La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Extranjerismos Dialectos y Regionalismos Colombianos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Extranjerismos Dialectos y Regionalismos Colombianos"— Transcripción de la presentación:

1 Extranjerismos Dialectos y Regionalismos Colombianos
Bienvenidos a Colombia Extranjerismos Dialectos y Regionalismos Colombianos

2 “Vicios del Lenguaje”

3 Lenguaje Conjunto de medios que permiten al hombre expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias. Sistemas de comunicación formado por diversas manifestaciones: dibujos, gestos, sonidos, movimientos procesos culturales.

4 Lenguaje Real Academia Española señala
Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente. Estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en particular. Conjunto de señales que dan a entender algo.

5 Comunicación Se transmite una información
Acto donde un individuo establece con otro un contacto. Se transmite una información desde un emisor (a través de un canal) a un receptor el cual es capaz de decodificarla

6 LOS EXTRANJERISMOS Son préstamos lingüísticos del idioma inglés, francés, italiano hacia otro idioma Son muy comunes en el lenguaje empleado por los adolescentes, debido a la influencia de los medios de comunicación.

7 Extranjerismo Barman. Best-seller. Bungalow El number one. Camarero.
Es una expresión lingüística tomada de un idioma extranjero y usada en la lengua propia. CORRECTO INCORRECTO Barman. Best-seller. Bungalow El number one. Camarero. Éxito de venta. Casa de campo. El número uno.

8 Formas para incorporarlos al español
# 1 ✔ RAE

9 Palabras que se han castellanizado:
# 1 ✔ RAE fútbol guachimán béisbol güisqui sándwich voleibol escáner líder … Cambia la ortografía y la pronunciación = préstamo léxico

10 Formas para incorporarlos al español
# 2 ✔ RAE ¿qué otros ejemplos conoces?

11 Formas para incorporarlos al español
# 3 X RAE ✔ RAE ✔ RAE

12 Transferencia de estos préstamos lingüísticos
# 3 Palabras que conservan su forma original: Internet shorts rugby show golf test blog… Mantiene la ortografía y la pronunciación = extranjerismo puro ✔ RAE

13 hippie ( jipi ) club (club) pijamas (piyamas) … ✔ RAE
* Palabras que mantienen la ortografía inglesa pero la pronunciación está castellanizada: hippie ( jipi ) club (club) pijamas (piyamas) … ✔ RAE

14 Barbarismos por el empleo de voces extranjeras.

15 DIALECTOS Y REGIONALISMOS DEL ESPAÑOL COLOMBIANO

16 REGIONALISMOS DEL ESPAÑOL COLOMBIANO
Colombia es un país con una gran diversidad cultural dividida por regiones, pacífica, caribe, andina, orinoquia y amazónica, cada una de ellas posee sus propias formas de expresarse, son modos de decir que aunque no todo el mundo los use, conocen y entienden millones de colombianos en el territorio nacional. muchas de las palabras están en el diccionario de la real academia española pero con otras significaciones. esta es solo una pequeña muestra de palabras que es posible escuchar en español colombiano coloquial y que pensamos serán de utilidad para los estudiantes de español que tienen interés especial por conocer más a fondo el español hablado en Colombia y el público en general

17

18 REGIONALISMOS DEL ESPAÑOL COLOMBIANO
Agria : Cerveza. Amarga: Cerveza Amigazo: Término para referirse a alguien grato. Azarar: Acción de provocar miedo o temor: "no me azare" Billuyo: Billete, dinero. Cacharrear: Acto mediante el cual un inexperto en la materia intenta reparar un objeto electrónico, eléctrico o mecánico. El resultado, por lo general, es dicho objeto desarmado o desbaratado sin ninguna posibilidad de redención. Camellar :Trabajar, por lo general en exceso y a cambio de casi nada. Cuadre: manera de decir noviazgo o pareja. Ej: me das el cuadre? Calidoso: De calidad notable. Cruce: Vuelta, favor. Ejemplo: Hágame un cruce, présteme para el bus y mañana le pago Chicanear: Hacer alarde de algo. Chitiado: Torcido. Término propio de la metalmecánica que se utiliza en otros frentes. Chiviado: Adulterado. Chuspa: Bolsa de papel.. Cascar: Dícese de la acción que describe "dar una paliza" o "pegarle a alguien. Desparche: Sin plan. Sin oficio. Sin nada que hacer. Ejemplo: A última hora cancelaron la fiesta y quedé en un desparche…

19 Embejucarse: enfurecerse. Emberracarse: enfurecerse
Embejucarse: enfurecerse. Emberracarse: enfurecerse. Envainado: enredado con asuntos sentimentales, atareado. Filo: hambre: "tengo un filo que si me agacho me corto" (una expresión que indica que el hablante tiene mucha hambre) fria: una cerveza. Gallinacear: coquetear de manera burda. Gomelo(a): joven que vive con una buena condición economica. Guachimán: celador, vigilante. Viene del inglés watch man, el hombre que observa. Guaro: aguardiente. Joyita: individuo cuyo comportamiento deja mucho que desear. Jeta: dícese de boca 'cayese la jeta'. Levante: persona que ha sucumbido a los encantos de otro o que, en el peor de los casos, se presta a salir con el susodicho. Ejemplo: en ese viaje a aruba me hice un levante que ni para qué le cuento loca:. Gay, homosexual lucas: dinero en pesos colombianos (30 lucas son pesos).

20 REGIONALISMOS DEL ESPAÑOL COLOMBIANO
Parce, parcero: Palabra de origen portugués que significa amigo, compañero. Pinta: Individuo.. Rumbearse a: Acceder a los servicios amatorios de alguien sin quedicho proceso genere un compromiso ulterior. Sardino(a): Adolescentes y jóvenes, se exportan a todo el mundo como esclavos sexuales y mulas de carga. Sapear: Acusar, delatar. Sumercé: Termino coloquial campesino para decir Tu. Tragarse: Enamorarse, estar enamorado. Tinieblo: Amante con el que es mejor no dejarse ver en lugares públicos. Vaina :Cualquier cosa, puede usarse para referirse a un evento: ¿Cuándo es la vaina esa? a un un objeto en particular: ¡Tráeme esa vaina!   Yuca: sinónimo de "paila(s)". "A no parce, yuca" (Si eres el receptor de esta frase significa que te han "tumbado", estafado, engañado, o has perdido algo).   .

21 Dialectos de Colombia y Regionalismos
Encuentre en la sopa de letras algunos regionalismos de Colombia

22 Gracias por su Atención


Descargar ppt "Extranjerismos Dialectos y Regionalismos Colombianos"

Presentaciones similares


Anuncios Google