La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El lenguaje y la lingüística

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El lenguaje y la lingüística"— Transcripción de la presentación:

1 El lenguaje y la lingüística
Capítulo 1 El lenguaje y la lingüística

2 Homo loquens Entre las capacidades de la especie humana es la del habla la que más nos singulariza. Manejamos signos, que se estructuran en significante (la entidad perceptible a través de los sentidos) y significado (contenido asociado al primero).

3 Tipos de signos (propuesta de Peirce)
Indicios: relación entre significante y significado es natural, dinámica, de contigüidad física, mecánica o de causa-efecto (humo, huella, veleta, fiebre…). Iconos: relación de semejanza (maquetas, fotos, dibujos, mapas, signos meteorológicos…). Símbolos: relación convencional y arbitraria (lenguas, semáforos, pistas de esquí, banderas…).

4 La lengua como estructura
Saussure distinguió entre lengua (sistema lingüístico abstracto, con sus reglas y su organización) y habla (concreción del sistema por parte de cada individuo). El objetivo de la Lingüística es describir el sistema de cada lengua.

5 Propiedades de las lenguas I (Ch. Hockett)
Canal vocal-auditivo: lenguaje basado en la emisión y recepción de sonidos articulados que se producen en las cuerdas vocales. Transmisión irradiada a través del medio aéreo y recepción direccional. Evanescencia (o transitoriedad), con lo que no se colapsa el canal. Carácter discreto: cada lengua establece sus contrastes en el continuo sonoro (p/b). Semanticidad: existe un vínculo entre significante y significado. Arbitrariedad: los signos lingüísticos son simbólicos (salvo las onomatopeyas)

6 Propiedades de las lenguas II (Ch. Hockett)
Dualidad (o doble articulación): las unidades lingüísticas se descomponen en morfemas, y estos en fonemas. Productividad: siempre pueden producirse e interpretarse nuevos mensajes (combinatoria infinita). Especialización: los órganos de fonación se han especializado en la tarea lingüística. Desplazamiento (o libertad situacional): hablamos de cuestiones alejadas en el tiempo, en el espacio, ficticias…

7 Propiedades de las lenguas III (Ch. Hockett)
Intercambiabilidad de roles: podemos ser emisores y receptores. Retroalimentación total: podemos controlar nuestra emisión y corregirla. Transmisión cultural: el lenguaje humano no se desarrolla si no hay contacto humano durante la infancia.

8 Características específicas del lenguaje humano
La doble estructuración o articulación. La productividad, sustentada en la jerarquía y la recursividad (un elemento puede estar formado por instancias menores de ese mismo elemento). El desplazamiento (favorece la mentira, pero también la creación literaria).

9 Comunicación animal y comunicación humana
Los sistemas de comunicación animal son códigos simples con un inventario de signos y contenidos finito y cerrado. El lenguaje es una capacidad y privativa, las propiedades específicas aparecen en todas las lenguas, y solo las encontramos en ellas. El conocimiento lingüístico es operativo (el hablante sabe utilizarlo en la práctica) y tácito (no somos conscientes de él). Eso lo distingue de otros saberes declarativos, factuales y explícitos.

10 Competencia gramatical y competencia comunicativa
Si a la competencia gramatical le añadimos la adecuación social o conversacional daremos lugar a la competencia comunicativa. El comportamiento lingüístico observable es la actuación o uso, en el que interactúan nuestro conocimiento y otros factores.

11 Rasgos de la Lingüística moderna
Oscila entre lo humanístico de su objeto y lo científico de su enfoque. Es empírica, no prescriptiva, se basa en fenómenos observables, Es explicativa y sistemática, quiere comprender el mundo. Es objetiva, busca resultados comprobables. Es explícita, propone explicaciones detalladas, precisas e inequívocas. Para ello emplea un metalenguaje específico.

12 Ámbitos y enfoques de la Lingüística
Los ámbitos fundamentales de las investigaciones lingüísticas son el de la estructura, el de la cognición y el de la sociedad. Si se estudian las lenguas a partir de sus transformaciones se emplea un enfoque diacrónico; es sincrónico si lo analizado pertenece a un mismo corte temporal. Adoptamos un enfoque externo al interesarnos por la lengua como producto; e interno cuando centramos la atención en la lengua como capacidad y conocimiento.


Descargar ppt "El lenguaje y la lingüística"

Presentaciones similares


Anuncios Google