Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSofia Tebar Modificado hace 5 años
1
EQUIPO 6 El discurso de la identidad en los cambios de época PREPARATORIA CUARTO GRADO Primera etapa
2
El discurso de la identidad en los cambios de época
Materias participantes: Centrales: Historia Universal III – Profr. Óscar Ibarra Espinoza Orientación Educativa IV – Profra. María José Puij Guzmán Lógica – Profr. Sergio García Díaz De apoyo: Informática IV – Profr. José Heriberto Castillo Fernández de Lara Dibujo II – Profra. Cristina Echeverría Ciclo escolar del proyecto:
3
El discurso de la identidad en los cambios de época
Ciclo escolar del proyecto: Fecha de inicio: enero de 2019 Fecha de término: mayo de 2019
4
El discurso de la identidad en los cambios de época
Nombre del proyecto: El discurso de la identidad en los cambios de época Es un proyecto interdisciplinario porque desde las materias centrales se otorga a los alumnos las habilidades para poder investigar, comprender y analizar cómo a lo largo de la historia los roles de hombres y mujeres en las sociedades se han ido conformando de acuerdo a la ideología, prácticas y normas de vida. La incidencia de este proyecto radica en la toma de conciencia de que hay una relación estrecha entre la mentalidad de las personas y los cambios de época la cual, de manera directa, conforma la identidad de los individuos y provoca los movimientos sociales. Se busca una solución al problema de la intolerancia y de los estigmas de género.
5
El discurso de la identidad en los cambios de época
Índice El discurso de la identidad en los cambios de época Producto 1. CAIAC Conclusiones generales Producto 2. Organizador gráfico Producto 3. Fotografías 1ra sesión. 5c. Introducción o Justificación 5d. Objetivo general 5e. Pregunta generadora 5f. Contenido 5g. Evidencias del proceso Producto 4. Organizador gráfico de preguntas esenciales Producto 5. Organizador gráfico de proceso de indagación Producto 6. AME general Producto 7. EIP Resumen Producto 8 EIP Elaboración del proyecto Producto 9. fotos 2da sesión Reflexión Producto 10. Organizadores gráficos Tipos de evaluaciones Producto 11. Formatos propuestos por los miembros, tanto generales como sesión por sesión. Producto 12. Formatos elegidos por el grupo. Contenidos ordenados temporalmente para posteriormente trabajar sesión por sesión.
6
El discurso de la identidad en los cambios de época
Producto 1: C.A.I.A.C. – Conclusiones Generales
11
El discurso de la identidad en los cambios de época
Producto 2: Organizador gráfico del proyecto.
12
LÓGICA DIBUJO II HISTORIA UNIVERSAL III INFORMÁTICA IV ORIENTACIÓN
Argumentos Deducción Inducción Esquema argumentativo Supuestos Intenciones Implicaciones Línea gráfica Movimiento Profundidad Proporción Simetría Isométricos Habilidades lógicas Y argumentativas. Dibujar para comunicar y expresar ideas. LÓGICA DIBUJO II La evolución del discurso de la identidad a través de la historia Contexto social Crisis Movimientos sociales Clases sociales Ideología Discurso político Economía HISTORIA UNIVERSAL III INFORMÁTICA IV Navegador Buscador Búsqueda Archivos Nube APA Causas, condiciones sociales y discurso político. ORIENTACIÓN EDUCATIVA IV Búsqueda, fuentes de información, correo electrónico, APA. Aprendizaje autogestivo Identidad preparatoriana Ensayos Identidad Investigación Adolescencia Elaboración de textos Construcción de la identidad
13
LÓGICA DIBUJO II HISTORIA UNIVERSAL III INFORMÁTICA IV ORIENTACIÓN
Argumentos Deducción Inducción Esquema argumentativo Supuestos Intenciones Implicaciones Línea gráfica Movimiento Profundidad Proporción Simetría Isométricos Habilidades lógicas Y argumentativas. Dibujar para comunicar y expresar ideas. LÓGICA DIBUJO II La evolución del discurso de la identidad a través de la historia Contexto social Crisis Movimientos sociales Clases sociales Ideología Discurso político Economía HISTORIA UNIVERSAL III INFORMÁTICA IV Navegador Buscador Búsqueda Archivos Nube APA Causas, condiciones sociales y discurso político. ORIENTACIÓN EDUCATIVA IV Búsqueda, fuentes de información, correo electrónico, APA. Aprendizaje autogestivo Identidad preparatoriana Ensayos Identidad Investigación Adolescencia Elaboración de textos Construcción de la identidad
14
El discurso de la identidad en los cambios de época
Producto 3: Fotografías de la sesión.
21
Fotografías de la Segunda Reunión
El discurso de la identidad en los cambios de época
26
El discurso de la identidad en los cambios de época
5. C Justificación El discurso de la identidad en los cambios de época La historia de la humanidad se comprende por el cambio de mentalidad en las sociedades, lo que permite dividirla cronológicamente en etapas. Cada una de ellas responde, además, a un contexto complejo pues involucra ideologías, costumbres, intereses e interacciones entre los grupos humanos y sus culturas. Es importante que el alumno/a entienda las razones subyacentes en cada época y las situaciones que provocaron un cambio radical. La identificación de los argumentos que pueden presentarse como resumen ideológico ayuda a criticarlos y razonarlos.
27
El discurso de la identidad en los cambios de época
5. D Objetivo general El discurso de la identidad en los cambios de época Crear productos artísticos que permitan percibir la evolución del discurso de la identidad desde la Antigüedad hasta la Época Contemporánea.
28
El discurso de la identidad en los cambios de época
5. E Pregunta generadora El discurso de la identidad en los cambios de época ¿Cómo los movimientos sociales influyen en la percepción de la identidad y en los cambios de época?
29
El discurso de la identidad en los cambios de época
5. F Contenido El discurso de la identidad en los cambios de época
30
5G Formatos e instrumentos para/con la planeación, seguimiento, evaluación, autoevaluación y coevaluación.
31
El discurso de la identidad en los cambios de época
34
El discurso de la identidad en los cambios de época
Reflexión El discurso de la identidad en los cambios de época
35
Reflexión sobre el proceso de planteamiento del proyecto
Reflexión sobre el proceso de planteamiento del proyecto. Logros alcanzados y aspectos a mejorar, expectativas para su realización.
36
Organizador gráfico Preguntas Esenciales
El discurso de la identidad en los cambios de época Movimientos sociales y cambio de época
37
El discurso de la identidad en los cambios de época
Organizador gráfico de proceso de indagación El discurso de la identidad en los cambios de época
38
El discurso de la identidad en los cambios de época
AME General El discurso de la identidad en los cambios de época
40
Producto 8 E. I. P. Elaboración proyecto
El discurso de la identidad en los cambios de época
50
Organizador Gráfico Evaluación Diagnóstica María del Socorro Gutiérrez
El discurso de la identidad en los cambios de época
51
Organizador Gráfico Evaluación diagnóstica Cristina Morales Espino
El discurso de la identidad en los cambios de época
52
Organizador Gráfico Evaluación Formativa Cristina Echeverría.
El discurso de la identidad en los cambios de época
53
Organizador Gráfico Sergio García
El discurso de la identidad en los cambios de época
54
El discurso de la identidad en los cambios de época
Propuestas de formatos sesión por sesión y general. María del Socorro Gutiérrez El discurso de la identidad en los cambios de época
55
El discurso de la identidad en los cambios de época
Propuestas de formatos sesión por sesión y general. Cristina Echeverría El discurso de la identidad en los cambios de época
56
Propuestas de formatos sesión por sesión y general. Cristina Morales
El discurso de la identidad en los cambios de época
57
El discurso de la identidad en los cambios de época
Propuestas de formatos sesión por sesión y general. Escogidos por el grupo 6. El discurso de la identidad en los cambios de época Ambos formatos tomados del proyecto “Atendiendo asertivamente la violencia intrafamiliar…” en Material de Apoyo, consultado en
58
PASOS PARA CREAR UNA INFOGRAFÍA
1. Se elije el tema a desarrollar 2. Se identifican las fuentes de información 3. Se organizan las ideas con base en la información recabada 4. Haz un bosquejo de tu infografía 5. Diseñe la infografía 6. Utilice herramientas tecnológicas para crear infografías 7. No olvides citar las fuentes de información utilizadas.
59
INFOGRAFÍAS
64
REFLEXIONES PERSONALES
HISTORIA UNIVERSAL III Considero importante el trabajo que se realizó en primera instancia entre el equipo interdisicplinario de profesores, ya que se logró conjuntar una amplia gama de percepciones en una mismo proyecto, lo cual no resultó ser tarea fácil. En cuanto al trabajo de los alumnos considero que se logró reforzar entre ellos la idea del trabajo conjunto y se pudo poner en práctica la tolerancia, la paciencia y el respeto que debe estar presente en un trabajo onterdisicplinario y colaborativo. Los resultados del proyecto me dejan satisfecho del esfuerzo realizado, pero también con una importante cantidad de ideas que se pueden mejorar y de acciones a llevar a cabo.
65
REFLEXIONES PERSONALES ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Desde la asignatura de Orientación Educativa se cumplió el objetivo de que los alumnos detectaran cuáles eran las partes de la estructura del ensayo, así como que investigaran en fuentes confiables de información. Además, todos escogieron un tema relacionado con algún movimiento social y analizaron la manera en la que éste influía en su identidad como adolescente de cuarto de preparatoria de la Ciudad de México. Por último, la puesta en escena de la época que les tocó y la exposición que se hizo sobre cómo fue cambiando el pensamiento a lo largo de la Historia y la manera en la que eso repercutía en quiénes eran ellos me pareció muy rica. En general, creo que el proyecto cumplió el objetivo y respondió a la pregunta generadora. Asimismo, favoreció el desarrollo de habilidades en los alumnos, tales como trabajo en equipo, resolución de conflictos, pensamiento crítico, redacción, comprensión lectora, investigación y autoconocimiento. Como áreas de oportunidad creo que tendríamos que trabajar de forma más conjunta como materias para resolver la pregunta generadora y que, así, hablemos verdaderamente de un proyecto interdisciplinario. También creo que podríamos hacer algo más aterrizado a la realidad actual de los alumnos.
66
REFLEXIONES PERSONALES LÓGICA
El proyecto de conexiones realizado de manera interdisciplinaria me ayudó a replantear la manera en la que se manejan los contenidos de la materia, pues al ser los alumnos parte esencial en el desarrollo y adquisición de habilidades propias de la materia fue más integral el proceso de aprendizaje-enseñanza. La participación y grado de involucramiento de los alumnos les permitió establecer la relación entre los objetivos de la materia con las problemáticas de la vida real, pues en ello radica la importancia de estos proyectos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.