La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CURSO 2019/20 2º CFGM SMR Tutora: Eva Fernández Ramos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CURSO 2019/20 2º CFGM SMR Tutora: Eva Fernández Ramos."— Transcripción de la presentación:

1 CURSO 2019/20 2º CFGM SMR Tutora: Eva Fernández Ramos

2 Puntos a tratar Presentación y funciones del tutor/a Información sobre el CFGM de Sistemas Microinformáticos y Redes Información sobre aspectos generales del curso Relación de alumnos/as, módulos matriculados y libros de texto Horario del grupo Normas de convivencia – Faltas de asistencia y justificación Normas de convivencia – Huelgas, recreos, cambios de clase y salida del centroNormas de convivencia – Huelgas, recreos, cambios de clase y salida del centro Normas de convivencia – Uso de móviles en el centro Horario de atención a familias Entrada de vehículos en el centro Delegado de padres Plataforma Pasen Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación Actualización de los correos electrónicos y teléfonos Situación familiar Convivencia en el pinar

3 3 Organizar y presidir las reuniones del equipo docente y las sesiones de evaluación de su grupo de alumnos/as. Coordinar el proceso de evaluación continua del alumnado y adoptar, junto con el equipo docente, las decisiones que procedan acerca de la evaluación, promoción y titulación del alumnado, de conformidad con la normativa que resulte de aplicación. Recoger la opinión del alumnado del grupo sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje desarrollado en los distintos módulos profesionales que conforman el currículo. Desarrollar las actividades previstas en el plan de orientación y acción tutorial. Conocer las aptitudes e intereses de cada alumno/a, con objeto de orientarle en su proceso de aprendizaje y toma de decisiones personales, académicas y profesionales. Coordinar la intervención educativa del profesorado que compone el equipo docente del grupo de alumnos/as de la tutoría. Garantizar la coordinación de las actividades de enseñanza y aprendizaje que se propongan al alumnado del grupo. FUNCIONES DE LA TUTORÍA

4 4 Facilitar la integración del alumnado en el grupo y fomentar su participación en las actividades del instituto. Cumplimentar la documentación personal y académica del alumnado a su cargo. Coordinar las adaptaciones curriculares no significativas propuestas y elaboradas por el equipo docente. Informar al alumnado sobre el desarrollo de su aprendizaje, así como a sus padres, madres o representantes legales. Facilitar la comunicación y la cooperación educativa entre el profesorado del equipo docente y los padres y madres o representantes legales del alumnado en relación a la evolución escolar de sus hijos/as. Mantener una relación permanente con los padres, madres o representantes legales del alumnado. A tales efectos, el horario dedicado a las entrevistas con los padres es …..aunque se fijará de forma que se posibilite la asistencia de los mismos. FUNCIONES DE LA TUTORÍA

5 Primer curso (960 horas / 32 semanas). Segundo curso (1040 horas / 21 semanas). El ciclo se compone de dos cursos: Primer curso (960 horas / 32 semanas). Montaje y mantenimiento de equipos (224 horas) Redes locales (224 horas) Aplicaciones ofimáticas (256 horas) Sistemas operativos monopuesto (160 horas) Formación y Orientación Laboral (96 horas) Segundo curso (1040 horas / 21 semanas). Sistemas operativos en red (147 horas) Seguridad informática (105 horas) Servicios en la red (147 horas) Aplicaciones web (84 horas) Empresa e iniciativa emprendedora (84horas) Horas de libre configuración (63 horas) Formación en Centros de Trabajo (410 horas.) Ciclo de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes (2000 horas)

6 Información general del curso 6 El grupo de 2º ciclo SMR se compone de 16 alumnos (10 matriculados en el curso completo con 6 módulos profesionales, 3 matriculados con oferta parcial y 3 alumnos matriculados en el módulo FCT) Se ha acordado en la sesión de evaluación inicial que a los alumnos con oferta parcial se les elaborará un horario adicional para cubrir las horas intermedias que no estén en clase para hacer un seguimiento y aprovechamiento del tiempo en horas de estudio o trabajo en la biblioteca.

7 7 PROFESOR/A MÓDULO 2º CFGM Sistemas operativos en red (SOR) (7 horas por semana) Seguridad informática (SEG) (5 horas por semana) Servicios en la red (SER) (7 horas por semana) Aplicaciones web (AWEB) (4 horas por semana) Horas de libre configuración (HLC) (3 horas por semana) Empresa e iniciativa emprendedora (EMP) (4 horas por semana) Formación en Centros de Trabajo (FCT) (410 horas.) EVA FOTOCOPIAS Y APUNTES PROFESORA JOSÉ LUISMC MILLAN JOSÉ LUISMC MILLAN JOAQUÍNPARANINFO JOAQUÍN PARANINFO ISIFOTOCOPIAS Y APUNTES PROFESORA JOAQUÍN, JOSÉ LUIS y EVA EDITORIAL LIBRO TEXTO

8 8 Horario 2º SMR HoraLunesMartesMiércolesJuevesViernes 8:15 - 9:15HLCAWEBEMPRESAHLCSERVICIOS 9:15 - 10:15SERVICIOSAWEBEMPRESAHLCSERVICIOS 10:15 – 11:15 SERVICIOSSEGURSORAWEBEMPRESA 11:15 – 11:45 RECREO 11:45 – 12:45 SERVICIOSSEGURSORAWEBEMPRESA 12:45 – 13:45 SOR SERVICIOSSEGURSOR 13:45 – 14:45 SOR SERVICIOSSEGUR

9 9 ALUMNO/A – MÓDULOS MATRICULADOS 2º CFGM Listado de alumnos/as

10 10 -La valoración de los justificantes de las faltas de asistencia enviadas por las familias la realizará la tutora. En caso de solicitar la realización de un examen o prueba no realizada por no haber asistido a clase, deberá presentarse justificante médico o documento acreditativo correspondiente. Será a criterio del profesor/a correspondiente la realización o no de dicha prueba. -En ausencia del profesor, todos los alumnos/as se quedarán esperando las instrucciones del profesor de guardia. -La salida de un menor del centro, será a través de las familias y firmar un justificante de salida que se encuentra en Conserjería. -La falta de puntualidad al centro no está permitida. Cuando un alumno llegue tarde, aunque se exceda diez minutos deberá incorporarse al aula, registrando su retraso. -Si el profesor/a lo considera conveniente será expulsado del aula con su correspondiente parte de conducta contraria a las normas de convivencia, no registrándose el retraso en este caso. -Asistencia con puntualidad a clase. -Ningún alumno/a menor de edad podrá abandonar injustificadamente el Centro durante las horas lectivas. -Todos los profesores anotarán en Séneca los retrasos y faltas de asistencia, sean o no justificadas. -Los alumnos/as justificarán sus faltas en un plazo máximo de 5 días desde su incorporación a las clases, entregando el justificante a la tutora y enseñándolo previamente a los profesores implicados. El impreso oficial de justificación de faltas los podrán recoger en Conserjería. -La tutora justificará las faltas en séneca y las comunicará a las familias por escrito cada quince días o incluso antes, en el caso de tres faltas injustificadas. -La acumulación de tres faltas de asistencia a clase (tramos horarios) injustificadas dará lugar a un parte contrario a las normas de convivencia. Normas de convivencia en el centro

11 11 CAMBIOS DE CLASE Y SALIDA DEL CENTRO -En Bachillerato y Ciclos si el alumno es mayor de edad o menor autorizado una vez que el profesor de guardia llegue a clase y pase lista podrá marchar del centro, si es un tramo de última hora. -Para salir del centro es necesario cumplimentar una autorización por las familias de alumnos/as menores de edad para la entrada y salida del centro en caso de ausencias del profesor en los tramos iniciales o finales. ASISTENCIA A CLASE Y LIMPIEZA DEL AULA -La asistencia a clase es obligatoria. -Se tiene el deber de contribuir eficazmente al mantenimiento de la limpieza, cuidado y embellecimiento de las instalaciones y material del Centro. Cualquier desperfecto o daño material de las instalaciones producido por negligencia o de forma intencionada, será motivo de restauración y comportará la sanción correspondiente. -Mantener limpia y ordenada la clase. IMPORTANTE -En los días que haya convocatoria de huelga por parte del alumnado y los alumnos/as hayan firmado la no asistencia al Centro, en caso de exámenes establecidos antes de la convocatoria la asistencia al examen es obligatoria por lo que se considera que se desiste al derecho de huelga y por tanto no podrán salir del recinto del Instituto hasta la finalización del horario normal de clases. RECREO -Los alumnos/as menores de edad no pueden abandonar el centro durante las horas del recreo. -Durante los recreos, los alumnos/as no podrán permanecer en las aulas ni en los pasillos. Las aulas quedarán cerradas durante el recreo. Cuando esté próxima la fecha de exámenes, se habilitará el Salón de Actos como zona de estudio durante el recreo y será el/a profesor/a de guardia correspondiente quien estará pendiente de que se utilice para este fin y no para otro. Normas de convivencia en el centro

12 12 -En cuanto a la vestimenta en el Centro pueden usar la que cada uno quiera respetando su personalidad, siempre que no se falte al respeto, si bien se prohíbe las prendas de vestir que oculten el rostro, impidiendo la comunicación visual. -Evitar en lo posible la estancia del alumnado en el pasillo de la sala de profesores. -El alumnado del Ciclo Formativo con módulos de dos horas seguidas tendrán un descanso intermedio de cinco minutos, debiendo permanecer en las inmediaciones del aula, excepto entre la 5ª y 6ª hora que no se hará descanso y se saldrá 5 minutos antes. -Ante cualquier conducta contraria y gravemente contraria, el profesorado podrá sancionar al alumnado con la suspensión del derecho de asistencia a esa clase, lo cual conllevará la correspondiente sanción por escrito. -Queda prohibido el uso de aparatos grabadores y reproductores y la utilización de teléfonos móviles, alarmas sonoras de relojes y otros aparatos que perturben el curso normal de las clases. Estos aparatos serán incautados y depositados en Jefatura de Estudios hasta la recuperación de los mismos por los padres, tutores o por el propio alumno si es mayor de edad. -Se prohíbe la posesión o consumo de drogas o bebidas alcohólicas en el Centro. Tampoco está admitido masticar chicle o comer en clase. -Está rigurosamente prohibido fumar en cualquier dependencia del Centro. -No se permite el uso de gafas de sol en clase pues impiden la comunicación visual entre el alumnado, el grupo clase y el profesorado, a excepción de que algún problema de comunicación visual haga imprescindible su uso. Normas de convivencia en el centro

13 Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Maecenas porttitor congue massa. Fusce posuere, magna sed pulvinar ultricies, purus lectus malesuada libero, sit amet commodo magna eros quis urna. LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET, CONSECTETUER ADIPISCING ELIT. 13 PROHIBIDO EL USO DE MÓVILES EN EL AULA: El móvil no es necesario para estudiar, salvo indicación del profesorado. Acabarás antes, evitarás distracciones y tendrás más tiempo para otras cosas.

14 14 Delegados de padres Representar a las madres y los padres del alumnado del grupo, recogiendo sus inquietudes, intereses y expectativas y dando traslado de los mismos al profesorado tutor. Asesorar a las familias del alumnado del grupo en el ejercicio de sus derechos y obligaciones. Implicar a las familias en la mejora de la convivencia y de la actividad docente en el grupo y en el centro e impulsar su participación en las actividades que se organicen. Fomentar y facilitar la comunicación de las madres y los padres del alumnado con el tutor o tutora del grupo y con el resto del profesorado que imparte docencia al mismo. Facilitar la relación entre las familias del alumnado del grupo y el equipo directivo, la asociación de padres y madres del alumnado y los representantes de ese sector en el Consejo Escolar. Colaborar en el desarrollo de las actividades programadas por el centro para informar a las familias del alumnado del grupo y para estimular su participación en el proceso educativo de sus hijos e hijas. Mediar en la resolución pacífica de conflictos entre el propio alumnado del grupo o entre éste y cualquier miembro de la comunidad educativa. Colaborar en el establecimiento y seguimiento de los compromisos educativos y de convivencia que se suscriban con las familias del alumnado del grupo. Cualesquiera otras que les sean atribuidas en el plan de convivencia del centro. Funciones

15 15 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación Las competencias describen una serie de capacidades y conocimientos que tienen que conseguir los titulados de FP para dar respuesta a los requerimientos del sector productivo, aumentar la ocupación y favorecer la cohesión social. Los objetivos expresan los resultados esperados del alumnado como consecuencia del proceso formativo. Se obtienen a partir de las competencias, y su finalidad es facilitar la planificación didáctica. Los resultados de aprendizaje son conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que esperamos que el alumno/a adquiera. P ermiten conseguir los objetivos del módulo profesional. Los planteamos a principio de curso, en la programación didáctica y, gracias a una serie de actividades, contenidos, etc., dirigimos al alumno hacia esos resultados. El hecho de plantear resultados de aprendizaje (RA), ¿quiere decir que, automáticamente, los alumnos los conseguirán? La respuesta es no. Por lo tanto, los RA nos sirven de referencia en la evaluación. Con ellos, sabremos en qué medida cada aprendiz ha alcanzado los resultados esperados. Los criterios de evaluación son concreciones que permiten valorar si los resultados de aprendizaje se han conseguido y expresan el nivel aceptable del mismo. Estos criterios incluyen los indicadores para medir los procedimientos, los conceptos y las actitudes asociadas en los resultados de aprendizaje. Por lo tanto, los criterios de evaluación caracterizan y concretan los resultados de aprendizaje esperados

16 16

17 17

18 Tutora Eva Fernández Ramos eva.profesoradeinformatica@gmail.c om MOODLE 2 DEL IES DIEGO ANGULO


Descargar ppt "CURSO 2019/20 2º CFGM SMR Tutora: Eva Fernández Ramos."

Presentaciones similares


Anuncios Google