. EXIJO. (Me enojo con los otros). Este argumento justifica que la persona se muestre dogmática y no dialogue, cerrándose a nuevas posibilidades. Por ejemplo: ‘Después de esto no me voy a enamorar más’.
11
CUANDO FALLA EL HUMOR RAZONABLE (II)
2. INDIGNARSE Es desolador que las cosas no sean exactamente como yo quiero. Me indigno (me castigo a mí mismo). Este argumento justifica que se sientan emociones negativas como la pena, la rabia, la angustia... sin restricción, hasta el punto de anular las defensas o el instinto de supervivencia. Por ejemplo: ‘Después de esto tan terrible, es lógico que opte por deprimirme en lo más hondo’.
12
CUANDO FALLA EL HUMOR RAZONABLE (III)
3. DENIGRARSE El que las cosas no sean exactamente como yo quiero es dañino para mí. Me denigro (me insulto a mí mismo). Este argumento justifica que la persona pueda dañar su autoestima cuando las cosas no son exactamente como se quieren. Por ejemplo: ‘Me ha dejado, esto prueba que soy una de esas personas desgraciadas, incapaces de seducir al amor de su vida, frustradas y fracasadas...’
13
CUATRO LLAVES PARA TENER BUEN HUMOR (I)
El buen humor razonable es una capacidad de defensa personal ante las adversidades que se nos pueden presentar. Como en toda técnica de defensa personal hay unas ‘llaves’ o estrategias que nos permiten reducir los golpes de la vida: 1) Distanciándonos de ellos. 2) Usándolos a nuestro favor en la medida de lo posible. 3) Controlando las repercusiones emocionales que tienen en nosotros. 4) Empleándolos para contemplar nuevas posibilidades.
14
CUATRO LLAVES PARA TENER BUEN HUMOR (II)
LLAVE N° 1: CONTEXTUALIZA, ENFOCA LAS COSAS EN SU JUSTA PERSPECTIVA De esta forma, usarás el humor para mantener una visión equilibrada y razonable de cuanto pasa en tu vida. Se podría concretar como ‘poner las cosas en su sitio’. Con esta primera llave has de observar los acontecimientos no como el centro del mundo, sino como si fueran relacionados a una serie de circunstancias que los envuelven. Siguiendo este consejo disfrutarás del placer psicológico de poder sobrellevar tus problemas, de adquirir un cierto control sobre tu vida.
15
CUATRO LLAVES PARA TENER BUEN HUMOR (III)
LLAVE N° 2: RELATIVIZA, NADA ES ABSOLUTO Gracias a la relatividad, las cosas tienen siempre más de una lectura. La relatividad hace que podamos buscar nuevas formas de interpretar las cosas, extraer las enseñanzas positivas que conlleva toda decepción o problema. Se trataría de darle vuelta a la situación y verla desde un ángulo diferente, aportando una perspectiva irónica e imprevisible.
16
CUATRO LLAVES PARA TENER BUEN HUMOR (IV)
LLAVE N° 3: MODERA LAS REACCIONES EMOCIONALES Muchas veces, las emociones nos impiden ser razonables. Mediante el humor podemos sentir la emoción y moderarla de manera útil y positiva, dejando que ésta dé lugar a nuestra capacidad lógica. Desde aquí aplicamos el dicho de la sabiduría china: ‘¿sirve de algo preocuparse ahora?’ La contestación es, que preocuparse, en muchas ocasiones, no vale la pena. Ocuparse de los problemas a su justo tiempo es productivo, pero hacerlo antes de hora es, siempre, un desgaste inútil.
17
CUATRO LLAVES PARA TENER BUEN HUMOR (V)
LLAVE N° 4: APROVECHA PARA ABRIRTE A NUEVAS EXPERIENCIAS. El humor te abre un abanico de nuevas posibilidades. El orden establecido nos obliga, a menudo, a interpretar que ciertas cosas implican ‘necesariamente’ otras. El humor, por el contrario, nos permite la libertad de contemplar posibilidades ‘extra’, salir de la propia rutina y el orden establecido. Como en otras técnicas de defensa personal, las llaves tienen mucho que ver entre sí. El efectuar una, te deja el camino más fácil para aplicar las otras y combinándolas es como logras más efectividad. De hecho, en la práctica, te sorprenderás usándolas de forma compuesta.
18
TENER SENTIDO DEL HUMOR...
Tener sentido del humor no equivale a ser chistoso (aunque serlo ayuda). Equivale a ser flexible y además a estar dispuesto a ayudar a que el ambiente de trabajo, y el familiar, se liberen de rigidez y de tensiones. EL BUEN HUMOR PRODUCE: Confianza en quienes nos rodean. Comunicación más abierta y sincera. Mayor y mejor información sobre lo que sucede a nuestro alrededor. Mayor relax, mayor calidad de vida. Menos conflictos y enojos.
19
Motivación Es un factor, de entre otros, que interviene en el desempeño personal Es un instrumento que permite a los gerentes ordenar las relaciones laborales en las organizaciones
20
El Proceso de la Motivación
Satisfacción Acciones Tensiones Deseos Necesidades
21
Satisfacción Acciones Tensiones En Marketing podemos atacar un eslabón específico. Deseos Necesidades La Necesidad se convierte en Deseo, el cual nos causa una Tensión por alcanzar el objeto del deseo. Esta tensión nos lleva a realizar Acciones para finalmente experimentar la satisfacción o placer.
22
Maslow de estima De aceptación o asociación de seguridad
Necesidades fisiológicas de seguridad De aceptación o asociación de estima Auto realiza ción
23
Teoría de la Jerarquía de Necesidades
Fisiológicas, 2. De seguridad, 3. Sociales, 4. De estima, 5. De Autorrealización. Las necesidades inferiores se satisfacen internamente. Las necesidades superiores se satisfacen externamente.
24
MOTIVACIÓN ...Concepto... EL PROCESO GENERAL DE LA MOTIVACIÓN
Necesidad Insatisfecha Tensión Estímulos Incentivos Comporta- miento Necesidad Satisfecha Reducción de La Tensión ...Sin Motivación no puede haber satisfacción... Las MOTIVACIONES difieren de un individuo a otro, evolucionan y pueden cambiar con el transcurso de los años y de las épocas. La satisfacción en el trabajo pasa evidentemente por las satisfacción con el salario, pero eso no es todo: La motivación de las personas tiene una dinámica compleja. Las condiciones de trabajo, el entorno, el trato que recibe de los superiores, el respeto y reconocimiento de los directivos por el trabajo de cada uno, la calidad de vida en el trabajo, el ambiente, etc., son factores de satisfacción importantes y por lo tanto motivadores para que una persona dé lo mejor de sí misma.
25
MOTIVACIÓN ...Teorías de las Necesidades...Modelos de Contenido...
“MODELO GENERALIZADO DEL PROCESO DE MOTIVACIÓN” NECESIDAD (Estado interno de desequilibrio) CONDUCTA Encausada hacia la meta NECESIDAD NO SATISFECHA (frustración) NECESIDAD SATISFECHA CONDUCTRA CONSTRUCTIVA CONDUCTA DEFENSIVA MODIFICACIÓN DE LOS ESTADOS INTERNOS
26
“LA DECISIÓN DE HOY ES EL HÁBITO DE MAÑANA”
VIKTOR FRANKL
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.