Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAXEL MADAI RELA Modificado hace 5 años
2
Introducción El software propietario y el software libre no son más que sistemas operativos que vienen incluido cuando compramos algún equipo los dos sistemas operativos son confiables y de fácil manejo son sistemas operativos que cuentan con funciones para satisfacer al usuario cuentan con programas que se salen del ámbito laboral y no necesitan publicidad en el mercado ya que ellos mismo se promocionan solo como él es de Windows de Microsoft.
3
Software libre Es un programa o secuencia de instrucciones usada por un dispositivo de procesamiento digital de datos para llevar a cabo una tarea específica o resolver un problema determinado, sobre el cual su dueño renuncia a la posibilidad de obtener utilidades por las licencias, patentes, o cualquier forma que adopte su derecho de propiedad sobre él (o sea, el software libre puede estar licenciado, o protegido por una patente autoral), por lo que puede utilizarse o transferirse sin pago alguno al licenciante, o a su creador. Es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Según la Free Software Fundación, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado.
4
Software comercial Es cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (esto último con o sin modificaciones). También llamado código cerrado o software no libre, privado o privativo. Para la Fundación para el Software Libre (FSF) este concepto se aplica a cualquier software que no es libre o que sólo lo es parcialmente ( semi libre ), sea porque su uso, redistribución o modificación está prohibida, o requiere permiso expreso del titular del software.
5
Comparación o Dependencia de un proveedor: La licencia deja claro que el software sigue siendo propiedad de la empresa productora del mismo y que el usuario no está facultado a realizar ningún cambio en él, ni tampoco analizarlo para determinar cómo realiza sus funciones. o Es desarrollado por una empresa y no difunde sus especificidades. El código es cerrado, nadie puede ver cómo está elaborado el programa. o La licencia nos limita a usar ese software por una sola persona (quien lo adquiere). No se puede redistribuir, a no ser que la licencia lo permita. o Es desarrollado por una comunidad de voluntarios, y cualquier persona puede participar en el proceso de construcción del software. Esto implica que el código fuente ha de ser abierto para todo el mundo, sin restricciones. o Podemos distribuir el software libremente entre familiares, amigos, compañeros de trabajo, ya que las licencias libres nos lo permite (la más habitual es la GPL), teniendo en cuenta que hemos de seguir la normativa que ésta marca.
6
Ejemplos Comercial o Microsoft Office o Microsoft Windows o Adobe Photoshop o Adobe Illustrator o Autodesk 3d max o Autodesk Autocad o Corel Draw o Dreamviewer o Nero o iTunes Libres o Sistema Operativo LINUX o Open Office (Suite ofimática) o NotePad ++ (Editor de texto) o eMule (programa de intercambio de archivos) o Shareaza (cliente de archivos P2P) o FileZilla (cliente FTP multiplataforma) o phpMyAdmin (herramienta PHP) o Apache (servidor Web HTTP) o Tom Cat (Servidor de internet) o Eraser (Eliminador de datos)
7
Responsabilidades El software libre a menudo se identifica como software gratuito cuando en realidad su característica más destacada es la libertad y no tanto el precio. El propietario de los derechos de un programa de software libre garantiza a los usuarios mediante una licencia una serie de libertades que no otorga el propietario de un software privativo. De forma general el usuario de software privativo en realidad no paga por la propiedad del programa sino por usarlo pero con fuertes limitaciones que le impiden acceder al código fuente, modificarlo, distribuirlo, etc. El software libre representa un modelo o forma de concebir el desarrollo y uso del software. Muchas personas consideran a Richard Stallman como el padre de las bases ideológicas que fundamentan el movimiento de software libre a partir de la década de los 80. Surgió como reacción a las restricciones y prohibiciones del software privativo y protagonizó la creación de una organización para difundir los principios y ventajas del software libre: Free Software Foundation (FSF).
8
Conclusión Existen varios dilemas que limitan la evolución de este tipo de proyectos, por ejemplo, los parásitos que obtienen beneficios sin brindar ninguna aportación, como empresas que utilizan software libre y reciben beneficios económicos gracias a ello, o programadores que utilizan programas o código para realizar proyectos por los que ellos si obtendrán remuneración. Otro gran problema que detiene el desarrollo del Software libre es la piratería, ya que anula la principal ventaja del software libre, el costo, y brinda mayor difusión a los programas propietarias manteniéndolos en el mercado como el estándar, y esto desencadena una serie de obstáculos como el hecho de que las personas que utilizan software pirata como particulares, estarán acostumbrados a ese programa, por ende las empresas lo utilizaran en sus oficina, o al revés, si en una compañía se utiliza un software, y se capacita a los empleados para trabajar con él, obliga de cierta manera al trabajador a emplear solo ese software, ya sea por compatibilidad o porque es el único que sabe utilizar.
9
Bibliografía https://10ejemplos.com/10-ejemplos-de-software-libre/ https://10ejemplos.com/10-ejemplos-de-software-libre/ http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/seguridad/ci udadania-y-seguridad-tic/principios-legales/software-libre/concepto- de-software-libre/ http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/seguridad/ci udadania-y-seguridad-tic/principios-legales/software-libre/concepto- de-software-libre/ https://okhosting.com/blog/software-comercial/ https://okhosting.com/blog/software-comercial/
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.