Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMartha Lasso Modificado hace 5 años
1
ESTRATEGIA IAMII COMO ESTRATEGIA DE CALIDAD ESE HOSPITAL SAN JOSE – ISNOS HUILA MARTHA YINETH LASSO ORTIZ COORDINADORA PROGRAMAS
2
SEGUNDO PASO Marco Normativo de referencia: Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia, IAMI. Gobernación del Huila
3
SEGUNDO PASO Política de Atención Integral en Salud Resolución 429 de 2016 Rutas Integrales de Atención en Salud Resolución 3280 de 2018 Plan Decenal de Salud Pública (2012 - 2021) Dimensiones 7.4 y 7.5 Plan Decenal de lactancia materna 2010 - 2020 Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad de la Atención en Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud Decreto 1011, 3 de abril de 2006- Características Centrado en el usuario Seguridad Continuidad Oportunidad Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 – 2006) La familia, la sociedad y el Estado son corresponsables en su atención, cuidado y protección Marco Normativo de referencia: Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia, IAMI. Gobernación del Huila
4
EJES DE ACREDITACION EN SALUD IAMI INTEGRAL
5
. Gobernación del Huila Política de Atención Integral en Salud (PAIS) Modelo de Atención Integral en Salud (MIAS) Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS) MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
6
DEFINICIÓN DE RUTAS INTEGRALES DE ATENCIÓN EN SALUD Es un instrumento que ordena la gestión intersectorial y sectorial como plataforma para la respuesta que da lugar a las atenciones en salud dirigidas a todas las personas, familias y comunidades, de acuerdo con su momento de curso de vida, que se materializan en los entornos donde viven, transitan y se desarrollan. Esta constituida por dos tramos: PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD ATENCIÓN EN SALUD ESPECÍFICA POR GRUPO DE RIESGO VALORACIÓN INTEGRAL / IDENTIFICACIÓN DE ALTERACIONES VALORACIÓN INTEGRAL / IDENTIFICACIÓN DE ALTERACIONES PROTECCIÓ N ESPECÍFICA PROTECCIÓ N ESPECÍFICA EDUCACIÓ N PARA LA SALUD EDUCACIÓ N PARA LA SALUD DIAGNÓSTI CO DIAGNÓSTI CO TRATAMIEN TO TRATAMIEN TO REHABILITA CIÓN REHABILITA CIÓN CUIDADO S PALIATIVO S CUIDADO S PALIATIVO S
7
CARACTERISTICAS DE UNA ESTRATEGIA DE MEJORAMIENTO CONTINUO 1.Hace parte del Direccionamiento Estratégico. 2.Difusión de la información. (Planes de Capacitación) 3.Centrada en el usuario. 4.Evaluación Permanente (Autoevaluación). 5.Indicadores de evaluación 6.Acciones de mejora continua IAMI INTEGRAL
8
Gobernación del Huila
9
1. Oportunidad: atención con facilidad y rapidez y alternativas de solución. 2. Atención humanizada: Se favorece la participación familiar con un acompañamiento respetuoso y cálido por parte del personal de salud. 3. Pertinencia: intervenciones altamente costo efectivas y acertadas para sus necesidades. 4. Continuidad: seguimiento a la salud y los procesos asistenciales fuera de la institución. 5. Atención personalizada: Cada ser humano es único e irrepetible”. IAMI INTEGRAL ATRIBUTOS DE CALIDAD QUE MEJORAN
10
IAMI INTEGRAL
11
DIEZ PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE IAMII
12
IAMI INTEGRAL DIEZ PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE IAMII
13
IAMI INTEGRAL DIEZ PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE IAMII
14
IAMI INTEGRAL DIEZ PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE IAMII
15
IAMI INTEGRAL DIEZ PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE IAMII
16
IAMI INTEGRAL DIEZ PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE IAMII
17
IAMI INTEGRAL DIEZ PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE IAMII
18
IAMI INTEGRAL DIEZ PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE IAMII
19
IAMI INTEGRAL DIEZ PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE IAMII
20
IAMI INTEGRAL DIEZ PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE IAMII
21
IAMI INTEGRAL DIEZ PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE IAMII
22
. Gobernación del Huila
23
.
24
IAMI INTEGRAL
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.